Informe N°3 - MRU Universidad de Cordoba

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

25/03/2020

MEDICIONES

RESUMEN
Este informe centra sus objetivos en describir, estudiar y analizar el comportamiento del movimiento
variado o movimiento rectilíneo uniforme acelerado, con el uso de metodologías y el trabajo con el riel
de aire, en este caso usando una masa para generar aceleración. Esto por medio del registro de los
tiempos del momento en que el carrito del riel de aire pasa por los lectores ópticos ubicados entre
distancias medidas previamente. Al finalizar la práctica se realiza una tabla con los datos obtenidos para
así hacer los gráficos y comprender este tipo de movimiento encontrar la ecuación del movimiento. Estos
procedimientos se llevaron a cabo en el laboratorio de física de la Universidad de Córdoba, ubicado en la
sede principal de la misma.
25/03/2020

1. TEORÍA RELACIONADA

El movimiento rectilíneo uniforme (m.r.u.), es aquel con velocidad  constante y cuya trayectoria  es


una línea recta. Un ejemplo claro son las puertas correderas de un ascensor, generalmente se abren y
cierran en línea recta y siempre a la misma velocidad. [1]

Velocidad:
En los m.r.u. la velocidad del cuerpo es constante y por tanto igual a la velocidad inicial. Su unidad en el
Sistema Internacional (S.I.) es el metro por segundo (m/s).
v=v0=cte
Donde:
v es la velocidad.
v0 es la velocidad inicial.

Posición:
Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro (m) y se obtiene por medio de la siguiente
expresión [2]
x=x0+v⋅t
donde:
x0 es la posición inicial.
v es la velocidad que tiene el cuerpo a lo largo del movimiento.
t es el intervalo de tiempo durante el cual se mueve el cuerpo.
Aceleración:
Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro por segundo al cuadrado (m/s2). Su valor a lo
largo del movimiento siempre es cero.
En aquellos casos en los que la posición inicial es cero ( x0 = 0 ), la distancia recorrida y la posición
coinciden, y su valor es:
s=v⋅t

2. PROCEDIMIENTO
Para el estudio del movimiento rectilíneo uniforme, el montaje experimental se hace de manera similar al
de la figura 1; teniendo en cuenta que el dispositivo de arranque es colocado de tal manera que le
imprima un impulso inicial al deslizador y no se coloca masa aceleradora.
Una vez configurado el sistema de esta forma, de al deslizador un impulso inicial con el disparador y
registre datos de espacio y tiempo a una distancia prudente del lugar de impacto

3. RESULTADOS

Del procedimiento realizado se obtuvieron los siguientes datos:


ESCRIBA EL TÍTULO DE LA GUÍA DE LABORATORIO
J. Ayazo, A. Martínez y R. Pérez

Tabla 1. Datos experimentales x Vs t


X(m )/ t(s) 0 24 47 68 89
T1 0 0,513 1,004 1,467 1,955
T2 0 0,513 1,003 1,467 1,958
T3 0 0,518 1,014 1,482 1,980
T4 0 0,517 1,014 1,480 1,974
T5 0 0,491 1,161 1,483 1,864
T 0 0,5104 1,0392 1,4758 1,9462

4. ANÁLISIS
1.Realice la gráfica de posición (x) en función del tiempo

2. ¿Qué relación existe entre las variables (x) y (t)?


-al ser la trayectoria del movió una línea recta y la velocidad constante, x y t son directamente
proporcionales; esto significa que recorre distancias iguales en tiempos iguales.

3
ESCRIBA EL TÍTULO DE LA GUÍA DE LABORATORIO
J. Ayazo, A. Martínez y R. Pérez

3. Que significado físico posee la pendiente de la gráfica X vs T? ¿Qué unidades posee?


- la pendiente de la grafica x contra t físicamente representa la velocidad de la partícula durante
el recorrido. Las unidades que posee son al m/s

4.calcule el área bajo la curva en la segunda gráfica. ¿qué significado físico posee? Compare
este valor con el máximo desplazamiento del carrito.

8 ¿Qué posibles errores se cometieron en la realización del experimento y como los


corregirías?
Podemos observar que los errores más comunes ocurren al momento de medir la distancia a la
cual están separadas las fotoceldas en el riel de aire; también sucede lo mismo al momento de
hallar t se aproxima mal, lo cual se ve reflejado el momento de trazar la recta que se obtiene de x
vs t donde hay punto que quedan por encima o por debajo de la recta.

9 ¿Conoce situaciones reales en las cuales se presente este tipo de movimiento en la


naturaleza?

La luz se mueve en línea recta


Puertas de un ascensor
Escaleras electricas

4
ESCRIBA EL TÍTULO DE LA GUÍA DE LABORATORIO
J. Ayazo, A. Martínez y R. Pérez

5. Conclusión
Después de terminar la práctica y con los resultados obtenidos, podemos observar que la velocidad es
constaste, es dependiente a la distancia que se tome el cual es el que demora el móvil en recorrer dicha
distancia; y con una aceleración que siempre es igual a 0, las gráficas trazadas no parten de cero, sino
desde el momento en que el aire toca el primer sensor y detecta su movimiento. también hay que tener en
cuenta que al momento de tomar los datos había un margen de error del tiempo que demora en recorrer
su distancia, por eso es necesario tomar varias veces el tiempo para asi obtener un punto promedio que
sería un aproximado de los datos que se acerca a la realidad

6. REFERENCIAS

[1] Serway, R. Física para ciencias e ingeniería. Editorial Megrao gil.


[2] Zemansky, S. Física universitaria. Editorial Pearson Educación.

5
ESCRIBA EL TÍTULO DE LA GUÍA DE LABORATORIO
J. Ayazo, A. Martínez y R. Pérez

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy