Fase 3 - Fluoroscópia y Angiografia - Jorge Jair R.

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Semiología Radiológica

Fase 3 - Analizar estudio de caso en la tecnología de Angiografía y fluoroscópia

Presentado por:

Jorge Jair Rivera

GRUPO: 154006_8

TUTOR

Erika Milena Camargo

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD

Tecnología En Imágenes Diagnosticas

Octubre

2019
Estudio de caso

Paciente femenina de 45 años de edad, con diagnóstico de aneurisma sacular a

nivel de segmento A2 de la arteria cerebral anterior derecha, es llevada al servicio de

hemodinamia donde se realiza panangiografía.

Mediante técnica de Seldinger, se introduce catéter como guía a nivel de arteria

femoral común derecha, se asciende por arteria aorta hasta tronco arterial

braquiocefálico, se realiza inyección de medio de contraste (MD) para verificación, se

asciende a través de la arteria carótida común, se continua hasta arteria carótida interna

con previa verificación con MC, se asciende hasta arteria cerebral anterior, se inicia

embolización con coils requiriéndose 8 unidades. Se termina procedimiento sin

complicaciones.

Tarea a resolver de estudio de caso:

https://www.youtube.com/watch?v=NNrUeYI8Nlo

El video relacionado, le mostrara como se realiza la técnica de Seldinger, y la

realización de fluoroscopia para seguir y ubicar el catéter guía durante el procedimiento.

https://www.youtube.com/watch?v=4AgY37BxBCY

El video relacionado, le mostrara como se realiza la adquisición con sustracción digital

de una arteriografía toracoabdominal.

Después de revisados los videos y la bibliografía adjunta en el Syllabus de la

unidad por favor responda las siguientes preguntas.


1. ¿Qué diferencias existen entre la técnica de diagnóstico a través de fluoroscopia

versus la imagen en radiología convencional?

RTA/ Rayos x convencional: Es más utilizado para observar el sistema óseo su revelado

es impreso en una placa la cual tarda un tiempo definido en ser entregada al especialista o

persona que vaya a diagnosticar la debida patología.

Fluoroscopicos: Son diagnósticos a tiempo real que se ve en un monitor. Son utilizados para

diagnosticar u observar órganos en movimiento o cualquier tipo de estructura o tejidos blandos.

La mayor diferencia es la realización de exámenes dinámicos.

2. ¿Qué es y qué función cumple el intensificador de imágenes?

RTA/ Es dispositivo que convierte una distribución de Rx (imagen) en una imagen

óptica y al mismo tiempo aumenta mucho el brillo. Es un dispositivo que recibe el remanente de

radiación, lo que se transforma en luz visible eI intensifica esta última. Además consigue

amplificar electrónicamente la luminosidad de la imagen. Es un tubo electrónico de vidrio hecho

el vacío. Se monta dentro de un armazón metálico para protegerlo de golpe, El tubo

intensificador mide unos 50 cm de largo y una ddp de 25000V

Los rayos X que salen del paciente e incide sobre el tubo intensificador de imagen se

transmiten a través de la envoltura de vidrio e interaccionan con el elemento fosforescente de

entrada, que es yoduro de cesio. Entonces los rayos X se transforman en fotones de luz visible

como sucedía con las pantallas intensificadoras de radiografía, Entre el Fotocátodo y el Ánodo

se mantiene una diferencia de potencial sobre 10.000V para que los electrones emitidos por el

Fotocátodo se aceleren en dirección del Ánodo


3. ¿La imagen mediante la técnica de fluoroscopia tiene mayor o menor resolución con

respecto a la imagen de radiología convencional? ¿Justifique su respuesta?

RTA/ La imagen fluoroscopia tiene mayor mejora del contraste que la imagen de radiología

convencional así como también una mejor velocidad de adquisición de imágenes.

Cabe destacar que al mirar una imagen fluoroscopia, el personal de radiología es capaz de ver

detalles anatómicos finos y diferenciar entre niveles de brillo y las estructuras anatómicas para

proceder en el diagnóstico y en procedimientos terapéuticos

4. ¿Cuál es el motivo por el cual los medios de contraste radiopacos ingeridos o

inyectados poseen un mayor contraste que los tejidos blandos?

RTA/ El motivo es porque estos medios de contrastes tienen un número atómico mayor

que el de los tejidos blandos, por lo que se absorbe más rayos x. Esto nos permiten mejorar la

visualización de algunas estructuras corporales, el cual este químico pinta estas estructuras ya se

de forma radiopaca o radiolucida. Mejorando el contraste. Estos elementos son utilizados  con

fines diagnósticos debido a su capacidad para absorber los rayos x en menor o mayor grado que

los tejidos blandos. Esto permite obtener una representación visual de determinadas estructuras y

órganos así como cavidades y de procesos funcionales de los organismos.

5. ¿Para qué se utiliza un control automático de brillo en los equipos de fluoroscopia?,

explique con sus términos

RTA/ El equipo fluoroscópico permite al radiólogo seleccionar un nivel de brillo de la

imagen que se mantendrá automáticamente variando el nivel de kilovoltio pico, mAs o a veces

ambos. Esta característica del fluoroscopio se llama ABC (automatic brightness control) control
automático del brillo. Los equipos de fluoroscópia suelen tener un control automático del brillo,

en el que el brillo del fosforo de salida se mide con un detector de luz. El brillo de la señal de

salida se compara con un nivel de referencia y la diferencia de señal se utiliza para ordenar al

generador de rayos X que modifique el kV , miliamperaje, o ambos, para mantener un brillo

constante en la pantalla de salida

6. ¿Cuál es la finalidad de utilizar fluoroscopia?

RTA/ Proporcionar información en el diagnóstico por medio de imágenes para permitirle

al personal médico visualizar las diferentes patologías en los diversos sistemas del cuerpo,

digestivo, urinario, esquelético, respiratorio y reproductivo. Como también realizar y evaluar

partes específicas del cuerpo que incorporen los músculos, los huesos, las articulaciones y los

órganos como los riñones el corazón y los pulmones. Con el fin de detectar enfermedades y

proporcionar manejo terapéutico para brindar una mejor calidad de vida

La fluoroscópia es principalmente para fines diagnósticos que permite al personal médico el

estudio de los órganos internos en tiempo real en busca de signos y síntomas de una enfermedad.

También se utiliza como tratamiento para guiar intervenciones quirúrgicas que de no ser por esta

técnica serían mucho más invasiva

7. ¿Cuáles son las principales aplicaciones médicas de la angiografía?

RTA/ La angiografía, es el estudio del sistema vascular. Las aplicaciones más habituales

Enfermedades vasculares (aterosclerosis, aneurismas, vasculitis)

-      Lesiones vasculares traumáticas

-      Mapas vasculares pre-quirúrgico (trasplantes de órganos) o previos a procedimiento

terapéuticos (colocación de endoprotesis)


Caracterización de las vascularización tumoral previa a procedimiento endovasculares

(embolización)

Evaluación de émbolos pulmonares

8. ¿En qué unidades se mide el nivel de brillo en imágenes de fluoroscopia?

RTA/ El equipo permite seleccionar un nivel de brillo que se Mantiene

automáticamente variando los Kvp, mA o ambos. Esta característica la controla el control de

brillo automático, El nivel de iluminación se mide en Lamberts (L) Y mililamberts (mL) (1L =

1000 mL), El nivel de brillo se mide en unidades de luz por metro cuadrado o lux

9. ¿Cuáles son los medios o métodos utilizados para grabar las imágenes que se

generan en una angiografía?

RTA/ Una vez que se han adquirido, las imágenes fluoroscópicas pueden guardarse en

disco duro, memoria USB y disco DVD, para el registro práctico y digitalmente portátil de los

datos de imagen del paciente

Algunos sistemas cuentan con monitores planos de LCD, de alta resolución y gran calidad de

imagen, un sistema digital que permite una amplia gama de contrastes, de especial importancia

en el área de cirugía cardiovascular, donde el rápido movimiento del objeto visualizado demanda

claridad y rapidez en la obtención de la imagen. Estos monitores pueden tener un ángulo de

visión amplio, posicionarse fácilmente de cualquiera de los dos lados del equipo y rotar de

manera independiente. El sistema de manejo de datos en la pantalla expone de manera sencilla la

información, guiando al operador de una manera lógica a través de cada procedimiento


10. ¿En selección de técnicas (estudios gold estándar), cuando se debe utilizar

angiografía para realizar diagnóstico, respecto a técnicas como medicina nuclear, TC, RM

y ecocardiografía?

RTA/ La Angiografía se utiliza como técnica es la prueba estándar en radiología

diagnóstica y de importancia vascular. Se trata del procedimiento que más se utilizada para

evaluar la enfermedad vascular periférica y es útil en el diagnóstico de trombos o émbolos

arteriales, traumatismos arteriales, aneurismas y vasculopatía oclusiva arteriosclerótica, entre

otras patologías en pacientes

11. ¿En qué consiste la técnica de sustracción digital?, y ¿Para qué sirve?

RTA/ Es una Técnica de imagen que consiste en el estudio de estructuras vasculares

mediante su opacificación por medios de con una aplicación (DSA) de un ordenador al

intensificador digital permite aumentar la sensibilidad con contrastes bajos, de menor

concentración de las requeridas en las técnicas convencionales. El ordenador «sustrae»

determinados elementos (como el hueso) o componentes de una imagen que dificultan la

visualización de los vasos con contraste.

Una imagen sin contraste que la denominaremos basal se hace su negativo o máscara, que es la

inversa de la basal. Si sobre la imagen basal añadimos un nuevo elemento como el contraste

intravascular, la superposición de éste con la máscara permite borrar o sustraer todos los

elementos de la imagen basal, dejando únicamente el elemento añadido nuevo, el contraste. Por

tanto, la aplicación de ordenadores a este proceso y al tratamiento en imágenes digitalizadas es la

base de la llamada (DSA)

12. En las imágenes que presentan sustracción digital, según la revisión bibliográfica,

¿Qué se debe apreciar en las mismas semiológicamente para diferenciarlas de una imagen
que no presenta sustracción digital? Adjunte dos imágenes con las características

mencionadas explicando las diferencias.

RTA/

Fuente: Bilbao, J. (2005). Tomado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1137-66272005000600014

Como se dijo en la respuesta anterior con la sustracción digital se elimina tejido blando y óseo

Imagen A: se evidencia los riñones, la aorta abdominal, la arteria iliaca, además del

aneurisma

Imagen B: después de la sustracción digital ya inyectado el medio de contraste, solo se

observa aorta renales y Iliacas eliminando la parte abdominal intestinos, riñones y tejido óseo

13. Las Siguientes imágenes muestran la evolución de una lesión aneurismática sometida a

tratamiento con embolización. ¿Semiológicamente que cambios aprecia en las imágenes y

cuál es la causa?
Figura 1: Aneurisma cerebral pre y post embolización.

Fuente: Zapata, (2015). Recuperado de

http://www.infodoctor.org/www/images/aneurismaembolizado.jpg

14 ¿Para qué sirve la radiología intervencionista?, y ¿qué procedimientos se pueden

realizar a través de la radiología intervencionista?

RTA/ La Radiología Intervencionista es una subespecialidad de la Radiología, cuyo

enfoque se centra en el diagnostico y/o el tratamiento de un amplio espectro de enfermedades

mediante técnicas mínimamente invasivas. Guiado por imágenes y procedimientos es realizado

por personal médico con amplia formación en Imagenología.

Procedimientos: Angiografiam Angioplastia, Embolización vascular, Vertebroplastía y

cifoplastía, Biopsias percutáneas, Endoprotesis en tubo digestivo, Derivación portosistematica,

Ablación por radiofrecuencia, Biopsia de mama, Embolización de las arterias uterinas,

Colocación de sonda de alimentación, Inyectar tratamientos para el cáncer en el sitio del tumor,

Quimioterapia intrarterial, Trombólisis, Nefrostomia percutánea, Cateterismo de las trompas de

Falopio,Filtro de vena cava, Drenaje de colecciones y abscesos, Cementoplastia percutánea

(Vertebroplastia)

15 ¿Según la revisión bibliográfica abarcada en este módulo, cuál cree que es el aporte

de la radiología intervencionista a el diagnóstico por imágenes?


RTA/ El mayor aporte de radiología intervencionista a las imágenes diagnosticas es la

gran cantidad de información que entrega al médico lo cual permite realiza un diagnóstico más

acertado. Estas también aportan al paciente realizar procedimientos mínimamente invasivos,

provocando menos dolor, reduciendo el riesgo de infecciones y requieren menos tiempo de

recuperación y hospitalización, y una morbilidad inferior a los procedimientos tradicionales.

Estas imágenes permiten enfocarse en pacientes con patologías vasculares complejas. La

Radiología Intervencionista se ha desarrollado de la mano de equipos de imágenes cada vez más

sofisticados y precisos que han permitido establecer un rango de éxito muy alto.

Aportan en la corrección de muchos diagnósticos evitando que un paciente sea intervenido

quirúrgicamente evitando posibles complicaciones en la cirugía, reduciendo el tiempo de

incapacidad entre otros. Por ejemplo en las imágenes aportadas para el caso clínico se puede

apreciar el pos de un diagnóstico de aneurisma de aorta abdominal  obtenido por ayudas

diagnosticas posiblemente por una angiotomografia de aorta abdominal, y como por medio del

método de Seldinger se coloca una endoprotesis como se puede apreciar en el video, corrigiendo

el problema
Conclusión

Esta Actividad Fue Muy Importante ya conocimos y aprendimos muchos conceptos, técnicas

y aplicaciones de estas técnicas, por ejemplo para que sirve y la importancia de la fluoroscópia el

cual deja ver imágenes dinámicas en tiempo real, de visualización inmediata, capacidad de

grabar y almacenar, además se logro hacer una comparación con la radiología convencional

frente a nuevas técnicas, y las ventajas que estas tienen en la realización de un examen y las

ventajas y desventajas para el paciente.

Se Desarrollo el estudio de caso y cuestionario propuesto, el cual nos dio a conocer la

conceptualización en la formación de la imagen en las tecnologías de Angiografía y fluoroscópia

Bibliografía

Manual principios de la técnica radiográfica. (2010). Madrid, ES: Editorial CEP, S.L, 65-66,

68 Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

docID=10820792&ppg=66
 Chen, M., Pope, J. & Ott, D. (2014). Radiología básica. Madrid, ES: McGraw-Hill España,

21-22, 36 Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

docID=11046698&ppg=30

Ferreras, S. Imagen fluoroscopica / radioscopica: caracteristicas de la imagen.  Intensificador. 

Receptores de imagen. Recuperado de

http://www.academia.edu/30416940/IMAGEN_FLUOROSCOPICA_RADIOSCOPICA_CARA

CTERISTICAS_DE_LA_IMAGEN._INTENSIFICADOR._RECEPTORES_DE_IMAGEN

Manual principios de la técnica radiográfica. (2010). Madrid, ES: Editorial CEP, S.L, 65-66,

68 Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

docID=10820792&ppg=66

  Chen, M., Pope, J. & Ott, D. (2014). Radiología básica. Madrid, ES: McGraw-Hill España,

21-22, 36 Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

docID=11046698&ppg=30

Imagen Para El Diagnóstico. Fluoroscopia convencional, España,1, Recuperado de

https://html.rincondelvago.com/fluoroscopia-convencional.html

Sociedad Española de radiología vascular e intervencionista. Recuperado de

Radiología Intervencionista. https://servei.org/pacientes/radiologia-intervencionista/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy