Anexo 1 - Etapa 3 Grupal
Anexo 1 - Etapa 3 Grupal
Anexo 1 - Etapa 3 Grupal
SITUACIÓN PROBLEMA
Historia de la Psicología_403001
UNIDAD 3
Como estudiante y
futuro profesional
de la psicología,
ESCUELA REPRESENTANTE APORTES ¿Con cuál escuela
PSICOLOGICA S A DESTACAR psicológica
identifica su
proceso de
formación y por
qué?
1. La Escuela de Aquí destaque los Premisas o teorías
Würzburg autores o sobresalientes
exponentes
2. Estructuralismo
3. funcionalismo
4. El conexionismo
de Thorndike
5. El conductismo
6. La Psicología de
la Gestalt
7. El psicoanálisis
8. Los
neoconductismos
9. La psicología
genética de Piaget
y la Escuela de
Ginebra
10. La psicología
soviética
11. Otros:
psicología
cognitiva -
Humanismo
https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/4181854/html5/actividad_evaluativa_unidad_3.html
Nombre 1
Código del estudiante
Yolman Alexis Morales Herrera
1116797199
Nombre 3
Código del estudiante
Nombre 4
Código del estudiante
Nombre 5
Código del estudiante
Introducción
Actividades a desarrollar
De forma individual realizar lecturas establecidas y entre todos aportar
para dar respuesta grupal a la siguiente matriz de acuerdo con la
información de la matriz individual:
5.
Reflexión grupal: (Cada uno debe dar respuesta al interrogante en el foro y
un compilador reconstruye una única respuesta)
Describa y sustente con base a lo leído en la historia de la psicología en Latinoamérica
y Colombia, para qué Carlos Felipe debe conocer ¿Cuáles fueron los hitos, hechos
y precursores que permitieron la expansión en América Latina y en
Colombia? (Argumente con citas textuales)
Los hechos y exponentes más importantes que dieron el inicio de la Psicología en Latinoamérica se
destacan a continuación:
Psicología y psicoterapia de ciertos estados angustiosos 1910.
La importante labor del peruano Honorio Delgado quien difundió el Psicoanálisis en su país en el año 1915.
El brasileño Francisco Franco de Rocha quien se encargó de dar cursos de Psicoanálisis a la facultad de
medicina y publicó el libro: La doctrina de Freud en el año 1919.
Fernando Allende quien difundió el Psicoanálisis en Chile en 1925.
Fundación de la Asociación Psicoanalítica Argentina en 1942 y de la Revista de Psicoanálisis en el año
1943.
Fundación de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) en el año 1951.
El impulso de la Psicología Social y Transcultural dirigida por el mexicano Rogelio Díaz Guerrero en el año
1960.
La Fundación del Centro Interdisciplinario de Investigación en Psicología Matemática y Experimental
(CIIPME) en el año 1971
El Análisis experimental del comportamiento dio su crecimiento en América Latina debido a la fundación
de:
La Revista Mexicana de Análisis de la Conducta en el año 1975.
Análisis y Modificación del Comportamiento fundada en Brasil en el año 1976.
Aprendizaje y Comportamiento fundada en el año 1976.
La Psicología Cognitiva tuvo su revolución y expansión en Latinoamérica en los años 1980 y 1990
basándose en el estudio de la inteligencia artificial y la conciencia.
Fundación de la Revista Peruana de Análisis de la Conducta fundada en el año 1992.
Ardila, R. (2011). El mundo de la psicología. (pp. 147- 157)
Los hechos y exponentes más importantes que dieron el inicio de la Psicología en Colombia se destacan
a continuación:
López de Mesa, el primer colombiano en realzar un test psicológico en el año 1920.
Fundación de la Psicología como carrera profesional en Colombia por Mercedes Rodríguez, el 20 de
noviembre de 1947, el mismo día se conmemora el día del Psicólogo.
Ardila, R. (2011). El mundo de la psicología. (pp. 181- 186)
Reflexión grupal: (Cada uno debe dar respuesta a lo solicitado en el foro y un
compilador reconstruye una única respuesta)
Ley 1090 – Título III De la actividad profesional del Psicólogo
(Artículo 3°, 4° y 5°)
Escriba mediante una reflexión argumentada la relación e importancia del código
deontológico y ético con lo aprendido en la Unidad 3 para su formación profesional
que permitirá dar respuesta al último interrogante de Rafael: ¿cuál es el marco
normativo de la psicología que nos rige?
El marco normativo que nos rige en Colombia es la ley 1090 del año 2006, la cual
expone todos los lineamientos que debe tener un psicólogo para poder ejercer en el
país, todo del campo laboral, de acción de la profesión y resaltando las normas y ética
profesional que como profesional debe tener.
Artículo 3º. Del ejercicio profesional del psicólogo. A los efectos de esta ley, se considera ejercicio de la profesión de
psicólogo toda actividad de enseñanza, aplicación e indicación del conocimiento psicológico y de sus técnicas
específicas.
Ley 1090 de 2006 (p. 4)
Artículo 4°. Campo de acción del psicólogo. El psicólogo podrá ejercer su actividad en forma individual o integrando
equipos interdisciplinarios, en instituciones o privadamente.
Ley 1090 de 2006 (p.5)
Artículo 5º. Dentro de los límites de su competencia, el psicólogo ejercerá sus funciones de forma autónoma, pero
respetando siempre los LEY 1090 DEL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2006 – DIARIO OFICIAL EDICIÓN NO. 46383 6 principios y
las normas de la ética profesional y con sólido fundamento en criterios de validez científica y utilidad social.
Ley 1090 de 2006 (p.5)
Referencias
Nota: Usted debe sustraer los cuadros para la entrega tanto individual
como del trabajo colaborativo final y organizar un trabajo con portada y
siguiendo normas APA.
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: