TRABAJO FINAL CONSTRUCCIÓN LL
TRABAJO FINAL CONSTRUCCIÓN LL
TRABAJO FINAL CONSTRUCCIÓN LL
ELABORADO POR:
LEONARDO DUQUE
DOCENTE:
ALEJANDRO HENAO
MEDELLÍN – COLOMBIA
2019
INTRODUCCIÓN.
La industria de la construcción es un área de gran actividad e importancia dentro del desarrollo
económico de un país. A través de la construcción se satisface las necesidades de infraestructura y
vivienda. La construcción demanda importantes recursos públicos y privados para la ejecución de obras.
Constituye una fuente importante de trabajo, ya que usa mano de obra en forma intensiva. Genera una
importante actividad indirecta en muchas otras áreas de la economía de un país.
En este trabajo se presentará un proyecto de construcción para un edificio el cual nos muestra los
diferentes paramos que el conlleva, se emplea la organización administrativa que tiene el proyecto, con
características funcionales para así orientar y dar entendimiento en las diversas funciones que se tienen
en una obra. Se hace referencia al personal de trabajo y sus labores así mismo.
OBJETIVOS.
Se hace una descripción esencial del proceso de un proyecto de obra civil describiendo
detalladamente sus funciones, características que se ejercen habitualmente en una
construcción.
En los últimos años del país cuando se hace referencia hacia el sector de la construcción, la planeación y
el seguimiento de los proyectos se convierte en un problema crítico dejando desastres y numerosas
pérdidas económicas.
Para ser más objetivos Colombia ha pasado por problemas de planeación e infraestructura a nivel
mundial como colapso del conjunto residencial space en la ciudad de Medellín, los problemas de
ejecución del túnel de la línea (Quindio) y otro hecho como la caída del puente peatonal de la carrera
11,son los factores más resaltantes para poder plantear la siguiente investigación.
Para los profesionales de la ingeniería civil caso se brindan diplomados como los ofrece la escuela de
ingenieros Julio Garavito, proyectando a los profesionales las falencias principales que se existe en el
país cuando se hace referencia a la gerencia de proyectos y presupuestos de obras.
En cuanto a mega estructuras es bueno tener en cuenta que se debe tener herramientas y
conocimientos para poder controlar costos y sobre todo manejar el presupuesto que se impone para
cada proyecto. La importancia es innovar a los que no cuentan con ninguna experiencia en campo, es
importante que se brinde una ayuda elemental y conceptualizar los elementos para capacitar a
cualquier persona interesada.
MARCO TEÓRICO.
Cuando se habla de construcción, conocido también como descomposición de recursos para realizar un
precio unitario de cada actividad de un presupuesto, donde se debe descomponer el precio unitario en
cuatro partes que son los materiales, mano de obra y otros recursos.
MATERIALES:
Son los recursos que se emplean para la construcción y ejecución de las diversas actividades de una obra
civil.
MANO DE OBRA:
Rendimientos de los operarios de obra que se utiliza para ejecutar esa unidad de obra, se debe agregar
el desgaste de herramientas cuando son obras de larga duración que es un porcentaje, añadiendo los
aranceles de las prestaciones sociales.
MEDIOS AUXILIARES:
Hace referencia a los andamios, maquinarias, equipos, que se emplean para poder ejecutar la partida
por unidad de obra.
IMPREVISTOS:
Es un porcentaje que se estima del total final del presupuesto de la obra, con el fin de cubrir gastos
imprevistos que se pueden presentar en el transcurso de la planeación del proyecto.
OBRA CIVIL:
Está vinculada al desarrollo de infraestructuras para la población. En este caso, el uso del término civil
procede de la ingeniería civil, que recibe dicha denominación para diferenciarse de la ingeniería militar.
CONCLUSIÓN.
De acuerdo con los cálculos realizados y la información recopilada durante el desarrollo del proyecto se
logró de manera satisfactoria demostrar el proceso de una construcción de obra civil.
Es de vital importancia que se realicen los cálculos de manera precisa cuando se están determinando las
cantidades de obra para evitar que se generen sobre costos del proyecto o peor aún que se presupueste
con una cantidad menor al precio real del Ítem lo que afectaría de manera seria las ganancias del
mismo.
En cuanto a la parte judicial y ambiental de las obras es importante tener bastantes conocimientos o
contar con la orientación de un profesional debido a que el desconocimiento de las leyes puede
proporcionar multas o suspender las labores de construcción de ser necesario por parte del estado,
entidades ambientales o interventoría.
REFERENCIAS.
https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=18&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiCtpebreXlAhURzlk
KHaDiCqoQFjARegQIBxAC&url=https%3A%2F%2Frepository.ucatolica.edu.co%2Fbitstream
%2F10983%2F2951%2F4%2FLA%2520PLANEACI%25C3%2593N%2520Y%2520EJECUCI
%25C3%2593N%2520DE%2520LAS%2520OBRAS%2520DE%2520CONSTRUCCI%25C3%2593N
%2520DENTRO%2520DE%2520LAS%2520BUENAS%2520PR%25C3%2581CTICAS%2520DE
%2520LA%2520ADMIN.pdf&usg=AOvVaw1O4W22iYc89gqp_0Nceexi