27 de Abril-TALLER N 2 SÈPTIMO.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

TALLER N 2. SOCIALES 50% RESTANTE. GRADO SÉPTIMO. GABRIEL REYES.

REGIONES DE ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA. ACTIVIDAD


A) En un atlas, o mapa donde identifiques los continentes, busca la
localización de Asia, África y Oceanía. Luego responde: ¿Cuál de estos
continentes es el más extenso? ¿Qué diferencia percibes en Oceanía, si
lo comparas con Asia y con África?
B) Recuerda características físicas de Asia, de África y Oceanía.
Selecciona un continente y crea un acróstico.
REGIONES DE ASIA. Asia es de gran extensión y cuenta con tierras en
latitudes bajas, medias y altas en el hemisferio norte. Sus grandes contrastes
físicos, sociales, económicos y culturales, plantean varios criterios para
establecer regiones en este continente. Gracias a su ubicación presenta cinco
regiones. Obsérvalas en el mapa.
CARACTERISTICAS DE CADA UNA DE LAS REGIONES ASIÀTICAS.

REGIÓN SEPTENTRIONAL.
En esta región se cultiva, con altos rendimientos, trigo, girasol, maíz, lino,
algodón, morera, remolacha, centeno y vid, con tecnología que ayuda a
superar los rigores del clima. Al norte se extrae madera. La pesca de atún,
arenque y merluza tiene gran impulso en el pacífico norte. La industria
química, automotriz, metalmecánica, siderúrgica, de maquinaria agrícola,
textil, de alimentos y de papel, es de gran importancia. Predomina la raza
amarilla, dividida en cerca de 80 grupos, muchos de ellos organizados en
naciones como rusos, georgianos, armenios, turcos, uzbekos, yakutas y
buriatos. Hacia la estepa central y las montañas viven comunidades aisladas,
en condiciones precarias. La iglesia ortodoxa es la religión de esta región.

ASIA CENTRO-OESTE.
Los cultivos intensivos de arroz, cebolla, trigo, mijo, maíz, avena, girasol y té,
se convierten en la principal actividad en las fértiles llanuras aluviales y
costeras. El petróleo, el carbón, el hierro y la bauxita facilitan la generación
de energía y el desarrollo de las industrias automotriz, electrónica, de
plásticos, química, textil y siderúrgica, entre otras, con gran éxito en Japón,
China oriental y Corea del sur.

ASIA DEL SURESTE


la agricultura es la actividad dominante tanto en la producción de arroz y
legumbres para el consumo interno, como de té, tabaco, algodón, café, caña
de azúcar, caucho y oleaginosa para la exportación. Así mismo, la extracción
de estaño, níquel, petróleo, bauxita, plomo y carbón complementa las
exportaciones. La industria se ha desarrollado en Tailandia y Singapur, donde
multinacionales occidentales y japonesas aprovechan la mano de obra
barata, maquilas, y las pocas garantías laborales.
Los habitantes se concentran en las costas y valles de los ríos, mientras que la
parte selvática esta despoblada.

ASIA MERIDIONAL
La producción de arroz, algodón, yute, caña de azúcar, caucho, te, y especias
es intensiva y aprovecha la fertilidad de la llanura Indo-Gangética y el delta
del Ganges. El ganado vacuno abunda, pero por preceptos religiosos no se
utiliza en la alimentación. La explotación del petróleo, hierro, carbón, plata y
piedras preciosas complementan las exportaciones.
La industria solo está desarrollada en los campos alimenticio, textil, químico y
nuclear. En varias zonas de la región predomina la actividad artesanal y
manufacturera.
La población es heterogénea, pues la región fue ocupada por migrantes
drávidas negroides, arios o indoeuropeos, amarillos o mongoles y árabes de
origen semita.

ASIA DEL OESTE


Las actividades agropecuarias están limitadas por el rigor del clima. Los
cultivos de cereales, vid, olivo, cítricos, caña de azúcar, maíz, arroz y algodón
se realizan en la parte montañosa del norte y oriente, en la llanura
mesopotámica, la costa mediterránea y el valle del Jordán.
Los países del golfo Pérsico son los mayores productores mundiales de
petróleo y gas natural.
En la región predominan los árabes y los judíos pertenecientes al grupo
étnico semita. También hay turcos del grupo amarillo; y en Afganistán y
oriente de Irán, blancos de origen indoeuropeo.
ACTIVIDAD

1) Con la ayuda de tu papá o mamá, traza o dibuja el mapa de Asia en


medio pliego de cartulina o papel boom, señalen las regiones e ilustren
con dibujos o con recortes las actividades propias de cada región.
2) Imagina que debes desplazarte con tu familia a Asia. ¿A cuál región te
gustaría llegar? ¿Por qué?
3) ¿Qué problemas genera para China, India o Japón el acelerado
crecimiento poblacional? Descríbelo.

REGIONES DE AFRICA

La mayor parte del continente africano se encuentra en la zona intertropical,


ubicación que genera altas temperaturas durante todo el año. Es el más
cálido de los continentes, solo en los extremos norte y sur se presentan
estaciones climáticas, aunque no son fuertes por la cercanía a cuerpos de
agua, como el mar mediterráneo en el norte y la confluencia del pacifico e
indico en el sur. En el relieve se identifican tres extensas unidades: las
grandes mesetas, las zonas montañosas y las llanuras aluviales. La
diversidad física, social, histórica, cultural y política del continente africano
permite generar varias propuestas de regionalización, pero la mas
importante es la llamada direccional, porque es la utilizada por las Naciones
Unidas para focalizar los proyectos de desarrollo en el continente. Se
denomina así, porque los nombres de cada región dependen del punto
cardinal donde están ubicadas. Esta división plantea cinco regiones: Norte,
Este, Central, Occidental y Sur.
La población de África es vulnerable a diferentes fenómenos, siendo la
pobreza el mayor factor de vulnerabilidad; sumado a la falta de agua potable,
las sequias, la rigidez de la tierra y las hambrunas.
África ha sido asolada por las hambrunas; proceso donde un grupo social
sufre un progresivo deterioro de su alimentación. La escasez de alimentos
provoca enfermedades, epidemia s y una elevada tasa de mortalidad.

CARACTERISTICAS DE LAS REGIONES AFRICANAS.


Región norte Esta región ocupa toda la zona norte. La
economía se basa en la extracción y exportación de petróleo. El clima en la
franja costera es mediterráneo, con agricultura intensiva, de vid, olivo,
cítricos y maíz. Gran parte de esa región corresponde al desierto del Sahara,
donde la aridez del suelo y el rigor del clima dificultan el asentamiento
humano; en el día las temperaturas son muy altas y en la noche descienden
bruscamente. En torno a los oasis se cultivan dátiles y hortalizas. Hacia el
oriente de la región se aprovechan mucho las aguas del rio Nilo. Su población
está más cerca a Arabia, tanto en la fisonomía como en las prácticas
religiosas.
Región occidental Esta región se extiende desde el océano
atlántico hasta Níger y desde el Sahara hasta el golfo de Guinea. La
economía se basa en la agricultura, cultivos de cacao, tabaco, caucho,
algodón, palma de aceite, arroz, café, cocotero y mandioca. También hay
extracción de petróleo, carbón, hierro, bauxita y estaño. En algunas partes se
explota madera de cedro, caoba y ébano. Aproximadamente el 50% de su
población es islámica.
Región Este Se extiende desde las costas del mar rojo,
hasta el río Zambeze e incluye la isla de Madagascar. Esta región se
caracteriza por tener los lagos Victoria y Tanganika. Es una región muy
montañosa y volcánica. Sobresalen el macizo Etíope y el monte Kilimanjaro,
que es la máxima altura del continente. Predomina el clima de altura con
diferentes pisos térmicos. La vegetación es variada, se destacan los cultivos
de café, mirra e incienso. Hacia el noreste es desértico. Su población es muy
diversa tanto étnica como culturalmente.
Región central África central es una región de selva con
altas temperaturas y abundantes lluvias, por lo que es poco habitada. Hacia
la costa hay plantaciones de banano y caña de azúcar. Se explota madera y
predomina la agricultura de subsistencia. Los yacimientos de minerales son
una gran riqueza, pero la falta de vías, de capital y de mano de obra
calificada, dificultan la explotación. Hacia los extremos de esta región, tanto
al norte como al sur, hay sabana tropical con una estación seca y otra
lluviosa. Aquí predominan los pastos, las hierbas y los bosques de galería
junto a los ríos. En Nigeria se concentra la mayoría de la población.
Región sur Abarca el extremo sur del continente, donde
se encuentran los montes Dámara, los Drakensberg y el desierto de Kalahari.
En el extremo sur de la región, el clima presenta inviernos suaves y veranos
frescos, pues la influencia del mar todo el año, impide el calor y el frío
excesivo. La economía se basa en la extracción de minerales como uranio,
hierro, diamantes, oro y petróleo. En la región predomina la población negra
y el país con mayor población es Sudáfrica.

ACTIVIDAD
1) Asume el rol de un periodista y realiza un reportaje: selecciona una
región africana, profundiza sobre ella y plantea 10 preguntas que le
harías a sus habitantes y sus posibles respuestas.
2) ¿Por qué consideras que África, a pesar de poseer importantes
recursos vegetales, animales y mineros, sufre continuas hambrunas?
Explica.
3) ¿Qué región africana te gustaría conocer? ¿Por qué?

REGIONES DE OCEANÍA
Recuerda que Oceanía es un continente ubicado casi en su mayoría en el
hemisferio sur y está integrado por un conjunto de aproximadamente 10.000
islas e islotes. Oceanía se puede dividir en cuatro grandes regiones:
Australasia, Melanesia, Polinesia y Micronesia.
REGIÓN DE AUSTRALASIA
Es la región más importante del continente, por su extensión y población.
Está formada por las islas de Australia, Nueva Zelanda y Tasmania. Casi el
90% de Australia presenta condiciones desérticas o áridas, limitando el
desarrollo agrícola. Entre el cabo Sandy y el estrecho de Torres se extiende la
Gran Barrera de arrecifes, la mayor formación coralina del planeta, donde
viven más de 2000 especies de peces. Nueva Zelanda está conformada por
dos islas húmedas, montañosas y con ríos cortos y torrentosos. La isla norte
tiene gran actividad volcánica y presencia de géiseres, fumarolas y fuentes de
aguas termales. El clima está influido por el océano, de manera que las
temperaturas no son tan extremas.
REGIONES DE MELANESIA, POLINESIA Y MICRONESIA
Estas tres regiones están conformadas por archipiélagos de origen coralino.
Hawái es de origen volcánico. Por extensión, sobresale Nueva Guinea en
Melanesia, separada de Australia por el estrecho de Torres. El monte Sukarno
presenta la máxima elevación de Oceanía. El resto de islas están dispersas
por el océano Pacífico.
Melanesia, ubicada entre Asia y Australia, significa “islas de gente negra”,
pues sus habitantes originarios tienen ese color de piel y provienen de
Australia. Polinesia quiere decir “muchas islas”, pues son archipiélagos
dispersos en el centro y el sur del océano Pacífico, cuyo punto más al norte es
Hawái. Micronesia, denominada así por estar compuesta por más de 2000
pequeñas islas. En total no suman más de 2730 km2.

ACTIVIDAD
1) Escribe falso (f) o verdadero (v) según corresponda. Argumenta tú
decisión.
a) En la región del sureste asiático hay presencia de maquilas,
aprovechadas por multinacionales de occidente y japonesas. ( )
b) La regionalización de Oceanía es direccional, porque en ellas se
basan los planes de desarrollo social de la ONU. ( )
c) Un aspecto similar en las regiones de Oceanía es la conformación
en islas y archipiélagos. ( )
d) En la región central de África abunda el ganado vacuno, pero no lo
consumen por preceptos religiosos. ( )

2) Relaciona la región con la característica que le corresponde.

a) Región occidental de Asia ( ) Es selvática, húmeda y con


. muchos recursos sin explotar.
b) Región del Este africano ( ) Tierras muy fértiles por las
. llanuras aluviales.

c) Región Centro-Este asiático. ( ) mayor productora mundial de


. petróleo.

d) Región de Australasia. ( ) Incluye a la isla de Madagascar.

e) Región Central africana. ( ) Se destacan formaciones de . . .


. origen coralino.

3) ¿Qué similitud física encuentras entre la región central africana y la


región de Australasia en Oceanía?

4) LEE EL TEXTO.

El estimativo de crecimiento demográfico para África es bastante


elevado, lo que implica una mayor presión sobre los recursos
naturales, especialmente suelo y agua, que de por sí ya son escasos en
el continente. De igual manera, con respecto a la desertización el
estimativo es muy preocupante, porque se amplía de forma acelerada
las áreas desérticas.

a) ¿Qué problema expone el texto?


b) ¿Por qué el crecimiento poblacional y la desertización son un grave
problema en África? Ilustra esta situación, con dibujos o con
recortes.
c) ¿Qué acciones pueden contribuir a frenar la desertización de los
suelos en África? Formula tres.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy