Repaso
Repaso
Repaso
De Reválida
2014
Examen
Introducción:
Con esta técnica pretendemos evaluar tus fortalezas y tus áreas a mejorar
ya que el mismo está diseñado para que puedas aplicar destrezas de pensamiento
crítico al analizar las situaciones que se presentan. Fue diseñado siguiendo el
bosquejo de la Reválida que ofrece la Junta Examinadora de Enfermeras y
enfermeros de Puerto Rico.
Instrucciones:
2. Analiza la misma.
A. Terciario.
B. Hospitalizado.
C. Secundario.
D. Primario.
Examen Integrado de Revalida de enfermería – Asociado y Generalista (Examen).
A. Los ancianos piensan que eso cambios son normales con la edad.
B. Los ancianos piensan que eso es consecuencia de su pasado.
C. Los ancianos pierden la sensibilidad al dolor y no se dan cuenta de estos cambios.
D. Ellos creen que solo los jóvenes necesitan conocer de estas cosas.
A. Prevención Primaria.
B. Prevención Secundaria.
C. Prevención Terciaria.
D. Buen trabajo realizado por los estudiantes de enfermería.
12. Una enfermera que no sepa como canalizar un infante en el área de Intensivo Pediátrico
debe:
13. Paciente que llega a Sala de Urgencia después de sufrir accidente automovilístico presenta
heridas en brazo izquierdo, el médico le prescribe "Bacitracin" por vía tópica. Antes de
usted administrar el medicamento debe leer la etiqueta del fármaco para:
15. Los síntomas de nauseas y vómitos en una mujer que asiste a su primera cita ginecológica
son:
A. Positivos.
B. Presuntivos.
C. Probables.
D. Razonables.
Examen Integrado de Revalida de enfermería – Asociado y Generalista (Examen).
16. ¿Cuál es el dato preocupante que puede experimentar un paciente antes y después de una
cirugía para corregir un desprendimiento de retina?
A. 26 semanas. C. 28 semanas
B. 14 semanas. D. 24 semanas.
19. Aplica la regla Negale; LMP (Last Menstrual Period) es septiembre 1. Indica la fecha
probable del parto:
A. 20 de septiembre. C. 18 de mayo.
B. 21 de junio. D. 14 de febrero.
20. Una mujer en labor de parto está en dilatación completa del cuello uterino cuando tiene:
A. 8 cms. C. 6 cms.
B. 10 cms. D. 12 cms.
21. Al ofrecer una charla educativa a un grupo de pacientes con diagnostico de VIH - Sida
positivo. ¿Qué tema educativo incluiría para la prevención de infecciones oportunistas?
A. Prevenir convulsiones.
B. Aumentar contracciones.
C. Relajar a la paciente.
D. Acelerar el proceso del parto.
24. Un paciente que en el estimado presenta dificultad para expresarse. Usted infiere que
padeció de un accidente cerebro-vascular (CVA) porque muestra:
A. Hipertensión.
B. Dificultad al tragar.
C. Afasia.
D. Alteración en el sueño.
A. Dificultad respiratoria.
B. Tos persistente y dificultad respiratoria.
C. Infecciones respiratorias recurrentes
D. Deterioro severo de las vías respiratorias.
A. Madre Multípara.
B. Bajo peso al nacer el prematuro.
C. Dormir muchas horas al día.
D. Sacudir al niño como un juego.
30. Paciente de 54 años de edad llega a la sal de urgencia con un diagnostico de Angina de
Pecho Inestable. Al usted medir el pulso el mismo demuestra déficit. ¿Cuáles de los
siguientes pulsos reafirman el déficit del pulso?
A. Carótida y Radial.
B. Radial y Braquial.
C. Apical y Radial
D. Carótida y Apical.
31. Usted le ha ofrecido a un grupo de estudiantes una orientación (charla) sobre técnicas de
solución de problemas. Dentro de los niveles de cuidado, identifique en cual lo ubicaría:
A. Nivel Secundario.
B. Nivel Primario.
C. Nivel terciario.
D. Nivel de Hospitalización.
Examen Integrado de Revalida de enfermería – Asociado y Generalista (Examen).
32. Un paciente que está en tratamiento con metadona, la intervención principal de enfermería
es:
35. Cuando se está documentando en el expediente clínico y se comete un error, usted como
profesional de enfermería debe:
36. Un paciente con atelectasia presenta dificultad respiratoria marcada, para aliviarse su disnea
la posición correcta que se debe acomodar es:
37. Durante la inducción del trabajo de parto a una gestante, se observa desaceleración de los
sonidos fetales, sufrimiento fetal, esto representa un problema y requiere una intervención
inmediata, esta es:
A. Valorar los signos vitales cada cinco minutos durante dos horas y notificar
resultados al obstetra.
B. Incrementar los signos intravenosos y llamar a Sala de Cirugía para realizar una
cesárea inmediatamente.
C. Colocar la paciente del lado derecho, administrar de 8 a 10L/min .de oxigeno,
suspender la infusión de oxitocina.
D. Notificar inmediatamente al obstetra, regular los líquidos intravenosos, medir FHS
cada 15 minutos.
A. Calor y sudoración.
B. Menstruación profusa.
C. Irregularidad en el sangrado.
D. Calor, sudoración y falta de menstruación.
39. Una orden medica dice; Activan 25mg Tid. ¿En qué falló la prescripción medica.
40. Un niño que le realizan cirugía de testículo (criptorquidia), a los padres se les orienta que
esta cirugía:
43. Un niño con fractura de fémur que tiene que permanecer en reposo por 4 semanas es normal
que desarrolle:
A. Estreñimiento.
B. Fiebre.
C. Edema.
D. Picor en las extremidades.
44. Usted se percata que el nombre en el brazalete de identificación del paciente que acaba de
ser admitido, no concuerda con el nombre real del paciente. ¿Cuál es la acción correcta de
la(el) enfermera(o)?
A. Removerlo inmediatamente.
B. Notificar a las autoridades (Admisiones).
C. Hacer caso omiso.
D. Corregirlo en el momento.
45. Una mujer lactando puedo no presentar menstruación por seis meses si:
49. Paciente que llega a Sala de Urgencia con un objeto extraño en la superficie del ojo
derecho. ¿Cuál es la intervención de enfermería inicial.
50. Niño con myelomeningocele con una capa fina, la intervención de enfermería en el pos-op
es:
51. Signo que indica que un niño puede tener meningitis es:
52. Paciente en trabajo de parto activo, al obstetra realizar el examen vaginal observa en el
guante secreciones vaginales de color verde. ¿Que indica?
A. Es un método de castigo.
B. Se utiliza para evitar que el paciente se haga daño, a otras personas o a la
propiedad.
C. Asegurar al paciente mientras de medica en una crisis.
D. Para evitar que el paciente se cause daño a sí mismo.
55. Signo que indica que un niño puede estar presentando hemorragia de un tonsilectomía es:
56. El baño inicial del recién nacido se ofrece después que la temperatura dérmica se mantenga
estable por un mínimo de 2 horas. El baño ofrece una excelente oportunidad para valorar al
recién nacido y para instruir a los padres. El baño del recién nacido se comienza:
60. En el área recomendad para una inyección intramuscular en un infante de dos meses es:
61. Administrar 500 ml de D/W al 10% para bajar en 5 horas, el set dice 10 gtts/ml (redondea):
A. 15 gotas. C. 21 gotas.
B. 17 gotas. D. 18 gotas.
A. Ofrecerle seguridad.
B. Aislarlo con apoyo.
C. Dialogar para conocer la razón de la ansiedad.
D. Asignarle un 1:1.
63. ¿Cómo sería la forma correcta de chequear el fondo del uterino de una paciente post-parto?
64. Una orden medica que dice: Lasix 40 mgs diluido en 10 mls de n/ss, usted tiene disponible
un vial de 80 mgs/2ml. ¿Cuántos ml de lasix vas a servir:
66. ¿Cuál de los siguientes vasos sanguíneos deba ser usado al administrar un medicamento
liquido de alta osmolaridad y/o caustico?
67. Cuando tienes nitroglicerina continua en un paciente con infarto al miocardio debes:
A. Ulcera en el esófago.
B. Ulceras en el estomago (sangrado en el estomago).
C. Alimento digerido.
D. No hay alimento en el estomago.
69. Un paciente con fallo cardiaco congestivo comienza a presentar edema, dificultad
respiratoria, fatiga y tiene palpitaciones, esto es indicativo de:
70. Después de una cirugía de catarata que orientación usted le ofrece al paciente en el
momento del alta:
72. Se inserta un tubo nasogástrico a un paciente N.P.O. con peritonitis el propósito es:
73. Durante los episodios agudos de Pancreatitis se suspenderá de la nutrición del paciente la
ingesta de los siguientes alimentos:
A. Pasteles y tortas.
B. Mantequilla y salsa.
C. Carnes rojas y frijoles.
D. Frutas y gaseosas.
74. Una paciente diabética embarazada demuestra no haber entendido la orientación cuando
indica:
A. Dolor abdominal.
B. Dolor abdominal que se irradia en la espalda.
C. Rigidez abdominal.
D. Grasa no digerida se excreta en las heces fecales.
A. Fowler. C. Semi-fowler.
B. Trendelember. D. Prona.
78. Cuando se coloca un letrero que indica "Precauciones por Contacto", en la habitación de un
cliente con diarrea esto:
79. El ser humano debe digerir 2000 cal. diarias, según el Food and Nutrition Board, durante el
embarazo es necesario un aumento de calorías para el crecimiento y desarrollo fetal,
desarrollo de placenta y tejido mamario, este aumento en calorías debe ser:
A. Sangrado recta.l
B. Dolor abdominal.
C. Colelitiasis.
D. Diarreas.
A. Se le quita el picor.
B. Aumenta los niveles de albumina en suero.
C. Aumenta en el egreso urinario (diuresis).
D. Reducción en el volumen abdominal.
83. Paciente con diagnostico de glomerulonefritis se queja de dolor de cabeza, tiene la cara roja
y está en stress. La alternativa en cuidado inmediato es:
A. Chequear el output.
B. Vigilar los líquidos endovenoso.
C. Medirle la presión arterial.
D. Orientarlo al descanso en cama.
84. Niña de 10 años dependiente de insulina es llevada a Sala de Emergencia por sus padres. Al
usted hacerle una inspección física la encuentra con piel fría, sudorosa, temblorosa y
desorientada. Esto es indicativo de una acidosis metabólica. ¿Qué otra manifestación usted
puede encontrar?
85. Paciente psiquiátrico es dado de alta y le expresa al enfermero "no voy a tomar
medicamentos jamás en mi vida" ¿Cual es la forma correcta de usted contestarle?
87. Un paciente esta alterado en Psiquiatría en la sala de espera de visita y le dice improperios a
otro compañero. La acción correcta de enfermería seria:
A. Infección.
B. Fiebre.
C. Shock
D. Desorientación.
92. En la educación a un paciente hipertenso se debe indicar que esta puede ocasionar:
93. Al caminar por el hospital ves a una mujer llorando frente a la puerta de su cuarto. Te
indica que su hermana morirá pronto y se siente muy triste. La acción de enfermería
correcta seria:
95. Paciente con un diagnostico de Neumonía, requiere una infusión de 2000 ml de líquidos en
24 horas. ¿Cuál es la velocidad a bajar?
A. En la dosis C. En el medicamento.
B. En la frecuencia (transcripción) D. En la vía.
97. Una paciente t indica que tiene descargas vaginales ella piensa o cree que puede ser una
ETS; que le preguntarías en el estimado de enfermería:
100. Existen varias formulas para calcular la dosis de medicamentos ordenados a los
niños. La más confiable es:
A. Respiraciones dolorosas.
B. Mirar los movimientos asimétricos en el tórax.
C. Fractura.
D. Iniciar ABC.
102. Cuando analizas las causas o consecuencias de una crisis . ¿Cuál sería la
intervención terapéutica adecuada?
A. 0.2 mililitros.
B. 0.3 mililitros.
C. 0.4 mililitros.
D. 0.5 mililitros.
107. La persona con mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular es aquel con
historial de:
A. Respuesta
B. Intervención
C. Evaluación.
D. Planificación.
109. Un usuario de cocaína te indica que cada vez la dosis tiene que ser mayor para
lograr el mismo efecto. Esto es:
A. Tolerancia.
B. Abuso.
C. Dependencia.
D. Adicción.
A. Conducta desesperante.
B. Temblor en las manos.
C. Alucinaciones.
D. Ojos rojos e intranquilidad.
112. En el área de Triage de Sala de Urgencia hay cuatro paciente esperando ser
atendidos. ¿Cuál de estos cuatro usted le asigna prioridad?
113. Un paciente llega a Sala de Urgencia, presenta hueso del pómulo del lado derecho
de la cara hundido, familiares refieren que en una pelea callejera le dieron 16 batazos, para
confirmar fractura el médico prescribe un estudio de la cara para evaluar traumatismos, la
prueba indicada es:
114. Paciente tiene una venopuncion con una infusión endovenosa bajando, tiene el
brazo frio, inflamado y el paciente se queja de dolor. Esto es indicativo de:
A. Flebitis.
B. Reacción al líquido IV.
C. Vena colapsada.
D. Infiltración.
A. Tos perruna.
B. Expiración prolongada y tos productiva.
C. Retracción severa y aleteo nasal.
D. Taquipnea y tos no productiva.
121. Paciente con diagnostico de cáncer, asiste a la oficina medica para una evaluación
de seguimiento. Al realizarle una inspección física, se detecta lengua blanquecina. ¿A qué
atribuye esto?
A. Toxicidad.
B. Toxicidad Moderada.
C. 2.5meq/dl son niveles normales.
D. Los niveles no están alterado.
124. Paciente que llega a Sala de Urgencia con posible fractura de costillas, para
descartar un Neumotórax se le debe tomar una radiografía de tórax inmediatamente, le
ofrece el técnico radiográfico antes de realizar la misma. La correcta acción es:
128. La fase del proceso del parto más corta durante la cual la gestante esta en 7 a10
cms, se llama fase:
A. Activa. .
B. Latente.
C. Transicional.
D. Expulsión.
130. Una de las manifestaciones que presenta el paciente con diagnostico de Alzheimer
en fase I:
A. Desorientación total.
B. Incontinencia fecal y urinaria.
C. Olvidos y dificultad para concentrarse.
D. No reconocer amigos ni familiares.
131. Una joven es admitida en la unidad de psiquiatría con una reacción intensa de
compulsión, antes de realizar una actividad tiene que dar 20 vueltas al pasillo; ella expresa
que quiere dejar de hacer esto. Esto indica que esta ansiedad es:
A. Obsesión. C. Compulsión.
B. Ilusión. D. Circunstancialidad.
136. Usted le administra a un paciente D/W 2,000ml I.V. para bajar en 24 horas con un
set de infusión de 15 gtts/ml. ¿Cuál es la formula correcta?
A. 26 gtts/min.
B. 25 gtts/min.
C. 18 gtts/min
D. 21 gtts/min.
139. Al iniciarse el periodo pos-parto, la producción urinaria puede ser intensa, esto se
conoce como:
A. Diuresis.
B. Oliguria.
C. Diaforesis.
D. Anuria.
141. Una de las interacciones de enfermería con un niño que tiene terapia parental es:
144. Cuando usted educa a un cliente y/o familia como inyectarse la insulina. ¿Cual
acción es más precisa que demuestre que el paciente adquirió los conocimientos?
145. l obstetra realizar un examen pélvico a una gestante, la misma tiene 3cms de
dilatación y100% de borramiento, basado en esto en que fase del parto se encuentra la
gestante:
A. Activa. C. Expulsión.
B. Latente. D. Transición.
146. Antes de un recién nacido irse de alta, se le realiza la prueba sanguínea de PKU,
esta detecta entre los 3-5 días de nacimiento fenilcetonuria, esta condición es un error
congénito del metabolismo por deficiencia de una enzima hepática. El tratamiento temprano
evitara:
147. Dentro de la estructura del sistema de salud de Puerto Rico, la meta primordial es:
149. Un paciente que se le realizo una colostomía, cuando usted valora el aspecto del
estoma y la piel circundante. No espera observar:
150. Las observaciones que usted debe realizar a un infante que ha sufrido una
quemadura, durante las primeras cuarenta y ocho horas de hospitalizado, van dirigidas
primordialmente a:
151. Una embarazada le pregunta a usted que causa el que este padeciendo de
estreñimiento, usted le explicara que esto puede ser causa por:
152. Un paciente que es dado de alta de un hospital psiquiátrico, le dice a usted "cuando
llegue a mi casa matare a mi esposa". ¿Que usted debe hacer?
A. Notificar inmediatamente al psiquiatra.
B. Orientarlo que no debe hacerlo.
C. Llamar a la familia y notificarle lo que piensa hacer el paciente.
D. Dialogar con la esposa del paciente.
A. Radiografía pélvica.
B. Angiografía general.
C. Ecografía.
D. CT- Pélvico.
A. Vértigo y taquicardia.
B. Nauseas y vómitos.
C. Alucinaciones visuales.
D. Visión borrosa y confusión.
160. Para evitar la sensibilización precoz de una madre cuyo tipo de sangre es A
negativo, se le aplica la vacuna de Rhogan, la misma se administra cuando la gestante:
162. Usted tiene que realizarse su certificado de salud, la(le) enfermera(o) de Salud
Publica le administro la prueba de tuberculina. Usted debe regresar a que le verifiquen los
resultados, esto se debe hacer en:
A. 24 horas.
B. 5 días.
C. 48 a 72 horas.
D. 36 a 72 horas.
163. Las manifestaciones clínica que presenta un cliente con peritonitis varían según la
etiología y la extensión, en la exploración la sintomatología mas común es:
A. Resonancia magnética.
B. Angiografía.
C. CT - Cabeza.
D. Ecografía.
166. Gestante que expulsa feto quedando placenta y membrana retenidas en el útero,
esto se describe como:
A. Aborto inducido.
B. Aborto incompleto.
C. Aborto terapéutico.
D. Aborto espontaneo.
167. Una niña de 12 años de edad hace cinco días que está hospitalizada con tracción en
la pierna derecha, al realizar el estimado de enfermería usted nota que la pierna está bien
fría. ¿Cuál es su evaluación?
168. Una paciente programada para intervención quirúrgica, presenta temores y dudas la
noche antes de la misma. ¿Que usted hace?
A. 6 meses. C. 9 meses.
B. 2 meses. D. 1 año.
171. paciente psiquiátrico le expresa que quiere ver a su mama. Paciente esta de alta,
usted sabe que esa señora falleció. ¿Que usted hace?
A. Loquios.
B. Puerperio.
C. Involución.
D. Exfoliación.
175. Los síntomas que presenta una gestante con un diagnostico de desprendimiento de
placenta (abrupto placenta) es:
180. Usted observa que un paciente tiene el area de venopuncion roja con edema y
doloroso al tacto:
A. Cambiar vendajes.
B. Aplicar collar de hielo.
C. Vigilar los signos vitales.
D. Vigilar por dificultad respiratoria por obstrucción de la vía aérea.
184. Un paciente con diagnostico (DX) de cáncer, como parte de su tratamiento está
recibiendo Quimio y Radioterapia. Dentro de su cuidado que hay que observarle.
185. Joven de 32 años diagnosticado con esquizofrenia y depresión mayor, tiene intento
suicida. Usted como enfermero profesional le realiza una entrevista. ¿Que sería lo más
importante que debe observar en el dialogo?
191. Una víctima que presenta insuficiencia respiratoria con hipocapnia e hipoxemia,
necesita una intubación de emergencia la indicada es:
A. Retrograda.
B. Oro-traqueal.
C. Naso-traqueal.
D. Endo-traqueal.
195. ¿Por qué un paciente con X condición que le requiere descanso absoluto en cama se
le estimula a comer sentado?
A. Deterioro de su condición.
B. El tratamiento está siendo efectivo.
C. Necesita restringir el ingreso de liquido.
D. Es necesario elevar las piernas mientras descansa.
197. La paciente comenzó rehusando los alimentos que preparan en el hospital, porque
ella considera y piensa que están envenenados. Esto es un signo característico de
esquizofrenia paranoide y se conoce como:
199. Un niño que sufrió quemaduras menores que no necesita hospitalización, usted le
limpia las lesiones con agua y jabón suave y le enjuaga con solución de normal salina
estéril. En caso de que el niño no esté al día con las vacunas de inmunización se le
administra como profilaxis la vacuna:
A. DPT C. Antitetánica.
B. MMR D. Polio Oral (OPV).