Pentateuco - Formas Literarias PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Pentateuco como obra literaria y su teología.

La biblia contiene un sin número de géneros literarios, los mismos que son una manera
especial de decir las cosas y de narrar los acontecimientos. Investigue y describa los distintos
géneros literarios presentes en el A.T; a continuación establezca las características de cada
género y finalmente identifique un texto bíblico por cada género. Consulte el texto de Etienne
Charpentier, Para leer el Antiguo Testamento (pág. 30ss) (1p)
Género Características Texto ejemplo
Gn 35, 23-26
Los hijos de Jacob fueron doce. 23 Hijos
Presenta el relato popular de Lía: el primogénito de Jacob,
de: recuerdos, anécdotas, Rubén; después Simeón, Leví, Judá,
atributos que identificaban Isacar y Zabulón. 24 Hijos de Raquel:
a los personajes de la José y Benjamín. 25 Hijos de Bilhá, la
biblia, a la vez que detalla esclava de Raquel: Dan y Neftalí. 26
ciertos rasgos de la Hijos de Zilpá, la esclava de Lía: Gad y
intervención de Dios y su Aser. Éstos fueron los hijos de Jacob,
intervención providencial que le nacieron en Padán Aram.
Histórico
para con el pueblo de Muerte de Isaac*.
27
Israel, la narración Jacob llegó a donde su padre Isaac, a
histórica permite conocer Mambré o Quiriat Arbá —o sea,
los vínculos geográficos y Hebrón—, donde residieron Abrahán e
étnicos de los antepasados Isaac. 28 Isaac alcanzó la edad de ciento
del pueblo de Israel y ochenta años. 29 Isaac murió y fue a
como se va revelando Dios reunirse con su pueblo, anciano y lleno
a su pueblo elegido. de días. Lo sepultaron sus hijos Esaú y
Jacob. (BIBLIA DE JERUSALEM,
2009)
Lv 4, 27-31
27
«Supongamos que uno cualquiera del
pueblo de la tierra* peca por
inadvertencia haciendo algo prohibido
Narra las disposiciones por los mandamientos de Yahvé, y se
que deben ser cumplidas hace así culpable. 28 Si se le advierte del
por el Pueblo de Israel en pecado cometido, presentará como
los ámbitos, religioso, ofrenda por el pecado cometido una
moral y social, a la vez que cabra sin defecto. 29 Impondrá su mano
norma la Ley de Dios no sobre la cabeza de la víctima y la
Legislativo solo de los diez inmolará en el mismo lugar que los
mandamientos, sino de una holocaustos. 30 El sacerdote mojará su
compilación legal más dedo en la sangre, untará con ella los
amplia de consideraciones cuernos del altar de los holocaustos y
religiosas, que mezclan derramará toda la sangre restante al pie
también asuntos civiles y del altar. 31 Apartará toda la grasa de la
penales. víctima, como se aparta la grasa de un
sacrificio de comunión, y el sacerdote
la quemará sobre el altar como
calmante aroma para Yahvé. El
sacerdote hará así expiación por él y se
le perdonará. (BIBLIA DE
JERUSALEM, 2009)
Gn 32, 25-29
25
Cuando Jacob se quedó solo, estuvo
luchando alguien* con él hasta rayar el
alba. 26 Pero viendo que no le podía, le
Presenta un momento de la tocó en la articulación femoral, y se
historia en la que desea dislocó el fémur de Jacob mientras
producir cierto entusiasmo luchaba con aquél. 27 Éste le dijo:
para con la finalidad de «Suéltame, que ha rayado el alba.»
Epopeya
elogiar a sus héroes, al Jacob respondió: «No te soltaré hasta
punto de extender sus que no me hayas bendecido.» 28 Dijo el
relato hasta los más otro: « ¿Cómo te llamas?» —
ínfimos detalles. «Jacob.»— 29 «En adelante no te
llamarás Jacob, sino Israel, porque has
sido fuerte* contra Dios y contra los
hombres, y has vencido.» (BIBLIA DE
JERUSALEM, 2009)
Lv 19, 1-4; 9-10
1
Yahvé dijo a Moisés: 2 «Di a toda la
comunidad de los israelitas: Sed santos,
porque yo, Yahvé, vuestro Dios, soy
La narración de este santo.
3
género permite conocer «Respetad todos a vuestra madre y a
cómo era la organización vuestro padre. Guardad mis sábados.
del pueblo, referente al Yo, Yahvé, vuestro Dios. 4 No os
vinculado a leyes que volváis hacia los ídolos*, ni os hagáis
Leyes permitían al pueblo dioses de metal fundido. Yo, Yahvé,
organizarse y convivir en vuestro Dios.
9
comunidad. También esta «Cuando cosechéis la mies de nuestra
narración se relacionara tierra, no siegues hasta el mismo orillo
con los géneros históricos de tu campo, ni espigues los restos de
y legislativos. tu mies. 10 No harás rebusco de tu viña,
ni recogerás de tu huerto los frutos
caídos; los dejarás para el pobre y el
forastero. Yo, Yahvé, vuestro Dios.
(BIBLIA DE JERUSALEM, 2009)
En la narración se presenta Pr 2, 1-5
1
la reflexión de los Hijo mío, si aceptas mis palabras*, y
hagiógrafos en temas retienes mis mandatos, 2 prestando
referentes al devenir del atención a la sabiduría y abriendo tu
hombre por ejemplo, el mente a la prudencia; 3 si invocas a la
amor, el respeto, la vida, la inteligencia y llamas a la prudencia; 4 si
Sapiencial muerte. Pero esta reflexión la buscas como al dinero y la rastreas
se da una vez contestadas como a un tesoro, 5 entonces
interrogantes como, ¿hacia comprenderás el temor de Yahvé y
dónde va el hombre?, ¿la encontrarás el conocimiento de Dios.
razón por la que se dio (BIBLIA DE JERUSALEM, 2009)
algún acontecimiento?,
entre otras.
Sal 13(12,) 4-6
4
¡Mira, respóndeme, Yahvé Dios mío!
Este género presenta su Da luz a mis ojos, no me duerma en la
narrativa literaria muerte, 5 no diga mi enemigo: « ¡Le he
estilizada en forma de: podido!», no se alegre mi adversario al
himnos, suplicas, verme vacilar.
Lírico agradecimientos (acción
de gracias), con las que se 6 Pues yo confío en tu amor, en tu
expresan ya sea la salvación goza mi corazón. ¡A Yahvé
alabanza a Dios o pedidos cantaré por el bien que me ha hecho,
a su misericordia. tañeré en honor de Yahvé, el
Altísimo*! (BIBLIA DE
JERUSALEM, 2009)

Por interludio de los Jon 3, 4-5; 10


4
profetas, estos dan a Jonás comenzó a atravesar la ciudad y
conocer al Pueblo de caminó un día entero proclamando:
Israel, las imputaciones «En el plazo de cuarenta días* Nínive
que Dios les realiza será destruida.»
5
denunciando sus faltas Los ninivitas creyeron en Dios*,
(pecado, alejamiento de la organizaron un ayuno y grandes y
Profético,
ley) y por consecuencia pequeños se vistieron de saco.
10
dependiendo de la acción Cuando Dios vio lo que hacían y
del pueblo, si existe una cómo se convertían de su mala
conversión hay salvación, conducta, se arrepintió del castigo que
caso contrario el castigo había anunciado contra ellos, y no lo
pertinente por su mal ejecutó. (BIBLIA DE JERUSALEM,
actuar. 2009)
Este género presenta el Za 12, 1-3
1
mensaje de Dios da al Oráculo. Palabra de Yahvé sobre
pueblo de Israel por medioIsrael (2b y también sobre Judá*).
Oráculo de Yahvé, que despliega los
de las visiones a profetas,
cielos, pone los cimientos de la tierra y
este mensaje revela y
forma el espíritu del hombre en su
advierte las consecuencias
interior*.
si el pueblo no se convierte
2a
Voy a convertir a Jerusalén en una
y se aleja del mal, se copa de vértigo para todos los pueblos
Apocalíptico, anuncia el castigo, a la vez
del contorno (durante el asedio contra
que el mensaje también da Jerusalén).
esperanza ya que si el 3
Aquel día haré de Jerusalén una
pueblo cambia, vendrán piedra de levantamiento para todos los
días mejores. pueblos: todos los que la levanten se
desgarrarán completamente. Y contra
ella se congregarán todas las naciones
de la tierra. (BIBLIA DE
JERUSALEM, 2009)
Representativo en el 1P1, 1-2; 18-19
Epistolar. Nuevo Testamento, 1 Pedro, apóstol de Jesucristo, a los
presenta exhortaciones y elegidos que viven como extranjeros*
exposiciones relativas a la en la Dispersión*: en el Ponto, Galacia,
doctrina, estos buscan Capadocia, Asia y Bitinia, 2 a quienes
formar, adoctrinar o Dios Padre había elegido previamente,
corregir el actuar, ya sea de con la acción santificadora del Espíritu,
una persona en específico para obedecer a Jesucristo y ser
o un mensaje a toda una rociados con su sangre*. A vosotros
comunidad. gracia y paz abundantes.
18
Y sabed que no habéis sido
rescatados de la conducta necia
heredada de vuestros padres con algo
caduco, con oro o plata, 19 sino con la
sangre preciosa de Cristo, cordero sin
tacha y sin mancilla. (BIBLIA DE
JERUSALEM, 2009)

1. Los libros del Antiguo Testamento se escribieron a partir de cuatro fuentes que son la
Yavista (J), Eloísta (E), sacerdotal (S), deuteronomista (D) indique en que se fundamenta cada
una de ellas y que características poseen. Texto de referencia para esta actividad: “Para leer
el Antiguo Testamento (p 32ss); investigar en otras fuentes, consulte también la introducción
al pentateuco en la Biblia Jerusalén; biblia católica para jóvenes y otras biblias. (1p)
Inicial con la
Aspecto que se la Características
reconoce
Se preocupa de precautelar, en principio, las
costumbres, normas y tradiciones orales relacionadas a
la experiencia de Fe y manifestación de la divinidad, de
los antepasados del pueblo de Israel (entre ellos
Abraham, Moisés) que tuvieron con Yahvé y como esa
relación con un Dios único, que acompaña, libera, que
siempre está pendiente de ellos, seguía vigente a pesar
de las faltas que cometían los israelitas al no respetar las
Yavista J normas dictadas por Dios en los diez mandamientos.
Los Yahvistas eran creyentes del Sur (Judá) ellos
presenta las situaciones, peripecias y castigos que vive
el pueblo de Israel cuando se aleja de Dios y como
siempre Yahvé ofrece un “nuevo comienzo” o señal de
misericordia para el pueblo, Él siempre está dispuesto a
perdonar la falta, con el único fin de profundizar en: su
fidelidad, su fe y hacer posible la salvación del pueblo
escogido por Él.
De una manera similar a la Yahvista, la Elhoista se
fundamenta en las tradiciones orales, normas -
vivenciales, relacionadas especialmente a la figura de
Jacob (Israel) de esta manera desarrollan una narración
Eloísta E
biográfica (no es una narración histórica en la línea de
tiempo) en la que se prioriza la relación especial de
Yahvé que se manifiesta a su pueblo. Entre los motivos
para realizar esta narración se encuentra la cercanía que
tenían los Elhoistas creyentes del Reino del Norte
(Israel) con el reino de Canaán, debido a que se corría el
peligro de aceptar sus preceptos religiosos (idolatría) y
existía el riesgo de paganizar a Yahvé. La tradición
Elhoista valora la primitiva experiencia de fe del pueblo
de Israel juntamente con la experiencia de Yahvé Dios
liberador.
Es la encargada de manifestar al pueblo exiliado de
Israel, que sufre una crisis de identidad al considerar que
“Dios los ha abandonado”, que eso no es verdad.
Mediante el uso la narraciones tradicionales orales y
escritas (como lo hicieron las tradiciones Yahvista y
Elhoista en su tiempo) de los acontecimientos
vinculados a sus antepasados, la alianza que Dios tiene
con ellos y las normas que deben ser cumplidas para
Sacerdotal P
tener el favor de Yahvé, que deben convertirse y
sobretodo aprender de su sufrimiento en el exilio,
consientes a la vez que el futuro está accesible y deben
confiar en la misericordia de Yahvé, de esta manera
actualizan el mensaje que fue anunciado por los profetas
(tradición Deuteronomista) y señalan la manera en la
que deben profundizar su fe en una tierra extranjera. Dan
suma importancia a los rituales.
Desea profundizar las experiencias vividas por el pueblo
elegido de Dios, antes del cisma que dividió en territorio
en dos reinos: Israel (Norte) y Judá (Sur). Es así que en
los dos reinos antes citados, aparecen grupos de
creyentes y profetas que gracias a su experiencia de fe,
interpretan los momentos históricos y las actitudes que
los rodean. Ellos denuncian los pecados cometidos por
el pueblo, como sus “continuas infidelidades”,
Deuteronomista D terminará con todo el pueblo exiliado, y este se sentirá
abandonado por Yahvé y perderá la fe. A la vez los
profetas exhortaran a un cambio de actitud, los profetas
también predicarán, anunciarán y profundizarán nuevas
relaciones con Dios, “que siempre es fiel” e inspiran al
pueblo a regresar a las normas de conducta y culto
prescritas por Yahvé, del mismo modo anuncian la
venida del Mesías.

Nota: (Los elementos de esta y la siguiente pregunta les permitirán realizar la actividad
colaborativa: Wiki grupal sobre la “Teología del Pentateuco”
2. Identifique dos textos bíblicos del pentateuco que recojan las características de las
fuentes J, S, E, D.(1 p)
Aspecto Texto Características
Nm 21, 4-8
4
El pueblo se impacientó por el  El Pueblo protesta contra Dios y
Yavista (J)
camino 5 y empezó a protestar Moisés
contra Dios y contra Moisés:
«¿Por qué nos habéis subido de  castigo de Yahvé (serpientes
Egipto para morir en el venenosas)
desierto? No tenemos ni pan ni  El pueblo solicita a Moisés que
agua, y estamos hastiados de interceda a Yahvé por ellos.
ese manjar miserable.» 6 Envió  Intercesión de Moisés
entonces Yahvé contra el  Perdón de Dios (Ordena la
pueblo serpientes abrasadoras*, construcción de la serpiente de
que mordían a la gente. bronce)
Murieron muchos israelitas. 7 El  El pueblo se salva.
pueblo fue a decir a Moisés:
«Hemos pecado por haber
hablado contra Yahvé y contra
ti. Intercede ante Yahvé para
que aparte de nosotros las
serpientes.» Moisés intercedió
por el pueblo. 8 Dijo Yahvé a
Moisés: «Hazte una serpiente
abrasadora y ponla sobre un
mástil. Todo el que haya sido
mordido y la mire, vivirá.» 9
Moisés fabricó una serpiente de
bronce y la puso en un mástil. Y
cuando una serpiente mordía a
un hombre, si éste miraba la
serpiente de bronce, quedaba
con vida. (BIBLIA DE
JERUSALEM, 2009)
Ex 33, 1-6
1
Yahvé dijo a Moisés: «Anda,
vete con el pueblo que sacaste
del país de Egipto a la tierra que
juré a Abrahán, a Isaac y a
Jacob, diciendo: ‘Se la daré a tu
descendencia.’ 2
Enviaré
delante de ti un ángel y  Promesa de Dios de entregar la
expulsaré al cananeo, al tierra prometida a la descendencia
amorreo, al hitita, al perizita, al de Abrahán, Isaac y Jacob.
jivita y al jebuseo. 3 Sube a la  Librará a Israel de sus a los
tierra que mana leche y miel; yo enemigos (pueblos de la región)
no subiré contigo, pues eres un  El pueblo es obstinado y Yahvé
pueblo obstinado y te destruiría debe acompañarlos.
en el camino.» 4 Al oír el pueblo  El pueblo viste de luto, (por su
tan duras palabras, hizo duelo y obstinación) temen la ira de Yahvé
nadie se vistió de gala.
5
Yahvé dijo entonces a Moisés:
«Di a los israelitas que son un
pueblo obstinado; que si yo
saliera un solo momento con
ellos, los destruiría. Ahora,
pues, que se quiten sus galas; ya
veré lo que hago con ellos.» 6
Los israelitas se despojaron de
sus galas desde el monte
Horeb*. (BIBLIA DE
JERUSALEM, 2009)
Gn 32, 10-13
10
Luego dijo Jacob: «¡Oh Dios
de mi padre Abrahán y Dios de
mi padre Isaac, Yahvé, que me
dijiste: ‘Vuelve a tu tierra y a tu
patria, que yo seré bueno
contigo’, 11 ¡qué poco merecía
yo todas las mercedes y toda la  Jacob reconoce a Yahvé, como
confianza que has dado a tu el Dios de sus antepasados
siervo! Pues con solo mi cayado Abrahán e Isaac.
pasé este Jordán y ahora he  Cumple la orden de Dios de
venido a formar dos regresar a su tierra.
12
campamentos. Líbrame de la  Suplica a Dios lo libere de la ira
mano de mi hermano, de la de su hermano.
mano de Esaú, porque le temo,  Cree (confía) en la promesa de
no sea que venga y nos ataque, Dios de que su descendencia
a la madre junto con los hijos. 13 será como la arena del mar.
Fuiste tú quien dijiste: ‘Te
aseguro que seré bueno contigo
y haré que tu descendencia
abunde como la arena del mar,
imposible de calcular de tanta
Elhoista ( E ) como hay.’» (BIBLIA DE
JERUSALEM, 2009)
Gn 35, 2-5  Jacob ordena retirar los dioses
2
Jacob dijo a su familia y a que tienen sus acompañantes,
todos los que le acompañaban: solo Yahvé es su Dios.
«Retirad los dioses extraños  Ordena que sus acompañantes se
que hay entre vosotros*. purifiquen, para que sean dignos
Purificaos y mudaos de frente al altar.
vestido*. 3 Luego, subiremos a  Yahvé protege a Jacob y a sus
Betel, donde erigiré un altar al acompañantes, ningún enemigo
Dios que me dio respuesta los persigue.
favorable el día de mi
tribulación, y que me asistió en
mi viaje.» 4 Ellos entregaron a
Jacob todos los dioses extraños
que había en su poder y los
anillos de sus orejas, y Jacob los
escondió debajo de la encina
que hay junto a Siquén. 5
Mientras marchaban, un pánico
divino cayó sobre las ciudades
de los alrededores, de modo que
no persiguieron a los hijos de
Jacob. (BIBLIA DE
JERUSALEM, 2009)
Lv 3, 1-5
1
«En caso de que su ofrenda sea
un sacrificio de comunión, si lo
que ofrece es vacuno, macho o
hembra, ofrecerá ante Yahvé
una res sin defecto. 2 Impondrá
su mano sobre la cabeza de la
ofrenda y la inmolará a la
entrada de la Tienda del
Encuentro. Luego los
sacerdotes hijos de Aarón
derramarán la sangre alrededor
 Narración minuciosa del ritual.
del altar. 3 Él ofrecerá parte del
 Importancia del papel del o los
sacrificio de comunión como
sacerdotes (Hijos de Aarón)
manjar abrasado para Yahvé: la
grasa que cubre las entrañas y  El sacrificio debe ser ofrecido de
toda la que hay sobre las una manera tal que sea agradable
mismas; 4 los dos riñones con la a Yahvé.
grasa adherida a ellos y a los
lomos; y el lóbulo del hígado.
Pondrá aparte todo esto junto
con los riñones. 5 Los hijos de
Aarón lo quemarán sobre el
altar encima del holocausto
Sacerdotal (S )
colocado sobre la leña que se ha
echado al fuego. Será un manjar
abrasado de calmante aroma
para Yahvé. (BIBLIA DE
JERUSALEM, 2009)
Nm 3, 1-4  Importancia de la genealogía
1
Ésta era la descendencia de de Aarón primer sacerdote.
Aarón y de Moisés, cuando  Sus hijos fueron ungidos
Yahvé habló a Moisés en el como sacerdotes.
monte Sinaí.  Al presentar una ofrenda con
2
Éstos eran los nombres de los fuego profano (importancia
hijos de Aarón: Nadab, el de cumplir con las normas
primogénito; Abihú, Eleazar e rituales), los hijos de Aarón
Itamar*. 3 Éstos eran los murieron como castigo de
nombres de los hijos de Aarón, Yahvé.
que fueron ungidos sacerdotes,  Unción de nuevos
y cuyas manos fueron sacerdotes.
consagradas para ejercer el
sacerdocio. 4 Nadab y Abihú
murieron en presencia de
Yahvé, pues presentaron a
Yahvé un fuego profano en el
desierto del Sinaí. Como no
tenían hijos, fueron Eleazar e
Itamar los que ejercieron el
sacerdocio en presencia de su
padre Aarón. (BIBLIA DE
JERUSALEM, 2009)
Dt 11, 8-9; 16-17
8
Guardaréis todos los
mandamientos que yo os
prescribo hoy, para que os
hagáis fuertes y lleguéis a
poseer la tierra a la que vais a
pasar para tomarla en posesión,
9
y para que prolonguéis
vuestros días en la tierra que  Si el pueblo cumple con los
Yahvé juró dar a vuestros mandamientos será bendecido
antepasados y a su con la tierra Prometida.
descendencia, tierra que mana  Si el pueblo no cumple los
leche y miel. mandamientos, si da culto a
16
Cuidad de que no se pervierta falsos dioses, conocerán la ira de
vuestro corazón y os Yahvé.
descarriéis, dando culto a otros  El castigo de su ofensa será la
dioses y postrándoos ante ellos. sequía y la consecuente pérdida
17
De lo contrario, la ira de de la tierra prometida
Yahvé se encendería contra
vosotros y cerraría los cielos: no
habría más lluvia y el suelo
dejaría de dar su fruto; y
Deuteronomista
vosotros desapareceríais bien
(D)
pronto de esa tierra buena que
Yahvé os va a dar. (BIBLIA DE
JERUSALEM, 2009)
Dt 16, 1-3
1
Guarda el mes de Abib y
celebra en él la Pascua en honor
de Yahvé tú Dios, porque fue en
el mes de Abib, por la noche,
 El pueblo debe recordar en una
cuando Yahvé tu Dios te sacó
fecha determinada su salida de
de Egipto. 2 Sacrificarás como
Egipto.
pascua en honor de Yahvé tu
 Norma de cómo debe sacrificar
Dios ganado mayor y ganado
en Pascua, que tipo de ganado y
menor, en el lugar que elija
en qué lugar.
Yahvé tu Dios para establecer
allí la morada de su nombre. 3  Al cumplir todo lo indicado por
No comerás con ella pan Yahvé, el pueblo recordará todo
fermentado; durante siete días los años como el día en que, él
la comerás con ázimos, pan de los libero de la esclavitud.
aflicción, porque a toda prisa
saliste del país de Egipto. Así te
acordarás mientras vivas del día
en que saliste del país de
Egipto. (BIBLIA DE
JERUSALEM, 2009)

4.- Indique de qué trata cada libro del pentateuco (1p)


Libro Contenido del texto
El Génesis relata:

 Los orígenes del universo y de la humanidad, creación del


hombre y su historia después del destierro de Adán y Eva, del
Jardín del Edén hasta la llamada a Abrahán.
1. Génesis:  Las historias Patriarcales, Abrahán, Isaac, Jacob, tradiciones
teológicas, sobre la Promesa de Dios, descendencia numerosa
y la tierra prometida.
 José hijo de Jacob, migración del pueblo de Israel a Egipto.
 Culmina con la muerte de José.

2. El Éxodo Este libro narra:


 La esclavitud del pueblo de Israel en Egipto.
 La figura de Moisés como el libertador del pueblo, escogido por
Yahvé.
 La marcha del pueblo de Israel en el desierto, en donde se
produce la Alianza entre Yahvé y este pueblo.
 Entrega del Decálogo, normativa entregada por Yahvé a
Moisés para que sea cumplido por los israelitas.
 Múltiples faltas que comete el pueblo judío, ofendiendo la ley
que Yahvé les entrego, lo que ocasiona la ira (castigo) y
misericordia (perdón) de Yahvé.

3. El Levítico En el Levítico encontramos:


 La ley concerniente a los sacerdotes que son de la genealogía
de la tribu de Levi.
 Texto en su gran mayoría de género legislativo.
 Indica cómo deben ser:
o los rituales, sacrificios, ceremonias, fechas litúrgicas-
festividades, entre otros.
4. Los números El libro de Los Números contiene:

 En su primera parte el censo realizado al pueblo de Israel el en


desierto.
 Sigue narrando la marcha del pueblo de Israel por el desierto
desde el Sinaí hasta llegar al territorio de Moab,
 Luchas y victorias del pueblo israelita en contra de las tribus
rivales que habitan el territorio por el cual deben ir hasta llegar
a la tierra prometida.
 y las primeras incursiones en Canaán (tierra prometida)

5. Deuteronomio El Deuteronomio presenta:


 Leyes religiosas y de carácter civil que deben ser interpretadas
de acuerdo al decálogo que Yahvé entrego a Moisés en el monte
Sinaí, que exhortan a la fidelidad que el pueblo debe tener para
con Yahvé.
 Discursos de Moisés y narración su muerte antes de entrar a la
tierra prometida.
 Se presenta la figura de Josué, caudillo que será el encargado
de continuar al frente del pueblo de Israel en su travesía por el
desierto y comenzar la conquista de la tierra prometida.

5.- Investigue el contexto histórico del libro del génesis, describa la estructura literaria y escoja
un tema o texto de su interés y realice una interpretación y aplicación a la pastoral actual. (2
p)
El Libro del Génesis tiene el siguiente contexto histórico:
 Los primeros capítulos (Gn 1; 11) pertenecen a un relato prehistórico que
Contexto Histórico

pretende dar una idea sobre la creación del universo, tierra, el primer hombre
y mujer, su genealogía hasta el diluvio y la figura de Noé.
 Los siguientes capítulos (Gn 12; 50) presentaran la historia de los patriarcas
desde Abrahán hasta Jacob, su descendencia y la migración del pueblo
hebreo (israelita) a Egipto en tiempos de José hijo de Jacob.
 Se estima que el periodo de tiempo de la historia de los patriarcas fue desde
el 1900 hasta 1500 A.C. aproximadamente.

En el libro del Génesis encontramos los siguientes géneros literarios:


 Histórico,
 Epopeya y
 Lirica.
Estructura literaria

Con relación a la tradición este libro pertenece propiamente a:


 La Tradición Javista (J) y
 La tradición Elhoista (E).

El libro fue escrito por varios autores, que recogieron la tradición oral del pueblo de
Israel en el periodo de 950 a 700 A.C y posteriormente su recopilación y escritura
entre el 700 A.C y su redacción final se cree fue alrededor del 400 A.C. (LA BIBLIA
CATÓLICA PARA JÓVENES, 2006)
Texto: Gn 3, 1-20 (La caída del hombre)
Texto interpretación y aplicación a la pastoral
Interpretación: este texto narra como el hombre y la mujer desobedecen a Dios, al
comer del fruto del árbol del bien y del mal al hacer caso al maligno, es un claro
ejemplo de como el Demonio usa la tentación como una herramienta eficaz para que
el hombre. Las consecuencias del pecado, pérdida de la gracia y condena.

Pero Dios no quiere la perdición del hombre, a la vez que dicta el castigo, sacando
actual

al hombre del Paraíso, proclama la venida de su hijo, el protoevangelio (Gn 3, 14-


15), para la salvación del hombre.

Aplicación Pastoral: Se puede aplicar el texto indicado, en la pastoral, cuando se


tiene que dar una formación inicial del Sacramento de la Reconciliación, se puede
explicar las consecuencias del Pecado, como se pierde la gracia y la vida eterna que
Dios nos ofrece. A la vez que presentamos la imagen de Dios Padre compasivo, que
no quiere la destrucción del hombre, porque es creado a su imagen y semejanza,
razón por la cual, enviará a su Hijo para que él con su mensaje de Vida y su sacrificio
en la cruz, nos devuelva la gracia perdida.

6.- Investigue el contexto histórico del libro del Éxodo y describa la estructura literaria y
escoja un tema o texto de su interés y realice una interpretación y aplicación a la pastoral
actual. (2 p)
El Libro del Éxodo tiene el siguiente contexto histórico:
 Sitúa la historia del Pueblo de Israel después del tiempo de José y como el
Contexto Histórico

faraón de Egipto teme la sublevación del pueblo hebreo y lo esclaviza.


 La figura de Moisés como profeta enviado por Dios para liberar a su pueblo.
 Liberación del pueblo israelita, vida en el desierto y el Pacto en el Monte
Sinaí donde Yahvé da sus mandamientos, él será el único Dios de Israel y
este será su pueblo elegido.
 Se estima que el periodo de tiempo de la historia del Pueblo de Israel desde
su llegada a Egipto, tiempo de esclavitud, liberación y vida en el desierto fue
desde el 1570 hasta 1200 A.C. aproximadamente.
En el libro del Éxodo encontramos los siguientes géneros literarios:
 Histórico,
 Epopeya
 Lirica.
 Legislativo y
Estructura literaria

 Leyes.

Con relación a la tradición este libro pertenece propiamente a:


 La Tradición Jeovista que es la unión de la Javista (J) y Elhoista (E)
 La tradición Sacerdotal

El libro fue escrito por varios autores, que recogieron la tradición oral del pueblo de
Israel en el periodo de 950 a 700 A.C y posteriormente su recopilación y escritura
entre el 700 A.C y su redacción final se cree fue alrededor del 400 A.C. (LA BIBLIA
CATÓLICA PARA JÓVENES, 2006)
Texto: Ex 3, 13-15 (Revelación del nombre Divino)
Texto interpretación y aplicación a la pastoral Interpretación: en este relato Dios se da a conocer a su Moisés su nombre “Yo soy
el que Soy” Gn 3, 14. Es significativo porque esta es una de las formas en que Dios
se releva al hombre de una manera personal e íntima.
Por tal razón Dios también se revela en la historia, esta revelación es progresiva, en
un principio es un dialogo entre Dios y el pueblo de Israel “es la manifestación de
alguien a otro. Yhwh es a la vez el Dios que revela y es el Dios revelado, se da a
conocer y se hace conocer” (Latourelle / Fisichella / Pié-Ninot, 1992).
Aplicación Pastoral: Este texto es de gran ayuda cuando se trata el Tema de la
Revelación de Dios en el Antiguo Testamento, relacionado a los títulos que se dan
a Dios como Elhoim, Adonaí, Shaddai. Pero cuando Dios revela su nombre como
“Yo soy el que soy” indica que es Dios al cual el hombre no puede dar un nombre,
actual

es decir no es un dios a la conveniencia del hombre que era lo que ocurría con los
pueblos de la época, ya que eran ellos los que le daban los nombres a sus dioses.

7.- Investigue el contexto histórico del libro del levítico y describa la estructura literaria y
escoja un tema o texto de su interés y realice una interpretación y aplicación a la pastoral
actual. (2 p)
El Libro del Levítico tiene el siguiente contexto histórico:
 El pueblo de Israel y su recorrido en los primeros años en el Desierto, zona
Histórico
Contexto

del monte Sinaí.


 Se estima que el periodo de tiempo de la historia del Pueblo de Israel en el
desierto fue desde el 1200 A.C. aproximadamente.
En el libro del Levítico encontramos los siguientes géneros literarios:
 Legislativo y
Estructura literaria

 Leyes.
Con relación a la tradición este libro pertenece propiamente a:
 La tradición Sacerdotal
El libro fue escrito por varios autores, perteneciente a la tradición sacerdotal su
recopilación y escritura entre el 500 al 400 A.C y su redacción final se cree fue
alrededor del 400 A.C. (LA BIBLIA CATÓLICA PARA JÓVENES, 2006)
Texto: Lv 12, 6-8 (Purificación de la parturienta)
Texto interpretación y aplicación a
Interpretación: este texto presenta el ritual que debe seguir la mujer israelita una
vez que ha dado a luz, se recalca la importancia que se da al cumplimiento de la ley,
a la vez que se ve, como era la cosmovisión del pueblo judío, la diferencia del
cumplimiento de la norma si la mujer daba a luz un niño o una niña. Pero sobre todo
la importancia de presentarse a fuera de la tienda del encuentro para que sea
la pastoral actual

purificada por el sacerdote una vez que presente su ofrenda respectiva.

Aplicación Pastoral: se puede utilizar este texto para comprender la cita del
evangelio donde José y la Virgen María van al templo, para su purificación (Lc 2,
22-36), a la vez que sirve para profundizar, en la obediencia de los padres del Señor
en cumplir con las normas religiosas de su pueblo, es también un ejemplo de la
sencillez de la Virgen María y de José.

8.- Investigue el contexto histórico del libro del libro Números y describa la estructura literaria
y escoja un tema o texto de su interés y realice una interpretación y aplicación a la pastoral
actual. (2 p)
El Libro de Los Números tiene el siguiente contexto histórico:
 El pueblo de Israel y su recorrido en durante los años en el Desierto, (periodo
Contexto Histórico

de 40 años) zona del monte Sinaí, estepa del Moab, primeras


aproximaciones al territorio de Canaán (Tierra Prometida)
 Se estima que el periodo de tiempo de la historia del Pueblo de Israel en el
desierto fue desde el 1200 A.C. aproximadamente, contemporáneo al
contexto histórico de los otros libros del Pentateuco.

En el libro de los Números encontramos los siguientes géneros literarios:


 Histórico
 Epopeya
 Legislativo y
Estructura literaria

 Leyes.
Con relación a la tradición este libro pertenece propiamente a:
 La tradición Sacerdotal
 La tradición Deuteromista

El libro fue escrito por varios autores, que recogieron la tradición oral del pueblo de
Israel en el periodo de 950 a 700 A.C y posteriormente su recopilación y escritura
entre el 700 A.C y su redacción final se cree fue alrededor del 400 A.C. (LA BIBLIA
CATÓLICA PARA JÓVENES, 2006)
Texto: Nm 11, 24-30 (Efusión del espíritu)
y
aplicación a la pastoral actual
Interpretación: La manifestación del poder del Espíritu de Dios, al enviar su
interpretación
espíritu a Moisés ya los setenta ancianos que lo acompañaban, esta efusión del
espíritu hace que aquellos hombres comiencen a profetizar.

Aplicación Pastoral: este texto ayuda cuando se trata el tema de Dios Espíritu
Santo, como la efusión del Santo Espíritu, hace profetizar a aquellos escogidos ya
sea en el Antiguo Testamento, en Moisés y los setenta ancianos y en el Nuevo
Testamento en Pentecostés (Hch 2, 1-11) en la persona de los Apóstoles, como
Texto

convierte a hombres que tenían miedo a ser crucificados, en hombres llenos de valor
y que no temen al predicar el Evangelio.

9.-Investigue el contexto histórico del libro del libro Deuteronomio y describa la estructura
literaria y escoja un tema o texto de su interés y realice una interpretación y aplicación a la
pastoral actual. (2p)
El Libro del Deuteronomio tiene el siguiente contexto histórico:
 El pueblo de Israel y su recorrido en los últimos años en el Desierto.
 Ultimo años de vida de Moisés y de aquellos israelitas que salieron de Egipto
Contexto Histórico

y que por ofender a Yahvé con su miedo e incredulidad no van a entrar a la


tierra prometida.
 Contemporáneo al resto de libros del Pentateuco, se estima que el periodo
de tiempo de la historia del Pueblo de Israel en el desierto y conquista de la
Tierra prometida fue alrededor del 1200 A.C. aproximadamente.

En el libro del Deuteronomio encontramos los siguientes géneros literarios:


 Histórico
 Legislativo
Estructura literaria

Con relación a la tradición este libro pertenece propiamente a:


 La tradición Deuteromista
 La Tradición Jeovista que es la unión de la Javista (J) y Elhoista (E)

El libro fue escrito por varios autores, que recogieron la tradición oral del pueblo de
Israel en el periodo de 950 a 700 A.C y posteriormente su recopilación y escritura
entre el 700 A.C y su redacción final se cree fue alrededor del 400 A.C. (LA BIBLIA
CATÓLICA PARA JÓVENES, 2006)
Texto: Dt 31, 23
Texto interpretación y aplicación a la pastoral
23
Luego dio esta orden a Josué, hijo de Nun: «¡Sé fuerte y valeroso!, porque tú
llevarás a los israelitas a la tierra que yo les tengo prometida bajo juramento, y yo
estaré contigo».

Interpretación: Dios dirige palabra de aliento para el que será el caudillo que
dirigirá al pueblo de Israel, en la conquista de la tierra prometida una vez que Moisés
muera. Mantiene la promesa hecha a los patriarcas de dar a su pueblo escogido la
tierra de Canaán, es por eso que manda a Josué a ser fuerte y valeroso, actitudes
imprescindible para un líder y esa orden va acompañada de una promesa Dios estará
con él. Esa actuar de Dios es repetitiva con los patriarcas, a Abrahán, Dios le ordenó
dejar su país e ir a la tierra que él le indicará, su promesa la de ser el Padre de una
gran nación. Dios no ordena nada que no sea para nuestro beneficio.

Aplicación Pastoral: Este texto ayuda en el tema de Liderazgo, en el ámbito del


Dirigente de un grupo o comunidad, nos ayudará a fomentar el criterio del Líder que
actual

Dios quiere, un líder fuerte y valeroso, que si se encomienda a Dios podrá hacer el
mayor bien posible dentro de su grupo o actividad pastoral.

Rubrica de evaluación
Aspectos Cumple Cumple No Observaciones
totalmente parcialmente cumple
1. Describe los 1 0,5 0
distintos los géneros
literarios presente
en el A.T
2. fundamenta las 1 0,5 0
cuatro fuentes:
Yavista(J),
Eloísta(E),
sacerdotal (S),
deuteronomista (D)
3. Identifica dos 1 0 0
textos bíblicos del
pentateuco que
recojan las
características de las
fuentes J, S,
4. Indique de qué 1 0 0
trata cada libro del
pentateuco

5. Investiga el 2 0,5 0
contexto histórico del
libro del génesis,
describe la estructura
literaria y escoge un
tema o texto de
interés. Realiza una
interpretación y
aplicación a la
pastoral actual.
6. Investiga el 2 0,5 0
contexto histórico del
libro del Éxodo,
describe la estructura
literaria y escoge un
tema o texto de
interés. Realiza una
interpretación y
aplicación a la
pastoral actual...
7. Investiga el 2 0,5 0
contexto histórico del
libro del levítico,
describe la estructura
literaria y escoge un
tema o texto de
interés. Realiza una
interpretación y
aplicación a la
pastoral actual.
8. Investiga el 2 0,5 0
contexto histórico del
libro del Números,
describe la estructura
literaria y escoge un
tema o texto de
interés. Realiza una
interpretación y
aplicación a la
pastoral actual
9. Investiga el 2 0,5 0
contexto histórico del
libro del
Deuteronomio,
describe la estructura
literaria y escoge un
tema o texto de
interés. Realiza una
interpretación y
aplicación a la
pastoral actual

Recursos
 SICRE, J.L., Introducción al Antiguo Testamento, ed. Verbo divino, Estella 2011.
 Etienne Charpentier en el texto para leer el Antiguo Testamento
 Botta, A. F., & Calderón, P. A. (Eds.). (2014). Pentateuco: la biblia hebrea en
perspectiva latinoamericana. Retrieved from https://bibliotecas.ups.edu.ec:2708

Bibliografía,
BIBLIA DE JERUSALEM. (2009). Bilbao: Editorial Desclée De Brouwer, S.A.

LA BIBLIA CATÓLICA PARA JÓVENES (TERCERA ed.). (2006). NAVARRA, ESPAÑA: TORÁN.

Latourelle / Fisichella / Pié-Ninot. (1992). DICCIONARIO DE TEOLOGIA FUNDAMENTAL. MADRID:


EDICIONES PAULINAS.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy