Ensayo Estequiometria JG
Ensayo Estequiometria JG
Ensayo Estequiometria JG
Estudiante:
Granados S., Jessica D. V-21.003.328
Docente a cargo:
Millano Z., Irama
SPD1B
¿Qué es Estequiometria?
En la vida cotidiana, al realizarse unos exquisitos Nuggets de pollo se hace uso
de una ecuación de reactivos y productos, por ejemplo, los reactivos serían aquellos
ingredientes y aditivos que se utilizan para la preparación de este plato, mientras que el
Nuggets ya listo para ser degustado sería el producto. ¿Para qué sirve la estequiometria?
Sencillamente para cuantificar balanceadamente reactivos y productos. Los coeficientes
estequiométricos son los números que utilizamos para asegurar que nuestra ecuación
está balanceada. Con los coeficientes estequiométricos podemos calcular razones
(también llamadas relaciones), y estas relaciones nos darán información sobre las
proporciones relativas de las sustancias químicas en nuestra reacción.
Ley de Proust
Proust Joseph L., (1.794). “Los reactivos que intervienen en una reacción química
lo hacen siempre en una proporción determinada”. Ley de las proporciones definidas.
[Libro en línea] Estequiometria. Disponible en:
http://www.upra.edu/acs/brochures/Brochure_Quimica_Kevin_Ruiz.pdf. Consulta: 26 de
marzo del 2020]. Cuando se combinan dos o más elementos para dar un determinado
compuesto, siempre lo hacen en una relación de masas constantes. Con esta Ley se
establece que los elementos de un compuesto están todos presentes en una proporción
fija en masa, independientemente de cómo se prepare el compuesto. Una vez aceptada,
se convirtió, junto a la Ley de conservación de la masa de Lavoisier y la Ley de las
proporciones múltiples de Dalton en la teoría atómica de Dalton.
Ley de Dalton
Dalton J., (1.803). “Cuando dos elementos se combinan para originar diferentes
compuestos, fijada la cantidad de uno, las cantidades del otro que se combinan para dar
los compuestos están en relación de números enteros sencillos”. Ley de las presiones
parciales. La Química es la mejor ciencia. Revista electrónica de Investigación
Educativa, 1(1). Disponible en: https://es.calameo.com/read/0021928776d9757f1de1a
En 1810 Dalton estableció que la presión total de una mezcla de gases es igual a
la suma de las presiones que ejercería cada gas si estuviera sólo en el recipiente.
Ley de Dalton: “ La suma de las presiones parciales de cada gas es igual a la presión
total de la mezcla de gases”. Por ejemplo:
Sea una mezcla de moles de gases. Se puede calcular la presión total con la
ecuación:
Composición porcentual
La composición porcentual (de un compuesto) son los valores en % de cada uno
de los elementos que forman el compuestos, ese % relaciona masa del elemento con la
masa total del compuesto. A partir de la fórmula química se calcula la masa molecular o
la masa de fórmula de la sustancia. Luego se calcula la masa con la cual contribuye cada
elemento a esa masa molecular o masa de fórmula. Se divide la contribución de cada
elemento entre la masa molecular o masa de fórmula y ese resultado se multiplica por
100. Ese es el porcentaje de cada uno de los elementos constituyentes del compuesto. La
suma de los porcentajes de todos los elementos constituyentes es igual a 100. En este
cálculo puede usarse cualquier unidad, como uma, g, lb, etc, pero utilizando las mismas
unidades en un cálculo completo.
Fórmula Empírica y Fórmula Molecular
Reactivo Limite
Suponiendo que se va a realizar una celebración y se requiere hacer refrigerios,
se quiere realizar sándwich, para ello se cuenta con 80 pares de pan en lonja y 100
porciones de jamón y queso, pero al prepararlos, sólo se obtienen 80 sándwiches. ¿Cuál
sería el reactivo limitante en este caso? El reactivo es el pan de sándwich, fácilmente es
aquel que cuantifica el producto a obtener en una reacción química.
Rendimiento Porcentual
El rendimiento de reacción es la cantidad de producto producido por una
reacción química. El rendimiento teórico es la máxima cantidad de producto que puede
producirse en una reacción perfectamente eficiente. En realidad, la mayoría de las
reacciones no son perfectamente eficientes; el rendimiento real generalmente es menor
que el rendimiento teórico. Para expresar la eficiencia de una reacción, puedes calcular
el rendimiento porcentual usando la siguiente fórmula:
P= 10 g
O= 7.7 g
n (P)=10 g P *
n (O)=7.7 g O *
*2=2
Datos:
H= 7.7%
C= 92.3 %
n (H)= 7.7 g H *
n (H) = 7,692 mol H.
n (C)= 92.3 g C *
*2=2
= 1 mol H / mol C
= 1 mol C / mol C
1 H: 1 C: CH ∴ Fórmula Empírica.
Nota: No se puede hallar la fórmula molecular porque falta la masa molecular (M).
3) Al reaccionar 21,3 g de nitrato de plata con 33,5 g de cloruro de aluminio para preparar
cloruro de plata y nitrato de aluminio. a) ¿Cuál es el reactivo limite? b) Cuantos gramos se
formaran de AgCl y c) cuantos gramos sobran del reactivo en exceso
Masas atómicas relativas: N = 14g/mol ; O = 16 g/mol ; Al = 27g/mol ; Cl = 35,5g/mol;
Ag = 107,9g/mol
De acuerdo a la siguiente ecuación balanceada:
AgNO3 = 21,3 g
AlCl3 = 33, 5 g
N = 14g/mol ;
O = 16 g/mol ;
Al = 27g/mol ;
Cl = 35,5g/mol;
Ag = 107,9g/mol
0,251 - 0,0416=0,21.
∴ Se forman 17,92 g
∴ Sobran 27,95 g del reactivo en exceso.
m = ¿?
M=12 g/mol M = 1 2 1 23
n= 0,199 mol ; n*M = 2,388 g C
3 62 1 23
n (H)= = 0,601 mol H
6 22 1 23
m = ¿?
M=1 g/mol M = 3 62 1 23
n= 0,601 mol H ; n*M = 0,601 g H
6 2 1 22
n (O)= = 0,099 mol O
6 22 1 23
m = ¿?
M=16 g/mol M = 6 6 2 1 22
n= 0,099 mol O ; n*M = 1,59 g O
b) Reducir:
C = 0,199 * 4,583 = 1 * 2 = 2
H = 0,601 * 4,583 = 2,8 * 2 = ,6
O = 0,099 * 4,583 = 0,5 * 2 = 1
∴ C2H6O F.E.
2
1,722 mol CO2* = 2,871 mol O2
2