Anestésicos Locales PDF
Anestésicos Locales PDF
Anestésicos Locales PDF
LOCALES
Audrey Miranda Diaz
Especialista en Cirugía Plastica
Historia
Albert Niemann (1860) Cocaina (Erythroxylon coca)
Anrep (1880) Describe las propiedades y sugiere aplicaciones clínicas para la cocaína
Unión éster o amida: unión del núcleo aromático con la cadena hidrocarbonada
Bases débiles, asociarse a un ácido fuerte para formar una sal estable y soluble en agua pH 4
–7
Potencia Intermedia
Mepivacaína 7.7
Prilocaína 8.0
Clorprocaína 9.1
Lidocaína 7.8
Potencia Alta
Tetracaína 8.4
Etidocaína 7.9
Bupivacaína 8.1
pKa
Las principales diferencias entre los dos grupos :
1. Estructura química
2. Lugar de Biotransformación
3. Potencial alérgico
AMIDAS ESTERES
Mas estables Inestables en solución
Degración hepática Degradación plasmática
No se metabolizan a Acido p- Producen el metabolito Acido p-
aminobenzoico aminobenzoico
Mecanismo de acción
Las capas nerviosas limitan la velocidad de unión del A. Local al receptor.
2. Comienzo de acción:
Propiedades fisicoquímicas de cada sustancia
Concentración del anestesico local
1. SIMPATICO
2. DOLOR – TEMPERATURA
3. PROPIOCEPCION
4. MOTOR
FARMACOLOGIA
FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE ACCION
2. Adicion de Vasoconstrictores
Adrenalina 5 microgramos / mL
Disminuye la velocidad de absorción vascular
• Mejora la profundidad y duración de la anestesia
6. Embarazo
Mayor extensión y profundidad de la anestesia
Disminución del espacio epidural
Alteraciones hormonales
FARMACOCINETICA
La concentración de A. L. en la sangre:
• Cantidad inyectada
- Excreción renal
- Hepatopatías
TOXICIDAD
-Mareo, Vértigo, dificultad para la acomodación ocular
- Acúfenos, adormecimiento en boca y desorientación
- Objetivo: Escalofríos, contracciones musculares
CONVULSIONES GENERALIZADAS
TONICO CLONICAS
DEPRESION RESPIRATORIA
PARO RESPIRATORIO
TOXICIDAD
5. Anestesia tópica.
ANESTESIA POR INFILTRACION