Plan de Redacción RV Com
Plan de Redacción RV Com
Plan de Redacción RV Com
13/04/2020
P ROPÓSITO: Identifica las oraciones principales para organizar la información.
E VIDENCIA: Ficha de trabajo.
E STRATEGIA: ANALIZA LOS ENUNCIADOS Y ORDENA SEGÚN LA RELEVANCIA DE LAS IDEAS.
Plan de redacción
El plan de redacción es un tipo de ejercicio de razonamiento verbal que permite analizar un conjunto de
oraciones (cuatro o cinco) antecedidas por un título que expresa el tema común de los enunciados. Se
presentan de manera desordenada con el fin de que los estudiantes organicen la secuencia lógica que tuvieran
las oraciones originalmente. El plan de redacción se podría comparar con la actividad del arquitecto, quien,
frente a un diseño de un edificio, proyecta con creatividad la construcción a partir de un conjunto de
elementos básicos y se apoya en un patrón determinado. El resultado de este procedimiento es, en el caso del
estudiante, un texto coherente; en el del arquitecto, una obra culminada.
En el plan de redacción debe tomar en cuenta la estructura del mensaje (oración temática e ideas secundarias)
y otros aspectos, como la coherencia y cohesión. Para ello, tome en cuenta lo siguiente:
Lea el título.
Inicie con la oración que enuncie directamente el título y/o señale la información más globalizante,
más general.
Establezca la secuencia lógica.
Ejemplo
Recomendaciones:
Tome en cuenta el orden lógico de las ideas (respuesta del plan de redacción).
El párrafo debe presentar la oración temática; luego, las ideas secundarias. Tome en cuenta el título para
plantear la OT10
No transcriba, sino parafrasee.
Use recursos de cohesión y coherencia (las referencias y conectores lógico-textuales). Además, tome en
cuenta el estilo formal del lenguaje: evite los vicios de dicción.
Revise el párrafo y corrija si es necesario.
EJEMPLO 01
Importancia de los principios
I. Los beneficios de vivir, basándose en principios, difícilmente se ven a corto plazo.
II. Nelson Mandela11 estuvo 27 años en la cárcel por mantenerse firme a sus principios.
III. Al contrario, se requiere mucha convicción y coraje para sobrellevar las dificultades que implica
permanecer fieles a los principios.
IV. El discurrir de nuestra vida debe ir de la mano con el cultivo de principios.
V. Él pudo alcanzar su libertad cambiando públicamente su posición, pero no lo hizo.
REDACCIÓN:
Párrafo
OT En la vida es importante practicar principios. El efecto no se verá a corto plazo; sin embargo, no se
debe dejar de inculcar valores, Al contrario, se requiere mucha convicción y coraje para sobrellevar las
dificultades que implica permanecer fieles a ellos. Un ejemplo es la vida de Nelson Mandela, símbolo de la
lucha contra la discriminación racial. Él, por mantenerse firme a sus principios, ya que luchó contra la
discriminación y explotación que sufrían los negros sudafricanos, estuvo veintisiete años en la cárcel. Él pudo
alcanzar su libertad cambiando públicamente su posición, pero no lo hizo.
I. En cambio, cuando nos paramos frente al público con una actitud de servicio, el miedo disminuye.
II. Por ello, es una conferencia o clase que dictaremos mostremos una actitud de entrega.
III. Así, al exponerse a una posible tragedia consistente en sentirse poco querido o aceptado, entra en
pánico.
IV. Cuando nos paramos frente a un público para pedir aprobación o admiración, nuestro ego tiene
mucho que perder.
Sustento:
Párrafo:
EJERCICIO 01
El porqué de nuestras lecturas
Sustento:
EJERCICIO 02
La enfermedad de Parkinson
Sustento:
EJERCICIO 03
I. Las pausas que se manejan con seguridad sirven para ocultar el nerviosismo y para pensar con
detenimiento.
II. A pesar de todos sus méritos, no se debe abusar de las pausas, pues ello conllevaría al tedio y a la
consiguiente distracción del auditorio.
III. Una de las armas más útiles del orador está dada por las pausas.
IV. Adicionalmente, permite al orador un control riguroso del tiempo.
V. La oratoria es un arte, y como todo arte, requiere del dominio de ciertos recursos técnicos.
a) V - III - I - IV - II b) III - I - V - IV - II c) III - V - I - IV - II d) III - I - II - V - IV e) V - III - IV - I -
II
EJERCICIO 04