Informe Fresa
Informe Fresa
Informe Fresa
Procesos Industriales I
TEMA:
Fresado
PROFESOR:
ALUMNOS:
AREQUIPA PERU
2019
I. Objetivos
Fresadora: Es una maquina herramienta para realizar trabajos mecanizados por arranque
de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte
denominada fresa.
Mediante el fresado se puede mecanizar los mas diversos materiales, tales como la madera,
acero, fundición de hierro.
Esta maquina permite realizar operaciones de fresado de superficies de las mas variadas
formas:
Planas
Cóncavas
Convexas
Combinadas
Ranuradas
Engranajes
Hélices
Tipos de Fresadora
Partes de la fresadora
Según la forma de sus dientes se distingue entre fresas de dientes puntiagudos por ejemplo:
fresas cilíndricas y fresas destalonadas.
Tipos de fresado:
Paralelo: los filos de la fresa atacan la viruta, por su sitio mas grueso, la pieza es
fuertemente, presionando contra su apoyo, se presta para pieza delgadas.
Refrentado
IV. Procedimiento
V. Resultado y Análisis
VI. Conclusiones
VII. Recomendaciones
Una pieza bien hecha dependerá del empeño y la paciencia que le pongamos al
realizarla.
Los estudiantes deberán sacar los cálculos de la figura previamente para asi no
perder tiempo.
La limpieza del área de trabajo es muy importante.
Usar bien los implementos tales como las gafas que son obligatorias.
VIII. Bibliografía
Cuestionario:
1. ¿Cuáles son las normas de seguridad que se deben tener en cuenta antes, durante y
después de usar una fresadora?
Protegerse la vista con gafas adecuadas y ponerse mascarillas
Utilizar maquina siempre con las dos manos
Desenchufar la máquina y esperar a que pare antes de manipular la máquina.
Poner el botón de asegurar siempre que se tenga que parar la maquina o este
apagada.
Quitar la fresa siempre que acabe de trabajar.
No utilizar el pelo suelto, anillos, collares, entre otros que puedan atascarse en la
máquina.
2. ¿Qué sustancias se usan como refrigerante en la operatividad de la máquina
herramienta?
Refrigerante hecho a base de aceites minerales. En los cuales se encuentran los
aceites derivados del petróleo, estos aceites tienen un buen poder refrigerante y
de protección contra la oxidación, pero tienen poco poder lubricador. Su uso es
en maquinados de aleaciones ligeras y de rectificado.
Refrigerante de corte hecho a base de aceites animales. Algunos de ellos son el
aceite del sebo animal y otros que se obtienen de otros animales, tienen la
característica de ser buenos en lubricación y ser refrigerantes, pero no protegen
contra la oxidación.
Refrigerante de corte elaborado a base de aceites emulsionables. Se obtienen
mezclando el aceite mineral con agua en varias poporciones.
Refrigerantes hechos a base de aceites vegetales. Son aceites obtenidos a partir
de semillas o plantas y tienen la característica de ser buenos en lubricación y en
ser refrigerantes, pero no protegen contra la oxidación.
Refrigerante de corte y maquinado elaborado a base de aceites y bisulfuro de
molibdeno. Tienen buena lubricación a presiones elevadas y facilitan el
deslizamiento de la viruta, pero no protegen a los metales no ferrosos contra la
corrosión y oxidación. También existen los aceites inactivos.
Refrigerante de corte hecho a partir de alguna mezcla de los anteriores. Son
mezclas para obtener las mejores características de cada uno. A estas mezclas
también se les agregan elementos bactericidas para evitar que al almacenarlos
con viruta y otros aceites se generen bacterias que causan los malos olores.