FASE 2aporte2
FASE 2aporte2
FASE 2aporte2
CÓDIGO: 203052
FASE 2
PLANEACIÓN DE LA INFORMACIÓN
PARA LA RESOLUCIÓN DEL PROYECTO
PRESENTADO AL TUTOR
ALVARO JOSE CERVELION BASTIDAS
ENTREGADO POR
GERMÁN TORO SÁNCHEZ
CÓDIGO: 94315491
GRUPO: 203052_55
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS
MARZO DE 2023.
OBJETIVOS
Reconocer los diferentes tipos de actuadores usados a nivel industrial y su posición en la
pirámide de automatización CIM.
Identificar los diferentes tipos de buses de campo en una red industrial y su posición en la
pirámide de automatización CIM.
Identificar la arquitectura de los sistemas SCADA y DSC reconociendo cada parte
constitutiva.
Reconocer la importancia de los sistemas SCADA en procesos industriales reales
mediante la investigación de artículos científicos
2.1 Trabajo independiente
1.3. Realizar una infografía describiendo cada uno de los niveles de la pirámide de
automatización, sus elementos y dispositivos
Nivel 5: Red de
información (Nivel
de Gestión)
Nivel 4: Red de
operación (Nivel de
integración)
Nivel 3: Red de
supervisión (Nivel
de Supervisión)
Nivel 2: Red de
control (Nivel de
control)
Nivel 1: Red de
procesos (Nivel de
campo o actuador)
Figura 1. Pirámide de automatización. Fuente: https://www.witorg.org/piramide-de-
la-automatizacion-e-industria-4-0/
JUAN MANUEL ARDILA
Piramide de automatizacion
protocolos
Nivel de Nivel de
Nivel de proceso Nivel de control Nivel de Gestión
supervisión planificación
DeviceNet
CAN Profibus DP
HART Interbus -S ControlNet
ASi EtherNet/IP
Fieldbus H1 Remote I/o Foundation
RS485 Fieldbus H2
Profibus - PA Profibus - FMS
Modbus Modbus Plus
Zona 1: Estación maestra. Aplicación software SCADA relacionada con el proceso que controla.
Zona 3: Protocolo RDP. Análisis de protocolo RDP utilizado por la zona 2 Windows.
Zona 4: Análisis de las aplicaciones empleadas en los servicios de terminal; recopila datos del
proceso y de enviar instrucciones a través de línea de comandos.
Zona 6: Unidad terminal remota – RTU. Ordenadores remotos los cuales obtienen señales de
Dispositivos de control:
El término PLC significa controladores lógicos programables que se utilizan en los sistemas
SCADA con la ayuda de sensores. Estos controladores se conectan a los sensores para convertir
la señal de salida del sensor en datos digitales. En comparación con las RTU, se utilizan por su
flexibilidad, configuración, versatilidad y asequibilidad.
Infraestructura de comunicación
En el sistema SCADA se utiliza una mezcla de radio y conexión directa por cable. Entre los
protocolos SCADA compactos se utilizan unos pocos protocolos estandarizados 7 reconocidos
para entregar la información de forma sencilla una vez que las RTU son sondeadas a través de la
estación supervisora.
Programación SCADA
Interfaz hombre-máquina
PC o controlador de ingeniería
Puede detectar y controlar E/S analógicas y digitales mediante módulos de E/S analógicas y
digitales. Estos módulos son ampliables en función del número de entradas y salidas. Recopila la
información de dispositivos de campo de forma separada y la envía a las estaciones de trabajo y
de ingeniería.
Estación de operación o HMI
Se utiliza para supervisar gráficamente los parámetros de toda la planta y para registrar los datos
en sistemas de bases de datos en las plantas.
Zona 1: Encontramos la aplicación del software SCADA que relaciona el proceso a controlar
Zona 2: Encontramos los servidores de terminales
Zona 5: Observamos el HMI que son las redes inalámbricas y los dispositivos de mano los cuales
Se puede notar una primera etapa la cual contiene un software de administración de red de
telecontrol con sistema redundante.
Posteriormente existe un enlace de radio al sitio de aplicación enrutando posteriormente los PLC
´s para finalmente tener control de los contactos o relés despacho de energía a los usuarios.
JUAN MANUEL ARDILA
Sistema de telecontrol semaforización
Partes:
En la imagen podemos observar un sistema de telecontrol el cual es basado en una red privada de
WIMAX
https://www.editores.com.ar/revistas/aa/3/siemens_telecontrol
2.2 Trabajo en grupo colaborativo
2.3 A través de bases de datos especializadas como Science, Scielo, Redalyc, Google Scholar,
IEEE Xplore, EBSCO, Scopus o con las que tiene convenio la universidad en la biblioteca, el
grupo colaborativo buscará 5 artículos científicos relacionado con el proyecto propuesto; no
mayor a 5 años y debe diligenciar la siguiente tabla por cada uno de ellos. (Nota: No se
admiten Tesis)
Burini, J. A., Eizaguirre, J. I., Loviso, C., & Libkind, D. (2021). Levaduras no
convencionales como herramientas de innovación y diferenciación en la producción
de cerveza. Revista Argentina de Microbiología.
https://doi.org/10.1016/j.ram.2021.01.003
Lees, M., & Wang, L. (2015). Lees, M., & Wang, L. (2015, November). PID
controller design for industrial beer filtration. In 2015 5th Australian Control
Conference (AUCC) (pp. 306-311). IEEE.
Saiz, Y. (21 de julio de 2017). Los errores que más cometen quienes elaboran cerveza
casera. LAVANGUAR-DIA.
https://www.lavanguardia.com/comer/sitios/20170721/424259671172/errores-
fabricar-cerve-za-casera.html
Tovar, J. A. F., Rivera, M. M., Chávez, J. A. L., Martínez, J. M. D., & Viveros, J. A.
G. (2018). Simulación y control del proceso de maceración de una cervecería
artesanal. Pistas educativas, 39(128).
http://itcelaya.edu.mx/ojs/index.php/pistas/article/view/1119
Wu, H., Su, W., & Liu, Z. (2014, June). PID controllers: Design and tuning methods.
In 2014 9th IEEE Conferen-ce on Industrial Electronics and Applications (pp. 808-
813). IEEE. https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/6931273/
Fuentes del Ayala, K., Alvarez, Lidice (2021). Tecnología e innovación frente a los desafíos de
artículo un siglo en curso. Colección: Coediciones Actualidad y Perspectivas para un
desarrollo sustentable 2021. (pp.161-183). Editorial UISRAEL, 2021 Francisco
Pizarro E4-142 y Marieta de Veintimilla, Quito, Ecuador.
URL https://www.researchgate.net/profile/Maryory-Urdaneta-2/publication/
353826882_Sistema_de_seguimiento_de_requerimientos_eventos_e_incidentes_para
_los_clientes_de_la_empresa_TELCONET_SA_en_la_ciudad_de_Quito/links/
6113d39b1e95fe241ac5c3d5/Sistema-de-seguimiento-de-requerimientos-eventos-e-
incidentes-para-los-clientes-de-la-empresa-TELCONET-SA-en-la-ciudad-de-
Quito.pdf#page=161
VARIABLES DE
PASO SENSORES ACTUADORES
CONTROL
Filtrado
Molienda
Maceración
Fermentació
Centrifugado n
Coción
Filtrado prellenado
Maduración
Ayala, K., Alvarez, Lidice (2021). Tecnología e innovación frente a los desafíos de un siglo en
curso. Colección: Coediciones Actualidad y Perspectivas para un desarrollo sustentable
2021. (pp.161-183). Editorial UISRAEL, 2021 Francisco Pizarro E4-142 y Marieta de
Veintimilla, Quito, Ecuador.
Julián Andrés Vidal I., M. S. (2017). IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED INDUSTRIAL CAN
PARA UN SISTEMA SCADA. Grupo de I+D en Automática Industrial - Universidad
del Cauca, 7.