Arte Etrusco Unir
Arte Etrusco Unir
Arte Etrusco Unir
TEMA
El arte etrusco
Esquema
TEMA 11 – Esquema
etrusca decoración decoración metalistería
Ideas clave
Para preparar este tema debes estudiar las Ideas clave expuestas a continuación.
Conocerás algo más del pueblo etrusco, su forma de vida, sus ciudades y sus
manifestaciones artísticas: tumbas, templos y retratos.
Orígenes e historia
Es posible que ambas teorías sean válidas: que los etruscos habitaran desde hacía
milenios en la Península Itálica pero que la llegada de pueblos procedentes de Asia
Menor que se fusionaron con estos pueblos contribuyera a forjar su cultura
característica. Amantes del lujo, respetados por sus prácticas adivinatorias,
convencidos de la vida de ultratumba, a la vez rudos y refinados, los etruscos son
todavía un pueblo escasamente conocido, debido a la escasez de restos conservados y a
las dificultades para descifrar su idioma.
Los relatos cuentan que uno de los supervivientes de la guerra de Troya, y procedente
por tanto de Asia Menor, Eneas, se asentó en la Península Itálica, donde se impuso
como gobernante entre los pueblos nativos. También cuentan que dos descendientes
suyos, Rómulo y Remo, fundaron en el 753 a.C. la ciudad de Roma, de la que Rómulo
fue el primer rey. En esta ciudad convivieron miembros de las distintas tribus que
habitaban los alrededores, lo cual se reflejó en la variedad de origen de los distintos
reyes. Los tres reyes siguientes a Rómulo fueron de la tribu de los sabinos; los tres
siguientes, etruscos. El séptimo de estos reyes, Tarquinio el Soberbio, ha pasado a la
historia como un gobernante nefasto, lo cual hizo que los romanos se rebelaran contra
él y lo derrocaran, imponiendo en su lugar la República Romana.
Arte
Sin embargo, estas influencias no anulan el carácter propio del estilo etrusco:
expresivo, vitalista, fluido, realista.
Las influencias más importantes que recibe el arte etrusco proceden de Asia Menor,
Egipto y Grecia.
Egipto: la influencia egipcia se aprecia sobre todo en las pinturas murales de los
enterramientos etruscos: en el papel preponderante del entorno natural que se
representa, en la fluidez de las líneas, en la cuidada representación de las especies
vegetales y animales, etc.
Sin embargo, el arte etrusco tiene una mayor vitalidad y una menor solemnidad que las
pinturas egipcias.
Grecia: la influencia griega estuvo presente desde el siglo VII a.C. hasta prácticamente
el s. I a.C., e incluyó las mismas fases que atravesó el arte griego:
Características
La mayor parte de la información que tenemos sobre los etruscos procede de su arte
funerario, ya que sus tumbas han sido el elemento que mejor ha llegado hasta
nuestros días.
En el exterior, las tumbas etruscas suelen estar ocultas en el terreno, bien porque se
excavan en la roca bien porque se recubren con tierra para simular un montículo,
como en el arte micénico. Destacan los enterramientos de la Necrópolis della
Banditaccia, en Cerveteri.
En el interior, las tumbas imitan las casas etruscas, sostenidas con pilares, con
pasillo de entrada, vestíbulo y varias habitaciones. En algunos casos, incluso, se han
incluido representaciones del ajuar doméstico, como en la Tumba de los Relieves.
Tumba de la Caza y la Pesca: sus muros están decorados con pinturas que
representan distintas escenas: un hombre zambulléndose, otros danzando y otros más
cazando, todo ello en un paisaje natural de gran tamaño representado con un gran
realismo y vitalidad.
Tumba de las Leonas: muestra a dos leonas en el frontón y en la parte inferior una
nueva escena de banquete y danza.
Tumba de los Augures: en sus muros se representan los juegos celebrados en honor
del difunto, entre ellos una famosa escena de luchadores, así como a dos sacerdotes
despidiéndose del difunto junto a la puerta.
Tumba de los Relieves: las paredes se han decorado con relieves que imitan los
utensilios de cocina y de uso doméstico de una casa normal.
Urnas cinerarias
La arquitectura religiosa etrusca está muy influida por la griega, de quien copian
tanto el modelo del templo como la estructura de las órdenes. Sin embargo, los
templos etruscos no son un simple calco de los griegos, sino que adaptan los modelos
con bastantes diferencias:
Los templos etruscos solían construirse en madera y no en piedra; por esa razón no
se han conservado hasta nuestros días.
Para los griegos el templo era la residencia del dios a la que los fieles no accedían, y
los ritos tenían lugar en el exterior. Por esa razón, los templos griegos son
totalmente simétricos y tienen un carácter casi escultórico: para ser contemplados
desde fuera. En cambio, los etruscos sí que concebían los templos como lugares de
oración, a los que entraban para rezar ante las imágenes de los dioses. Por esa
razón, sus templos no son simétricos, sino que se diferencia una parte frontal, a
modo de portada, con unas gradas para acceder y un amplio pórtico de entrada con
dos filas de columnas.
Las divinidades etruscas solían estar agrupadas en tríadas, por lo que los templos
solían estar dedicados a tres divinidades. Esto tiene su plasmación arquitectónica en
el diseño de la cella, que suele dividirse en tres partes y tener tres puertas de
acceso.
Los etruscos utilizaban columnas como soporte de la estructura, pero no se ceñían a
ninguno de los órdenes clásicos sino que tenían un orden propio, el orden
toscano, una variedad del dórico pero con algunas diferencias:
Se trata de un grupo con gran influencia griega (los vestidos que se pegan al cuerpo,
forman pliegues simétricos y minuciosos similares a las vestiduras de las korei, el
interés por la anatomía, la sonrisa arcaica), pero que se diferencia del hieratismo griego
arcaico por su fuerza expresiva y su dinamismo.
Al igual que los griegos de época helenística, los etruscos mostraron a partir del s.III
a.C. un gran interés por el realismo en los retratos. Los personajes se representan
con sus rasgos fisionómicos, sin idealización, y tratando de reflejar la interioridad
psicológica del retratado: melancolía o agudeza, serenidad o carácter, etc. El material
El bronce se utilizó para otras esculturas etruscas además de los retratos, y fue junto
con la terracota el material más usado probablemente.
Quimera de Arezzo
Loba Capitolina Fuente: Marte de Todi Aulo Metelo. Fuente:
www.uoc.edu/caiia-star- Fuente: Museos www.liceoagnoletti.it/...
2001/esp/img/chim.gif Vaticanos /Arringatore.jpg
Orfebrería
La orfebrería etrusca fue otro de los campos en los que los etruscos fueron grandes
maestros. Las joyas realizadas solían estar hechas con plata, oro y piedras preciosas, y
se decoraban con diseños geométricos.
De las piezas realizadas, son muy abundantes los collares, pendientes y las fíbulas,
unos broches decorados para sostener los mantos y togas.
Realismo
Retrato
Profundidad religiosa
El retrato y
la
metalistería - Escultura en bronce: expresiva y realista
Metalistería - Orfebrería: maestría técnica (granulación) y
figurativa
El urbanismo etrusco estaba influido por el griego porque el modelo que utilizaban era
el plano hipodámico. Sin embargo, en esta estructura reticular ellos tenían dos
calles principales, perpendiculares entre sí: el cardus y el decumanus, que se unían
en el centro, donde se situaba el foro. Es posible que este diseño proceda de los
campamentos militares etruscos, y fue copiado posteriormente por los romanos.
Con la difusión del arco de medio punto, la arquitectura adintelada dejará paso a la
abovedada, apoyada en arcos semicirculares que será el sistema constructivo más
habitual en época romana y pasará después a la arquitectura medieval.
Por último, hay que destacar las obras de ingeniería que los etruscos realizaban en
sus ciudades y que serían continuadas también por los romanos: acueductos, puentes,
etc., de los que sólo han llegado hasta nuestros días unos pocos vestigios.
Lo + recomendado
Clases magistrales
El arte etrusco
No dejes de ver…
Vídeo sobre aspectos de la vida cotidiana de los etruscos conocidos a través de su arte.
TEMA 11 – Lo + recomendado
Arte antiguo y medieval
No dejes de visitar…
La tumba de Volumni
Visita virtual a una tumba etrusca, en Volumni, en la que se puede recorrer el pasillo de
entrada, el vestíbulo y la cámara funeraria con un sarcófago antropomorfo.
TEMA 11 – Lo + recomendado
Arte antiguo y medieval
+ Información
A fondo
TEMA 11 – + Información
Arte antiguo y medieval
Webgrafía
Apollo di Veio
http://www.apollodiveio.it/
Colección etrusca del Museo del Capitolio romano, donde se encuentra, entre otras, la
escultura de la Loba Capitolina.
http://es.museicapitolini.org/percorsi/percorsi_per_sale/appartamento_dei_conserv
atori/sala_della_lupa
TEMA 11 – + Información
Arte antiguo y medieval
Página web del museo Guarnacci de Volterra, famoso por su colección etrusca (en
inglés).
http://www.comune.volterra.pi.it/english/museiit/metru.html
Web sobre los etruscos que incluye una tabla con las tumbas etruscas más conocidas y
enlaces a sus fotografías (en inglés).
El enlace te lleva a la sección de la página que habla de las tumbas etruscas, pero no
dejes de visitar la página principal de la web para aprender algo más sobre los etruscos.
http://www.mysteriousetruscans.com/tombs.html
TEMA 11 – + Información
Arte antiguo y medieval
Bibliografía
TEMA 11 – + Información
Arte antiguo y medieval
Test
TEMA 11 – Test
Arte antiguo y medieval
TEMA 11 – Test