Econometria Ejercicio
Econometria Ejercicio
Econometria Ejercicio
MATERIA: ECONOMETRIA - I
PRESENTADO POR:
JOSE LUIS SALGADO GARCIA
PRESENTADO A:
HECTOR MARTINEZ
A) Grafique el IPC en el eje vertical y el IPM en el horizontal. A priori, ¿qué tipo de relación espera
entre los dos índices? ¿Por qué?
IPM
De acuerdo a la línea de regresión estimada mostrada en la figura es notorio una fuerte relación
entre las variables.
B) Suponga que desea predecir un índice con base en el otro. ¿Cuál utilizaría como regresada y
cuál como regresora? ¿Por qué?
Con la ecuación estimada se observa un R 2 bastante alto de 0.985 eso quiere decir que el 98.5 % de
la variabilidad existente, está siendo explicada por la regresión. La probabilidad en la ecuación es
cero, que se interpreta que los parámetros son estadísticamente significativos.
D) De los residuos obtenidos de la regresión de c), ¿se puede abrigar la hipótesis de que el
verdadero término de error está normalmente distribuido? Muestre las pruebas que utilizó.
8
Series: Residuos
7
Muestra: 1980 2006
6 Observaciones 27
5 Media 3.59e-14
Mediana -0.000437
4
Maximo 8.448714
3
Mínimo -8.748351
Dev. Estándar
2 4.183965
asimetría
1
-0.032087 curtosis
0 2.412646
-10.0 -7.5 -5.0 -2.5 0.0 2.5 5.0 7.5 10.0
Jarque-Bera
0.392741
Probabilidad 0.821708
Jarque-Bera se obtiene 0.3927 que es menor a 5.99, con una probabilidad de 0.8217, se acepta Ho
y se considera que los errores siguen una distribución normal.