Conclusiones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Conclusiones:

 En el dimensionamiento de este taller rápido de neumática lo primero que se


pudo destacar es que enriquecimos nuestros conocimientos adquiridos durante
todas las prácticas y o enseñanzas por el docente durante la trayectoria de
enseñanza del curso de neumática.

 Antes de realizar los cálculos para poder determinar el diámetro de las tuberías,
se debe conocer los datos de todos los componentes con los cuales se va a
trabajar en el taller, conociendo esto se selecciona un diámetro comercial con el
cual se pueda hacer el pedido de tubería adecuada, ya una vez seleccionado el
diámetro comercial se tiende a calcular la caída de presión de dicho sistema.

 Para poder determinar los diámetros de tuberías de dicho sistema se optó por
aplicar un método sencillo y aplicable para todo tipo de sistema de aire
comprimido.

 En la implementación de este sistema se tuvo mucha consideración el lado


económico pero no quiere decir que se seleccionaran los componentes de mala
calidad sí no que se son de regular precio y regular calidad, para ello se mostró
dos a tres opciones de cada componente.

 Por el lado de la presión se calculó, considerando la cantidad de componentes y


su capacidad de presión.

 La unidad de mantenimiento nos permite regular la presión entregada por el


sistema, para así poder llegar a la presión de trabajo de los componentes que se
estarán usando en cada módulo, contando además con filtro de condensado el
cual separa el agua del aire, además por si fuera poco cuenta con su lubricador
por aceite.

 Para poder hacer uso del taller rápido se implantará un inventario para poder
acceder a los componentes con mayor facilidad, así como también contará con
sus señales de seguridad, para poder evitar los accidentes, y sus manuales de
cada componente.

Recomendaciones:
 En el diseño de la tubería se debe considerar “T” por una cuestión de factor de
seguridad, ya que a futuro se puede generar la necesidad de agregar más
módulos, así ya contará con la distribución adecuada del fluido.

 De igual manera en la capacidad del compresor, de presión se debe considerar


un factor de seguridad, para así a futuro no tengamos problemas al agregar más
componentes de trabajo.
 Se sabe que el aire cuenta con una gran cantidad de agua, lo que conlleva a
daños por corrosión de la tubería, y si queremos evitar esto se debe generar un
plan de puga de todo el sistema para así asegurar un funcionamiento efectivo.

 Se recomienda purgar periódicamente la unidad de mantenimiento ya que cuenta


con el filtro de condensado el cual está constante mente reteniendo las gotas de
agua.

Bibliografía:
 NEUMÁTICA, Thomson & Paraninfo, SMC International Training 2 edición, 2003. (Capitulo 2
pág. 31).

 SISTEMAS NEUMÁTICOS – PRINCIPIOS Y MANTENIMIENTO, S. R. Majumdar,


McGRAW- HILL, 1998 (pág. 20-35).

 MANUAL DE MECANICA INDUSTRIAL, Neumática e hidráulica, Cultural S.A., 1999.


(Cap. 3).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy