11 - Biologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

COLEGIO LA ANUNCIACIÓN PEREIRA

NIT. 900.118.690-5 RES. Nº 1321 DEL 20 DE ABRIL DE 2.009


“LA EXIGENCIA NOS LLEVA A LA EXCELENCIA M.M.B”
PLAN DE CONTINGENCIA INSTITUCIONAL
GUÍA DE TRABAJO ACADÉMICO

ASIGNATURA BIOLOGIA INTENSIDAD HORARIA 1H SEMANAL


DOCENTE LUISA RESTREPO GRADO 11A Y 11B
CORREO luisaresgo@hotmail.com
ELECTRONICO
DOCENTE
HORARIO DE 7:00 am – 3:00
ATENCIÓN VIRTURAL
DOCENTE

INDICADOR DE LOGRO
Identifica los componentes de los ecosistemas terrestres y las interrelaciones que se establecen
entre ellos para el equilibrio ecológico.
CONTENIDO
Componentes de un ecosistema

DESARROLLO DE ACTIVIDADES
FECHA HORARIO DE CLASE
Marzo 19 Y 20 – 2020 primera hora de clase
Leer atentamente el marco de referencia o marco teórico que se anexa
ACTIVIDAD 1 a este documento (esta al final). Luego realizar un resumen con los
dibujos respectivos en tu cuaderno. Después debes resolver el taller que
se presenta a continuación. Si tienes la posibilidad de imprimir el taller y
pegarlo al cuaderno lo puedes hacer sino debes escribir cada pregunta
con la respuesta y en el caso de preguntas de selección múltiple no es
necesario escribir la pregunta pero si debes especificar el número de la
pregunta, su respuesta y su justificación. Tomar foto del resumen y el
taller y enviar al siguiente WhatsApp:3163840338. Cuando envíes las
fotos coloca tu nombre completo. Por este mismo medio se enviara la
valoración (nota) de esta actividad.
Colocar mucha atención al ejemplo que se expone en dicha lectura
sobre identificar factores bióticos y abióticos.
Se tendrá en cuenta el orden y ortografía de dicho resumen. La fecha de
entrega para esta actividad es el 25 de marzo hasta las 3:00 de la tarde.
Si lo realizas antes de esta fecha, no hay problema, lo puedes enviar.

Taller:

1. Lee el siguiente texto sobre el ecosistema selva y luego contesta las


preguntas que estarán después de la lectura

ECOSISTEMA: SELVA
El bioma de la selva es conocido por muchos nombres
diferentes; bosque lluvioso, jungla, bosques densos, entre otros
COLEGIO LA ANUNCIACIÓN PEREIRA
NIT. 900.118.690-5 RES. Nº 1321 DEL 20 DE ABRIL DE 2.009
“LA EXIGENCIA NOS LLEVA A LA EXCELENCIA M.M.B”
PLAN DE CONTINGENCIA INSTITUCIONAL
GUÍA DE TRABAJO ACADÉMICO

términos. Principalmente alberga una extensa cantidad de especies en


flora y fauna además de caracterizarse por albergar árboles de grandes
dimensiones y altura. Así que el bioma selva es de vital importancia
para la Tierra.
Las selvas contienen los hábitats más importantes de todo el planeta. Es
el bioma con mayor biodiversidad del planeta encontrándose
principalmente en zonas de clima tropical.

Tipos de selvas: Selva templada y selva tropical

Selva tropical
Está ubicada en ambientes húmedos y cálidos con regiones de clima
ecuatorial. Con referencia al Ecuador, estaríamos entre 10 grados Norte
y Sur. La temperatura de las selvas tropicales varía a lo largo de todo el
año aunque en media estamos entre 21 y los 30 grados centígrados con
un promedio mensual mayor a los 18 grados centígrados. Las
precipitaciones son altas y abundantes
La combinación de mucha humedad y un clima cálido constante durante
todo el año hace que las selvas tropicales  se conviertan en áreas
particularmente exuberantes de vida vegetal. Se estima que los bosques
tropicales son el hogar de 15 millones de especies diferentes de plantas
y animales, lo que los convierte en algunos de los lugares más diversos
del mundo. Casi dos tercios de todas las plantas con flores del mundo se
encuentran en los bosques tropicales.
Sin embargo, debido a que hay muchos árboles de gran tamaño que
reciben luz del Sol directamente, esta no llega al suelo, así que hay
mucha competencia por la luz los nutrientes entre la vegetación menos
alta. Las plantas tienen que adaptarse para encontrar su lugar en el
ecosistema.

En la selva tropical podemos encontrar: cacao, bromelia, zapote,


orquídea, café, plátano y árbol del caucho. En cuanto a fauna algunas
especies son: serpiente, tucán, el mono titi, el guacamayo, la iguana, el
tapir.

PREGUNTAS

1.1. Que nombres recibe el ecosistema selva?

1.2. Cuál es la importancia de la selva?

1.3. Cuáles son los factores abióticos de este ecosistema?

1.4. Cuáles son los factores bióticos de este ecosistema?

1.5. Qué problema se presenta por la presencia de árboles de gran


tamaño?

2. Busca información sobre el nicho ecológico que ocupan las


COLEGIO LA ANUNCIACIÓN PEREIRA
NIT. 900.118.690-5 RES. Nº 1321 DEL 20 DE ABRIL DE 2.009
“LA EXIGENCIA NOS LLEVA A LA EXCELENCIA M.M.B”
PLAN DE CONTINGENCIA INSTITUCIONAL
GUÍA DE TRABAJO ACADÉMICO

siguientes especies: buitre, gato, colibrí, garza real, serpiente, oso


anteojos.

Preguntas de selección múltiple.

En cada pregunta selecciona solo una opción y justifica tu respuesta

3. Las algas son los mayores productores de nutrientes de


los ecosistemas y de oxigeno del planeta. Es correcto afirmar:

A. Las algas son perjudiciales para la salud de los humanos.


B. Las algas producen toxinas de rápido crecimiento.
C. Las algas son las mayores productoras de gas carbónico del planeta.
D. Las algas favorecen la existencia de seres vivos ya que
producen oxígeno.

4. Dentro de la estructura del bosque existen árboles que emergen sobre


los otros y reciben la luz directa, mientras que los más pequeños habitan
en las partes bajas, donde la cantidad de luz es menor. Estas plantas de
sombra deben poseer algunas características que les permita fabricar su
alimento a pesar de la restricción lumínica. Algunas de estas
características pueden ser

A. mayor cantidad de clorofila y hojas con mayor superficie


B. mayor cantidad de xilema y estomas aún en los tallos leñosos
C. raíces muy profundas y semillas con cubiertas gruesas
D. hojas más pequeñas y cubiertas con cutículas gruesas de cera

5. Las islas continentales se encuentran cerca del continente al cual


están vinculadas geológicamente por la plataforma submarina. La isla
continental de Tasmania tiene una diversidad biológica similar a la de
Australia. Recientemente se ha encontrado en esta isla una especie de
planta que nunca ha existido en el continente australiano. La presencia
de esta planta en la isla podría explicarse porque

A. las semillas de esta planta germinaron después de llegar a la isla en


el pelo de algunos marsupiales australianos
B. Las semillas de esta planta llegaron a la isla en las heces de aves
migratorias y encontraron condiciones que permitieron su germinación
C. Las semillas de esta planta se encontraban fosilizadas y se
favorecieron por determinadas condiciones que permitieron su
germinación.
D. Las semillas de esta planta se encontraban en un banco de semillas y
su germinación se favoreció por un cambio ambiental.

6. Durante la fotosíntesis, los estomas en las hojas permanecen abiertos


el tiempo suficiente para captar dióxido de carbono, lo que a su vez
genera una pérdida de agua por transpiración. Los espacios que deja el
agua transpirada tienen que ocuparse nuevamente por moléculas de
agua nueva, que asciende a las hojas desde las raíces a través del
xilema. Según esta información, se puede afirmar que los estomas son
COLEGIO LA ANUNCIACIÓN PEREIRA
NIT. 900.118.690-5 RES. Nº 1321 DEL 20 DE ABRIL DE 2.009
“LA EXIGENCIA NOS LLEVA A LA EXCELENCIA M.M.B”
PLAN DE CONTINGENCIA INSTITUCIONAL
GUÍA DE TRABAJO ACADÉMICO

importantes en el proceso de nutrición de las plantas, porque

A. permite el flujo de savia elaborada a través del xilema


B. son células especializadas en la absorción de sales minerales
C. por ellos ingresan sales que se distribuyen a toda la planta a través
del xilema
D. cuando están abiertos permiten que el agua suba con iones para las
células

7. El “orobanche” o flor del tabaco es una planta rastrera, carente de


clorofila, que extrae las sustancias nutritivas de las raíces del tabaco
provocando la reducción del rendimiento y calidad de los cultivos. Se
puede afirmar acerca de la relación entre las plantas de tabaco y
orobanche que

A. el orobanche toma agua y minerales de las raíces del tabaco y el


resto lo elabora por fotosíntesis
B. El tabaco brinda nutrientes y es una superficie útil para que el
orobanche alcance una mayor cantidad de luz
C. el orobanche depende de los nutrientes producidos en las hojas de la
planta de tabaco
D. el tabaco produce sombra que dificulta el proceso de fotosíntesis del
orobanche

CRITERIO DE Presenta resumen y taller con adecuada presentación y ortografía sobre


EVALUACIÓN los componentes de un ecosistema en la fecha estipulada
ACTIVIDAD 1
OBSERVACIONES
A continuación encontraras anexo sobre las actividades propuestas.
Las fechas que aparecen al inicio de cada actividad corresponden a la hora de clase en la cual
se trataría dicho tema o taller.
En cada actividad se especifica fecha de entrega. Cualquier inquietud o dificultad con la entrega
de la actividad puedes escribirme al w WhatsApp:3163840338

ANEXO
LOS ECOSISTEMAS
DEFINICION
Los ecosistemas están conformados por seres vivos que habitan un medio específico y se
relacionan entre sí y con los factores abióticos que los rodean. Entre los seres vivos y su
medio se genera un intercambio de materia y energía que mantiene en equilibrio
ecológico al ecosistema. Este intercambio se da, principalmente, a través de la
COLEGIO LA ANUNCIACIÓN PEREIRA
NIT. 900.118.690-5 RES. Nº 1321 DEL 20 DE ABRIL DE 2.009
“LA EXIGENCIA NOS LLEVA A LA EXCELENCIA M.M.B”
PLAN DE CONTINGENCIA INSTITUCIONAL
GUÍA DE TRABAJO ACADÉMICO

alimentación; por esto las cadenas alimentarias y las redes tróficas caracterizan los
ecosistemas.

COMPONENTES DE LOS ECOSISTEMAS: Todo ecosistema está conformado por un


conjunto de factores bióticos y factores abióticos.
Los factores bióticos son todos los seres vivos que conforman la biocenosis.
Los factores abióticos son los factores ambientales, es decir, los componentes del medio
físico que conforman el biotopo.

FACTORES BIOTICOS O BIOCENOSIS


Los factores bióticos en los ecosistemas terrestres son los animales, plantas, hongos y
microorganismos que habitan en ellos y se relacionan entre sí.
COLEGIO LA ANUNCIACIÓN PEREIRA
NIT. 900.118.690-5 RES. Nº 1321 DEL 20 DE ABRIL DE 2.009
“LA EXIGENCIA NOS LLEVA A LA EXCELENCIA M.M.B”
PLAN DE CONTINGENCIA INSTITUCIONAL
GUÍA DE TRABAJO ACADÉMICO

Todos los seres vivos presentes en un ecosistema cumplen diferentes funciones en la


obtención y utilización de la energía, al ser productores, consumidores o
descomponedores, al ser alimento de otros, al competir por territorio o alimento, o al
actuar como cazadores o parásitos.
Los seres vivos están organizados en diferentes niveles de complejidad en el ecosistema.
Así el nivel más simple es un INDIVIDUO; cuando muchos individuos de la misma especie
comparten un área geográfica, forman una POBLACION; varias poblaciones de diferentes
especies, que habitan una misma área geográfica, forman una COMUNIDAD.

El lugar donde viven las especies de una comunidad se conoce como HÁBITAT. La
función de cada especia, es decir, qué come, dónde y de qué forma interviene en el
ecosistema, se denomina el NICHO ECOLÓGICO. En las comunidades hay una gran
división de las funciones entre los individuos que comparten el mismo hábitat.
COLEGIO LA ANUNCIACIÓN PEREIRA
NIT. 900.118.690-5 RES. Nº 1321 DEL 20 DE ABRIL DE 2.009
“LA EXIGENCIA NOS LLEVA A LA EXCELENCIA M.M.B”
PLAN DE CONTINGENCIA INSTITUCIONAL
GUÍA DE TRABAJO ACADÉMICO

En los ecosistemas terrestres todos los seres vivos tienen su nicho ecológico. El colibrí,
tiene el nicho ecológico de libar néctar de ciertas flores y con esto beneficia a la
comunidad porque contribuye a la polinización de esa especie de planta. El oso
hormiguero se alimenta de hormigas y su nicho ecológico es ser insectívoro y controlar la
proliferación de las hormigas. El hongo de la madera se alimenta de celulosa y su nicho
es descomponer las ramas o árboles que caen en los bosques.

FACTORES ABIOTICOS O BIOTOPO


Son los componentes físicos o no vivos de un ecosistema que determinan la
supervivencia de los seres vivos. Estos factores son: El agua, luz solar, los minerales del
suelo, la temperatura, la precipitación y los gases atmosféricos.
COLEGIO LA ANUNCIACIÓN PEREIRA
NIT. 900.118.690-5 RES. Nº 1321 DEL 20 DE ABRIL DE 2.009
“LA EXIGENCIA NOS LLEVA A LA EXCELENCIA M.M.B”
PLAN DE CONTINGENCIA INSTITUCIONAL
GUÍA DE TRABAJO ACADÉMICO

Los factores abióticos se pueden agrupar en factores químicos y factores físicos.


Los factores químicos son los componentes del suelo y las sustancias disueltas en el
agua. En la superficie terrestre encontramos un gran número de elementos y compuestos
inorgánicos muy simples. Aquellos que son esenciales para la vida, se les conoce como
nutrientes.
Los factores físicos son las características del suelo y del clima. El clima abarca la
temperatura, la humedad y la precipitación.

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES (De esto no realizas resumen)

A continuación encontraras varios ejemplos de actividades desarrolladas para la


realización de futuras actividades que se te asignaran.

EJEMPLO #1

Identificar los factores bióticos y abióticos del ecosistema que se describe a continuación:
BIOMA PRADERA: Este bioma ocupa las regiones templadas interiores de los continentes, como
las estepas siberianas de Asia, las praderas de Norteamérica y las pampas argentinas en
Suramérica. La precipitación es estacional, es decir que no cae a lo largo de todo el año sino
concentrada en una época determinada, y es de 310 mm al año en promedio. La vegetación se
caracteriza por estar compuesta de pastos y arbustos. La fauna típica está conformada por
roedores, halcones, gavilanes, zorros, y herbívoros como el ciervo y el bisonte.

RESPUESTA:
Factores bióticos del bioma pradera
La vegetación consiste en pastos y arbustos.
La fauna está conformada por roedores, halcones, gavilanes, zorros, y herbívoros como el
ciervo y el bisonte.
Factores abióticos del bioma pradera
Ubicación geográfica: estepas siberianas de Asia, Norteamérica y pampas argentinas.
Precipitación estacional de 310 mm.

EJEMPLO #2

Busca información sobre el nicho ecológico que ocupan las siguientes especies: jirafa,
león, cebra, hiena y chacal.
RESPUESTA
COLEGIO LA ANUNCIACIÓN PEREIRA
NIT. 900.118.690-5 RES. Nº 1321 DEL 20 DE ABRIL DE 2.009
“LA EXIGENCIA NOS LLEVA A LA EXCELENCIA M.M.B”
PLAN DE CONTINGENCIA INSTITUCIONAL
GUÍA DE TRABAJO ACADÉMICO

Jirafa: consumidor primario, herbívoro. Es un animal terrestre y diurno.


León: consumidor secundario, carnívoro. Vive en la sabana y puede vivir tanto de día
como de noche.
Cebra: consumidor primario, herbívoro. Es terrestre y diurno y vive entre el desierto y la
sabana.
Hiena: consumidor secundario y muchas veces carroñero. Es diurno y nocturno y habita
mayoritariamente en la sabana.
Chacal: al igual que las hienas puede ser carnívoro y carroñero. Además habita y varios
ecosistemas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy