Mapa de Guatemala
Mapa de Guatemala
Mapa de Guatemala
El idioma oficial de Guatemala es el castellano o el español. Pero, al ser un país de muchas culturas,
existe una gran diversidad de lenguas mayas en la región. Esta es la lista completa de los idiomas del
país —de los cuales 22 son de origen maya— sumando un total de 25.
Idiomas de Guatemala
22 de origen maya.
Garífuna: Este es utilizado en otros países como Honduras, Belice y Nicaragua. Representa
una mezcla de la antigua lengua arawak del Caribe, palabras y fonética africana e influencias de
colonos franceses e ingleses.
Idiomas mayas
1. Achi’
Principalmente, se habla en los municipios de Cubulco, Rabinal, Salamá, San Jerónimo y San Miguel
Chicaj, Baja Verapaz.
2. Akateko
Hablado en Concepción Huista, Nentón, San Miguel Acatán, San Rafael La Independencia y San
Sebastián Coatán, Huehuetenango.
3. Awakateko
4. Chuj
Principalmente, se utiliza en parte de Nentón, San Mateo Ixtatán y San Sebastián Coatán,
Huehuetenango.
5. Ch’orti’
Hablado en Camotán, Jocotán, Olopa y Quetzaltepeque, en el municipio de Chiquimula. También es
utilizado en el departamento de Zacapa, en la Unión. Los hablantes de este idioma son
aproximadamente 52,000 personas.
6. Itza’
Se habla en los municipios de Flores, La Libertad, San Andrés, San Benito y San José, Petén.
7. Ixil
8. Kaqchikel
El kaqchikel posee más de medio millón de hablantes. Es utilizado en 54 municipios de los siguientes 7
departamentos: Baja Verapaz, Chimaltenango, Escuintla, Guatemala, Sacatepéquez, Sololá
y Suchitepéquez.
9. K’iche’
Los hablantes de esta lengua son parte de la comunidad lingüística más extensa del país. De hecho, es
el segundo idioma más hablado de Guatemala, después del español. Es utilizado en 65 municipios de
los siguientes 7 departamentos: Quiché, Huehuetenango, Quetzaltenango, Retalhuleu, Sololá,
Suchitepéquez, Totonicapán, San Marcos y Chimaltenango.
10. Mam
Aproximadamente, medio millón de guatemaltecos son quienes hablan este idioma. Con él, se
comunican en 61 municipios de 3 departamentos: Huehuetenango, Quetzaltenango y San Marcos.
11. Mopán
14. Poqomchí
De hecho, el poqomchí se utiliza en 7 municipios de los departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz
y Quiché.
15. Q’anjob’al
Este se habla en San Juan Ixcoy, San Pedro Soloma, Santa Cruz Barillas y Santa Eulalia,
Huehuetenango.
16. Q’eqchi’
El idioma es hablado en 21 municipios, en los departamentos de Alta Verapaz, Petén, Quiché e Izabal.
17. Sakapulteko
En Sacapulas, Quiché, es donde este idioma de origen maya es utilizado para comunicarse.
18. Sipakapense
19. Tektiteko
20. Tz’utujil
21. Uspanteko
22. Chaltiteko
Por un largo período se creyó que era un dialecto parte del Awakateko. Pero, en el 2003 fue reconocido
como una lengua maya oficial. En su mayoría se habla en la región de Chalchitán, Aguacatán.
https://www.mineduc.gob.gt/digebi/mapaLinguistico.html