Anexo 1 - Etapa 3 Grupal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Anexo 1 – Etapa 3

SITUACIÓN PROBLEMA
Historia de la Psicología_403001
UNIDAD 3

Rafael es un joven de 21 años, de origen campesino que recién


terminó el bachillerato en un colegio agrícola de su región, desde niño
se ha interesado por la lectura, especialmente por la historia y las
ciencias sociales. Durante los grados 10 y 11, su interés por la Filosofía
y el conocimiento se incrementó gracias a la metodología por el profesor
empleada en su clase.

Por diferentes circunstancias no pudo ingresar a la Universidad y se


dedicó a apoyar a su familia en las labores agrícolas de la parcela
familiar y a participar en actividades comunitarias en las que siempre se
destacó por su liderazgo.

Durante una feria universitaria en su pueblo, en su paso por el stand


de la UNAD, se interesó por el programa de Psicología, considerando
que como líder comunitario y por la escasez de psicólogos en la región
ésta podría ser una excelente opción para su formación profesional.

Rafael solicitó un pensum del programa de psicología, lo llevó a su


casa y con mucho detenimiento y dedicación lo estudió; se matriculó en
el período intersemestral que estaba abierto en esta primera matrícula;
desarrolló tres cursos académicos, entre ellos Epistemología de la
psicología, este curso le permitió conocer los aspectos más generales de
la disciplina, sin embargo, quedó con muchas inquietudes frente al
origen de la psicología. Al abrirse la matrícula para el siguiente periodo
no dudo en tomar el curso de Historia de la Psicología.

Una vez se iniciaron las actividades académicas exploró el diseño del


curso y las lecturas que lo componían y con gran alegría y entusiasmo
comprobó que respondían a sus inquietudes sobre el origen, desarrollo y
consolidación de la psicología a lo largo de la historia de la humanidad y
que la Filosofía fue la precursora de la PSICOLOGÍA como ciencia y como
disciplina.

Actualmente, Rafael está diseñando una estrategia de estudio, aún no


decide por dónde iniciar y piensa que lo mejor es construir esa
estrategia con su tutor y sus compañeros de grupo colaborativo.

Para esta estrategia de estudio Rafael, toma la iniciativa en el grupo


colaborativo y decide plantearse tres preguntas, pero en momentos
diferentes del desarrollo del curso, de tal manera que al finalizar el
período académico las haya podido aclarar y responder. Así las cosas,
les propone a sus compañeros lo siguiente:

Que en la etapa 1: Se respondan las siguientes preguntas: ¿De


dónde y cómo surgió la psicología? y ¿cuáles fueron los
principales aportes de la Filosofía, la Fisiología y la Biología y sus
autores más importantes?

Para la etapa 2: Tanto desde lo individual y lo grupal respondan la


pregunta: ¿Cuáles fueron los hechos más significativos, los
autores y los aportes que permitieron el establecimiento de la
psicología como ciencia en algunos principales países del mundo:
Alemania, Rusia, Francia, Norte América y las Islas Británicas?
Y finalmente para la etapa 3 le permitirá responder a su último
interrogante: ¿Cuáles fueron los hitos, hechos y precursores que
permitieron la expansión en América Latina y en Colombia? y
¿cuál es el marco normativo de la psicología que nos rige?

Nota aclaratoria: Recuerde que los anteriores cuestionamientos del


joven Rafael se irán resolviendo con la lectura de los documentos de las
diferentes unidades y el desarrollo de actividades durante el periodo
académico.

Desarrollo Actividad individual


Etapa 3 - Expansión y marco normativo. Diligenciar matriz
comparativa
Curso_403001

De forma individual el estudiante deberá realizar las lecturas sugeridas:


revisar libro de Historia de la Psicología (2009) p. 189 a la 340 y el
OVA para dar respuesta a la matriz establecida:

Como estudiante y
futuro profesional
de la psicología,
ESCUELA REPRESENTANTE APORTES ¿Con cuál escuela
PSICOLOGICA S A DESTACAR psicológica
identifica su
proceso de
formación y por
qué?
1. La Escuela de Aquí destaque los Premisas o teorías
Würzburg autores o sobresalientes
exponentes
2. Estructuralismo
3. funcionalismo
4. El conexionismo
de Thorndike
5. El conductismo
6. La Psicología de
la Gestalt
7. El psicoanálisis
8. Los
neoconductismos
9. La psicología
genética de Piaget
y la Escuela de
Ginebra
10. La psicología
soviética
11. Otros:
psicología
cognitiva -
Humanismo

Describa de qué manera Carlos Felipe puede diseñar un plan de estudio


adecuado para conocer ¿De dónde y por qué surge la psicología en
Latinoamérica y Colombia?
Ardila, R. (2011). El mundo de la psicología. (pp. 147- 157)
Ardila, R. (2011). El mundo de la psicología. (pp. 181- 186)
Psicología latinoamericana Psicología en Colombia
(Resaltar las características importantes (Resaltar las características
de la psicología en este continente) importantes de la psicología en este
país)

Hechos históricos de mayor relevancia (organizarlo según fecha cronológica)

Psicología latinoamericana Psicología en Colombia


Actividad evaluativa – Unidad 3
(Tome un pantallazo del resultado obtenido de la actividad propuesta en el OVA, entorno
de conocimiento), o siga el siguiente enlace para su visualización:

https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/4181854/html5/actividad_evaluativa_unidad_3.html

Desarrollo Actividad Colaborativa


Etapa 3 - Expansión y marco normativo. Realizar matriz
comparativa grupal
Curso_403001

Ejemplo modelo para estructurar trabajo colaborativo: (Modelo


Portada)
Etapa 3 - Expansión y marco normativo. Realizar matriz
comparativa
Curso_403001 Historia de la Psicología

Integrantes del grupo de trabajo

Nombre 1
Código del estudiante
Yolman Alexis Morales Herrera
1116797199
Nombre 3
Código del estudiante
Nombre 4
Código del estudiante
Nombre 5
Código del estudiante

Presentado a: (Nombre del tutor asignado)

Numero de grupo: (Revisar en Participantes)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Programa Psicología
(Fecha)

Introducción
Actividades a desarrollar
De forma individual realizar lecturas establecidas y entre todos aportar
para dar respuesta grupal a la siguiente matriz de acuerdo con la
información de la matriz individual:

CUADRO COMPARATIVO GRUPAL


(No repetir los enfoques y/o escuelas, elija otra y arguméntela)
ENFOQUES ¿POR QUÉ DEBE
PSICOLÓGICOS CARLOS FELIPE
NOMBRE (Considerados PRINCIPALES APORTES ESTUDIAR ESTE
DEL como ENFOQUE
ESTUDIANTE principales en PSICOLÓGICO?
el proceso de (Sustente desde los
formación) contenidos con citas
textuales)
1.Edgar Julian Gestalt Alexius Meinong: Fue el fundador En la psicología de la
Niño Neira del laboratorio Graz, en donde se Gestalt porque siempre he
dio inicio a la Gestalt. pensado que la percepción,
Max wertheimer: Uno de los es decir la forma en que
fundadores de la psicología de la vemos nuestro entorno es
Gestalt, se centró en él estudió de muy importante en nuestro
la organización perceptual, el pensamiento, en muestro
movimiento aparente o fenómeno actuar, dependemos de como
phi. percibimos el mundo y de
Carl strumpf: Enfatizó en el cómo nos desenvolvemos en
estudio de fenómenos auditivos y la sociedad basados en dicha
percepciones sensoriales. percepción, como lo afirma
Kóhler wolfgang:Sus estudios se Blanca Anguera, Historia de
enfocaron en la conducta de los la psicología 2009: “cada
antropoides (primates) parte individual depende de
kurt koffka: Uno de los lo que es la Gestalt, y sus
fundadores de la psicología de la cualidades están
Gestalt, sus aportes se realizaron en determinadas por la
base a el movimiento visual estructura en la que se
aparente integra.” (p. 252)

kurt lewin: Defendió la teoría del


campo.
2. Feidy Conductismo John Broadus Watson (1878- Me identifico con la escuela
Roxana 1958): del conductismo, porque
Salazar - Reduce la explicación de la siempre he pensado que para
conducta a conexiones E-R. que alguien haga algo o
-clasifica las reacciones tome una decisión debe a ver
emocionales en tres tipos básicos: un estímulo dependiendo de
miedo, ira y amor. la circunstancia y de allí sale
- afirmó que la mayor parte de la la respuesta a este estímulo,
conducta humana se aprende. sin pasar por lo alto que la
- desarrolló el caso del ‘’pequeño mayor parte de nuestra
Albert’’. conducta es aprendida, lo
aprendemos de nuestro
A. Meyer (1866-1950): Fundó el entorno y de las personas
laboratorio de psicología de la con las que nos
Universidad de Graz, el punto de relacionamos, por que como
arranque de la Psicología de la sabemos un bebe no nace
Gestalt. con la conducta aprendida,
-propuso la teoría de la producción. esta se va aprendiendo en el
- realizo investigaciones sobre las transcurso de los años.
llamadas “ilusiones óptico-
geométricas” y sobre la
“ambigüedad de Gestalt”
3.Lisbeth Me identifico con la escuela
Dinelly Duarte humanista porque esta rama
de la psicología ha
destacado nombres como
Abraham Maslow y Carl
Rogers. Maslow fue el
creador de las llamadas
“pirámides de Maslow” de
las necesidades humanas, y
sostenía que las necesidades
como la alimentación, el
amor y la autoestima
determinan el
comportamiento de cada
persona. La satisfacción de
estas necesidades produce
bienestar y ayuda a resolver
problemas psicológicos. A
día de hoy el humanismo
sigue siendo una de las
escuelas psicológicas más
significativas y ha influido
en otras escuelas posteriores
como la psicología positiva
que se centra en que las
personas sean más felices y
tengan una vida más
satisfactoria.
4. Yolman Escuela de Oswald Külpe (1862-1915) Me identifico con la
Alexis Morales Würzburg Ha creado una dirección Escuela de Würzburg,
psicológica independiente. porque: O. KULPE
(1862-1915)
Alfredo Binet, Carl Stumpf Fue quien posibilito la
Hermann Ebbinghaus: creación de esta
Dicha dirección acostumbra escuela.
a llamarse la escuela de La escuela Wursburg
Wurzburgo. tuvo dos objetivos
Estudio experimental de la - Descubrir si existía
inteligencia. Sus trabajos algún elemento más
acerca de los comienzos de en la mente aparte de
la música pertenecen al los descubrimientos
dominio de la psicología de por Wundt.
los pueblos. - Recurrieron a la
escuela Wursburg al
método de la
introspección.(ya no
se confiaban con la
relación del sujeto a
un estímulo si no que
al sujeto)
- Algunos
pensamientos carecen
de imágenes; los
sujetos que participan
en sus experimentos
comunicaban que
mientras que muchos
pensamientos incluían
algún tipo de imagen
definida, o algún
sentimiento había
otros que no podrían
ser descritos como
imágenes definidas,
así lo afirma Blanca
Anguera, Historia de la
psicología 2009: “Como
discipulos de Wunt fueron
herederos del
intrspeccionismo tal y como
fue practicado en el
laboratorio de Leipzig a
finales del siglo XIX.Oswald
Külpe fue uno de los
representantes más
importantes de la
generación de psicólogos
que se habían formado en el
laboratorio de Leipzig con
Wundt.” (p. 193)

5.
Reflexión grupal: (Cada uno debe dar respuesta al interrogante en el foro y
un compilador reconstruye una única respuesta)
Describa y sustente con base a lo leído en la historia de la psicología en Latinoamérica
y Colombia, para qué Carlos Felipe debe conocer ¿Cuáles fueron los hitos, hechos
y precursores que permitieron la expansión en América Latina y en
Colombia? (Argumente con citas textuales)
Los hechos y exponentes más importantes que dieron el inicio de la Psicología en Latinoamérica se
destacan a continuación:
Psicología y psicoterapia de ciertos estados angustiosos 1910.
La importante labor del peruano Honorio Delgado quien difundió el Psicoanálisis en su país en el año 1915.
El brasileño Francisco Franco de Rocha quien se encargó de dar cursos de Psicoanálisis a la facultad de
medicina y publicó el libro: La doctrina de Freud en el año 1919.
Fernando Allende quien difundió el Psicoanálisis en Chile en 1925.
Fundación de la Asociación Psicoanalítica Argentina en 1942 y de la Revista de Psicoanálisis en el año
1943.
Fundación de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) en el año 1951.
El impulso de la Psicología Social y Transcultural dirigida por el mexicano Rogelio Díaz Guerrero en el año
1960.
La Fundación del Centro Interdisciplinario de Investigación en Psicología Matemática y Experimental
(CIIPME) en el año 1971
El Análisis experimental del comportamiento dio su crecimiento en América Latina debido a la fundación
de:
La Revista Mexicana de Análisis de la Conducta en el año 1975.
Análisis y Modificación del Comportamiento fundada en Brasil en el año 1976.
Aprendizaje y Comportamiento fundada en el año 1976.
La Psicología Cognitiva tuvo su revolución y expansión en Latinoamérica en los años 1980 y 1990
basándose en el estudio de la inteligencia artificial y la conciencia.
Fundación de la Revista Peruana de Análisis de la Conducta fundada en el año 1992.
Ardila, R. (2011). El mundo de la psicología. (pp. 147- 157)

Los hechos y exponentes más importantes que dieron el inicio de la Psicología en Colombia se destacan
a continuación:
López de Mesa, el primer colombiano en realzar un test psicológico en el año 1920.
Fundación de la Psicología como carrera profesional en Colombia por Mercedes Rodríguez, el 20 de
noviembre de 1947, el mismo día se conmemora el día del Psicólogo.
Ardila, R. (2011). El mundo de la psicología. (pp. 181- 186)
Reflexión grupal: (Cada uno debe dar respuesta a lo solicitado en el foro y un
compilador reconstruye una única respuesta)
Ley 1090 – Título III De la actividad profesional del Psicólogo
(Artículo 3°, 4° y 5°)
Escriba mediante una reflexión argumentada la relación e importancia del código
deontológico y ético con lo aprendido en la Unidad 3 para su formación profesional
que permitirá dar respuesta al último interrogante de Rafael: ¿cuál es el marco
normativo de la psicología que nos rige?

El marco normativo que nos rige en Colombia es la ley 1090 del año 2006, la cual
expone todos los lineamientos que debe tener un psicólogo para poder ejercer en el
país, todo del campo laboral, de acción de la profesión y resaltando las normas y ética
profesional que como profesional debe tener.
Artículo 3º. Del ejercicio profesional del psicólogo. A los efectos de esta ley, se considera ejercicio de la profesión de
psicólogo toda actividad de enseñanza, aplicación e indicación del conocimiento psicológico y de sus técnicas
específicas.
Ley 1090 de 2006 (p. 4)
Artículo 4°. Campo de acción del psicólogo. El psicólogo podrá ejercer su actividad en forma individual o integrando
equipos interdisciplinarios, en instituciones o privadamente.
Ley 1090 de 2006 (p.5)
Artículo 5º. Dentro de los límites de su competencia, el psicólogo ejercerá sus funciones de forma autónoma, pero
respetando siempre los LEY 1090 DEL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2006 – DIARIO OFICIAL EDICIÓN NO. 46383 6 principios y
las normas de la ética profesional y con sólido fundamento en criterios de validez científica y utilidad social.
Ley 1090 de 2006 (p.5)

Conclusión del ejercicio realizado frente a su proceso de aprendizaje


para con las escuelas y/o enfoques Psicológicos, la psicología en
Colombia y la ética del psicólogo.

Estudiante 1 La historia que abarca la psicología es extensa y llena de altibajos pero


eso no impidieron la formación de la rama hasta catalogarla como
científica, sus orígenes se remontan al antiguo continente, quien fue el
encargado de orientar a todos los pensadores y personas fascinadas por la
rama en Latinoamérica, quienes se capacitaron y esparcieron la
psicología y cada una de sus escuelas por toda Latinoamérica,
capacitando a más profesionales.
El avance de la psicología en Colombia se originó gracias a Mercedes
Rodríguez, española que se mudó al país y conformó la carrera como tal
el 20 de noviembre de 1947, dando la oportunidad a los colombianos de
especializarnos profesionalmente en Psicología.
Estudiante 2 La historia de una ciencia no comienza con un descubrimiento ni con la
fundación de una institución ni con la promulgación de una ley. El origen
de una ciencia se mezcla con el comercio cotidiano de las comunidades
humanas y con el tipo de eventos que dicha ciencia pretende estudiar. Es
por ello que en el caso del análisis de los orígenes de la ciencia
psicológica en Colombia, me remito a las distintas actividades de los
individuos que constituyeron nuestra nacionalidad y que suponían una
manera de pensar sobre los eventos psicológicos.
Estudiante 3
Estudiante 4
Estudiante 5

Referencias

Nota: Usted debe sustraer los cuadros para la entrega tanto individual
como del trabajo colaborativo final y organizar un trabajo con portada y
siguiendo normas APA.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy