Ensayo Estequiometria JG

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL AGROINDUSTRIAL
DEL ESTADO TÁCHIRA.
Decreto N 3.682
PNF EN PROCESAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS

Estudiante:
Granados S., Jessica D. V-21.003.328

Docente a cargo:
Millano Z., Irama
SPD1B

Marzo del 2020.


Análisis de las diferentes leyes que involucra la Estequiometria

¿Qué es Estequiometria?
En la vida cotidiana, al realizarse unos exquisitos Nuggets de pollo se hace uso
de una ecuación de reactivos y productos, por ejemplo, los reactivos serían aquellos
ingredientes y aditivos que se utilizan para la preparación de este plato, mientras que el
Nuggets ya listo para ser degustado sería el producto. ¿Para qué sirve la estequiometria?
Sencillamente para cuantificar balanceadamente reactivos y productos. Los coeficientes
estequiométricos son los números que utilizamos para asegurar que nuestra ecuación
está balanceada. Con los coeficientes estequiométricos podemos calcular razones
(también llamadas relaciones), y estas relaciones nos darán información sobre las
proporciones relativas de las sustancias químicas en nuestra reacción.

Ley de Conservación de la Masa


Lavoisier Antoine (1.774). “La masa total de las sustancias presentes
después de una reacción química es la misma que la masa total de las sustancias
antes de la reacción”. Ley de Lavoisier. [Libro en línea] Laboratorio Químico.
Disponible en: https://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-general/las-
propiedades-de-la-materia/ley-de-conservacion-de-la-masa.html [Consulta: 26
de marzo del 2020]. Este gran ilustre Químico realizó un experimento calentando un
recipiente de vidrio cerrado que contenía una muestra de estaño y aire. Encontró que la
masa antes del calentamiento (recipiente de vidrio + estaño + aire) y después del
calentamiento (recipiente de vidrio + “estaño calentado” + el resto de aire), era la
misma. Mediante experimentos posteriores demostró que el producto de la reacción,
estaño calentado (óxido de estaño), consistía en el estaño original junto con parte del
aire. Experimentos como este demostraron a Lavoisier que el oxígeno del aire es
esencial para la combustión y le llevaron a formular la ley de conservación de la masa.
Lavoisier demostró que al efectuarse una reacción química la masa no se crea ni
se destruye, sólo se transforma, es decir, las sustancias reaccionantes al interactuar entre
sí forman nuevos productos con propiedades físicas y químicas diferentes a las de los
reactivos, esto debido a que los átomos de las sustancias se ordenan de forma distinta.

Ley de Proust

Proust Joseph L., (1.794). “Los reactivos que intervienen en una reacción química
lo hacen siempre en una proporción determinada”. Ley de las proporciones definidas.
[Libro en línea] Estequiometria. Disponible en:

http://www.upra.edu/acs/brochures/Brochure_Quimica_Kevin_Ruiz.pdf. Consulta: 26 de
marzo del 2020]. Cuando se combinan dos o más elementos para dar un determinado
compuesto, siempre lo hacen en una relación de masas constantes. Con esta Ley se
establece que los elementos de un compuesto están todos presentes en una proporción
fija en masa, independientemente de cómo se prepare el compuesto. Una vez aceptada,
se convirtió, junto a la Ley de conservación de la masa de Lavoisier y la Ley de las
proporciones múltiples de Dalton en la teoría atómica de Dalton.

Fundamentalmente, la Ley de las Proporciones Constantes se debe al hecho de que un


determinado elemento siempre está formado por el mismo tipo de átomos. Por ejemplo,
un átomo de oxígeno siempre es un átomo de oxígeno con el mismo peso atómico. Un
ejemplo claro de ello sería el agua (H2O), un compuesto sencillo formado por dos tipos
de elementos, hidrógeno y oxígeno. El oxígeno representa 8/9 de la masa total de
cualquier muestra de agua, mientras que el hidrógeno representa el 1/9 restante. El ratio
de masas hidrógeno: oxígeno en el agua es siempre 1:8, ya sea agua del mar, de un
río, de un lago o de una fuente. Del mismo modo, si se analiza el dióxido de carbono
(CO2), siempre se obtendrá un ratio de masa 3:8.

Ley de Dalton

Dalton J., (1.803). “Cuando dos elementos se combinan para originar diferentes
compuestos, fijada la cantidad de uno, las cantidades del otro que se combinan para dar
los compuestos están en relación de números enteros sencillos”. Ley de las presiones
parciales. La Química es la mejor ciencia. Revista electrónica de Investigación
Educativa, 1(1). Disponible en: https://es.calameo.com/read/0021928776d9757f1de1a

En 1810 Dalton estableció que la presión total de una mezcla de gases es igual a
la suma de las presiones que ejercería cada gas si estuviera sólo en el recipiente.
Ley de Dalton: “ La suma de las presiones parciales de cada gas es igual a la presión
total de la mezcla de gases”. Por ejemplo:

Sea una mezcla de moles de gases. Se puede calcular la presión total con la
ecuación:

Composición porcentual
La composición porcentual (de un compuesto) son los valores en % de cada uno
de los elementos que forman el compuestos, ese % relaciona masa del elemento con la
masa total del compuesto. A partir de la fórmula química se calcula la masa molecular o
la masa de fórmula de la sustancia. Luego se calcula la masa con la cual contribuye cada
elemento a esa masa molecular o masa de fórmula. Se divide la contribución de cada
elemento entre la masa molecular o masa de fórmula y ese resultado se multiplica por
100. Ese es el porcentaje de cada uno de los elementos constituyentes del compuesto. La
suma de los porcentajes de todos los elementos constituyentes es igual a 100. En este
cálculo puede usarse cualquier unidad, como uma, g, lb, etc, pero utilizando las mismas
unidades en un cálculo completo.
Fórmula Empírica y Fórmula Molecular

La fórmula empírica (o fórmula más sencilla) es aquella que da la proporción de


átomos más pequeña presente en la molécula o en la fórmula unitaria de un compuesto.
Esta proporción se da en números enteros (los más pequeños posibles). Se calcula con
base en la composición porcentual del compuesto, la cual se determina
experimentalmente analizando el compuesto en el laboratorio. La fórmula molecular del
compuesto es la que contiene la cantidad real de los átomos de cada elemento presente
en una molécula del compuesto. La fórmula molecular se determina a partir de la
fórmula empírica y de la masa molecular del compuesto (existen varios métodos para
determinar experimentalmente la masa molecular de una sustancia).
La fórmula molecular del benceno es C6H6 y su fórmula mínima es CH. Para
algunos casos, la fórmula empírica es igual a la fórmula molecular: H2O, por ejemplo.
Los compuestos iónicos, que se representan por fórmulas unitarias o unidades fórmula,
que no existen como moléculas, no tienen fórmulas moleculares.

Reactivo Limite
Suponiendo que se va a realizar una celebración y se requiere hacer refrigerios,
se quiere realizar sándwich, para ello se cuenta con 80 pares de pan en lonja y 100
porciones de jamón y queso, pero al prepararlos, sólo se obtienen 80 sándwiches. ¿Cuál
sería el reactivo limitante en este caso? El reactivo es el pan de sándwich, fácilmente es
aquel que cuantifica el producto a obtener en una reacción química.

Rendimiento Porcentual
El rendimiento de reacción es la cantidad de producto producido por una
reacción química. El rendimiento teórico es la máxima cantidad de producto que puede
producirse en una reacción perfectamente eficiente. En realidad, la mayoría de las
reacciones no son perfectamente eficientes; el rendimiento real generalmente es menor
que el rendimiento teórico. Para expresar la eficiencia de una reacción, puedes calcular
el rendimiento porcentual usando la siguiente fórmula:

% de rendimiento = (rendimiento real/rendimiento teórico) x 100.


