Seguridad e Higiene en El Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

LISTA DE CONTROL N° 1201150 SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

1 Está designado el Oficial de Seguridad Contra Accidentes? (RFP – 00 – 01 Art 1.015).


2 Está conformado el Comité de Prevención de Accidentes? Directiva SUBJEMGE 757/09 (Sistema de Seguridad e Higiene en el Trabajo) - ANEXO 3 (Comité de
Están las actas de los temas tratados por el Comité de Prevención de Accidentes? Directiva SUBJEMGE 757/09 (Sistema de Seguridad e Higiene en el
3
Trabajo) - ANEXO 3 (Comité de Seguridad).
Dispone del Equipo Seguridad Contra Accidentes? Directiva SUBJEMGE 757/09 (Sistema de Seguridad e Higiene en el Trabajo) – ANEXO 1 (Organización del Sistema
4
de Gestión de Seguridad e Higiene)
Posee documentación actualizada sobre análisis de riesgos y medidas preventivas, en los puestos de trabajo y / o procedimientos a la Directiva SUBJEMGE Nro 757/09
5
(Sistema de Seguridad e Higiene en el Trabajo), ANEXO 5 (Plan de Mejoramiento) (Art. 10, Dec 1338/96 - RFP-00-01- Art 1017).
6 El Oficial de seguridad contra accidentes de la GUC, posee los informes de las correspondientes visitas de EM?
7 El Oficial de seguridad contra accidentes de la GUC, posee el listado actualizado de los datos de los Oficiales de seguridad contra accidentes de las unidades dependientes?
El Oficial de seguridad contra accidentes de la GUC, realiza una explotación de sus visitas de EM y propone al comité de seguridad de la GUC medidas preventivas y/o
8
correctivas de novedades detectadas
El Oficial de seguridad contra accidentes de la GUC, posee una carpeta archivo de los Informes de accidentes, elevados por las unidades dependientes, los consolida y
9
envia al escalón superior?
CAPACITACIÓN
Las clases de capacitación para la Seguridad e Higiene, están incluidas en el PEU del Elemento? Directiva SUBJEMGE 757/09 (Sistema de Seguridad e
10
Higiene en el Trabajo) - ANEXO 4.– RFP – 00 – 01 Art 1.014 , Cap 21 – Decreto 351/79 y Art 9 k.- Ley 19.587).
Los temas de las clases de capacitación para la seguridad e higiene, poseen los contenidos mínimos que debe conocer todo el personal de la Fuerza (Civiles y
11
militares)? Directiva SUBJEMGE 757/09 (Sistema de Seguridad e Higiene en el Trabajo) - ANEXO 4.
Se registra el personal civil y militar, que recibió educación de Seguridad e Higiene, RCP y 1ros Aux en instrucción, lucha contra el fuego, medidas de
12
seguridad en actividades especificas? Directiva SUBJEMGE 757/09 (Sistema de Seguridad e Higiene en el Trabajo) Apéndice 1 (Constancia de
ASPECTOS GENERALES
Están integrados todos los procedimientos relacionados al manejo / control de riesgos. Ejemplo: PON de Seguridad Contra Accidentes – PON de Lucha
13
Contra el Fuego – Carta de Preservación del Medio Ambiente?
14 Se confeccionan y elevan los informes de accidentes e incidentes producidos en la Unidad. (Directiva SUBJEMGE 757/09 Apéndices 3 y 5.)
15 Se confecciona el plan de mejoramiento esta incluido el mismo en la presupuestación de la Unidad. (Directiva SUBJEMGE 757/09 Anexo 5.)
16 Es idóneo el personal designado por la Unidad para el cumplimiento de las actividades de seguridad contra accidentes.
Se incluyen en las actividades que se realizan en la Unidad, las medidas de prevención necesarias para evitar la ocurrencia de accidentes? Quedan las mimas debidamente
17
registrada en los diferentes documentos reglamentarios? (Directiva SUBJEMGE 757/09. Anexo 3.)
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
Tomando como base la necesidad de un matafuego cada 200 metros cuadrados, la cantidad existente cumple con las exigencias? (Cap 18 - Art 175/176
18
Decreto 351/79 (Decreto reglamentario de la Ley 10.587) - Art 9 g., Ley 19.587 (Seguridad e Higiene en el Trabajo).
Se acredita la realización periódica de simulacros de evacuación? Posee los gráficos de evacuación colocados en un lugar visible? (Cap18 – Art 187 - Decreto
19
351/79 - Art 9 k. Ley 19.587 - Directiva SUBJEMGE Nro 757/09 (Sistema de Seguridad e Higiene en el Trabajo) ANEXO 4, 2. b) Parte B 10).
ALMACENAJE
20 Se tiene en cuenta la compatibilidad de los materiales estivados en los depósitos? (Cap18 - Art.169 - Decreto 351/79 - Art.9 h. - Ley 19587).
Se almacenan los productos respetando la distancia mínima de 1 metro entre la parte superior de las estibas y el techo? (Cap.18 - Art.169 - Decreto 351/79 -
21
Art.9 h., Ley 19.587).
Se adoptan las medidas de seguridad en locales donde se manipule sustancias corrosivas, inflamables y/o explosivas ó de alto riesgo y en locales húmedos?
22
(Cap 14 - Art. 99 - Decreto 351/79).
PROVISIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
Se provee a todos los trabajadores, de los E.P.P. adecuados, acorde a los riesgos a los que se hallan expuestos? (Cap.19 – Art 188 a 203 Decreto 351/79 – Art
23
8 c. Ley 19.587).
24 Se verifica la existencia de registros firmados por el usuario de entrega de los E.P.P (guantes, barbijos, ropa de trabajo, etc)? (Art 28 Inc h.- Decreto 170/96).
PROVISIÓN DE AGUA
25 ¿Existe provisión de agua potable para el consumo e higiene del personal? (Cap 6 – Art. 57 – Decreto 351/79).
Se registran los análisis bacteriológico (seis meses) y físico químico (anual) del agua de consumo humano con la frecuencia requerida? (Cap 6 – Art. 57y 58,
26
Decreto 351/79 y Resolución MTSS 523/95 – Art 8 a. – Ley 19587).
APARATOS P/ IZAR, MONTACARGAS Y ASCENSOR
Los aparatos para izar, aparejos, puentes grúa, transportadores cumplen los requisitos y condiciones máximas de seguridad? (Cap 15 – Art 114 a 134, 137 –
27
Decreto 351/79).
RIESGO ELECTRICO
28 Las instalaciones eléctricas cuentan con disyuntores diferenciales, termo magnéticas y puesta a tierra? (Cap 14, Anexo VI, 2. y 3. - Decreto 351/79)
29 La Unidad cuenta con un plan de mantenimiento de instalaciones eléctricas?.
30 Las tareas de mantenimiento son efectuadas por personal capacitado y autorizado por la Fuerza?(Cap 14, Anexo VI, 1.2.2 - Decreto 351/79).
31 Posee instalaciones para prevenir sobretensiones producidas por descargas atmosféricas (pararrayos)? (Cap 14, Art 102 - Decreto 351/79).
MARCACIÓN
32 Están delimitados los sectores de riesgos (máquinas, tableros eléctricos, desniveles del piso, etc).
33 Las cañerías están pintadas de los colores correspondientes?
APARATOS SOMETIDOS A PRESIÓN
34 Los tanques de los compresores cuentan con los ensayos de Prueba hidráulica y control de espesor? (Cap 16 - Decreto 351/79).
35 Los aparatos sometidos a presión (calderas, compresores, etc) cuentan con los dispositivos de protección y seguridad? (Cap 16 - Decreto 351/79).
Los cilindros de gases comprimido (oxigeno: medicinal e industrial), acetileno, dióxido de carbono, nitrógeno, etc), poseen el amarre correspondiente para
36
evitar caídas (carros transportadores o cadenas para sujetarlos a la pared) ?.
HERRAMIENTAS
37 Las herramientas están en estado de conservación adecuado? (Cap 15 - Decreto 351/79).
38 La Unidad provee herramientas aptas y seguras (riesgos mecánicos y eléctricos)? (Cap 15, Art 103 a 113 - Decreto 351/79).
39 Las portátiles eléctricas poseen protecciones para evitar riesgos (24 V)?.
MAQUINAS (riesgos mecánicos y eléctricos)
Tienen las máquinas y herramientas, protecciones para evitar riesgos al usuario (cubre volantes y cubre correas)? (Cap 15, Art 103 a 113 - Decreto 351/79 -
40
RFP – 00 – 01, Cap IV, 4001 AL 4004).
41 Tienen las máquinas eléctricas, sistema de puesta a tierra y llave interruptora de energía? (Cap 14, Anexo VI, 3. - Decreto 351/79).
ESPACIOS DE TRABAJO
42 Tienen las salientes y partes móviles de máquinas y/o instalaciones, señalización y/o protección?
43 Cuentan con la iluminación suficiente de acuerdo a las características del trabajo a realizar?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy