Pelon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ÁMBITO

La ingeniería es una disciplina que está en constante evolución y


crecimiento, y su importancia en la sociedad es cada vez mayor. La
ingeniería no solo se enfoca en la creación de soluciones técnicas, sino
que también tiene un impacto significativo en el contexto social. En este
artículo, exploraremos los ámbitos del desarrollo de la ingeniería en el
contexto social.

Ámbito 1: Tecnología y comunicación

La tecnología y la comunicación son dos ámbitos que han sido


revolucionados gracias a la ingeniería. La ingeniería ha permitido la
creación de nuevas tecnologías que han mejorado la vida cotidiana de
las personas, como los dispositivos móviles, la televisión y el internet. La
ingeniería también ha permitido que la comunicación sea más rápida y
efectiva, lo que ha llevado a una mayor conectividad entre las personas.

Ámbito 2: Energía y medio ambiente

La ingeniería también ha tenido un impacto significativo en el ámbito de


la energía y el medio ambiente. La creación de tecnologías sostenibles y
renovables ha permitido reducir el impacto ambiental de las actividades
humanas. Por ejemplo, la energía eólica y solar son tecnologías que han
sido creadas gracias a la ingeniería y que permiten una producción de
energía más limpia y sostenible.

Ámbito 3: Salud y bienestar

La ingeniería también ha tenido un impacto importante en el ámbito de


la salud y el bienestar. La creación de tecnologías médicas avanzadas ha
permitido que los médicos puedan diagnosticar y tratar enfermedades
de manera más efectiva. Los
avances en la tecnología médica también han permitido que las
personas tengan una mejor calidad de vida y una mayor esperanza de
vida.

Ámbito 4: Transporte y movilidad

El transporte y la movilidad son otros ámbitos que han sido


transformados gracias a la ingeniería. La creación de vehículos más
eficientes y seguros ha permitido una movilidad más rápida y segura
para las personas. Además, la ingeniería también ha permitido la
creación de sistemas de transporte público más eficientes y sostenibles.

Ámbito 5: Economía y desarrollo

Finalmente, la ingeniería también tiene un impacto significativo en el


ámbito de la economía y el desarrollo. La creación de nuevas
tecnologías y la mejora de las ya existentes permite una mayor
productividad y eficiencia en la producción de bienes y servicios, lo que
lleva a un crecimiento económico y desarrollo social.

En conclusión, La ingeniería tiene un impacto significativo en la sociedad


en una amplia variedad de ámbitos. Desde la tecnología y la
comunicación hasta la salud y el bienestar, la ingeniería ha permitido la
creación de soluciones innovadoras que mejoran la calidad de vida de
las personas. Además, la ingeniería también tiene un impacto
importante en la economía y el desarrollo social.
COMO SE RELACIONA LA INGENIERÍA CIVIL CON LA SOCIEDAD
Su objetivo prioritario es satisfacer las necesidades sociales y su
construcción implica la infraestructura de una ciudad o pueblo. Su
importancia no solo radica en el impacto social, sino también en su
camino a la par de las culturas y las generaciones, teniendo como
características principales:

Mejorar la comunicación entre las ciudades. Esto se manifiesta a través


de la construcción de vías para los medios de transporte (túneles,
carreteras, ferrocarriles, puentes, etc.).

Para organizar la vía pública. En zonas urbanas e interurbanas.

Para facilitar el desplazamiento. Las obras civiles no solo mejoran la


comunicación, sino también el desplazamiento.

Para mejorar las condiciones de vida de la población. Se consigue


gracias a las construcciones mencionadas, así como otras obras de tipo
hidráulico o medioambiental.

Precisamente porque la tecnología es un avance constante, los


profesionales en ingeniería civil deben estar preparados para adquirirlos
y formarse. Desde luego, la perspectiva aérea ya se ha convertido en
una necesidad por la que muchos expertos están apostando fuerte, no
solo por las ventajas que ofrece sino por los costos de inversión que
evita.

1. *Construcción de Infraestructura*: Esto incluye la planificación,


diseño y construcción de carreteras, puentes, edificios, presas y otras
estructuras.

2. *Ingeniería Estructural*: Se enfoca en el diseño y análisis de


estructuras para asegurar que sean seguras y capaces de soportar
cargas.

3. *Ingeniería Geotécnica*: Estudia el comportamiento de los materiales


del suelo y cómo interactúan con las estructuras.

4. *Hidráulica e Hidrología*: Se ocupa del manejo del agua, incluyendo el


diseño de sistemas de drenaje, presas y canales.
5. *Transporte*: Incluye el diseño y mejora de sistemas de
transporte como carreteras, ferrocarriles y aeropuertos.

6. *Gestión de Proyectos*: Implica la planificación y supervisión de


proyectos de construcción para asegurar que se completen a tiempo y
dentro del presupuesto.

7. *Sostenibilidad y Medio Ambiente*: Se enfoca en prácticas que


minimizan el impacto ambiental, como la gestión de residuos y el uso
eficiente de recursos.

8. *Urbanismo*: Relacionado con la planificación y desarrollo urbano,


asegurando que las ciudades sean funcionales y sostenibles.

Cada uno de estos campos ofrece diversas oportunidades laborales en


empresas privadas, organismos gubernamentales o como consultores
independientes.
CUAL ES EL CAMPO DE TRABAJO PARA INGENIERÍA CIVIL EN VARIOS
SECTORES
Es aquel que está autorizado para comunicar al contratista las
modificaciones que se tienen que realizar o propuestas técnicas que
contribuyan al proyecto y el presupuesto disponible. Domina aspectos
técnicos como las normas y especificaciones para la construcción y
aspectos metodológicos para hacer un trabajo de inspección eficiente.

Entre algunas de sus funciones se encuentran:

Elaborar y firmar el acta de inicio y término del proyecto, junto con el


ingeniero residente y el contratista.

Supervisar la calidad de materiales, los equipos y la tecnología que el


contratista va a utilizar en la obra.

Rechazar los materiales y equipos que no reúnan las especificaciones


requeridas.

Informar cada cierto periodo, el avance técnico y administrativo de la obra y


notificar inmediatamente por escrito, cualquier anormalidad que se observe.

Asesor de construcción

El campo laboral de un ingeniero civil como asesor de construcción,


implica ofrecer una amplia asesoría para llevar a cabo la planificación, el
seguimiento y la ejecución de las obras civiles. Se involucran factores
como el presupuesto de la obra, programación y control de la misma,
administración y el seguimiento al cronograma.

Residente de obra

Representa al propietario o al director de la obra cuando está ausente,


resuelve los problemas que se lleguen a suscitar en las áreas técnicas y
administrativas de la infraestructura que se encuentra en construcción.
Conoce los términos de los contratos con los contratistas y cuida que se
respeten y vigila que el proyecto se realice en los plazos acordados.
Técnico en control de calidad

Garantiza la calidad de los materiales y de los procesos en la


construcción, también puede intervenir en la elaboración del programa
de control de calidad del proyecto.

El control de calidad de materiales permite garantizar con un


determinado nivel de confianza, que las características físicas,
mecánicas y químicas de los materiales que están previstos para
colocar, cumplen las especificaciones de la obra.

Proyectista urbano o rural

Este puede redactar el proyecto en su totalidad, por lo que cada plan


tendrá la titularidad, autoría y responsabilidad civil del proyectista.
Elabora una serie de documentación gráfica para la definición exacta de
la obra, por medio de programas de diseño en donde se hacen los
planos y presentaciones en 2D o 3D.

También elabora los planes, concreción de proyectos y programas con


cálculos básicos de rendimientos y de los procesos de contratación para
la ejecución de obras de edificación.

Sector privado

El campo laboral de un ingeniero civil que se encuentra en el sector


privado engloba compañías constructoras, inmobiliarias y despachos
especializados en temas de ingeniería. Además, algunas empresas
relacionadas con este campo tienen áreas en donde requieren el
conocimiento de los ingenieros civiles como consultores independientes
para la toma de decisiones. También puede ejercer la docencia en
universidades privadas.

Sector público

En el sector público un ingeniero civil presta sus servicios en Secretarías


de Estado y Organismos Gubernamentales como Comunicaciones y
Transportes, Medio
Ambiente y Recursos Naturales, Energía, Comisión Nacional del Agua,
Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos, INFONAVIT, etc.

Importancia de un ingeniero civil

Gracias al amplio campo laboral de un ingeniero civil, con las tareas que
ellos desarrollan se pueden realizar actividades básicas en nuestra
sociedad, por ejemplo, gracias a su asesoramiento profesional las
administraciones públicas gestionan los recursos de una mejor manera,
tanto en la construcción de nuevas infraestructuras y servicios como en
el mantenimiento de los ya existentes.

El Ingeniero Civil hace frente a la aplicación de nuevos procesos y


materiales sostenibles, la satisfacción de necesidades globales recién
adquiridas por la emergencia sanitaria que estamos viviendo y la gestión
de la inversión en infraestructuras que son necesarias para el desarrollo
económico y social de un mundo en constante cambio.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy