Telemetria Fase 3 Componente Practico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

TELEMETRIA

Fase 3 Componente practico

PRESENTADO POR:
LEONARDO JIMENEZ TORRES

COD:1057571497

Grupo: 203055_29

Presentado a:
JAMES HERNAN BETANCOURT ROMO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


INGENIERIA ELECTRONICA
NOVIEMBRE 2019
INTRODUCCION

Los sistemas de telemetría permiten la monitorización y control re-moto de procesos a grandes


distancias; la implementación en la agricultura es reciente y demuestra importantes ventajas. El
objetivo del proyecto es desarrollar, plantear por medio de este trabajo, el sistema de telemetría y
generar una herramienta tecnológica que permita al productor de arroz del Casanare un
acercamiento a las nuevas tecnologías disponibles para gestionar el riego con precisión
(sensores,
a. ¿Describa brevemente los pilares de IoT?

 Conectividad de red: son soluciones confiables de alto desempeño con producto como


routers, switchers y access points, disponibles en diferentes formatos.

 Ciberseguridad: Se trata de soluciones de seguridad desde la nube (cloud) hasta la niebla


(fog) que se encargan de proteger la infraestructura física y virtual de los ataques continuos
de hackers o robots. Esto incluye productos específicos para IoT, para redes, sensores y
actuadores.

 Computación en la niebla: Extiende la conectividad de la nube más cerca del borde para


insights inmediatos y analizar y gestionar datos eficientemente. Cisco predice que el 40% de
los datos creados por la IoT se procesará en la niebla en 2018. Más de 25 de los productos de
red de Cisco están habilitados con la plataforma de computación en la niebla de Cisco o en la
plataforma de procesamiento de datos en la periferia de la red, IOx.

 Analítica de Datos: El Sistema de IoT de Cisco ofrece una infraestructura optimizada para
implementar análisis y aprovechar datos procesables, tanto para el Portafolio de Cisco
Connected Analytics y software de análisis de terceros.

 Gestión y Automatización: El sistema IoT ofrece mayor seguridad, control y soporte para
múltiples funciones empaquetadas. Con el aumento de endpoints y aplicaciones, los
operadores de campo necesitan un sistema de gestión fácil de usar.

 Disposición de Plataforma para Aplicaciones: Ofrece un conjunto de APIs para industrias


y ciudades, socios del ecosistema y proveedores de terceros para diseñar, desarrollar y
desplegar sus propias aplicaciones que aprovechan las capacidades del sistema IoT como la
computación en la niebla.

b. ¿Describa las redes de sensores inalámbricos WSN y como lo aplica en su proyecto?


Las redes inalámbricas de sensores (WSN Wireless Sensor Network), se basan en dispositivos
de bajo coste y consumo (nodos) que son capaces de obtener información de su entorno,
procesarla localmente, y comunicarla a través de enlaces inalámbricos hasta un nodo central de
coordinación.
Los nodos actúan como elementos de la infraestructura de comunicaciones al reenviar los
mensajes transmitidos por nodos más lejanos hacia al centro de coordinación.
La red de sensores inalámbricos está formada por numerosos dispositivos distribuidos
espacialmente, que utilizan sensores para controlar diversas condiciones en distintos puntos,
entre ellas la temperatura, el sonido, la vibración, la presión y movimiento o los contaminantes.
Los sensores pueden ser fijos o móviles.
Los dispositivos son unidades autónomas que constan de un microcontrolador, una fuente de
energía (casi siempre una batería), un radiotransceptor (RF) y un elemento sensor.
La red de sensores inalámbricos seria de una gran ayuda en el desarrollo de nuestro proyecto ya
que debido a que esta pensado en el cultivo de arroz y en la gran mayoría de casos estos cultivos
se desarrollan en grandes extensiones de terreno y si se realizara el monitoreo de todas las
variables por medio de sensores cableados sería una tarea muy dispendiosa, complicada y de un
alto costo, a esto le podemos sumar que el circuito cableado tiene a tener fallas debido a como de
realiza el mismo cultivo.
La idea sería implementar varios sensores y con estos generar una red (nodos) ubicando los
sensores de manera estratégica y que todos se interconecten y envíen la información a un punto
especifico donde se puede monitorear y procesar para tomar las medidas pertinentes para que el
cultivo sea lo mas productivo posible.

c. Seleccionar una tecnología de almacenamiento y visualización de datos basado en Cloud Iot


o software Scada. Se recomienda alguna de las siguientes plataformas Cloud o software
Scada a continuación:

Software Scada
 Labview DSC
 Wonderware
 Aggre Gate Scada
 Open Source SCADA
 Rapid SCADA
 MyScada

d. Con base en la tecnología seleccionada diseñar una interfaz para monitoreo o


visualización de los datos, ajustada al proyecto.
e. Con base a el diseño general del sistema de Telemetría propuesto en la fase2 diseñar un
diagrama esquemático del prototipo con sus respectivas características técnicas.
Código fuente

#include <LiquidCrystal_I2C.h> // importa libreria LiquidCrystal

LiquidCrystal_I2C lcd(0x27,16,2); // crea objeto y asigna pines a los cuales se


// encuentran conectados RS, E, D3, D2, D1, D0
int rele=9;
int rojo=10;
int amarillo=11;
int verde=12;
int SENSOR; // variable almacena valor leido de entrada analogica A0
float TEMPERATURA; // valor de temperatura en grados centigrados
float SUMA; // valor de la suma de las 5 lecturas de temperatura

void setup() {
lcd.begin(16, 2);
lcd.init();
lcd.backlight();// inicializa lcd en 16 columnas por 2 filas
// entradas analógicas no requieren inicialización
pinMode(rele,OUTPUT);
pinMode(rojo,OUTPUT);
pinMode(amarillo,OUTPUT);
pinMode(verde,OUTPUT);
}

void loop() {
SUMA = 0; // valor inicial de SUMA en cero
for (int i=0; i < 5; i++){ // bucle que repite 5 veces
SENSOR = analogRead(A0); // lectura de entrada analogica A0
TEMPERATURA = ((SENSOR * 5000.0) / 1023) / 10;// lectura de entrada analogica A0
// de entrada A0 en grados centigrados
SUMA = TEMPERATURA + SUMA; // suma de cada lectura de temperatura
delay(500); // demora de medio seg. entre lecturas
}
lcd.setCursor(0, 0); // cursor en primer fila y primer columna
lcd.print("Temp: "); // escribe Temp:
lcd.print(SUMA/5.0, 1); // escribe valor promedio de 5 lecturas con
// un decimal
lcd.print(" C");
if(TEMPERATURA<=37){
digitalWrite(rele,LOW);
digitalWrite(rojo,LOW);
digitalWrite(amarillo,LOW);
digitalWrite(verde,HIGH);
}
else if(TEMPERATURA <=42){
digitalWrite(rele,HIGH);
digitalWrite(rojo,LOW);
digitalWrite(amarillo,HIGH);
digitalWrite(verde,LOW);
}
else{
digitalWrite(rele,HIGH);
digitalWrite(rojo,HIGH);
digitalWrite(amarillo,HIGH);
digitalWrite(verde,LOW);
}
// imprime C
}
f. Desarrollar el montaje del prototipo o simulación del prototipo del sistema de telemetría
inalámbrico trabajado a lo largo del curso, evidenciado su correcto funcionamiento en un
video corto de 5 minutos.
Link de video
https://www.youtube.com/watch?v=l_WbJLMvb8Y

g. Describir el funcionamiento del prototipo con sus respectivos componentes y características.


En el funcionamiento de nuestro proyecto se van a usar diferentes sensores los cuales van a
tomar las diferentes variables, como la luminosidad, pH , niveles de agua, y temperatura, estas
variables van a ser tomadas por nuestro Arduino uno el cual la va a procesar los datos que se
tomaron y los va a plasmar en una pantalla lcd para que la persona que este en campo pueda ver
los datos que se están leyendo tiempo real, adicionalmente nuestro Arduino va atener conectado
y configurado un modulo zigbee para la transmisión de datos a otro Arduino que tendrá otro
modulo zigbee que actuara como receptor y se conectara aun pc donde estará el programa con la
interfaz del usuario y vera de manera remoto los datos tomados en campo.

1. Arduino uno

Lo usaremos como controlador de nuestro carro controlado remotamente va ha estar instalado en


la estructura del vehículo en esta se va ha cargar previamente el código donde se encuentra los
comandos para el funcionamiento, a este van a esta conectado el módulo bluetooth, las baterías y
el puente H el anterior va a ser el encargado de energizar los motores.
Características Arduino uno

 Voltaje: 5V

 Voltaje entrada (recomendado): 7-12V

 Voltaje entrada (limites): 6-20V

 Digital I/O Pins: 14 (de los cuales 6 son salida PWM)

 Entradas Analogicas: 6

 DC Current per I/O Pin: 40 mA

 DC Current parar 3.3V Pin: 50 mA

 Flash Memory: 32 KB (ATmega328) de los cuales 0.5 KB son utilizados para el arranque

 SRAM: 2 KB (ATmega328)

 EEPROM: 1 KB (ATmega328)

 Clock Speed: 16 MHz

Sensor de humedad de suelo FC-28


El sensor de humedad de suelo (higrómetro) también conocido como modulo FC-28 es un sensor
empleado mayormente en sistemas de riego automático, su funcionamiento es simple permite
medir la conductividad del suelo, si el suelo está muy húmedo mayor será la conductividad y si
el suelo está muy seco la conductividad será mucho menor.
El sensor y el módulo de medición
El módulo FC-28 que es la sonda que se utiliza para medir la humedad viene acompañado de
otra board que es la que se encarga de entregar la medición del sensor de forma análoga o digital,
esta board trae un circuito comparador LM393 y un potenciómetro.
El sensor en conjunto con la board encargada de las mediciones entregara resultados análogos
entre los valores 0 (suelo muy húmedo) y 1023 (suelo demasiado seco). La salida digital
entregara valores de HIGH cuando se supera cierto nivel de humedad y LOW cuando la
humedad del suelo esta por debajo del nivel, estos valores se obtienen cuando el circuito detecta
que se pasó cierto umbral de medición, dicho umbral se puede modificar a través del
potenciómetro.

Sensor temperatura ambiente lm35


El LM35 es un circuito electrónico sensor que puede medir temperatura. Su salida es analógica,
es decir, te proporciona un voltaje proporcional a la temperatura. El sensor tiene un rango
desde −55°C a 150°C. Su popularidad se debe a la facilidad con la que se puede medir la
temperatura. Incluso no es necesario de un microprocesador o microcontrolador para medir la
temperatura. Dado que el sensor LM35 es analógico, basta con medir con un multímetro, el
voltaje a salida del sensor.
Para convertir el voltaje a la temperatura, el LM35 proporciona 10mV por cada grado centígrado.
También cabe señalar que ese sensor se puede usar sin offset, es decir que si medimos 20mV a la
salida, estaremos midiendo 2°C.

 Resolución: 10mV por cada grado centígrado.

 Voltaje de alimentación. Por ejemplo, esté sensor se puede alimentar desde 4Vdc hasta
20Vdc.

 Tipo de medición. Salida analógica.

 Numero de pines: 3 pines, GND, VCC y VSalida.

 No requiere calibración.

 Tiene una precisión de ±¼°C.

 Esta calibrado para medir °C.


 Consumo de corriente: 60 μA

Módulo / Sensor de luminosidad con Fotoresistencia – LDR

La Fotorresistencia o también llamada LDR es una resistencia que disminuye al aumentar la


intensidad de la luz que incide sobre ella.

Cuenta con un potenciómetro que nos permitirá ajustar la sensibilidad de la salida digital. El
voltaje de salida digital es un “0” lógico cuando la intensidad de luz excede el valor fijado por el
potenciómetro y es un “1” lógico cuando sucede lo contrario. El voltaje de salida analógico
simplemente aumenta o disminuye de acuerdo al aumento o disminución de intensidad de luz,
respectivamente.

 Voltaje de alimentación DC: 3.3V a 5V


 Salida: Digital y Analógica
 Utiliza el integrado LM393
 Utiliza Fotoresistencia GL5528
 Sensibilidad ajustable con potenciómetro
El medidor de pH analógico está diseñado especialmente para Baords de Arduino, cuenta con un
práctico conector BNC para una conexión instantánea de la sonda y obtener mediciones de pH a
± 0.1 HP (25 ℃). Este sensor es una gran herramienta para sistemas biorobóticos, pruebas de
calidad de agua o para la acuicultura. Para su funcionamiento simplemente se conecta el sensor
de pH con el conector BND y a través de la interfaz PH2.0 a una entrada analógica de cualquier
Arduino obtendrá el valor de pH fácilmente ajustándose su ganancia por medio del
potenciómetro.

Características
 Marca: DFROBOT ITEM #SEN0161
 Voltaje de alimentación:5 VDC
 Rango de medición:0 - 14PH
 Temperatura de medición:0 - 60 ℃
 Precisión: ± 0.1pH (25 ℃)
 Tiempo de respuesta: ≤ 1min
 Tamaño del módulo:43 x 32 mm
 Tipo de conector del sensor: Conector BNC
Conclusiones

Los módulos zigbee son dispositivos alto nivel de comunicación inalámbrica para su utilización
con radiodifusión digital de bajo consumo.
La interfaz gráfica es parte fundamental del proceso de la telemetría ya que es la parte donde el
usuario va a interpretar todos los datos.
Se debe usar dispositivos de bajo consumo de energía, para que se puedan energizar en campo
con energía solar y de esta manera ahorrar cableado y hacerlo mas autónomo.
Bibliografía

Bailey, D. (2003), Practical Radio Engineering and Telemetry for Industry,


Newnes. ScienceDirect. Recuperado de Conceptos de Telemetría. Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2054/science/article/pii/B9780750658034500147

Bailey, D. (2003). Practical SCADA for Industry. Perth, Australia, 2003. ScienceDirect.


Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=104805&lang=es&site=eds-live&scope=site

Torres Medina, F., Candelas Herías, F. A., & Puente Méndez, S. T. (2006). Sistemas para la
transmisión de datos. [Alicante]: Digitalia.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=e000xww&AN=318055&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_Cover
Constantino J., Alves Santos J., Caetano da Silva P. (2016). COMPARACION DE SERVICIOS
PARA CLOUD COMPUTING. (Portuguese). Revista de Sistemas y Computación (RSC), 6(2),
111–119. Recuperado de  http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=aci&AN=121324632&lang=es&site=eds-live

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy