Kabaddi - Caracterizacion Del Deporte PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

CARACTERIZACIÓN DEL DEPORTE

Jhonanfer Ardila Becerra

Nager Daniela Sánchez Beltrán

Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Cundinamarca

Práctica Lúdica

Dte. Hammer Naranjo

01 de Abril de 2020
1. Descripción

El kabaddi es un deporte de contacto originario de la antigua India, con más de 4.000 años de historia,
siendo uno de los deportes más antiguos, El kabaddi –significa “canto” en India

El objetivo del juego es derrotar al equipo rival sumando más puntos o capturando a más adversarios, la
modalidad de (indoor o standard) se desarrolla en una superficie rectangular de 13 m. x 10 m. entre dos
equipos de siete jugadores cada uno, cada equipo ocupa una mitad de la cancha. Uno de los equipos envía
a su “raider” al área contraria para intentar capturar al rival y luego regresar a su campo sin ser tampoco
interceptado. Si lo consigue, su equipo gana un punto. (Cesaro,2016,p.8).

Además de ello los defensores forman cadenas cogiéndose de las manos e intentan cercar al raider, que
ha de entrar en el terreno enemigo cantando “kabaddi, kabaddi, kabaddi” sin cesar, gana quien suma más
puntos o caza a todos los adversarios.

2.Reglas
Según la Federación Amateur Kabaddi de India (AKFI) (2017, pp.16-25) menciona:

-REGLAS DE JUEGO

13x10 m
1. El equipo que gane el sorteo tendrá la opción de elegir entre atacar o el lado de la mitad. El equipo que
pierde el sorteo tendrá la opción restante.
2. En la segunda mitad del juego, se cambiarán los lados del campo de juego.
3. El equipo, que no comenzó el juego con incursiones en la primera mitad, comenzará el juego con
incursiones en la segunda mitad del juego.
4. Un jugador estará fuera si alguna parte de su cuerpo toca el suelo fuera del límite. Una vez que un
jugador salga de los límites sin luchar, la incursión terminará y se declarará el punto.
5. Durante la lucha, un jugador no estará fuera si alguna parte de su cuerpo toca el suelo fuera de los
límites, pero mantiene contacto con el campo de juego.
6. Si un defensor o un defensor que se ha salido de los límites, sostenga un asaltante, el asaltante será
declarado NO FUERA. El defensor o defensores que se hayan salido de los límites solamente serán
declarados fuera.
7. Si un asaltante ataca fuera de turno, el Árbitro le ordenarán que devuelva su mitad y se le dará un punto
técnico al equipo oponente.
10. No más de un asaltante ingresará a la mitad del oponente a la vez, si más de un asaltante ingresa a la
mitad del oponente a la vez, el Árbitro o el Árbitro ordenan a dichos asaltantes que regresen a su mitad y
se otorgará un punto técnico al equipo oponente.

REGLAS DE PARTIDOS
EQUIPO : cada equipo podrá tener un máximo de 12 jugadores y sólo 7 saldrán al campo en un momento
dado
DURACIÓN : La duración del tiempo del partido será de dos mitades de 20 minutos en el caso de
hombres, mujeres, niños menores y niñas menores con un descanso de 5 minutos. La última redada de
cada mitad del partido se completará después de completar el tiempo programado como se mencionó
anteriormente.

INCURSION PRODUCTIVA :Si el asaltante regresa de manera segura sin anotar o realizar una incursión
productiva en su cancha, el equipo oponente recibirá un punto. Si una incursión es más de segundos, el
equipo oponente recibirá un punto. Cada equipo podrá tomar dos "tiempos de espera" de 30 segundos en
cada mitad; dicho tiempo de espera será solicitado por el Capitán, el Entrenador .

SUSTITUCIÓN a) Máximo dos sustituciones de dos jugadores de reserva están permitidos para cada
equipo con el permiso del árbitro en cada mitad
En una sustitución, cualquier número de jugadores elegibles puede ser sustituido. Los jugadores
sustituidos pueden ser sustituidos nuevamente ,la sustitución no está permitida para jugadores
suspendidos.
RESULTADO El equipo, que suma más puntos al final del partido, será declarado ganador.
En caso de empate se decidirá de la siguiente manera: si hay un empate en los partidos eliminatorios, el
partido será a) Ambos equipos deben colocar a 5 jugadores en la mitad. Ambos equipos deben dar los
nombres de tres asaltantes diferentes con sus números de cofre según su orden de incursión al árbitro. No
se permitirá la sustitución de jugadores de los cinco jugadores seleccionados.

TARJETAS : A)Tarjeta verde: es una tarjeta de advertencia y, si se muestra una tarjeta verde, la siguiente
tarjeta será una tarjeta amarilla. ,
B)Tarjeta amarilla - Suspensión temporal por 2 minutos. junto con un punto técnico para el equipo
contrario. Si la tarjeta amarilla se muestra por segunda vez en un partido al mismo jugador, se considerará
como Tarjeta Roja y el jugador será suspendido por el resto del período del partido.
c) Tarjeta roja: suspensión del partido. Si la tarjeta roja se muestra por segunda vez en un torneo al mismo
jugador, ese jugador será excluido del torneo por el resto de los partidos.

3.Edades para Iniciar

Según la revisión bibliográfica, no se data de la edad exacta que se hace necesario la inmersión a este
deporte , sin embargo se menciona que el Kabaddi es uno de los deportes nacionales de Nepal. en donde
se juega y se enseña en la mayoría de las escuelas primarias a partir de aproximadamente el tercer grado,
por lo que se infiere que la iniciación en el mismo está desde los 6 a 7 años , debido que partir de los 7
años la maduración está prácticamente completa, por lo que ahora y hasta los 12 años es el momento
idóneo para realizar actividades que favorezcan el equilibrio y la coordinación de movimientos .

4.Habilidades y Capacidades

Las habilidades y capacidades primordiales para el deporte del kabaddi hacen referencia a :

Capacidades condicionales: Son aquellas cualidades físicas que determinan la condición física de las
personas y que son mejorables con el entrenamiento. Por otra parte se hace necesario tener en cuenta las
fases sensibles para el desarrollo de ellas , por lo tanto se tiene en cuenta el siguiente gráfico.
-La Fuerza será casi inexistente en el periodo prepuberal (hasta los 12 años), manifestándose únicamente
como fuerza explosiva en las edades anteriores , a partir de los 12 años ejercicios de auto cargas en
circuitos e inicio del trabajo de fuerza en la cintura abdominal, inicio del trabajo de core.

A partir d los 14 se trabajará la fuerza máxima y fuerza de resistencia con cargas bajas. Trabajo con
autocargas e inicio del trabajo con sobrecarga externa (balón medicinal), trabajo en circuitos.
Continuación del trabajo de fuerza en cintura abdominal. Ejercicios de fuerza compensados. Fuerza
explosiva como mayor exponente dentro del juego. Introducción del trabajo de fuerza resistencia, los
esfuerzos pueden más prolongados en el tiempo.

-La rapidez o Velocidad


La velocidad pasa por una fase sensible (de mayor evolución) desde los 6 a los 12 años gracias al desarrollo
del músculo esquelético, por este motivo se puede trabajar en todas sus manifestaciones desde las
primeras.
A partir de los 10 años velocidad de reacción como referente principal, mayor complejidad de ejercicios,
estímulos variantes y mucha importancia a la toma de decisión a medida que avanzan las etapas. A los 10-
13 años mejora sustancial debido al incremento de la fuerza y coordinación. Al final de esta etapa el
trabajo de velocidad ya debe ser integrado dentro de las necesidades de cada deporte.

-Flexibilidad
De los 6 a los 10 años el nivel es elevado por la enorme elasticidad del aparato locomotor. A partir de los
10 años hay que poner especial hincapié en el trabajo de la flexibilidad gran importancia al trabajo de la
flexibilidad antes, durante y después del entrenamiento.

Cuanto más intenso sea el esfuerzo realizado, mayor importancia hemos de dar a la realización de
estiramientos, ya que cuando hay un actividad neuro-muscular mantenida, al cesar los impulsos nerviosos
que activan la musculatura se disminuye la permeabilidad del calcio en el retículo sarcoplasmático y se
activa un sistema de transporte activo del calcio que desplaza estos iones al interior del retículo (14).

Capacidades Coordinativas : Se define según Meinel y Schnabel (1988): como " la organización de
acciones motoras ordenadas hacia un objetivo determinado” , además de ello todas las capacidades
coordinativas se hacen necesarias para el óptimo desarrollo de la práctica , sin embargo se hace mención
de tres capacidades que son necesarias :

-La adaptación , según el Instituto tecnológico de Sonora (s.f) es la capacidad de acoplamiento que tiene
el organismo, durante una acción dada, contra situaciones existentes que pueden ser esperadas o
inesperadas , siendo propio de las acciones que suceden en el deporte , pues se .analiza constantemente la
situación de los rivales, además de la suya propia. La percepción exacta de los cambios de situación y la
anticipación correcta del adecuado tipo de readaptación son aspectos fundamentales de esta capacidad.

-El ritmo siendo la capacidad que caracteriza los cambios dinámicos de los movimientos
o según Reh, J. Ritter, I (s/f) , lo definen como la capacidad de comprender y registrar los cambios
dinámicos característicos en una secuencia de movimiento, para llevarlos a cabo durante la ejecución
motriz
-La Orientación: Segun (ARELLANO, 2012),es la capacidad de determinar la posición y los movimientos
del cuerpo en el espacio y el tiempo, con relación a un campo de acción específico (terreno de juego) o a
un objeto en movimiento (balón, competidor o compañero). Esta capacidad es especialmente importante,
tanto para los deportes técnicos como para los deportes de combate, puesto que el deportista debe cambiar
consecutivamente y de variadas formas su posición en el espacio, algo que pasa frecuentemente el el
Kabaddi.

Las habilidades motoras básicas


Locomotrices: Andar, correr, saltar, variaciones del salto, , deslizarse, rodar, pararse, botar, esquivar,
caer, trepar, subir, bajar ,habilidades no locomotrices es necesario el manejo y dominio del cuerpo en el
espacio, pero no se realiza ninguna locomoción: balancearse, inclinarse, estirarse doblarse, girar,
retorcerse, empujar, levantar, tracciones, colgarse, equilibrarse.

Indumentaria y material adecuado:


Para este tipo de deporte se establece el uniforme acorde para la realización de la misma, además existen
algunos elementos de apoyo permitidos para evitar lesiones de carácter muscular, tendinoso de ligamento
o articular, tales como coderas y rodillera.
Referencias

Césaro, R. (2016). Kabaddi, juego tradicional y deporte espectáculo, en: G. Cachorro (coomp). Cuerpo,

Espacios y Movimientos. Prácticas de Transformación y repetición. Bs. As., Editorial Prometeo

Meinel , K. y Schnabel , G. (1988). Teoría del movimiento. Motricidad deportiva. Buenos Aires.

Editorial Stadium

Césaro, R. (2018). Kabaddi Style: Deporte, televisión y espectáculo. Capítulo 3, en Bárbaros y

Civilizados: Kabaddi, juego tradicional y deporte espectáculo. Tesis doctoral en FPy CS

El kabaddi –significa “canto” en India.


El kabaddi es un deporte de contacto originario de la antigue historia, es uno
de los deportes más antiguos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy