Protección Radiológica en Rayos X
Protección Radiológica en Rayos X
Protección Radiológica en Rayos X
PROTECCION RADIOLOGICA
La protección radiológica es una actividad multidisciplinar, tiene como finalidad la protección de las
personas y el medio ambiente contra los efectos nocivos que pueden resultar de la exposición a
radiaciones ionizantes. Además, se menciona que incluso dosis pequeñas de radiación pueden
provocar efectos perjudiciales, incluso con una limitada dosis .
Existen unas normas necesarias que conforman la disciplina llamadas protecciónes radiológica.
Basadas en las leyes de bioseguridad, estas leyes hablan que todo usuario de los equipos radiológicos
o exponentes a rayos x deben hacer uso de la protección y la disminución a lo que se exponen durante
su labor .
1- Minimizar el tiempo
2- Maximizar la distancia
3- Maximizar el blindaje
Tiempo:
Distancia:
Es recomendada una buena práctica mantener la máxima distancia posible de las fuentes y así
reduciendo la dosis de radiación.
Blindaje:
Se llama blindaje al material capaz de absorber la radiación. Cuanto más grueso sea, mas disminuirá la
radiación al otro lado del mismo. Los materiales más utilizados son el plomo y el hormigón se utilizan
para atenuar la radiación, además las áreas suelen estar forjadas por plomo o por ladillo de material
absorbente . (1)
Cuando los rayos X alcanzan al organismo, sus células inevitablemente sufren daños y se crean
radicales libres susceptibles de reorganizarse de manera que se dañen las moléculas afectadas. Al
suceder esto, pueden ocurrir varias cosas, algunas de efecto casi inmediato y otras con consecuencias
que incluso no se apreciarán hasta años después del suceso.
Efectos deterministas de la radiación:
Son consecuencias prácticamente inmediatas de la dosis recibida que se manifiestan a las pocas horas
de la exposición. Entre las más comunes tenemos el enrojecimiento de la piel o la depilación en la zona
expuesta.
Corresponden a sucesos probabilísticos por los que al cabo del tiempo se manifiestan secuelas en la
piel de ese daño biológico que tienen un periodo de latencia largo que puede ocurrir con tan solo un
Leyes a nivel nacional e internacional se establecen para regular estos procedimientos. Si una persona
trabaja en un entorno en el que es susceptible de ser irradiado, se dice que es un trabajador expuesto.
En función del grado contacto con radiaciones ionizantes, tendremos dos clases de individuos:
Con el fin de reducir la dosis a los trabajadores dentro y fuera de la sala se generaliza el uso de
elementos de plomo o materiales con absorción similar al plomo que deben tener las paredes y
puertas
de la sala ya que llevan en su interior dos láminas de plomo de 1mm de espesor (2mm en total).
A su vez, hay otros elementos de protección pasivos en el interior, como pueden ser los faldones
de plomo y los cristales y mamparas plomados. (3)
El faldón y la mampara se encuentran dentro de la sala y protegen al médico intervencionista en la
mayor parte del cuerpo contra la radiación dispersada por el paciente mientras dura la operación. A su
vez el vidrio plomado en la pared separa a los trabajadores de fuera de la sala y les permite observarla
durante la operación, sin riesgo radiológico.
A mayores, todos los trabajadores que se encuentren en el interior de la sala tendrán que llevar
puesto un chaleco plomado , para la protección del tronco y a veces incluso el comienzo de las
Suelen usarse protecciones plomadas para la tiroides debido a su alta sensibilidad a las radiaciones.
Los médicos que realicen la intervención deberán llevar también unas gafas de protección plomadas
para proteger el cristalino del ojo. (4)
CONCLUSION
Los métodos de utilización de Rayos X cada día han venido progresando en gran desarrollo y va a
seguir evolucionando durante mucho tiempo, mejorando las imágenes con la calidad, precisión y con
varias alternativas para la necesidad que se van presentando. El manual que brindan esta para orientar
los protocolos y las técnicas de uso de cada uno de los equipos presentes en el área de Rayos X.
RECOMENDACIONES
Que la implementación de Rayos X nos lleva a obtener la información general del paciente, para la
elaboración de las historias clínicas. Las normas de bioseguridad en el área de Rayos X, tanto para el
médico y el asistente se debe dar uso de chalecos, guantes y entre otros que deben estar cubierto con
plomo. También se debe adecuar una área específica para los equipos de Rayos X que cumpla con las
normas de bioseguridad y establecer un lugar seguro apropiado para el ecógrafo, sin la necesidad de
transportarlo por todo el Hospital.
Bibliografías
(2) https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchradiol/v25n1/0717-9308-rchradiol-25-01-00019.pdf
(3) https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-93082019000100019&script=sci_arttext&tlng=p
(1) http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/1173/1675
(4) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-084X2017000100005