4.biotecnolog A PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Tecnológica Nacional French 414

Facultad Regional Resistencia 3500- Resistencia


Chaco
TE-Fax:0362-4432928
Departamento de Ingeniería Química e-mail:
departamentoiq@frre.utn.edu.ar

Res Nº256/06
CARRERA: Ingeniería Química

MATERIA: BIOTECNOLOGÍA

NIVEL DE IMPLEMENTACIÓN: 4to Nivel


DEPARTAMENTO: Ingeniería Química
ÁREA: Básica de la Especialidad
CARGA HORARIA: 8 hs/semana
RÉGIMEN DE CURSADO: Cuatrimestral (1er. Cuatrimestre)
RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES:

Para cursar:
Tener Regularizada: FISICOQUÍMICA

Tener Aprobada: QUÍMICA ORGÁNICA


QUÍMICA INORGÁNICA
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
FÍSICA II

Para Rendir:
Tener Aprobada: FISICOQUÍMICA

1. OBJETIVOS

- Obtener los conocimientos de elementos de química biológica,


genética y metabolismo microbiano y los procesos químicos y
biológicos para el estudio y la utilización de agentes biológicos
en aplicaciones industriales.

2. PROGRAMA ANALÍTICO

UNIDAD N° 1: INTRODUCCIÓN
Introducción a la Biotecnología. Concepto y breve historia. Áreas de
aplicación de la Biotecnología. Participación del Ingeniero en el
diseño y conducción de industrias que utilicen procesos bioquímicos.

UNIDAD N° 2: ELEMENTOS DE QUÍMICA BIOLÓGICA


El agua como disolvente biológico. Moléculas pequeñas. Monómeros.
Carbohidratos y polisacáridos Ácidos grasos y lípidos. Nucleótidos y
ácidos nucleicos. Aminoácidos y Proteínas. Estereoisomería.

UNIDAD Nº 3: MICROORGANISMOS Y EVOLUCIÓN. CICLOS VITALES.


Características del material biológico. Procesos evolutivos de los
sistemas biológicos. Evolución de la atmósfera y diversificación de
1
Universidad Tecnológica Nacional French 414
Facultad Regional Resistencia 3500- Resistencia
Chaco
TE-Fax:0362-4432928
Departamento de Ingeniería Química e-mail:
departamentoiq@frre.utn.edu.ar

los seres vivos. Distribución de los microorganismos en la naturaleza.


Participación en los ciclos vitales de la biosfera. Ciclo del carbono.
Ciclo del nitrógeno. Ciclo del azufre. Clasificación de los seres
vivos. Nomenclatura de los microorganismos.

UNIDAD Nº 4: ESTRUCTURA DE LA CÉLULA. MICROORGANISMOS DE INTERÉS


INDUSTRIAL
Los microorganismos como células. Las características de una célula.
Elementos fundamentales. Células Procariotas y Eucariotas. Morfología
y estructura bacteriana. Formas y tamaños. Bacterias de interés
industrial y de aplicación en la industria de los alimentos. Mohos y
levaduras. Partes y estructuras micológicas. Uso industrial y
aplicación en la industria de los alimentos. Virus: sus
características más importantes.

UNIDAD Nº 5: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN. VARIABILIDAD


Elementos fundamentales de genética microbiana. Origen químico del
material genético: DNA. RNA. Síntesis proteica. El dogma fundamental
de la biología molecular. Código genético. Regulación de la expresión
génica en bacterias. El modelo del operón. El ciclo celular.
Reproducción de microorganismos. Diversas formas de reproducción
asexual y sexual. Ingeniería genética. Aplicaciones prácticas.
Variabilidad de los microorganismos. Mutaciones. Su importancia
industrial. Biotecnología y Sociedad: principios de bioética.

UNIDAD Nº 6: TECNOLOGÍA ENZIMÁTICA


Las enzimas. Generalidades y propiedades. Características de la
acción enzimática. Especificidad. Nomenclatura y clasificación de
enzimas. Obtención y purificación. Cinética de las reacciones
enzimáticas. Modelo de Michaelis-Menten. Inhibición. Efectos
ambientales: pH y temperatura. Estabilización de enzimas.
Aplicaciones tecnológicas de enzimas libres e inmovilizadas.

UNIDAD Nº 7: FISIOLOGÍA MICROBIANA


Metabolismo. Generalidades. Nutrición microbiana. Macro y
micronutrientes: funciones. Mecanismos de transporte. Categorías
nutricionales. Medios de cultivo. Sustratos para la fermentación
industrial. Selección, mantenimiento y mejoramiento de
microorganismos de interés industrial. Energética microbiana.
Liberación de energía en los sistemas biológicos. Mecanismos de
transferencia de energía. Balance y rendimiento energético de un
proceso biológico. Principales rutas metabólicas.

UNIDAD Nº 8: CULTIVO DE CÉLULAS


Crecimiento celular. Cinética del crecimiento microbiano. Velocidad
específica. Medición del crecimiento. Eficiencia del crecimiento.
Concentración de sustrato. Cultivo discontinuo, continuo y

2
Universidad Tecnológica Nacional French 414
Facultad Regional Resistencia 3500- Resistencia
Chaco
TE-Fax:0362-4432928
Departamento de Ingeniería Química e-mail:
departamentoiq@frre.utn.edu.ar

discontinuo alimentado. Ventajas y desventajas. Cinética de formación


de productos. Aplicaciones.
Factores que influyen en la velocidad de crecimiento. Temperatura.
Rangos de temperatura de crecimiento. El empleo de la temperatura en
el control de los microorganismos.

UNIDAD Nº 9: SISTEMAS DE CRECIMIENTO Y FERMENTACIÓN


Reactores biológicos. Criterios de diseño. Biorreactores con
agitación y sin agitación mecánica. Sistemas de aireación y mezclado:
Intercambio de gases y transferencia de masa. Solubilidad del Oxígeno.
Transferencia de oxígeno: KLa. Transferencia de calor. Esterilización
de fermentadores. Procesos de fermentación. Inoculación de
fermentadores. Equipos accesorios. Instrumentación y control.
Recuperación de productos.

UNIDAD Nº 10: PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE METABOLITOS ÚTILES, ALIMENTOS


Y BEBIDAS.
Alimentos y bebidas: Fermentación alcohólica: cervecería,
vinificación. Fermentación láctica: productos lácteos, productos
vegetales, productos cárnicos. Fermentación acética. Producción
fúngica de ácido cítrico. Combustibles y productos químicos: alcohol
como combustible. Fermentación butírica: acetona y butanol.
Producción de enzimas a gran escala por fermentación.

UNIDAD Nº 11: FUNDAMENTOS DE LA MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS


Microbiología de alimentos. Generalidades: microorganismos de interés
sanitario, microorganismos alteradores. Enfermedades transmitidas por
alimentos. Infecciones e Intoxicaciones alimentarias. Organismos
marcadores. Análisis microbiológico de alimentos. Alimentos
funcionales probióticos y prebióticos. Microorganismos como alimento
del hombre y los animales.

UNIDAD Nº 12: TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS DE DEPURACIÓN O PURIFICACIÓN


DE EFLUENTES.
Nuevos enfoques para el tratamiento de residuos. Cultivos iniciadores
para los procesos de tratamiento. Sistemas biológicos aerobios y
anaerobios para la depuración de efluentes. Producción de metano.
Lixiviación.

3. BIBLIOGRAFÍA:

Obligatoria
1. Brown, C. M.; Campbell, I.; Priest, F. G. “Introducción a la
Biotecnología". Acribia, Zaragoza, España. 1998.
2. Crueger, W.; Crueger, A. "Biotecnología. Manual de Microbiología
Industrial". 3ª ed. Acribia, Zaragoza, España. 1993.
3. Jagnow, G.; Dawid, W. "Biotecnología. Introducción con
experimentos modernos". Acribia, Zaragoza, España. 1991.
3
Universidad Tecnológica Nacional French 414
Facultad Regional Resistencia 3500- Resistencia
Chaco
TE-Fax:0362-4432928
Departamento de Ingeniería Química e-mail:
departamentoiq@frre.utn.edu.ar

4. Scragg, Alan; "Biotecnología para Ingenieros. Sistemas


biológicos en procesos tecnológicos”. Limusa. México, 1997.
5. Tortora, G.J.; Funke, B.; Case, C. "Introducción a la
Microbiología". 1ª ed. Acribia, Zaragoza, España. 1993.
6. Trevan, M. D.; Boffey, S.; Goulding, K. H.; Stanbury, P.
Biotecnología: Principios Biológicos. ed. Acribia, Zaragoza,
España. 1999.

Complementaria
1. Banwart, George J. "Microbiología básica de los alimentos".
Ediciones Bellaterra, S.A. Anthropos, Barcelona, 1.982.
2. Brock, Thomas D.; Madigan, Michael T. "Microbiología". 6º ed.
Prentice Hall. Hispanoamericana S.A. México. 1992
3. Jagnow, G.; Dawid, W. "Biotecnología. Introducción con
experimentos modernos". Acribia, Zaragoza, España. 1991.
4. Jay, J.M. "Microbiología moderna de los alimentos". Acribia,
Zaragoza, España. 1.993
5. Madigan, Michael; Martinko, John; Parker, Jack. "Brock.
“Biología de los microorganismos". 8ª ed. Prentice Hall. España,
2000.
6. Stanier, R.Y.; Ingraham, J.L.; Wheelis, M.L.; Painter, P.R.
"Microbiología". 2ª Ed. Reverté S.A. Barcelona. 1.996
7. Wainwrigth, M. "Introducción a la Biotecnología de los Hongos".
Acribia, Zaragoza, España. 1995.
8. Hayes, P. R. “Microbiología e higiene de los alimentos”. Acribia,
Zaragoza, España. 1998.
9. Villée, C.; Solomon, E.; Martin, Ch.; Martin, D.; Berg, L.;
Davis, P. Biología. Segunda Edición. Ed. Interamericana McGraw
– Hill. México. 1992.

Consultas electrónicas
- http://fai.unne.edu.ar/biologia
- http://www.arrakis.es/~lluengo/microbio.html
- http://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia.htm

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy