Problema de Una Investigación
Problema de Una Investigación
Problema de Una Investigación
¿QUÉ ES UN PROBLEMA?
Características:
Debe tener solución.
El problema planteado debe ser expresado con claridad y precisión.
El problema científico se ocupa de hechos naturales.
Los problemas deben ser capaces de ser observados empíricamente.
En la formulación del problema debe tenerse explícitas las variables que se
relacionan en la investigación.
Debe ser formulado claramente a modo de pregunta.
El planteamiento del problema implica la posibilidad de prueba empírica de
poder observarse en la realidad.
Hay una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación,
entre las cuales se encuentran las experiencias individuales, materiales escritos
(libros, artículos de revistas o periódicos, notas y tesis), piezas audiovisuales y
programas de radio o televisión, información disponible en internet (dentro de su
amplia gama de posibilidades, como páginas web, foros de discusión, redes
sociales y otras), teorías, descubrimientos producto de investigaciones,
conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias e incluso
intuiciones y presentimientos. Sin embargo, las fuentes que originan las ideas no
forzosamente se relacionan con la calidad de éstas.
Esas ideas de investigación, surgen de una gran variedad de fuentes, entre las
cuales se encuentran: experiencias individuales, materiales escritos (libros,
revistas, periódicos, tesis), materiales audiovisuales (Internet, en las páginas Web,
foros de discusión, entre otros), teorías, descubrimientos producto de
investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias
e incluso intuiciones y presentimientos. Una idea de investigación puede surgir
donde se congregan grupos (restaurantes, hospitales, bancos, industrias,
universidades y otras muchas formas de asociación). Asimismo, es posible
generar ideas al leer una revista de divulgación, al estudiar en casa, al ver la
televisión o asistir al cine, al charlar con otras personas, al recordar alguna
vivencia; al estar “navegando” por internet uno puede generar ideas de
investigación, o bien a raíz de algún suceso que esté ocurriendo en la actualidad
(Hernández, Fernández y Baptista; 2003).
PLANTEAR UN PROBLEMA
Una vez concebida la idea del estudio, el investigador debe familiarizarse con el
tema en cuestión. Aunque el enfoque cualitativo es inductivo, necesitamos
conocer con mayor profundidad el “terreno que estamos pisando”. Imaginemos
que estamos interesados en realizar una investigación sobre una cultura indígena,
sus valores, ritos y costumbres. En este caso debemos saber a fondo dónde
radica tal cultura, su historia, sus características esenciales (actividades
económicas, religión, nivel tecnológico, total aproximado de su población, etc.) y
qué tan hostil es con los extraños. De igual forma, si vamos a estudiar la depresión
posparto en ciertas mujeres, es necesario que tengamos conocimiento respecto a
qué la distingue de otros tipos de depresión y cómo se manifiesta.
LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS