Introducción A La Investigación Comercial Cualitativa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS

LIC. COMERCIO INTERNACIONAL

Investigación cualitativa del autor Juan Baez y Pérez de Tudela,


en los capítulo 1.

MATERIA:
Investigación de Mercados
ENCARGADO DE LA MATERIA:
Mc. Juan Bernardo Solis Sánchez

PRESENTAN:

 Álvarez Ramírez Luis Fernando

Grado y grupo: 5° “01

Chapingo, México, 20 de febrero del 2020

Introducción a la investigación comercial cualitativa


En esencia consiste en la actividad del investigador en buscar , recoger y seleccionar los
datos pertinentes para resolver los problemas de información planteados por las
empresas u organizaciones que ponen en marcha una investigación

Cualitativa: equivale a calidad y también a personalidad, manera de ser de una persona o


cosa propiedad o atributo. Cada una de las circunstancias o caracteres, naturales o
adquiridos que distinguen a las personas, los organismos vivos, las cosas y los
fenómenos

Investigación comercial cualitativa es el conjunto de toda las cosas que se hacen para
seguir la pista de los mercados y encontrar los rasgos que distinguen a las personas (los
consumidores, las organizaciones), y a las cosas (productos, bienes, servicios, sectores
de actividad), sus propiedades y atributos, sean estas y estos naturales o adquiridos.

Objeto del método cualitativo

Es el conocimiento de la realidad. Accedemos a ella a través del discurso. Discurso; texto


producido por alguien en una comunicación interpersonal, sea oral, escrita o filmada.

Finalidad

Como método se utiliza para comprender las complejas interrelaciones que se dan en las
realidades por las que se interesa: definir las imágenes sociales preconscientes, captar,
contextualizar e interpretar, en términos culturales concretos, las actitudes y motivaciones
básicas de los distintos grupos sociales.

Si se quiere dar a la investigación un sentido realista y honesto y una eficacia suficiente,


se ha de tener en cuenta que se trata de : proceso de decisiones empresariales, problema
de partida(lanzar un producto), posibilidades de solución dentro de una organización con
una jerarquía.

La investigación cualitativa social y de marketing

La investigación aplicada al marketing es investigación social. Investigar los mercados o


los consumidores es investigar una parte del conjunto de estructuras, procesos y
comportamientos sociales. El propósito de la investigación es el para qué, y lo objetivos
de información es el que.

La investigación comercial cualitativa procede de las ciencias sociales

El estudio y el conocimiento de los distintos aspectos que se integran en la investigación


comercial se han ido incorporando a partir de las aportaciones hechas, entre otras
ciencias, por la psicología, la sociología, la filosofía, estadística, antropología, economía y
la semiología.

Estas ciencias aportan no solo la mayor parte de los paradigmas explicativos y de los
recursos que utiliza la investigación comercial, sino también los profesionales que se
dedican a ella que sobre todo han sido y son psicológicos y sociólogos.

Psicología
Esta disciplina aporta el cuerpo de conocimientos que se tienen sobre el ser humano
considerado individualmente(sus motivaciones, actitudes, percepciones, procesos de
decisión) y también, en grupos pequeños.

La sociología

Sus campos de aplicación son los colectivos y sus formas de organización; comunidad,
tribu, familia, sociedad, humanidad. Nos aporta el conocimiento de los grupos sociales y
de sus interacciones, especialmente considerándolas como proceso de cambio a lo largo
del tiempo, con diferente etapas, características y peculiaridades.

la filosofía

contribuye a través de:

fenomenología: interesada por el análisis descriptivo de los procesos subjetivos de


vivencia en las experiencias individuales y subjetivas para llegar a su esencia misma

epistemología: se preocupa de los fundamentos y métodos del conocimiento científico en


general de determinada ciencia en particular y con ellos nos ayuda en la reflexión y el
estudio de los métodos y las técnicas que aplicamos a nuestro trabajo para llegar a algo.

Gnoseología: trata de establecer el alcance, la naturaleza y el orien del conocimiento


general: el ordinario, el filosófico, el científico, etc.

La antropología

Nos ofrece sus saberes respecto a las culturas y subculturas. Mayore contribuciones se
han realizado desde la etnografía o antropología cultural.

La estadística

Parte de la ciencia matemática que se ocupa del recuento, mediante diversas técnicas, de
los hechos sociales, científicos o de cualquier clase y dela interpretación de las cifras
obtenidas.

La economía

Ciencia que estudia la actividad de administrar y ordenar los ingresos y los pago, y el
estado de riqueza de un país de un país, de una persona o de una entidad cualquiera, nos
ofrece modelos que permiten comprender la producción, la circulación, la distribución y el
consumo de las riquezas.

La semiología

Nos hará comprender el significado de los riesgos en la vida social. La mayor cantidad de
los datos que se obtienen en investigación comerciales producen a través del habla.

Características de la investigación comercial cualitativa

Los métodos cualitativos en marketing adquieren una singularidad propia, que se deriva
de la finalidad para la que se destina y los objetivos de información que persigue.
Cualquier asunto es susceptible de ser investigado con metodología cualitativa,
prácticamente la totalidad de las preguntas que surgen a los directivos de las empresas u
organizaciones son abordables desde esta metodología. La investigación cualitativa no se
ve limitada por la temática que se quiera investigar.

Estudia las realidades en su contexto natural, a investigación de los mercados y los


consumidores solo puede hacerse contando con el marco de referencia que es el sistema
que lo integra y a cultura en que se produce.

Es empírica, la investigación cualitativa se alinea con el empirismo en su forma más


general, en tanto que niega la posibilidad del conociendo a priori y afirma que este se
obtiene como consecuencia de la experiencia.

Es inductiva, las muestras cualitativas que se utilizan en marketing para la obtención de la


información toman casos particulares, buscando que sean representativos de los grupos
sociales y de las posiciones colectivas que representan respecto a los fenómenos que se
desean investigar.

Es interpretativa, la información de la investigación son fruto del análisis y la interpretación


que realiza el investigador y esta, como ocurre siempre, no es única ni univoca sino esta
sujeta a posibles lecturas.

Es explicativa, el trabajo que se realiza no solo se orienta desde la interpretación sino


también desde la descripción de los asuntos y su explicación. Los informes cualitativos se
componen , revelan , aclaran, glosan, puntualizan, relatan, ejemplifican, etc.

El lenguaje es su sustancia, el lenguaje es la materia prima con la que se trabaja, y es a


partir de esos relatos cuando procede a realizar el análisis de los contenidos expuestos,
tratando de aprehender su significado para poder explicarlo.

Su enfoque es holístico, la investigación que utiliza la metodología cualitativa pretende un


conociendo totalizador e integrador, por contraposición a la concepción atomista.

Trabaja en equipo, en marketing se suele trabajar en equipo, lo cual es una necesidad


que se deriva de la complejidad del trabajo, del tiempo que requieren las técnicas
cualitativas para disponer de los resultados y de la dificultad de los análisis que se vana
realizar.

Es dúctil, la investigación persigue alcanzar unos objetivos de información y para ello


cuenta con numerosos recursos.

La investigación cualitativa y el marketing

La relación que la metodología cualitativa de investigación ha mantenido con el


marketing, aunque a menudos ha sido fructífera para ambos, nunca ha sido todo lo clara
que debería y por ello su desarrollo ha sido inferior al potencial.

Los investigadores
El principal déficit de los investigadores ha sido su corta perspectiva empresarial. Es
indudable que la principal responsabilidad de dicha imagen recae sobre los propios
investigadores cualitativitas. Con frecuencia han adecuado sin entender las necesidades
personales – profesionales de los clientes y por lo tanto sin adaptarse a ellas.

Esta falta de comprensión manifestada por algunos investigadores se ha identificado con


una actitud en la que se destacan tres rasgos:

Autosuficiencia propia de los miembros de u selecto club, con saberes reservados solo
para los iniciados, lo que excluye al cliente y le coloca en la incomodísima posición del
ignorante.

Desconfianza. Los interrogantes que suita la metodología (su validez, su fiabilidad, el


alcance de las conclusiones) se han menospreciado, sin tener en cuenta que el
eclecticismo propio de lo cualitativo suscita desconfianza entre los responsables de las
organizaciones.

Los teóricos

Lo cualitativo no se ha podido definir, las definiciones que podeos encontrar en una gran
cantidad de textos y manuales de investigación de mercados nos muestran un hecho
singular y es que lo cualitativo suele definirse por lo que no es.

Lo cualitativo se minusvalora, el planteamiento que se repite en manuales de


investigación de mercados y entre investigadores, por lo tanto el que se traslada a los
clientes de la investigación es el de considerar a la cualitativa como una fase exploratoria,
previa a la verdadera investigación , cuyo cometido se restringe a la identificación de las
hipótesis y a la fijación de las variables que deben incluirse en las encuestas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy