Real Alto
Real Alto
Real Alto
LOCALIZACION:
REAL ALTO: CULTURA VALDIVIA
FORMA Y DISEÑO:
REAL ALTO: CULTURA VALDIVIA:
Como ya es conocido, la cultura Valdivia se caracteriza por ser una de las principales culturas
que trabajo la cerámica, esta era utilizada para fabricar las famosas venus de Valdivia de las
cuales se tiene la creencia que eran símbolo de fertilidad, otros materiales empleados por los
valdivianos fueron las conchas con las cuales fabricaban anzuelos y adornos personales;
utilizaban la piedra andesita negra para construir hachas y cuchillos, y también la piedra
arenisca que era utilizada como materia prima para fabricar cierto tipo de metales y
utensilios que servían para moler los granos. Las viviendas que eran habitadas por las
personas más importantes eran fabricadas sobre Tolas que son montículos artificiales de
tierra, esto quiere decir que eran construidos por ellos mismos. Sus viviendas eran construidas
de material vegetal eran de forma ovalada con dimensiones de 12 metros de largo por 8
metros de ancho, los materiales usados para la construcción de las viviendas fueron la
madera, bahareque y techo fabricado con hojas de palma o de paja.
USO Y FUNCIÓN:
REAL ALTO: CULTURA VALDIVIA
Era uno de los principales centros religiosos de la cultura Valdivia, partiendo del 3100 a.C.
esta cultura desarrollo símbolos de religión y poder llamados Tolas en los cuales se
construían casas para que habiten los sacerdotes quienes a su vez ejercían el poder político
sobre esta cultura. Como característica de las mayorías civilizaciones prehispánicas siempre
debía existir una construcción que haga la función de templo de adoración además poseían
una plaza que era utilizada para organizar reuniones y ceremonias importantes. Este sitio fue
de suma importancia para la cultura Valdivia ya que era uno de los principales centros de
comercio realizado por mar y tierra, debido a su ubicación al sur del país, la cultura Valdivia
tuvo la oportunidad de comercializar con las culturas al norte de Perú, y debido a que tiene
salida al mar pudo perfeccionar el comercio marítimo.
MATERIALES Y SUSTANCIAS
REAL ALTO: CULTURA VALDIVIA
El principal material utilizado es la cerámica para construir las famosas venus; utilizaban la
piedra andesita negra y piedra arenisca para fabricar materiales de pesca y adornos de uso
personal; y para la construcción de las viviendas utilizaban la madera, el bahareque y hojas
de paja o de palma, y además con tierra fabricaban las tolas para la construcción de las
viviendas para personas mas importantes.
TRADICIONES, TÉCNICAS Y SISTEMAS DE GESTIÓN
REAL ALTO: CULTURA VALDIVIA
La principal tradición de esta cultura son los cultos fúnebres, ellos realizaban el entierro de
sus difuntos en los mismos montículos sobre los que estaban ubicadas sus viviendas y no existe
información de si las casas eran abandonadas después de ser enterrados; en algunas ocasiones
los cuerpos inertes de los niños era sepultados en vasijas de cerámica. Se han hallado
distintas formas de entierros ya sean estos primario, secundarios, individuales e incluso
colectivos. Se cree que algunas de las distintas figurillas halladas en este sitio eran de uso
ritual los cuales podrían dar culto a la fertilidad. La cultura Valdivia se mantuvo a base de la
agricultura, la pesca y la recolección de frutos; eran organizados al momento de trabajar se
repartían las labores de forma equitativa y desempeñaban labores de campo.
Las venus de Valdivia son únicas debido a que representan a la mujer en distintas etapas de
su vida como lo son la pubertad, la fecundidad, etc., y se tiene conocimiento que entre más
altos eran sus peinados más alto era su puesto dentro de la cultura.
http://ecuadorprehispanico.blogspot.com/2011/01/la-cultura-valdivia.html
http://ecuadorprehispanico.blogspot.com/2011/03/real-alto.html
https://www.clubensayos.com/Historia/CENTROS-CEREMONIALES-PERIODO-FORMATIVO-
ECUADOR/733317.html
http://culturavaldivia12.blogspot.com/