Este documento proporciona información sobre pruebas de laboratorio clínicas básicas como perfiles lipídicos, bioquímicos y hemogramas. Explica los procedimientos de toma de muestras, rangos normales y significados clínicos. Por ejemplo, un perfil lipídico debe realizarse en ayuno de al menos 9 horas para medir colesterol, triglicéridos, LDL y HDL. Un perfil bioquímico en ayuno de 8 horas permite evaluar la función hepática, renal y metabólica mediante aná
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas2 páginas
Este documento proporciona información sobre pruebas de laboratorio clínicas básicas como perfiles lipídicos, bioquímicos y hemogramas. Explica los procedimientos de toma de muestras, rangos normales y significados clínicos. Por ejemplo, un perfil lipídico debe realizarse en ayuno de al menos 9 horas para medir colesterol, triglicéridos, LDL y HDL. Un perfil bioquímico en ayuno de 8 horas permite evaluar la función hepática, renal y metabólica mediante aná
Este documento proporciona información sobre pruebas de laboratorio clínicas básicas como perfiles lipídicos, bioquímicos y hemogramas. Explica los procedimientos de toma de muestras, rangos normales y significados clínicos. Por ejemplo, un perfil lipídico debe realizarse en ayuno de al menos 9 horas para medir colesterol, triglicéridos, LDL y HDL. Un perfil bioquímico en ayuno de 8 horas permite evaluar la función hepática, renal y metabólica mediante aná
Este documento proporciona información sobre pruebas de laboratorio clínicas básicas como perfiles lipídicos, bioquímicos y hemogramas. Explica los procedimientos de toma de muestras, rangos normales y significados clínicos. Por ejemplo, un perfil lipídico debe realizarse en ayuno de al menos 9 horas para medir colesterol, triglicéridos, LDL y HDL. Un perfil bioquímico en ayuno de 8 horas permite evaluar la función hepática, renal y metabólica mediante aná
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
LABORATORIO
CLINICO BÁSICO PERFIL LIPIDICO
Debe ser tomado en ayuno de mínimo 9 horas, idealmente 12 - Valor pretest y post test (depuración de QM demora de 6-9 hrs, por lo que su presencia - Sensibilidad (Probabilidad de obtener un examen posi5vo en luego de 12 hrs siempre es considerada anormal), en reposo de presencia de enfermedad) y especificidad (Probabilidad de al menos 5 minutos (cambio de posición transfiere agua del obtener un examen nega5vo en ausencia de enfermedad) extrvascular al intravascular, pudiendo disminuír la - concentración de los lípidos), en muestra de suero con EDTA Valor predic<vo posi<vo (Probabilidad de que un individuo - Colesterol total (<200): Componente de membranas con un resultado posi5vo tenga la enfermedad) y valor celulares, precursor de hormonas esteroidales y de ácidos predic<vo nega<vo (Probabilidad de que un individuo con biliares, indispensables para la absorción de grasa en la dieta. un resultado nega5vo no tenga la enfermedad). Factor importante en el desarrollo de enfermedades ateroescleró5cas PERFIL BIOQUÍMICO - Tr i g l i c e r i d o s : E s e n c i a l e s p a ra e l t ra n s p o r t e y Batería de exámenes con 12 analitos que permiten un almacenamiento de energía. La hipertrigliceridemia grave screening inicial. Se debe realizar en ayuno de 8 horas (principalmente por las mediciones de glucosa y fosfatasas puede ser un factor de riesgo de pancrea55s aguda (>1.000). alcalinas). Nos entrega información sobre: Metabolismo óseo Lo normal es < 200, limite alto entre 200-400 mg/dl, alto (calcio, fosforo y fosfatasa alcalina), hepá5co (transaminasas, sobre 400-1000 mg/dl y muy alto sobre 1.0000 mg/dl. bilirrubina, colesterol, albúmina) y renal (BUN, ácido urico) - LDL (<160): Principal lipoproteína aterogénica - Glucosa (70-115mg/dl). - HDL (>35): Si baja hay riesgo aterogénico - Fósforo (2,5-4,5 mg/dl) - Calcio (8,5-10,5 mg/dl): Hipercalcemia se ve en hiperpara5roidismo, osteoporosis, mieloma múl5ple. Hipocalcemia se asocia a déficit de vitamina D o hipopara5roidismo. - Fosfatasa alcalina (40-129 UI/L): Conjunto de isoenzimas ubicadas en la membrana de hepatocitos, tejido óseo, intes5no, placenta y pulmón. - LDH (100-225UI/L): Se encuentra en corazón, hígado, músculo y cerebro. Indica mul5plicación celular - Proteínas totales (6-8 gr/dl): Hiperproteinemia en MM o deshidratación, e hipoproteinemia en perdidas renales (Sd. * Sd. Metabólico: Dislipidemia (TG>150 mg/dl ; HDL <40 en H y nefró5co y nefri5co), desnutrición e infecciones prolongadas. <50 en M), resistencia a la insulina (glucosa en ayuna - Albumina (3,5-5 gr/dl): Proteina hepá5ca con VM de 20 días. >110mg/dl), HTA (>130/85), estado protrombó5co y Normal en daño hepá5co agudo, aumentada en depleción prolinflamatorio y obesidad abdominal (>102 H, > 88 M) de volumen y disminuída en inflamación, insuficiencia hepá5ca crónica, pérdidas renales, GI o cutáneas. El índice LABORATORIO BIOQUÍMICO HEPÁTICO albúmina/globulina (0,8-1) se calcula como albumina/ - Bilirrubina directa (<0,3 mg/dl o 20% de la total) y total - (0,6-1mg/dl), bilirrubina en orina y urobilinógeno fecal proteínas totales - albumina, e indica la can5dad de globulinas. Puede estar elevado en disproteinemias. Transaminasas (0-40UI/L): Se elevan ante injuria celular - AST/ALT (0-40UI/L): Las transaminasas están en hígado, (daño hepá5co, vía biliar, pancrea55s, infarto, musculares). corazón y músculo esquelé5co. Son indicadores de injuria Grandes elevaciones indican daño hepatocelular (hepa55s), celular y necrosis. La GOT/AST se encuentra tanto a nivel elevaciones moderadas indican patrón colestásico. cardiaco y hepa5co, y es citosólica y mitocondrial. La GPT/ALT - Fosfatasas alcalinas (21-85UI/L): Se elevan normalmente en es específica de injuria hepá5ca y citosolica. Cuando la el crecimiento y segunda mitad del embarazo. Si se elevan relación GOT/GPT es mayor a 2 es muy probable el daño por por sobre otros marcadores de daño hepa5co se consideran alcohol. patrón colestásico (obstrucción biliar y colestasis - Bilirrubina: Producto del catabolismo de la Hb. Circula unida intrahepá5ca), si se elevan de forma aislada con otras a albumina, luego es captada por los hepatocitos, donde es pruebas de función hepá5cas normales se habla de lesiones conjugada con ácido glucurónico, haciendola hidrosoluble, que usan espacio (tumores, granulomas, etc). para así excretarse por la bilis hacia el intes5no, donde se - GGT (6-28UI/L): Enzima del higado, riñón y páncreas. Se degrada en urobilinógeno y estercobilinógeno en las heces. eleva en enfermedades hepá5cas, obstrucciones biliares y Se mide la bilirrubina total (0,6-1mg/dl) y la directa (<0,3 enfermedades pancreá5cas. Una elevación simultánea de GGT y FA orienta a colestasis u obstrucción biliar. mg/dl o 20% de la total). - - Hiperbilirrubinemia indirecta: Aumento de la total sin de la Tiempo de protrombina: Si hay déficit de función hepa5ca directa. Indica alteración prehepá5ca o antes de la disminuyen las proteínas de coagulación, por lo que si hay conjugación por hepatocito. Ej:hemolisis(ictericia sin coluria) falla hepá5ca habrá 5empo de protrombina prolongado que no mejora a la administración de vitamina K. - Hiperbilirrubinemia directa: Se manifiesta con ictericia y - coluria. Puede ser alteración de la función excretora del Albúmina sérica: Proteína sinte5zada por hepatocitos. Si hay hepatocito u obstrucción de la vía biliar (acolia). falla hepá5ca prolongada (>20 días) habrá hipoalbuminemia - BUN (10-50mg/dl): El BUN corresponde al nitrogeno que compone la urea (70-100 mg/dl), producto de degradación Patrón hepatocelular: Elevación importante de las transaminasas (10 veces lo normal) y prolongación 5empo final de proteínas. Aumentados en depleción de volumen protrombina que no mejora a la administración de vitamina K. (vómitos, diarrea, deshidratación, quemaduras), insuficiencia renal y dietas ricas en proteínas. Patrón colestásico: Se asocia a un aumento de las - Ácido úrico (3,6-8,5 en h / 2,3-6,6 en mg/dl): Producto del concentraciones séricas de compuestos que normalmente son excretados por la bilis y a retención de compuestos metabolismo de ADN. Se ve aumentado en gota, potencialmente tóxicos dentro del hepatocito. Se observa insuficiencia renal y hemolisis, mientras que se ve disminuído elevación significa5va de la FA (>300) y GGT (>200), en el Sd de falconi (hiperfiltración de metabolitos). hiperbilirrubinemia directa (coluria, acolia) y elevación de - Colesterol total (<200mg/dl). transaminasas poco significa5vo (moderada). Patrón mixto o infiltra8vo: Elevación marcada de FA, GPT, GOT, GGT y bilirrubina. Se ve en cáncer y metástasis hepá5ca. HEMOGRAMA Morfología eritrocitaria Se u5liza como muestra sangre venosa an5coagulada con EDTA - Poiquilocitosis: Hemaqes de diferentes tamaños. Sugiere y posteriormente se hacen fro5s con 5nción May-Gruenwalf defecto en la maduración de precursores eritrocitarios Giemsa y se observa al microscopio. Se hace un análisis (displasia medular) o fragmentación de hemaqes circulantes cuan5ta5vo, cualita5vo y morfolófico. El recuento automa5zado (anemias hemolí5cas). Alteración ++ o +++ es relevante e se realiza en el 90% de los casos debido a sus ventajas. Posee indica que más del 10% de las células 5enen dis5ntas formas. mayor precisión, exac5tud, rapidez y eficiencia, y además - Dianocitos - Target cells: GR con anillo claro intermedio. Se permite informar sobre constantes hema5métricas, ve en insuficiencia hepa5ca y talasemias histogramas leucocitarios, curvas de tamaño para eritrocitos y - Dacriocitos: GR como lagrimas, en mielofibrosis plaquetas y plaquetocrito. Sin embargo no es capaz de - Drepanocitos: En forma de guadaña o falcicformes, se ven reemplazar al recuento manual al 100% debido a su poca en anemia falciforme. capacidad para discriminar células patológicas, morfología especial de GR, error en recuento de plaquetas por aglu5nación - Esquistocitos: GR contraídos de forma irregular. Se ve en de estas a leucocitos y posibles falsas constantes uremia, anemia hemoli5ca, PTT. hematológicas. - Rouleaux: Eritrocitos agrupados uno sobre otro, como en mieloma mul5ple, hipergammaglobulinemia. ANÁLISIS SERIE ROJA - Keratocitos: GR con forma de casco en anemias hemoli5cas.
Análisis cuan8ta8vo Recuento de re8culocitos (0,5-1,5%): GR circulantes jóvenes y
- Recuento eritrocitario (5,4x10^12/l en H y 4,8x10^12/l en traducen la capacidad de la medula osea en sinte5zar y liberar M): Número de eritrocitos por volumen de sangre. eritrocitos ante desasos. Permite diferenciar a las anemias en Aumentado en hipoxias, insuficiencias cardiorespiratorias etc regenera<vas (perifericas) o arregenera<vas (centrales). y disminuído en hemorragias, hemólisis, Insf. medulares, etc. - Hemoglobina (14-18 gr/dl en H y 12-16 gr/dl en M): ANÁLISIS SERIE BLANCA - Recuento de leucocitos (4.000-11.000 Concentración de la can5dad de hemoglobina en un mm3): Número de leucocitos por unidad volumen de sangre. Si está baja se considera anemias (bajo de volumen de sangre. Se denomina 13gr/dl en hombres, 12 gr/dl en mujeres y 11gr/dl en leucocitosis por sobre 11.000 mm3, embarazadas), la cual puede ser leve (sobre 10 mg/dl), hiperleucocitosis por sobre 25.000 mm3 moderada (7-10 mg/dl) o severa (bajo 7 mg/dl). Elevado en y leucopenia bajo 4.000 mm3. esferocitosis hereditaria. - Fórmula leucocitaria o de Schilling: - Hematocrito (40-54% en H y 38-50% en M): % de masa Porcentaje de cada 5po de leucocito por la observación de 100 células de eritrocitaria en toda la sangre. Está disminuído en las leucocitos contados microcitosis y hemodiluciones, y aumentado en macricitosis. - Número absoluto de neutrófilos (2.000-8.000mm3) y de - Índices eritrocitarios: linfocitos (1.500-4.500 mm3): Se calcula mul5plicando el - VCM (80-100fl): Valor medio del volumen que ocupa cada porcentaje de su formula de schilling por el número de eritrocito. Si está disminuído se habla de microcitosis leucocitos- Permite diferenciar leucocitosis absolutas y rela5vas. (anemias ferropénicas, anemia de enfermedades crónicas - por hipoferremia con depósito re5culoendotelial completo, Índice de Schilling: Relación entre la cuan5ficación de formas juveniles y formas maduras. Las juveniles suman anormalidades en Hb como anemias falciformes y 0-6% y las formas maduras del 40-75%. Si hay desviación a la talasemias, por mala u5lización de hierro en anemias izquierda hay sobre 1/16 o baciliformes sobre el 4%, e sideroblas5cas y en anemia del hiper5roidismo. Si está indican aumento de células inmaduras. aumentado se habla de macrocitosis, como en anemias megaloblas5cas, anemias hemolí5cas (por re5culocitos), Alteraciones más relevantes anemia del hipo5roidismo, Sd. Mielodisplásicos y en cirrosis. - Eosinofilia (>7%): Alergias, parasitosis, autoinmunidad, drogas, enfermedades de la piel y neoplasias - HCM (27-31 picogramos): Can5dad media de hemoglobina - Neutrofilia (>80% o 8.000ml): Infecciones bacterianas que existe en un globulo rojo. Si está disminuída se habla de agudas, sobretodo por cocáceas. hipocromía (anemias ferropénicas, dificultad en la síntesis de - Neutropenia (<40% o 2.000ml): Aplasia medular, infecciones Hb como en talasemias), y si está aumentada se habla de severas e hiperesplenismo. hipercromías (microesferocitosis). - Linfocitosis (>45% o 4.500ml): Se ve en síndromes - CHCM (32-36 gr/dl): Contenido medio de hemoglobina por mononucleósicos (CMV, toxoplasma gondii), mononucleosis unidad de volumen eritrocitario. Disminuído en anemias por VEB y coqueluche (tos convulsiva) ferropénicas y talasemias, aumentado en microesferocitosis. - Linfopenia (<20% o 1.000ml): VIH, LES, cor5coides - Amplitud de la distribución eritrocitaria RDW/ADE (11,5-14%): Expresa la variación o dispersión que puede ANÁLISIS PLAQUETARIO Recuento normal de plaquetas va entre 150.000 y 400.000 exis5r entre los tamaños de una población de GR. Sobre 16% mm3. Síntomas se presentan con plaquetas bajo 20.00. se habla de anisocitosis (en anemias ferropenicas con Trombocitopenia suele ser bajo 100.000 (menor producción o tendencia a microcitosis, en megaloblas5cas con tendencia a destrucción periférica), trombocitosis relevante sobre 600.000 macrocitosis, en gastrectomia con ambas por déficit de fierro y B12, o en pacientes transfundidos). *PANCITOPENIA: Hiperesplenismo conges5vo - Amplitud de la distribución de Hb ADH (2,2-3,2 gr/dl): Variabilidad o dispersión de las can5dades de Hb contenidas SEDIMENTACIÓN GLOBULAR: Sangre venosa citratada con en una población de GR. Hay anisocromía con predominio an5coagulante (no heparina, porque ↑velocidad de hipocrómico en anemias ferropenicas, y anisocromía con sedimentacion). La VHS normal en hombre es de 3-10 nm y en predominio hipercrómico en anemias megaloblas5cas y mujer de 4-15 nm. Disminuída en anemia perniciosa, elevada en LES, artri5s reumatoide y disproteinemias. microesferocitosis hereditarias.
Soluciones para la Diabetes y la Hipoglucemia (Traducido): Cómo prevenirla y deshacerse de ella de forma natural, sin medicamentos pero adoptando un estilo de vida saludable