Flujo de Caja Operativo
Flujo de Caja Operativo
Flujo de Caja Operativo
INTEGRANTES:
- OCHOA CEDEÑO DANIEL
ESMERALDAS - ECUADOR
Flujo de caja operativo
Operating cash Flow
(7 de abril 2020)
1
Abstract— This paper seeks to describe the fundamental concepts of operational cash flow, as well as its main components and how it
is calculated in a clear and concise manner. Let us remember that the importance of operating cash flow is that it is an indicator that will
tell how much money was raised for the cash, without taking into account the cost.
Something that does include operating cash flow is sales revenue, and personnel or supplier expenses, however, financing revenue is
not considered.
Resumen— El presente trabajo busca describir los conceptos fundamentales del flujo de caja operativo, así como también sus
principales componentes y como se calcula de una manera clara y concisa. Recordemos que la importancia del flujo operativo radica
en que es un indicador que dirá cuánto dinero se consiguió para la caja, sin tomar en cuenta el coste.
Algo que si incluye el flujo de caja operativo es el ingreso por ventas, y los gastos de personal o de los proveedores, sin embargo, los
ingresos por financiación no están considerados.
I. INTRODUCCIÓN
E L flujo de caja operativo es un indicador importante de ser acompañado, porque le va a decir cuánto de dinero que
usted consiguió generar para su caja. Y eso, sin interferir con otros resultados que pueden llevar a conclusiones
equivocadas sobre el éxito o fracaso de su operación.
Por ejemplo, imagine que usted tuvo un mes con R $ 20.000,00 de Flujo de Caja Operativa, pero decidió pagar una
multa de R $ 10.000,00 para entregar su oficina antes de tiempo en el contrato. Si estuviera todo mezclado, usted creía que
su resultado fue la mitad de lo que realmente fue y esperaría un mes siguiente igualmente mal, y esa no es la
realidad[ CITATION Lea10 \l 12298 ].
Daniel Ochoa Cedeño student of the Technical University Luis Vargas Torres of Ecuador, Esmeraldas (e-mail: daniel.ochoa@utelvt.edu.ec).
A diferencia de otros métodos, este tipo de flujo se vale sólo de los movimientos relativos a las operaciones de la
empresa. Es decir, no son todas las entradas y salidas que se consideran en el momento de hacer ese cálculo. Algunos
elementos que ejemplifican bien lo que se tiene en cuenta son:
El presente informe investigativo se divide en las siguientes secciones: sección II, se presentan las definiciones,
elaboración y presentación tabular del flujo de carga operativo como herramienta de la ingeniería financiera, y por último en
la sección III se presentarán las conclusiones finales del trabajo investigativo.
II. DESARROLLO
1. CONCEPTO.
El flujo de caja operativo (FCO) es la cantidad de dinero en efectivo que genera una empresa a través de sus operaciones
y el ejercicio de su actividad.
El Flujo de Caja Operativa es el resultado de las entradas y salidas financieras de un negocio teniendo en cuenta sólo los
movimientos necesarios para la operación. En otras palabras, de ese cálculo, se excluye cualquier tipo de coste o ganancia
financiera.
La diferencia entre el flujo de caja operativo al flujo de fondos es que éste contabiliza todas las operaciones de la
empresa, incluso las no directamente ligadas a la operación. Por ejemplo, intereses bancarios, adquisiciones de activos fijos,
rendimientos de aplicaciones, entre otras.
Este término se puede asociar a la utilidad contable, sin embargo, no es lo mismo. En el cálculo del flujo de caja
operativo no se incluyen los costes de financiación. A su vez, en éste mismo, se incluye la depreciación al final en su
cálculo, a diferencia de la utilidad contable, dónde no se incluye. Por ejemplo, dentro de la categoría del flujo de caja
operativo, podemos incluir a los ingresos por ventas, gastos de personal o a los proveedores[ CITATION Rob20 \l 12298 ].
- Los ingresos de fondos por la venta de mercaderías y servicios, incluyendo cobros y efectos a cobrar en pago de
esas ventas.
- Intereses cobrados sobre préstamos concedidos a otras entidades y dividendos recibidos por las inversiones en
capital de otras empresas.
- Pagos por compra de materiales para la fabricación de mercaderías o compra de mercaderías para su reventa.
2. COMPONENTES
Son los ingresos de la explotación del negocio definidos como PxQ. Son los ingresos referidos al Giro de la
empresa. No consideramos el precio P con IVA, ya que es un impuesto por transacción y se opera con él solo como
recaudador del Fisco, que es quien finalmente lo percibe.
Son ingresos fuera de la explotación, se refieren a los intereses por inversiones en depósitos a plazo u otros
instrumentos financieros. Otros Ingresos Son ingresos fuera del giro del negocio. Por ejemplo, rentas por
inversiones financieras, arriendos, etc.
2.3. Costos
Un Costo NO es sinónimo de Gasto. El costo es un desembolso necesario para la producción de un bien. El gasto
es algo que no vamos a recuperar. El gasto es aquel que disminuye la utilidad y puede llegar a generar pérdidas.
Generalmente en una empresa de producción se tiene que procesar la materia prima y transformarla en nuevos
productos para su venta. Entonces definimos el COSTO DE PRODUCCIÓN, que no sólo es el precio de comprar
los insumos, sino que el precio de compra más todos los gastos de fabricación. Esto comprende tres elementos del
costo:
CV = Cvu x Q Cvu
Costo variable unitario de producción Q, Cantidad producida El costo variable es un desembolso, en el flujo, que
tiene que ver con las variaciones en la producción.
Costos Fijos. Es un desembolso, son los gastos o costos que no dependen de la producción. Si una empresa
produce bienes, entonces estos gastos estarán asociados a remuneraciones, arriendos, gastos de luz, de agua, etc. Se
considera fijo desde el punto de vista de la operación de la empresa. No se considera IVA.
Son gastos que se reflejan en el flujo solo cuando hay un financiamiento o un préstamo de una institución
financiera. Es el pago de los intereses cuando se ha financiado el proyecto con deuda. Esto por insuficiente dinero
o por decisión de los dueños. Si el préstamo se pacta en cuotas, una parte serán intereses y la otra amortización.
3. CÓMO SE CALCULA
A continuación, un paso a paso detallado para calcular el flujo de caja operativo en su compañía[ CITATION MXM19 \l
12298 ]:
En un primer momento, es necesario llegar al beneficio total obtenido por la empresa en un determinado período.
Para ello, basta sustraer de los ingresos los costos de producción, la nómina y otros gastos - fijos o variables -
necesarias para el mantenimiento de las actividades. En esa etapa, desconsidere los impuestos
No se olvida de ponderar la devaluación y todos los tributos a ser recogidos, como el Impuesto a la Renta. Ellos
son indispensables para llegar al resultado final y deben constar en el presupuesto empresarial.
Para ejemplificar, imagine que su empresa ganó R $ 70.000 y obtuvo una devaluación de R $ 5.000. Los impuestos
a ser pagados totalizan un monto de R $ 20.000. Así, el cálculo quedaría de la siguiente manera:
El flujo de caja operacional es, sin duda, una poderosa herramienta de gestión financiera. Como él, usted puede
medir el éxito de su empresa con exactitud, además de identificar rápidamente eventuales fallas presupuestarias.
4. EJEMPLO
El siguiente es un resumen de un flujo de caja simplificado para ver en qué posición el flujo de caja se encuentra en
un estado financiero.
En otras palabras, podemos entender la fórmula del Flujo de Caja Operativa como: LAIR (Ganancia antes del
Impuesto sobre la Renta) - Impuestos
5. FORMA TABULAR
Para una empresa, los flujos de caja son simplemente una representación de los ingresos y egresos de dinero que
ocurren particularmente al final de cada período de interés; aunado con la actividad económica de inversión de
alternativa, pueden considerarse antes o después de impuestos[ CITATION Leo20 \l 12298 ].
III. CONCLUSIONES
- A diferencia de otros métodos, este tipo de flujo se vale sólo de los movimientos relativos a las operaciones de la
empresa. Es decir, no son todas las entradas y salidas que se consideran en el momento de hacer ese cálculo.
- La diferencia entre el flujo de caja operativo al flujo de fondos es que éste contabiliza todas las operaciones de la
empresa, incluso las no directamente ligadas a la operación. Por ejemplo, intereses bancarios, adquisiciones de
activos fijos, rendimientos de aplicaciones, entre otras.
IV. REFERENCIAS
PREGUNTAS:
1. Verdadero o Falso. El flujo de caja operativo tiene en cuenta las inversiones, intereses e impuestos de la
compañía, evaluando la necesidad de capital de trabajo.
Falso, El flujo de caja operativo abarca solo aquellos temas que son esenciales para la ejecución de las actividades
operativas del negocio. Por ejemplo: gastos e ingresos operativos relacionados con el suministro y mantenimiento
de inventario y pago de empleados, por ejemplo.
Nos sirve para analizar las entradas y salidas de efectivo causadas por las operaciones de negocio más importantes
y, a su vez, el efectivo generado por los productos y servicios de la empresa.
3. ¿Es el Cash Flow operativo mejor indicador de rentabilidad que el beneficio neto de una empresa?
Sí, es uno de los aspectos más importantes y de los que pueden depender la supervivencia o no de una empresa.
Es un indicador contable de la rentabilidad de una empresa el cual mide el beneficio operativo de la misma.
Nos permite calcular el Flujo de caja operativo mediante la siguiente forma: Se calcula agregándole al EBIT
las amortizaciones y depreciaciones existentes y restándole posteriormente los impuestos.