Tipos de Investigación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

PDF Editor Pro

UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES

Lic. en ciencias de la educación

MATERIA:

Métodos de investigación

DOCENTE:

María del Carmen

TEMA:

tipos de investigación

ESTUDIANTE:

keyla yuleisy Hernández Sánchez


PDF Editor Pro
Existen diferentes tipos de investigación y cada uno se serve en momentos
diferentes, todo depende de las necesidades del estudio a realizar. Para empezar a
ejecutar los proyectos hemos de tener en cuenta que estos han de requerir seguir un
proceso y aplicarlo para solucionar un problema o crear nuevo conocimiento.
Cuando aplicas diferentes modelos de investigación puedes asegurarte de crear
parámetros confiables para confirmar o negar una hipótesis. Así, puedes asegurarte
de que el proyecto que estás realizando aportará información valiosa a la industria o
la sociedad, en esta investigación se estaré presentando los siguientes métodos que
se utilizan para un trabajo científico, algunos de ellos son; Investigación exploratoria
, descriptiva, estudios casuales comparativos o ex post-facto, diseño experimental,
de los cuales estaré desarrollando, con sus respectivas características y algunos
ejemplos que nos ayuden a tener un mejor panorama de la aplicación del método en
campo.
I. INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA
La investigación exploratoria es un tipo de investigación utilizada para estudiar un
problema que no está claramente definido, por lo que se lleva a cabo para
comprenderlo mejor, pero sin proporcionar resultados concluyentes. Aunque la
investigación exploratoria es una técnica muy flexible, comparada con otros tipos de
estudio, implica que el investigador esté dispuesto a correr riesgos, ser paciente y
receptivo. Suele llevarse a cabo cuando el problema se encuentra en una fase
preliminar. A menudo, se le llama enfoque de teoría fundamentada o investigación
interpretativa, ya que se utiliza para responder las preguntas qué, por qué y cómo.
Es importante mencionar que la investigación exploratoria se encarga de generar
hipótesis que impulsen el desarrollo de un estudio más profundo del cual se extraigan
resultados y una conclusión.
→ Características de la investigación exploratoria
La investigación exploratoria tiene múltiples características que le dan ventaja sobre
otros métodos. Las principales son:
a. Al definir sus conceptos, prioriza los puntos de vista de las personas.
b. Está enfocada en el conocimiento que se tiene de un tema, por lo que el
significado es único e innovador.
c. No tiene una estructura obligada, así que el investigador puede seguir el
proceso que le parezca más sencillo.
d. Encuentra una solución a problemas que no fueron tomados en cuenta en
el pasado.
PDF Editor Pro
Ejemplo:
Si se descubre una nueva especie de animal, se podría realizar primero una
investigación exploratoria para obtener datos del mismo; morfología, hábitat,
reproducción, nutrición, comportamiento, respiración, etc. Posteriormente se
podrían realizar investigaciones específicas para responder a preguntas de
investigación determinadas, como: ¿cómo respira?, ¿cómo se reproduce?, ¿cómo se
alimenta?, etc.
II. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA.
La investigación descriptiva es aquella que busca, como su propio nombre indica,
describir de manera detallada alguna variable relacionada con el estudio, como
pueden ser las características de la población, un fenómeno concreto, etc. Es decir,
se centra en brindar una representación precisa y detallada de los hechos observados,
sin tratar de establecer relaciones de causa y efecto. De esta manera, podemos decir
que este tipo de investigación se centra en responder a preguntas sobre el qué, el
dónde, el cuándo y el cómo, pero no al porqué de una investigación. Ayudándonos,
de esta manera, a recoger más información sobre cada una de las variables
específicas de nuestro estudio.
→ Características de la metodología descriptiva
Podemos decir, entonces, que la investigación descriptiva se utiliza para definir con
mayor profundidad las características, comportamientos y fenómenos tal como
ocurren en su contexto natural. Pero, ¿cuáles son las características claves de esta
metodología?
→ Datos objetivos y específicos: Está centrada en documentar los datos de
manera exhaustiva, aunque siempre sin establecer relaciones causales.
→ Emplea técnicas de observación: Existen varios tipos de investigación, pero
en todos ellos la observación juega un papel sumamente importante. Además,
esta observación debe realizarse con cuidado para no alterar el fenómeno
estudiado ni intoxicar los datos.
→ No se manipula la información: Los investigadores deben recopilar los datos
en su estado natural sin manipular intencionalmente las variables o
condiciones del entorno.
→ Usa distintas técnicas de recogida de datos: A la hora de recopilar la
información, podemos ayudarnos de herramientas como los cuestionarios, las
PDF Editor Pro
entrevistas, los estudios de gabinete, las cuales nos proporcionan la
información detallada que vamos a necesitar.
→ Necesaria en las etapas preliminares de un estudio. Este tipo de investigación
se emplea, de manera habitual, como una etapa inicial que nos sirve para
obtener los datos que necesitamos de cara a ejecutar investigaciones más
exhaustivas o experimentales.
Ejemplo:
Una empresa quiere conocer la cantidad de horas que los niños pasan jugando con
la computadora. Como sólo interesa la cantidad de tiempo, y no los motivos por los
que ellos juegan, con una encuesta bastará para recabar la información.
De esta manera, la empresa conocerá los hábitos e intereses de los niños. Así, si fuera
el caso, podrá crear nuevos videojuegos o nuevas consolas especiales que se ajusten
a esas necesidades.
III. INVESTIGACIÓN CASUAL O ESTUDIOS CAUSALES.
La investigación causal es aquella que estudia la relación que se encuentra entre
variables. Su objetivo es conocer el efecto positivo o negativo que puede producir
un cambio inesperado de las variables independientes en un producto o servicio. La
investigación causal es tanto experimental como estadística, y se puede realizar tanto
bajo el control del investigador en un laboratorio o en el campo donde la
manipulación se encuentra limitada.

Las principales fuentes para obtener información que ayudan al éxito en el


proceso de investigación causal son el diseño de preguntas de encuesta que puedan
establecer la conexión que existe entre las variables y probar la hipótesis. Sin
embargo, también se puede obtener información más acertada con los experimentos,
ya que estos pueden dar la certeza de que las causas del fenómeno son razonables.

→ Características de la investigación causal o estudios causales

Entre las características más importantes de la investigación causal se encuentran:

→ Tiene el objetivo de definir las causas del por qué y cómo sucede una acción.
Es decir, indaga el efecto que una variable tiene sobre otra.
→ Es un tipo de investigación cuantitativa que requiere de pruebas estadísticas y
experimentación para conocer las causas del fenómeno.
VERÓNICA PÉREZ ALEGRÍA
PDF Editor Pro
→ Son muy rígidas al recolectar los datos y analizarlos, ya que requieren
información confiable y comprobable entre las variables.
→ Las variables deben poder ser manipuladas para que los efectos que provocan
se eliminen.
→ Su estructura está completamente definida y es necesario que la muestra de
estudio se oriente a un proceso secuencial.

Ejemplo:

El efecto del clima y sus cambios en el estado emocional

En el año 2012, Spanova realizó un estudio para conocer la relación entre el clima y
el estado emocional de los individuos. Este se llevó a cabo en Sofía, Bulgaria,
durante un período de ocho meses. En el transcurso de esta investigación se
utilizaron cinco métodos psicológicos. Los resultados obtenidos mostraron que los
cambios climáticos bruscos, de acuerdo con lo esperado, tenían efectos sobre las
emociones humanas. Además, se demostró que los individuos emocionalmente
estables son más resistentes a la influencia del clima en sus emociones.

IV. EX POST-FACTO.
El diseño Ex-Post facto o la investigación posterior a los hechos es una categoría de
diseño de investigación en la que la investigación comienza después de que el hecho
ha ocurrido sin la interferencia del investigador. La mayor parte de la investigación
social, en contextos en los que no es posible o aceptable manipular las características
de los participantes humanos, se basa en diseños de investigación ex post facto.
"La investigación ex post facto tiene tres limitaciones claramente definidas: 1)
Incapacidad de controlar directamente las variables independientes, lo cual provoca
desconfianza experimental... 2) Imposibilidad o impotencia de realizar la asignación
aleatoria. 3) Riesgo ante las interpretaciones erróneas derivadas de la falta de control.
Por otra parte, presenta múltiples ventajas, como la validez ecológica, que la hacen
especialmente adecuada a la investigación educativa"
→ Características.
La principal característica de este tipo de investigación es que el investigador Escoge
uno o más efectos que le es dable observar y se retrotrae en el tiempo en busca de
posibles causas, relaciones y su significado.
PDF Editor Pro
→ Es apropiado cuando por razones prácticas, económicas o éticas, no es posible
realizar experimentos.
→ Proporcionan información útil sobre la naturaleza del problema: qué factores
están asociados, bajo qué circunstancias, en qué secuencia aparecen.
Actualmente las posibles relaciones causales que pueden determinarse por
estudios ex post De hecho, se benefician considerablemente de técnicas
estadísticas tales como la evaluación parcial y regresión múltiple.
→ La principal debilidad de este tipo de investigación consiste en que, por falta
de control sobre los factores supuestamente causales, no es posible establecer
con un margen de seguridad aceptable, cuál es la causa (o causas)
Ejemplo:
Determinar factores asociados al cáncer pulmonar tales como el hábito de fumar
tabaco o el tipo de ocupación que hayan tenido las personas que padecen la
enfermedad.
V. DISEÑO EXPERIMENTAL
Se entiende por diseño experimental, el proceso de planeamiento de un experimento,
tal que se tomen datos apropiados con la mayor realidad posible, los cuales deben
ser analizados mediante métodos estadísticos que deriven conclusiones válidas y
objetivas. Podemos decir que la filosofía del diseño experimental es la obtención de
información con una alta fidelidad sobre el mensaje de la naturaleza a un costo
mínimo.
Los diseños experimentales deben tener algunas características como:
→ Simplicidad: La selección de los tratamientos y la disposición experimental
deberá hacerse de la forma más simple posible.
→ Grado de precisión: El experimento deberá tener la capacidad de medir
diferencias entre tratamientos con los grados de precisión que desee el
investigador. Para cumplir con este propósito se deberá partir de un diseño y
un número de repeticiones adecuados.
→ Ausencia de error sistemático: Se debe planear un experimento con el
propósito de asegurar que las unidades experimentales que reciban un
tratamiento no difieran sistemáticamente de aquellas que reciben otro
tratamiento, procurando de esta manera obtener una estimación insesgada del
efecto de tratamientos.
PDF Editor Pro
→ Rango de validez de las conclusiones: Este deberá ser tan amplio como sea
posible. Los experimentos que contribuyen a aumentar el rango de validez del
experimento son los experimentos replicados y los experimentos con
estructuras factoriales.
→ Cálculo del grado de incertidumbre: En todo experimento existe algún grado
de incertidumbre en cuanto a la validación de las conclusiones. El
experimento deberá ser concebido de modo que sea posible calcular la
probabilidad de obtener los resultados observados debido únicamente al azar.
Ejemplo:
Administración de exámenes después del final del semestre

Durante el semestre, los estudiantes de una clase reciben conferencias sobre cursos
particulares y se administra un examen al final del semestre. En este caso, los
estudiantes son los sujetos o variables dependientes mientras que las clases
magistrales son las variables independientes tratadas sobre los sujetos. En esta
investigación solo se considera un grupo de sujetos cuidadosamente seleccionados,
lo que la convierte en un ejemplo de diseño de investigación
preexperimental. También notaremos que las pruebas solo se realizan al final del
semestre, y no al principio. Además, nos facilita la conclusión de que se trata de una
investigación de estudio de caso de una sola vez.

Toda la investigación que se ha realizado es para tener una mayor claridad en


los tipos de investigación que se realiza según el ambiente y el trabajo que desee
realizar, los métodos de investigación son muy viables para obtener resultados
fundamentos en una investigación confiable. Desde la investigación exploratoria que
nos ayudará a enfocarnos en las raíces profundas, así como una investigación
descriptiva, que nos ayudará a profundizar de manera detallada el camino que hemos
de seguir para resultados verídicos, también estudios casuales comparativos el cual
nos ayudará a conocer el efecto positivo o negativo que puede producir un cambio
inesperado de las variables en la investigación. Al igual que el método de
investigación de ex post-facto en cual funciona del proceso de investigación después
de los hechos y por último el, la investigación o diseño experimental, el cual estará
enfocado en la búsqueda de resultados positivos o negativos a través de lo
experimentado. Todos estos medios de investigación que son flexibles en cuanto a
la ampliación, puesto que se pueden manejar en diferentes áreas con la finalidad de
obtener resultados comprobados.
PDF Editor Pro

BIBLIOGRAFÍA

ALDRIN VELÁZQUEZ, ¿Qué es la Investigación Exploratoria?, QuestionPro, 2023,


https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-exploratoria/.
CONSULTORÍA ESTRATÉGICA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS, La investigación
descriptiva y sus características, 2019, https://www.cimec.es/investigacion-
descriptiva-caracteristicas/.
TESIS Y MASTER, investigación descriptiva, https://tesisymasters.com.ar/investigacion-descriptiva
ejemplos/#:~:text=Un%20buen%20ejemplo%20de%20investigaci%C3%B3n,%2C%20salario%
2C%20etc.).&text=Una%20empresa%20quiere%20conocer%20la,pasan%20jugando%20con%2
0la%20computadora (10 de octubre del 2023).

ALDRIN VELÁZQUEZ, ¿Qué es la investigación causal? QuestionPro, 2023,


https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-exploratoria/.

GRUPO EDITORIAL LIFEDER, Investigación causal-ejemplos, edición el 14 de enero de


2022, https://www.lifeder.com/investigacion-causal/.

RAFAEL BISQUERRA ALZINA, Metodología de la Investigación Educativa, Ed. La


Muralla, Madrid 2009, Pág 220, PDF.

JESÚS MILLÁN, Ejemplos de investigaciones ex post facto, 23 de enero del


2017, https://www.coursehero.com/file/p3gv5k3/Ejemplos-de-investigaciones-ex-
post-facto-son-los-siguientes-Identificar-las/.

Henry Mendoza Rivera, Aspectos Generales del Diseño Experimental, Universidad


Nacional de Colombia, Bogotá, Facultad de Ciencias 2002,
http://red.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000352/html/contenido.html.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN, Ejemplos de Investigación experimental, 12 de octubre del


2020, https://tiposdeinvestigacion.review/ejemplos-de-investigacion-experimental/.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy