Tipos de Investigación
Tipos de Investigación
Tipos de Investigación
MATERIA:
Métodos de investigación
DOCENTE:
TEMA:
tipos de investigación
ESTUDIANTE:
→ Tiene el objetivo de definir las causas del por qué y cómo sucede una acción.
Es decir, indaga el efecto que una variable tiene sobre otra.
→ Es un tipo de investigación cuantitativa que requiere de pruebas estadísticas y
experimentación para conocer las causas del fenómeno.
VERÓNICA PÉREZ ALEGRÍA
PDF Editor Pro
→ Son muy rígidas al recolectar los datos y analizarlos, ya que requieren
información confiable y comprobable entre las variables.
→ Las variables deben poder ser manipuladas para que los efectos que provocan
se eliminen.
→ Su estructura está completamente definida y es necesario que la muestra de
estudio se oriente a un proceso secuencial.
Ejemplo:
En el año 2012, Spanova realizó un estudio para conocer la relación entre el clima y
el estado emocional de los individuos. Este se llevó a cabo en Sofía, Bulgaria,
durante un período de ocho meses. En el transcurso de esta investigación se
utilizaron cinco métodos psicológicos. Los resultados obtenidos mostraron que los
cambios climáticos bruscos, de acuerdo con lo esperado, tenían efectos sobre las
emociones humanas. Además, se demostró que los individuos emocionalmente
estables son más resistentes a la influencia del clima en sus emociones.
IV. EX POST-FACTO.
El diseño Ex-Post facto o la investigación posterior a los hechos es una categoría de
diseño de investigación en la que la investigación comienza después de que el hecho
ha ocurrido sin la interferencia del investigador. La mayor parte de la investigación
social, en contextos en los que no es posible o aceptable manipular las características
de los participantes humanos, se basa en diseños de investigación ex post facto.
"La investigación ex post facto tiene tres limitaciones claramente definidas: 1)
Incapacidad de controlar directamente las variables independientes, lo cual provoca
desconfianza experimental... 2) Imposibilidad o impotencia de realizar la asignación
aleatoria. 3) Riesgo ante las interpretaciones erróneas derivadas de la falta de control.
Por otra parte, presenta múltiples ventajas, como la validez ecológica, que la hacen
especialmente adecuada a la investigación educativa"
→ Características.
La principal característica de este tipo de investigación es que el investigador Escoge
uno o más efectos que le es dable observar y se retrotrae en el tiempo en busca de
posibles causas, relaciones y su significado.
PDF Editor Pro
→ Es apropiado cuando por razones prácticas, económicas o éticas, no es posible
realizar experimentos.
→ Proporcionan información útil sobre la naturaleza del problema: qué factores
están asociados, bajo qué circunstancias, en qué secuencia aparecen.
Actualmente las posibles relaciones causales que pueden determinarse por
estudios ex post De hecho, se benefician considerablemente de técnicas
estadísticas tales como la evaluación parcial y regresión múltiple.
→ La principal debilidad de este tipo de investigación consiste en que, por falta
de control sobre los factores supuestamente causales, no es posible establecer
con un margen de seguridad aceptable, cuál es la causa (o causas)
Ejemplo:
Determinar factores asociados al cáncer pulmonar tales como el hábito de fumar
tabaco o el tipo de ocupación que hayan tenido las personas que padecen la
enfermedad.
V. DISEÑO EXPERIMENTAL
Se entiende por diseño experimental, el proceso de planeamiento de un experimento,
tal que se tomen datos apropiados con la mayor realidad posible, los cuales deben
ser analizados mediante métodos estadísticos que deriven conclusiones válidas y
objetivas. Podemos decir que la filosofía del diseño experimental es la obtención de
información con una alta fidelidad sobre el mensaje de la naturaleza a un costo
mínimo.
Los diseños experimentales deben tener algunas características como:
→ Simplicidad: La selección de los tratamientos y la disposición experimental
deberá hacerse de la forma más simple posible.
→ Grado de precisión: El experimento deberá tener la capacidad de medir
diferencias entre tratamientos con los grados de precisión que desee el
investigador. Para cumplir con este propósito se deberá partir de un diseño y
un número de repeticiones adecuados.
→ Ausencia de error sistemático: Se debe planear un experimento con el
propósito de asegurar que las unidades experimentales que reciban un
tratamiento no difieran sistemáticamente de aquellas que reciben otro
tratamiento, procurando de esta manera obtener una estimación insesgada del
efecto de tratamientos.
PDF Editor Pro
→ Rango de validez de las conclusiones: Este deberá ser tan amplio como sea
posible. Los experimentos que contribuyen a aumentar el rango de validez del
experimento son los experimentos replicados y los experimentos con
estructuras factoriales.
→ Cálculo del grado de incertidumbre: En todo experimento existe algún grado
de incertidumbre en cuanto a la validación de las conclusiones. El
experimento deberá ser concebido de modo que sea posible calcular la
probabilidad de obtener los resultados observados debido únicamente al azar.
Ejemplo:
Administración de exámenes después del final del semestre
Durante el semestre, los estudiantes de una clase reciben conferencias sobre cursos
particulares y se administra un examen al final del semestre. En este caso, los
estudiantes son los sujetos o variables dependientes mientras que las clases
magistrales son las variables independientes tratadas sobre los sujetos. En esta
investigación solo se considera un grupo de sujetos cuidadosamente seleccionados,
lo que la convierte en un ejemplo de diseño de investigación
preexperimental. También notaremos que las pruebas solo se realizan al final del
semestre, y no al principio. Además, nos facilita la conclusión de que se trata de una
investigación de estudio de caso de una sola vez.
BIBLIOGRAFÍA
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: