Maria Angelica - Guia para El Programa de Capacitación
Maria Angelica - Guia para El Programa de Capacitación
Maria Angelica - Guia para El Programa de Capacitación
PACITA
ABOR
ÓN
CIÓN
E
ROGRA
AS DE
APACIT
CIÓN
RÍA
GÉLICA
EZ SÁNCHEZ
NÓLOGO
TION DEL
ENTO
MANO
51406)
María Angélica Pérez Sánchez
ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN
Tabla de contenido
Tabla de contenido.............................................................................................................................1
1. PRESENTACIÓN:.........................................................................................................................2
2. OBJETIVO DE LA GUIA:...............................................................................................................2
3. IMPORTANCIA:...........................................................................................................................2
4. OBJETIVO DEL PROGRAMA:........................................................................................................3
5. PROPOSITOS DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN:....................................................................3
6. ETAPAS:......................................................................................................................................3
7. ESTRATEGIAS:.............................................................................................................................6
8. METODOLOGIAS:........................................................................................................................6
9. COMPONENTES DE LOS MODULOS:...........................................................................................7
10. RECURSOS:.............................................................................................................................7
11. PERSONAS INVOLUCRADAS:...................................................................................................7
12. CONTENIDO DEL PROGRAMA:................................................................................................8
13. COMO SE VERIFICARA O EVALUARA SU EFICACIA – MEDICION DE LOS RESULTADOS...........9
14. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:...............................................................................................10
pág. 1
María Angélica Pérez Sánchez
ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN
1. PRESENTACIÓN:
Como practica académica del Tecnólogo del Gestión del Talento Humano se
realiza una Guía Técnica de Elaboración de Programas de Capacitación con la
finalidad de proporcionar una metodología que permita al responsable de
capacitación llevar a cabo esta tarea de manera sistematizada.
2. OBJETIVO DE LA GUIA:
Proporcionar los elementos sustantivos para la aplicación de los principios
técnicos y pedagógicos en la elaboración de un programa de capacitación, de
acuerdo a los elementos que lo componen.
3. IMPORTANCIA:
Para los lograr los objetivos y metas de la empresa, asi como aprovechar
óptimamente los recursos de que disponen. Se requiere planificar y sistematizar
sus actividades. Es aquí donde la función de elaborar programas de capacitación
adquiere mayor importancia, al considerar que a través de su adecuada aplicación
se capacite a los trabajadores para que realicen sus actividades en forma efectiva.
pág. 2
María Angélica Pérez Sánchez
ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN
Resolver problemas.
6. ETAPAS:
Detectar las necesidades:
pág. 3
María Angélica Pérez Sánchez
ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN
todos los niveles. Una vez detectadas las necesidades se deben fijar prioridades,
fijando un plazo para su satisfacción (corto, mediano, largo).
Clasificar necesidades:
Se debe:
1. Fijar los objetivos, los que deben estar relacionados con los objetivos
de la organización.
2. Determinar el número de participantes y nivel de capacitación, armar
grupos en igualdad de condiciones para asimilar conocimientos.
3. Definir cursos a desarrollar, por ejemplo, ir por temas y por áreas.
pág. 4
María Angélica Pérez Sánchez
ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN
pág. 5
María Angélica Pérez Sánchez
ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN
Evaluación de resultados:
La capacitación no termina cuando finaliza el curso, sino que se hace un seguimiento para
determinar si se aplican los conocimientos adquiridos y si los trabajadores adquirieron
capacidad y destreza para realizar las actividades en las fue adiestrado. Comienza de nuevo
el ciclo…
7. ESTRATEGIAS:
Relación entre experto y aprendiz
Conferencias, exposiciones, videos, fotos.
Simulación de situaciones reales.
Talleres didácticos.
Estudios de casos.
8. METODOLOGIAS:
Se empleara una metodología virtual y presencial y se llevara a cabo en el sitio de
trabajo del personal que acude a tomar la capacitación. Esto con la finalidad de
que los participantes fortalezcan sus competencias con los recursos disponibles y
para que identifiquen, en equipo la importancia de la temática a tratar.
pág. 6
María Angélica Pérez Sánchez
ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN
10. RECURSOS:
Recursos humanos: Personal con experiencia en los diferentes temas que se
llevaran a cabo en las diferentes actividades a realizar.
Materiales:
pág. 7
María Angélica Pérez Sánchez
ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN
Equipos:
- Computador
- Video beam
- Tablero
SST
COMUNICACIÓN ASERTIVA
TRABAJO EN EQUIPO
MANEJO EN EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
MEJORA CONTINUA
COMPROMISO Y CALIDAD DE TRABAJO
SERVICIO AL CLIENTE
LIDERAZGO
pág. 8
María Angélica Pérez Sánchez
ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN
EVALUACIÓN:
pág. 9
María Angélica Pérez Sánchez
ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN
e incidentes.
Mejoro el clima laboral.
Total porcentaje de evaluación 100%
https://www.google.com/search?q=PROGRAMA+DE+CAPACITACI
%C3%93N&rlz=1C1ZKTG_esCO822CO822&oq=PROGRAMA+DE+CAPACITACI
%C3%93N&aqs=chrome.0.69i59j0l4j69i60l3.8912j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/160973/Elaboracion_de_programas_de_capacitaci
_n_Anexo_1_250_1.pdf
http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Horizontal%20Menu/3-%20Plan%20de%20capacitaci
%C3%B3n%20y%20tematicas.pdf
pág. 10