Reacciones Químicas
Reacciones Químicas
Reacciones Químicas
Fiscomisional
Informe Laboratorio de
Química
•
•
•
2do “I”
2019-2020
1.Titulo:
2.OBJETIVO:
•
3.MARCO TEÓRICO:
Reacción Química
• Una reacción química, también llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso
termodinámico en el cual dos o más sustancias (llamadas reactantes o reactivos), se transforman,
cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Los reactantes
pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro
producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro de forma natural, o una cinta de magnesio al
colocarla en una llama se convierte en óxido de magnesio, como un ejemplo de reacción inducida. Se
plantea que una Reacción química es un proceso en el cual una sustancia (o sustancias) desaparece para
formar una o más sustancias nuevas. Las ecuaciones químicas son el modo de representar a las reacciones
químicas. Las reacciones químicas ocurren porque las moléculas se están moviendo y cuando se golpean
con violencia suficiente una contra otras, los enlaces se rompen y los átomos se intercambian para formar
nuevas moléculas. También una molécula que está vibrando con violencia suficiente puede romperse en
moléculas más pequeñas. (Wikipedia, 2019)
Reactantes y productos
• Para entenderlas y analizarlas, las reacciones químicas se representan mediante ecuaciones químicas.
Los reactantes son sustancias que al combinarse entre ellas a través de un proceso llamado reacción
química forman otras sustancias diferentes conocidas como productos de la reacción. (Colectivo de
autores, 1978)
Reacciones exotérmicas
Reacciones endotérmicas
Reacciones de oxidación-reducción
Son las reacciones donde hay una transferencia de electrones entre las especies químicas. (Wikipedia, 2019)
4.MATERIALES Y SUSTANCIAS
MATERIALES SUSTANCIAS
Hidróxido sódico.
Sulfato de cobre.
Zinc metálico.
5.PROCEDIMIENTO
Reacción exotérmica
1. Introducir dentro de un tubo de ensayo una disolución de ácido nítrico concentrado 13 molar
2. Añadir polvo de cobre la reacción. El gas marrón que se observa es el desprendimiento del dióxido
de nitrógeno que se ha formado el color verde que aparece es debido a la disolución de nitrato de
cobre 2, está reacción es exotérmicas ya que produce un desprendimiento de energía.
3. Comprobar con un termómetro.
Reacción endotérmica
1. Colocar en un tubo de ensayo una pequeña cantidad de hidróxido de bario opto hidratado.
2. Añadir nitrato amónico.
3. Calcular con un termómetro un fuerte enfriamiento que se produce por la absorción del calor del
medio al darse la reacción.
Reacciones de precipitación
1. Verter en un tubo de ensayo una disolución de yoduro de potasio.
2. Añadir una disolución de nitrato de plomo dos cuando entran en contacto las dos soluciones se
produce un precipitado de color amarillo intenso que corresponde al yoduro de plomo 2
3. Otra reacción similar se produce cuando se añade nitrato de plata en una disolución de cromato
de potasio justo en el momento en que reaccionan las dos sustancias se forma un precipitado de
color rojo que corresponde al cromato de plata
Reacciones de oxidación-reducción
1. Introducir en un tubo de ensayo una disolución de sulfato de cobre dos de color azul
2. Añadir zinc metálico después de unos minutos se observar la formación de un sólido marrón se
trata del cobre metálico y la decoloración de la disolución.
6.RESULTADOS
Conclusiones
•
•
•
Bibliografía
Zn + CuSO4 Zn SO4 + Cu
Zn + 2HCl Zn Cl + H2