Taller de ejercicios de estequiometria

1) 10 g de fosforo (P) se combinan con 7.77 g de Oxigeno (O). Calcular la


Fórmula Empírica. R= P2O3
Datos:

P= 10 g

O= 7.7 g

a) Hallar los moles de c/sustancia, recordando que:

; n= moles. m = gramos de la sustancia. M= Masa molecular.

n (P)=10 g P *

n (P) = 0,322 mol P.

n (O)=7.7 g O *

n (O) = 0,481 mol O.

b) Reducir los cocientes, dividiendo los resultados entre el menor de ellos:

*2=2

= 1,493 mol O / mol P *2=3


Nota: Si hay resultados inexactos se debe multiplicar por 2 o por 3 según se pueda
obtener un resultado entero.

1 P: 1.5 O 2 P: 3 O ∴Fórmula Empírica.

2) El benceno está compuesto por 7.7% de Hidrogeno y 92.3% de Carbono.


Calcule la formula empírica y molecular R= CH; C6H6

Datos:

H= 7.7%

C= 92.3 %

a) Hallar los moles de c/sustancia, recordando que:

; n= moles. m = gramos de la sustancia. M= Masa molecular.

n (H)= 7.7 g H *
n (H) = 7,692 mol H.

n (C)= 92.3 g C *

n (C) = 7,685 mol C.

b) Reducir los cocientes, dividiendo los resultados entre el menor de ellos:

*2=2

= 1 mol H / mol C

= 1 mol C / mol C

1 H: 1 C: CH ∴ Fórmula Empírica.

Nota: No se puede hallar la fórmula molecular porque falta la masa molecular (M).

3) Al reaccionar 21,3 g de nitrato de plata con 33,5 g de cloruro de aluminio para preparar
cloruro de plata y nitrato de aluminio. a) ¿Cuál es el reactivo limite? b) Cuantos gramos se
formaran de AgCl y c) cuantos gramos sobran del reactivo en exceso
Masas atómicas relativas: N = 14g/mol ; O = 16 g/mol ; Al = 27g/mol ; Cl = 35,5g/mol;
Ag = 107,9g/mol
De acuerdo a la siguiente ecuación balanceada:

3AgNO3 + AlCl3 3 AgCl + Al (NO3)3


R: a) RL: AgNO3 b) 17.92g AgCl c) 27.95g AlCl3
Datos:

AgNO3 = 21,3 g
AlCl3 = 33, 5 g
N = 14g/mol ;
O = 16 g/mol ;
Al = 27g/mol ;
Cl = 35,5g/mol;
Ag = 107,9g/mol

a) Calcular el peso molar

Ag N + AlCl AgCl + AL( N

1* 107,9 =169.9 g. 1*27=27 1*107,9=107,9 1*27=27


1*14= 14 3*35.5=106,5 1*35,5=35,5 3*14=42
3*16=48 ∑ 133 5 g ∑ 143 4 g 9*16=144
∑ 169 9 g ∑ 213 g

Ag N + AlCl AgCl + AL( N


g 21,3 33,5 17,925
moles 0,125 LIMITANTE 0,251 EXCESO 0,125

Se utilizan factores de conversión:

21,3 g Ag N * = 0,125 mol

33,5 g AlCl * = 0,251 mol

0,125 mol Ag N * = 0,0416 mol l l

∴ Para hacer reaccionar 0,125 moles Ag N se necesita sólo 0,0416 mol l l y


hay 0,251 mol l l , es decir, sobran moles de l l

0,125 mol Ag N * = 0,125 mol g

0,125 mol g * = 17,925 g g

0,125 mol Ag N * = 0,0416 mol l l

0,251 - 0,0416=0,21.

0,21 mol l l * = 27,95 g l l

∴ Se forman 17,92 g
∴ Sobran 27,95 g del reactivo en exceso.

4) En un compuesto hay 1.20x1023 átomos de C; 3.62x1023 átomos de H y 6.02x1022 átomos de O.


¿Cuál es su formula empírica? R: C2H6O
Datos:
C = 1.20x1023 at
H = 3.62x1023 at
O = 6.02x1022 at
a) Hallar el Peso Molecular
C = 2*12 = 24 Nota: Para transformar g mol at
H = 6*1 = 6 # Avogadro = 6,022 x1023 mol
O = 1*16 = 16
1.20x1023 at C * * *1 = 4,583 g 2 6
6 22 1 23

b) Hallar los moles de c/sustancia

n (C)= = 0,199 mol C


6 22 1 23

m = ¿?

M=12 g/mol M = 1 2 1 23
n= 0,199 mol ; n*M = 2,388 g C

3 62 1 23
n (H)= = 0,601 mol H
6 22 1 23

m = ¿?

M=1 g/mol M = 3 62 1 23
n= 0,601 mol H ; n*M = 0,601 g H

6 2 1 22
n (O)= = 0,099 mol O
6 22 1 23

m = ¿?

M=16 g/mol M = 6 6 2 1 22
n= 0,099 mol O ; n*M = 1,59 g O

b) Reducir:

C = 0,199 * 4,583 = 1 * 2 = 2
H = 0,601 * 4,583 = 2,8 * 2 = ,6
O = 0,099 * 4,583 = 0,5 * 2 = 1
∴ C2H6O F.E.

5) En la combustión de propano según la ecuación:


C3H8 + 5 O2 3CO2+ 4 H2O
Se han obtenido 75.8 g de CO2 ¿Cuántos gramos de propano y de oxígeno habrán reaccionado?
R: 25.26g C3H8; 91.8g O2

g 25,26 91,871 75,8


moles 0,574 2,871 1,72
2
75,8 g CO2 * = 1,722 mol CO2
2

2
1,722 mol CO2* = 2,871 mol O2
2

1,722 mol CO2* = 0,574 mol C3H8

2,871 mol O2* = 91,87 g O2

0,574 mol C3H8* = 25,256 g C3H8


En base a lo desarrollado en este ensayo de tipo educativo, se puede determinar
que la Estequiometria está implícita en la vida cotidiana, para elaborar cualquier
producto, allí se ven reflejadas proporciones que deben estimarse con un control exacto
para obtener un resultado exitoso. Se podría hacer un breve resumen acerca de algunas
de las Leyes estudiadas, cómo la Ley de Conservación de la Masa, la cual enseña que la
masa al igual que la energía, no se crea ni se destruye, sólo se transforma. Estas
relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica, aunque históricamente se
enunciaron sin hacer referencia a la composición de la materia, según distintas leyes y
principios. El termino estequiometria proviene del griego stoicheion, 'elemento' y
metrón, „medida' y se define como el cálculo de las relaciones cuantitativas entre
reactivos y productos en el transcurso de una reacción química.

La estequiometria es la ciencia que mide las proporciones


cuantitativas o relaciones de masa en la que los elementos químicos que están
implicados. En una reacción química se observa una modificación de las sustancias
presentes: los reactivos se consumen para dar lugar a los productos.

Todo cambio químico involucra una reacción entre diferentes sustancias


produciendo la formación de sustancias nuevas. Partiendo de la idea de que toda
sustancia, elemento o compuesto está formado por átomos, los cuales se unen entre sí
formando moléculas, una reacción química se puede definir como un proceso en que
una o más sustancias se transforman en otra u otras sustancias de diferente naturaleza.
En las reacciones químicas, ni se ganan ni se pierden átomos, debido a que el cambio se
debe a la ruptura de los enlaces de las moléculas de los reactivos, y el consecuente
reagrupamiento de los átomos resultantes mediante nuevos enlaces, para formar
moléculas distintas.
Finalmente, la Ley de Las Proporciones Definidas: establece que los elementos
de un compuesto están todos presentes en una proporción fija en masa,
independientemente de cómo se prepare el compuesto.
Referencias
 Cordero, G., Pedro, (1984). Estequiometria. Problemas resueltos. EEU.
 Chang, R. Química. McGraw-Hill. México 6ª edición, 2001
 Khanacademy (2006. https://es.khanacademy.org/science/chemistry/chemical-
reactions-stoichiome.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy