Informe 4 Hidrocarburos Universidad de Cordoba

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PRUEBA PARA HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS Y

AROMÁTICOS
RESUMEN
Esta práctica de laboratorio tuvo como objetivo comprobar las principales propiedades fisicoquímicas de algunos
hidrocarburos alifáticos, alicíclicos y aromáticos, mediante diferentes reacciones químicas.

PALABRAS CLAVE: propiedades fisicoquímicas, alifáticos, alicíclicos, aromáticos.

INTRODUCCIÓN Cuando se agrega el permanganato de potasio


Los hidrocarburos son los compuestos en la muestra no se observa reacción (ver Fig.
orgánicos más simples y pueden ser 2).
considerados como las sustancias principales de
las que derivan todos los demás compuestos PRUEBA CON PERMANGANATO DE
orgánicos. Son fuente de energía y materia POTASIO (CICLO-HEXANO).
prima que el hombre ha sabido aprovechar para Cuando se agrega el permanganato de potasio
su beneficio, para el transporte aéreo, acuático y en la muestra no se observa reacción (ver Fig.
terrestre, generación de electricidad, la industria 2).
química, farmacéutica, militares y materiales
diversos.1 Los hidrocarburos son compuestos de PRUEBA CON PERMANGANATO DE
carbono e hidrogeno y pueden clasificarse en POTASIO (XILENO).
alifáticos que a su vez se clasifican en saturados Cuando se agrega el permanganato de potasio
como los alcanos e insaturados como alquenos, en la muestra no se observa reacción (ver Fig.
alquinos y aromáticos .2 2).

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Se procede a realizar las pruebas
correspondientes con los diferentes
hidrocarburos (Hexano, Ciclo-hexano, Xileno).
Se utilizaron 3ml de cada muestra de
hidrocarburo y 1ml de cada reactivo.

PRUEBA CON YODO (HEXANO).


Cuando el yodo se disuelve en un disolvente
saturado la disolución es de color purpura
indicando que la prueba es positiva (ver Fig. 1).

PRUEBA CON YODO (CLICLO-HEXANO).


Cuando el yodo se disuelve en un disolvente Fig. 2: Reacción de KMno4 con
saturado la disolución es de color hidrocarburos (hexano, ciclo-hexano, xileno).
amarillo/naranja indica que la prueba es positiva
(ver Fig. 1).
PRUEBA CON ACIDO SULFURICO
PRUEBA CON YODO (XILENO).
(HEXANO).
Cuando el yodo se disuelve en un disolvente
Al agregar ácido sulfúrico al hexano no se
saturado la disolución es de un color rojizo
disuelve ni reacciona y el hidrocarburo se
indicando que la prueba es positiva (ver Fig. 1).
separa en dos capas incoloras y aceitosas (ver
Fig. 3).

PRUEBA CON ACIDO SULFURICO (CICLO-


HEXANO).
Al agregar ácido sulfúrico al ciclo-hexano no se
disuelve pero si reacciona y el hidrocarburo
presenta una reacción exotérmica (ver Fig. 3).

PRUEBA CON ACIDO SULFURICO


Fig. 1: Reacción del yodo con hidrocarburos
PRUEBA CON PERMANGANATO DE (XILENO).
(hexano, ciclo-hexano, xileno).
POTASIO (HEXANO).
Al agregar ácido sulfúrico al xileno no se formación de dos fases compuestas por líquidos
disuelve ni reacciona y el hidrocarburo se inmiscibles.
separa en dos capas incoloras y aceitosas (ver
Fig. 3). -Se llevó a cabo una reacción exergonica ya que
se liberó bastante energía, esta reacción se
produce por una sustitución electrofilica.

CONCLUSIONES

-Se realizaron pruebas exitosas a los


hidrocarburos alifáticos, comprobando la mayor
reactividad de los alquenos y alquinos en
relación a los alcanos.

-Analizando las propiedades químicas podremos


predecir las consecuencias benéficas para la
industria, ya que muchos productos industriales
son fabricados en base a este compuesto
aromático, que es el benceno.
Fig. 3: Reacción de H2SO4 con hidrocarburos
(hexano, ciclo-hexano, xileno).
-En el momento de las preparaciones de las
experiencias tomar mucho en cuenta lo que son
las cantidades que se deben utilizar para que los
resultados que se obtengan sean los correctos.
PRUEBA DE ACETILENO REFERENCIAS
La prueba dio positiva indicando que tenemos
hidrocarburos (ver Fig. 4). 1Tomado de:
El petróleo [pagina web] autor desconocidohttp://www.el
petroleo.50webs.com/hidrocarburos.htm [consultada: 08 
de octubre de 2012].

2Tomado de:
Hidrocarburos [pagina web]
autor desconocidohttp://www.uv.es/baeza/cqtema9.html[
consultada: 09 de octubre de 2012]

3y4Tomado de:
Concepto de solubilidad | La Guía de
Química http://quimica.laguia2000.com/concepto
s-basicos/concepto-de-
solubilidad#ixzz42wlFmVoa
Fig. 4: Prueba de acetileno.

ANÁLISIS DE RESULTADO

Todas las reacciones ejecutadas en la práctica


nos permitieron observar que ciertos
hidrocarburos de la serie alifática y aromática no
reaccionaron y otros sí. Esto se debe a sus
propiedades fisicoquímicas, que nos ayudará a
identificar con qué tipo de hidrocarburos
estamos trabajando.

-Se llevaron a cabo reacciones de halogenacion,


en la cual hay una reacciones de sustitución de
un hidrogeno del hexano que se reemplaza por
un yodo.

-No se llevó a cabo la reacción de oxidación del


ciclo hexano, puesto que presentó una

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy