Investigacion de Campo
Investigacion de Campo
Investigacion de Campo
Coacalco
“ENSAYO”
Taller De Investigación 1
Investigación de Campo
Grupo 1611
Fecha: 10/05/20
INTRODUCCIÓN.
La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico,
encamina a conseguir información apreciable y fehaciente, para concebir,
comprobar, corregir o emplear el conocimiento.
Pero para tener una idea clara de qué es la investigación de campo y de todos los
elementos que la componen vamos a estudiarla desde el punto de vista de las
cinco grandes preguntas del periodismo: ¿Qué?, ¿cómo?, ¿quién?, ¿cuándo? y
¿dónde?
DESARROLLO
LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO.
Ello permite el conocimiento más a fondo del investigador, puede manejar los
datos con más seguridad y podrá soportarse en diseños exploratorios, descriptivos
y experimentales, creando una situación de control en la cual manipula sobre una
o más variables dependientes (efectos).Por tanto, es una situación provocada por
el investigador para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por
él, para controlar el aumento o disminución de esas variables y sus efecto en las
conductas observadas. El uso del término investigación de campo es bastante
coloquial.
En la investigación pura podríamos descubrir que los motivos de faltar a clase son
entre otros la poca preocupación de los padres por enviar a sus hijos pequeños al
colegio. En una investigación aplicada se podrían estudiar las mejores formas de
concienciar a esos padres sobre la importancia de que envíen a sus niños a clase.
¿QUIÉN LA REALIZA?
Cualquier persona que realice un trabajo serio basado en el método científico
puede realizar una investigación de campo. Para eso debe de ser realista en sus
planteamientos, no se puede poner objetivos que vayan más allá de sus
conocimientos o de sus posibilidades de trabajo. Siempre tiene que tener en
cuenta con qué recursos cuenta para realizar la investigación y adaptarse a los
mismo.
Para eso observamos la realidad. Vemos que hay alumnos que faltan por encima
de la media de la clase sin una razón justificada aparente (no han tenido un
accidente, un problema de salud o algo que haya podido causar ese elevado
número de ausencias. Estudiamos los datos y vemos si el porcentaje es lo
suficientemente elevado como para precisar de un estudio o se tratan de uno o
dos casos puntuales que no requieren un estudio general, sino una atención
individualizada.
Una vez que tenemos el problema debemos de tener claro el objetivo de nuestro
estudio. Si tan solo queremos conocer las causas o si queremos además
encontrar soluciones. Como hemos dicho antes para esto es necesario ser
conscientes de nuestros recursos. De poco sirve que queramos solucionar el
problema o al menos plantear las soluciones, si vamos a trabajar solo dos
personas y el plazo que tenemos para el estudio es de quince días. Seguramente
es mucho más objetivo intentar conocer las causas y quedarnos en ese
conocimiento dejando para otro estudio posterior el planteamiento y estudio de
hipótesis que nos permitan ofrecer alternativas de solución para el problema.
¿DÓNDE SE REALIZA?
Eso no quiere decir que no pueda ser necesario trabajar en varios lugares. Si
tomamos el ejemplo de la investigación policial, parte de la investigación de campo
se realiza en la escena del crimen, pero el análisis de las pruebas tendrá lugar en
laboratorios especiales.
¿CÓMO SE REALIZA?
Explicar los diferentes pasos para una investigación de campo de forma amplia es
muy complicado, así que vamos a centrarnos en los más básicos que son
elementales en una investigación que se pueda realizar para una tarea de clase.
2) Etapa exploratoria.
• Lecturas.
• Visitas al terreno.
10) Redacción del borrador. Lectura compartida. Discusión con amigos y con el
orientador.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
CONCLUSIÓN.
https://educacion.elpensante.com/la-investigacion-de-campo/
http://es.slideshare.net/combertidor/investigacion-de-campo
http://189.203.208.218:7004/moodle/pluginfile.php/63756/mod_resource/content/1/
Tema%201.4%20Investigaci%C3%B3n%20Documental%20y%20de
%20Campo.pdf
https://jofillop.files.wordpress.com/2011/03/metodos-de-investigacion.pdf
https://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7151/4/363.11-C828p-Capitulo%20III.pdf
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa3/tipos_investigacion.
pdf