Telemetria Fase 3 Componente Practico
Telemetria Fase 3 Componente Practico
Telemetria Fase 3 Componente Practico
PRESENTADO POR:
LEONARDO JIMENEZ TORRES
COD:1057571497
Grupo: 203055_29
Presentado a:
JAMES HERNAN BETANCOURT ROMO
Analítica de Datos: El Sistema de IoT de Cisco ofrece una infraestructura optimizada para
implementar análisis y aprovechar datos procesables, tanto para el Portafolio de Cisco
Connected Analytics y software de análisis de terceros.
Gestión y Automatización: El sistema IoT ofrece mayor seguridad, control y soporte para
múltiples funciones empaquetadas. Con el aumento de endpoints y aplicaciones, los
operadores de campo necesitan un sistema de gestión fácil de usar.
Software Scada
Labview DSC
Wonderware
Aggre Gate Scada
Open Source SCADA
Rapid SCADA
MyScada
void setup() {
lcd.begin(16, 2);
lcd.init();
lcd.backlight();// inicializa lcd en 16 columnas por 2 filas
// entradas analógicas no requieren inicialización
pinMode(rele,OUTPUT);
pinMode(rojo,OUTPUT);
pinMode(amarillo,OUTPUT);
pinMode(verde,OUTPUT);
}
void loop() {
SUMA = 0; // valor inicial de SUMA en cero
for (int i=0; i < 5; i++){ // bucle que repite 5 veces
SENSOR = analogRead(A0); // lectura de entrada analogica A0
TEMPERATURA = ((SENSOR * 5000.0) / 1023) / 10;// lectura de entrada analogica A0
// de entrada A0 en grados centigrados
SUMA = TEMPERATURA + SUMA; // suma de cada lectura de temperatura
delay(500); // demora de medio seg. entre lecturas
}
lcd.setCursor(0, 0); // cursor en primer fila y primer columna
lcd.print("Temp: "); // escribe Temp:
lcd.print(SUMA/5.0, 1); // escribe valor promedio de 5 lecturas con
// un decimal
lcd.print(" C");
if(TEMPERATURA<=37){
digitalWrite(rele,LOW);
digitalWrite(rojo,LOW);
digitalWrite(amarillo,LOW);
digitalWrite(verde,HIGH);
}
else if(TEMPERATURA <=42){
digitalWrite(rele,HIGH);
digitalWrite(rojo,LOW);
digitalWrite(amarillo,HIGH);
digitalWrite(verde,LOW);
}
else{
digitalWrite(rele,HIGH);
digitalWrite(rojo,HIGH);
digitalWrite(amarillo,HIGH);
digitalWrite(verde,LOW);
}
// imprime C
}
f. Desarrollar el montaje del prototipo o simulación del prototipo del sistema de telemetría
inalámbrico trabajado a lo largo del curso, evidenciado su correcto funcionamiento en un
video corto de 5 minutos.
Link de video
https://www.youtube.com/watch?v=l_WbJLMvb8Y
1. Arduino uno
Voltaje: 5V
Entradas Analogicas: 6
Flash Memory: 32 KB (ATmega328) de los cuales 0.5 KB son utilizados para el arranque
SRAM: 2 KB (ATmega328)
EEPROM: 1 KB (ATmega328)
Voltaje de alimentación. Por ejemplo, esté sensor se puede alimentar desde 4Vdc hasta
20Vdc.
No requiere calibración.
Cuenta con un potenciómetro que nos permitirá ajustar la sensibilidad de la salida digital. El
voltaje de salida digital es un “0” lógico cuando la intensidad de luz excede el valor fijado por el
potenciómetro y es un “1” lógico cuando sucede lo contrario. El voltaje de salida analógico
simplemente aumenta o disminuye de acuerdo al aumento o disminución de intensidad de luz,
respectivamente.
Características
Marca: DFROBOT ITEM #SEN0161
Voltaje de alimentación:5 VDC
Rango de medición:0 - 14PH
Temperatura de medición:0 - 60 ℃
Precisión: ± 0.1pH (25 ℃)
Tiempo de respuesta: ≤ 1min
Tamaño del módulo:43 x 32 mm
Tipo de conector del sensor: Conector BNC
Conclusiones
Los módulos zigbee son dispositivos alto nivel de comunicación inalámbrica para su utilización
con radiodifusión digital de bajo consumo.
La interfaz gráfica es parte fundamental del proceso de la telemetría ya que es la parte donde el
usuario va a interpretar todos los datos.
Se debe usar dispositivos de bajo consumo de energía, para que se puedan energizar en campo
con energía solar y de esta manera ahorrar cableado y hacerlo mas autónomo.
Bibliografía
Torres Medina, F., Candelas Herías, F. A., & Puente Méndez, S. T. (2006). Sistemas para la
transmisión de datos. [Alicante]: Digitalia.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=e000xww&AN=318055&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_Cover
Constantino J., Alves Santos J., Caetano da Silva P. (2016). COMPARACION DE SERVICIOS
PARA CLOUD COMPUTING. (Portuguese). Revista de Sistemas y Computación (RSC), 6(2),
111–119. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=aci&AN=121324632&lang=es&site=eds-live