27 de Abril-TALLER N 2 SÈPTIMO.
27 de Abril-TALLER N 2 SÈPTIMO.
27 de Abril-TALLER N 2 SÈPTIMO.
REGIÓN SEPTENTRIONAL.
En esta región se cultiva, con altos rendimientos, trigo, girasol, maíz, lino,
algodón, morera, remolacha, centeno y vid, con tecnología que ayuda a
superar los rigores del clima. Al norte se extrae madera. La pesca de atún,
arenque y merluza tiene gran impulso en el pacífico norte. La industria
química, automotriz, metalmecánica, siderúrgica, de maquinaria agrícola,
textil, de alimentos y de papel, es de gran importancia. Predomina la raza
amarilla, dividida en cerca de 80 grupos, muchos de ellos organizados en
naciones como rusos, georgianos, armenios, turcos, uzbekos, yakutas y
buriatos. Hacia la estepa central y las montañas viven comunidades aisladas,
en condiciones precarias. La iglesia ortodoxa es la religión de esta región.
ASIA CENTRO-OESTE.
Los cultivos intensivos de arroz, cebolla, trigo, mijo, maíz, avena, girasol y té,
se convierten en la principal actividad en las fértiles llanuras aluviales y
costeras. El petróleo, el carbón, el hierro y la bauxita facilitan la generación
de energía y el desarrollo de las industrias automotriz, electrónica, de
plásticos, química, textil y siderúrgica, entre otras, con gran éxito en Japón,
China oriental y Corea del sur.
ASIA MERIDIONAL
La producción de arroz, algodón, yute, caña de azúcar, caucho, te, y especias
es intensiva y aprovecha la fertilidad de la llanura Indo-Gangética y el delta
del Ganges. El ganado vacuno abunda, pero por preceptos religiosos no se
utiliza en la alimentación. La explotación del petróleo, hierro, carbón, plata y
piedras preciosas complementan las exportaciones.
La industria solo está desarrollada en los campos alimenticio, textil, químico y
nuclear. En varias zonas de la región predomina la actividad artesanal y
manufacturera.
La población es heterogénea, pues la región fue ocupada por migrantes
drávidas negroides, arios o indoeuropeos, amarillos o mongoles y árabes de
origen semita.
REGIONES DE AFRICA
ACTIVIDAD
1) Asume el rol de un periodista y realiza un reportaje: selecciona una
región africana, profundiza sobre ella y plantea 10 preguntas que le
harías a sus habitantes y sus posibles respuestas.
2) ¿Por qué consideras que África, a pesar de poseer importantes
recursos vegetales, animales y mineros, sufre continuas hambrunas?
Explica.
3) ¿Qué región africana te gustaría conocer? ¿Por qué?
REGIONES DE OCEANÍA
Recuerda que Oceanía es un continente ubicado casi en su mayoría en el
hemisferio sur y está integrado por un conjunto de aproximadamente 10.000
islas e islotes. Oceanía se puede dividir en cuatro grandes regiones:
Australasia, Melanesia, Polinesia y Micronesia.
REGIÓN DE AUSTRALASIA
Es la región más importante del continente, por su extensión y población.
Está formada por las islas de Australia, Nueva Zelanda y Tasmania. Casi el
90% de Australia presenta condiciones desérticas o áridas, limitando el
desarrollo agrícola. Entre el cabo Sandy y el estrecho de Torres se extiende la
Gran Barrera de arrecifes, la mayor formación coralina del planeta, donde
viven más de 2000 especies de peces. Nueva Zelanda está conformada por
dos islas húmedas, montañosas y con ríos cortos y torrentosos. La isla norte
tiene gran actividad volcánica y presencia de géiseres, fumarolas y fuentes de
aguas termales. El clima está influido por el océano, de manera que las
temperaturas no son tan extremas.
REGIONES DE MELANESIA, POLINESIA Y MICRONESIA
Estas tres regiones están conformadas por archipiélagos de origen coralino.
Hawái es de origen volcánico. Por extensión, sobresale Nueva Guinea en
Melanesia, separada de Australia por el estrecho de Torres. El monte Sukarno
presenta la máxima elevación de Oceanía. El resto de islas están dispersas
por el océano Pacífico.
Melanesia, ubicada entre Asia y Australia, significa “islas de gente negra”,
pues sus habitantes originarios tienen ese color de piel y provienen de
Australia. Polinesia quiere decir “muchas islas”, pues son archipiélagos
dispersos en el centro y el sur del océano Pacífico, cuyo punto más al norte es
Hawái. Micronesia, denominada así por estar compuesta por más de 2000
pequeñas islas. En total no suman más de 2730 km2.
ACTIVIDAD
1) Escribe falso (f) o verdadero (v) según corresponda. Argumenta tú
decisión.
a) En la región del sureste asiático hay presencia de maquilas,
aprovechadas por multinacionales de occidente y japonesas. ( )
b) La regionalización de Oceanía es direccional, porque en ellas se
basan los planes de desarrollo social de la ONU. ( )
c) Un aspecto similar en las regiones de Oceanía es la conformación
en islas y archipiélagos. ( )
d) En la región central de África abunda el ganado vacuno, pero no lo
consumen por preceptos religiosos. ( )
4) LEE EL TEXTO.