Taller de Lectura Critica - Hist - 2020 - 2
Taller de Lectura Critica - Hist - 2020 - 2
Taller de Lectura Critica - Hist - 2020 - 2
Amo a mujeres misteriosas, puesto que vos sois una de ellas, y lo he dicho con
frecuencia en Le Banquet, en el que a menudo me habría gustado que usted se
reconociese a sí misma. Pero ya no puedo seguir amándola por completo, y le
diré por qué, aunque no sirva de nada, pues bien sabe usted que uno pasa el
tiempo haciendo cosas inútiles o, incluso, perniciosas, sobre todo cuando se está
enamorado, aunque sea poco. Cree que cuando alguien se hace demasiado
accesible deja que se evaporen sus encantos, y yo creo que es verdad. Pero
déjeme decirle qué sucede en su caso. Uno habitualmente la ve con veinte
personas, o, mejor dicho, a través de veinte personas, porque el joven es el más
alejado de usted. Pero imaginemos que, después de muchos días, uno consigue
verla a solas. Usted sólo dispone de cinco minutos, e incluso durante esos cinco
minutos está pensando en otra cosa.
Su respetuosamente leal,
Marcel Proust.
Adaptado de: Sabadell, Miguel Ángel (2013). “Líos de familias”. En: Muy
Interesante, No. 384, pp. 72-76.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 34 A 41 DE ACUERDO CON LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN
9. La palabra “dote” del segundo párrafo puede remplazarse, sin que la frase
pierda su significado, por
A. ahorros de la futura esposa
B. dinero de los familiares
C. aporte patrimonial
D. ceremonia matrimonia
12. ¿Cuál de los siguientes ejemplos ilustra la idea de la familia como una
institución política y económica?
A. En la Edad Media la mujer aportaba una dote en el momento de
casarse.
B. Entre los fulbes africanos es común que las mujeres nieguen amar a
sus maridos.
C. En los siglos XVIII y XIX cambió la idea sobre cuál es la base que
sostiene la familia.
D. En la sociedad china solo hasta la década de 1920 se acuñó un
término para designar el cariño entre esposos.