Taller 2 Competencias Comunicativas
Taller 2 Competencias Comunicativas
Taller 2 Competencias Comunicativas
DISCURSO NARRATIVO
PRESENTADO POR:
ESTUDIANTE
PRESENTADO A:
XY
TUTOR(A)
FEBRERO 2020
INTRODUCCION
A través de este trabajo podemos identificar las tres formas del discurso narrativo y su
significado, desarrollar con cada uno de los géneros a través de textos y lograr entender las
tipologías textuales que se están desarrollando.
Teniendo claro la diferencia de textos y como van clasificados según su género narrativo.
TEXTOS RECOPILADOS.
TEXTO FACTICO.
IVÁN DUQUE MÁRQUEZ
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA (2018 - 2022)
Nació en Bogotá el 1º de agosto de 1976. Es abogado de la Universidad Sergio Arboleda, con
estudios mayores en filosofía y humanidades. Experto en temas económicos, con estudios
ejecutivos en Harvard, y con maestrías de Georgetown, en Gerencia de Políticas Públicas, y de
American University, en Derecho Económico.
Se ha desempeñado como columnista y profesor. Fue jefe de la división de Cultura, Creatividad
y Solidaridad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), liderando temas de innovación
social, emprendimiento, juventud y economía creativa. Fue consultor de la presidencia del BID y
consejero principal por Colombia.
Como Senador sacó adelante cinco leyes de la República: la Ley Naranja, que impulsa las
industrias creativas y la cultura como motor de desarrollo; la Ley de cesantías, que permite el uso
de las cesantías para prepagar la educación de hijos y dependientes; la Ley de desfibriladores,
que obliga a la instalación de reanimadores en sitios públicos y en transportes de emergencia en
Colombia; la Ley de ‘Empresas B’, que brinda las condiciones para crear y desarrollar las
sociedades comerciales de Beneficio e Interés Colectivo, y es coautor de la Ley que extendió la
licencia de maternidad de 14 a 18 semanas.
Es autor de los libros IndignAcción, ideas para la Colombia del Futuro; Pecados Monetarios;
Maquiavelo en Colombia; Efecto Naranja; El Futuro Está en el Centro; Arqueología de mi Padre;
y es coautor, junto con Felipe Buitrago, del libro La Economía Naranja.
Iván Duque además de su actividad legislativa se ha destacado en varios ámbitos de la actualidad
política del país. Fue quien redactó, presentó y defendió la demanda contra el Acto Legislativo
para la Paz, ante la Corte Constitucional, que limitó el fast track y le permitió al Congreso hacer
cambios en la implementación de los acuerdos con las Farc. En el 2016 fue elegido como uno de
los líderes más destacados del país por la Revista Semana y la Fundación Colombia Líder, y
durante sus tres años como congresista fue elegido como mejor Senador por sus propios
compañeros y por varias organizaciones locales que destacan y miden la labor de los legisladores
colombianos.
El presidente Duque está casado con la señora María Juliana Ruiz, con quien tiene tres hijos:
Luciana, Matías y Eloísa.
El 17 de junio de 2018, Iván Duque fue elegido Presidente de Colombia para el periodo
constitucional 2018 - 2022, con 10’398.689 votos, con un programa de gobierno basado en
Legalidad, Emprendimiento y Equidad.[ CITATION Pre18 \l 3082 ]
TEXTO COTIDIANO.
Un hombre que estuvo en la región de Lombardía, en Italia, hasta el viernes pasado, se convirtió
en el primer caso de coronavirus confirmado en Latinoamérica, según confirmaron las
autoridades de Brasil, este miércoles.
El paciente de 61 años, residente de Sao Paulo, presentó los síntomas de la enfermedad esta
semana y fue atendido en el Instituto Adolfo Lutz, donde el resultado de la prueba dio positivo.
En ese momento, el Ministerio de Salud de Brasil resaltó que solo cuando tuviera los resultados
de un segundo examen confirmaría el caso.
El secretario de Estado de Salud de São Paulo, José Henrique Ferreira, informó que el paciente
está bien, en casa y en aislamiento: "Tan pronto como terminen los síntomas, dejará de estar en
una situación de paciente aislado y volverá a su vida normal".
Asimismo, precisó que a partir de este momento las autoridades brasileras harán seguimiento a
las personas con las que tuvo contacto: "El trabajo comienza para localizar cuáles son los
contactos cercanos y eventuales. Los siguientes son esposa, contacto prolongado, íntimo. Los
contactos eventuales son personas que se quedaron unos momentos, algunos momentos con este
paciente".
TEXTO FICTICIO.
LA PATASOLA
Cuenta la leyenda que hace mucho, habitaba entre la maleza espesa de la selva virgen por las
cumbres de la llanura, un ser denominado: "La Patasola".
Este misterioso ser, corre con una rapidez asombrosa y es uno de los monstruos más temido por
colonos, mineros, cazadores, vigilantes, agricultores y leñadores. Aquellos que han visto a la
"Patasola", dicen que es una mujer muy hermosa que suele llamarlos para enamorarlos.
Una vez que captó la atención de un hombre, ella retrocede lentamente hacia la oscuridad del
bosque conduciéndolo con mirada lasciva, y cuando ya está muy lejos como para que huya, la
"Patosa" se transforma en una mujer horripilante con ojos de fuego, boca enorme con grandes
colmillos como el de un felino y despeinada que tapa su feo rostro.
Otras veces, se hace pasar por una mujer extraviada o en desgracia que llora sin cesar. Cuando
su victima la escucha y va hacia ella para supuestamente "rescatarla o auxiliarla", ella lo
embosca en su verdadera forma de monstruo que devora su sangre y lo devora.
2. ENLACE DE GRABACION
3. AUTOBIOGRAFIA
Mi nombre es Luz Dary Garcia Vergara, nací el 05 de septiembre de 1997 en el hospital Sagrado
Corazón De Jesus, en el municipio de Socha-Boyaca; mis padres se llaman Maria Ines Vergara
Soto y Otoniel Garcia Pinzon, mi hermana mayor se llama Lady Paola Garcia Vergara. Estudie
mi primaria en la Escuela Normal Superior de Socha SEDE ANEXA en donde curse 1ro hasta
5to, mi mejor amiga se llamaba Dayana Cuy Niño con quien jugaba y compartía, en mis ratos
libres viajaba con mis papás y mi hermana a la finca de mis abuelos, en donde solía jugar con
mis primos y compartíamos en familia.
Mi bachillerato lo realice en la Escuela Normal Superior de Socha el cual lo culmine en el año
2013. En el año 2015 Comencé a estudiar en el SENA en el programa Técnico en Asistencia en
Organización de Archivos en la ciudad de Duitama – Boyaca , realizando trabajados de archivo
en diferentes hospitales de la región, en el año 2016 comencé a trabajar en una Asociación de
televisión con el cargo de secretaria, trabaje en un autoservicio familiar en donde realizaba
diferentes funciones.
En el año 2017 conocí a una persona muy especial e importante para mi, con quien establecí una
relación y en el año 2018 inicie a trabajar como Secretaria en una empresa de carbón de la
región, en el año 2019 quede embarazada y decidí tomar todo el tiempo para mi embarazo,
actualmente vivo con mi pareja y mi hija en Tibasosa Boyaca, estudio Administración de
Empresas, deseando con todo el animo y esfuerzo para lograr mis metas y culminar
satisfactoriamente mis estudios.
Referencias
https://id.presidencia.gov.co/gobierno/presidente-ivan-duque