Enfermería de La Vejez U4
Enfermería de La Vejez U4
Enfermería de La Vejez U4
Tema:
1
Enfermería de la Vejez
Unidad 4. Las necesidades de desarrollo en el adulto mayor
Actividad integradora
Las necesidades de desarrollo en el adulto mayor
Ahora que conoces más acerca de las necesidades de desarrollo en el adulto
mayor, realiza la siguiente actividad integradora.
Instrucciones:
1. Ubica a una persona adulta mayor de tu área laboral o comunidad,
y lleva a cabo en ella el Plan de Atención de Enfermería, iniciando
por la valoración geriátrica de las necesidades de relación (Vivir
según sus creencias, , Trabajo y realización, Jugar y
actividades recreativas, y Aprendizaje). Utilizas los instrumentos
que se te proporcionan en la actividad.
2. Genera los Diagnósticos de Enfermería pertinentes (Real, riesgo, y
bienestar o de salud) resultado de la valoración geriátrica.
Nota: Los diagnósticos de enfermería, deben ser estructurados con
el formato PES (Problema+Etiologia+Signos y síntomas)
3. Realiza la Planeación con un objetivo que apoye las intervenciones
de enfermería
4. Plantea las Intervenciones pertinentes que den respuesta a la
Planeación
5. Posteriormente realiza la Evaluación
Enseguida te proporcionamos los formatos ya estructurados con el Proceso
de Atención de Enfermería para desarrollar la actividad.
2
VALORACIÓN DE VIVIR SEGÚN SUS CREENCIAS
¿Cuál es su religión? Catolico
¿Pertenece algún grupo Sí, ¿cuál? No x
religioso?
¿Asiste a misa? si Sí, ¿aproximadamente cuantas veces a la No
semana? 1 vez al mes
¿Considera que los Sí x No, ¿por qué?
sacerdotes son personas
que se preocupan por
bienestar espiritual de las
personas?
¿Considera que es Sí x No ¿Por
importante tener una pareja qué?
(de sexo contrario) que lo
acaricie y lo acompañe?
¿La Adulta Mayor
presenta?
Expresión de falta de coraje Sí ( ) No Expresa sentirse Sí ( ) No
(x ) abandonado por Dios (x )
Expresión de falta de Sí ( ) No Expresa sentir cólera hacia Sí ( ) No
aceptación (x ) Dios ( x)
Expresión de falta de perdón Sí ( ) No ( Expresa desesperanza Sí (x )
para sí mismo x) No ( )
Expresión de falta de Sí ( ) No Expresa sufrimiento Sí ( x)
esperanza (x ) No ( )
Expresión de falta de amor Sí ( ) No Incapacidad para la Sí ( ) No
(x ) introspección (x )
Expresión de falta de Sí ( ) No Incapacidad para Sí ( ) No
significado en la vida (x ) experimentar la (x )
trascendencia
Expresión de falta de Sí ( ) No ( Incapacidad para participar Sí ( ) No
propósito en la vida x) en actividades religiosas (x )
3
Enfermería de la Vejez
Unidad 4. Las necesidades de desarrollo en el adulto mayor
4
por la incapacidad por la (x ) interfieren con la capacidad ( )
incapacidad para realizar las para alcanzar el nivel más
actividades previas alto de bienestar social
Expresa sentimientos Sí (x) No ( Expresa sentimientos que Sí ( ) No
negativos (p. ej., cólera, ) interfieren con la capacidad (x )
sentirse incomprendido, para alcanzar el nivel más
confusión, depresión, alto de bienestar personal
desencanto, Vacío, temor,
frustración, culpa,
autoinculpación, impotencia,
desesperanza, soledad, baja
autoestima, perdida
recurrente, sentirse
abrumado)
Expresa sentimientos de Sí (x ) No Confronta miento de la Sí ( ) No
tristeza (p. ej., periódicos, () realidad con una (x )
recurrentes) enfermedad terminal.
Anticipación de Sí ( ) No Discusiones sobre el tema Sí ( ) No
consecuencias adversas (x ) de la muerte. (x )
derivadas de la anestesia
general.
Experiencia cercana a la Sí ( x) No Experimentar el proceso de Sí (x) No
muerte () agonía ()
Anticipación del impacto de Sí ( ) No Anticipación de sufrimiento. Sí ( ) No
la propia muerte sobre los (x ) ( x)
demás.
Anticipación del dolor. Sí ( ) No (
Incertidumbre del encuentro Sí ( ) No
x) con un poder superior. (x )
Rechazo de la propia Sí ( ) No
Incertidumbre sobre la Sí ( ) No
mortalidad. (x ) existencia de un poder (x )
superior.
Observaciones relacionadas Sí ( x) No Incertidumbre sobre la vida Sí ( ) No
con la muerte. () después de la muerte. (x )
5
Enfermería de la Vejez
Unidad 4. Las necesidades de desarrollo en el adulto mayor
6
Dilatación pupilar. Sí ( ) No ( Cuestionamiento de los Sí ( ) No
x) principios morales mientras (x )
se intenta tomar una
decisión.
Retraso en la toma de Sí ( ) No Cuestionamiento de las Sí ( ) No
decisión (x ) reglas morales mientras se ( x)
intenta tomar una decisión.
Signos físicos de distrées o Sí ( ) No Cuestionamiento de los Sí ( ) No
tensión (p. ej., aumento de (x ) valores morales mientras se (x )
la frecuencia cardiaca, intenta tomar una decisión.
aumento de la tensión
muscular, inquietud).
Cuestionamiento de los Sí ( ) No Cuestionamiento de las Sí ( ) No
valores personales mientras (x ) creencias personales (x )
se intenta tomar una mientras se intenta tomar
decisión una decisión.
Egocentrismo Sí ( ) No Vacilación entre elecciones Sí ( ) No
(x ) alternativas (x )
Verbaliza sentimientos de Sí ( ) No Verbaliza incertidumbre Sí ( ) No
diestres mientras se intenta (x ) sobre las elecciones ( x)
tomar una decisión.
Verbaliza las consecuencias Sí ( x) No Sí ( ) No
no deseadas de las ( ) ( x)
acciones alternativas a
considerar.
7
Enfermería de la Vejez
Unidad 4. Las necesidades de desarrollo en el adulto mayor
8
Para valorar la función el estado emocional aplica la Escala de
Depresión Geriátrica de Yesavage
9
Enfermería de la Vejez
Unidad 4. Las necesidades de desarrollo en el adulto mayor
10
Diagnósticos de Enfermería
Intervención Fundamentación
Se reúniran periódicamente para compartir sus
Derivación a un grupo vivencias e intercambiar ideas acerca de cómo lidiar
de apoyo específico con temas difíciles. Mas interacuara con mas
personas
Facilitar el entusiasmo y
la planificación de Esto ayudara a mejorar su estado de animo y a
actividades futuras por participar mas activamente en situaciones familiares
parte del/de la paciente
Identificar las
Ayudara a observar la habilidad de cada miembro de
capacidades y
la familia y del paciente y tratar de unificarlo para
habilidades del/de la
trabajar en equipo y asi tanto el roll de ser cuidado a
paciente junto con los
ser cuidador será mas sobrellevadero para ambos
miembros de la familia
Identificar la Esto ayudara a ver que tan comprometidos son la
disposición de la familia familia con la paciente y verificaremos en que pueden
para implicarse con el/la fallar en caso de una crisis y asi poder guiarlos a una
paciente buena interaccion
Determinar el nivel de
dependencia respecto
Verificaremos si la paciente es dependiente dela
de la familia que tiene
familia y la causa que lo provoca, dando educación al
el/la paciente, si
familiar y al paciente acordea sus necesidades
procede a la edad o
enfermedad
cada cierto tiempo se revisara la condición del
paciente, para ver su mejoría
se hablara con la familia y se verificara si hay
Evaluación
avances en la atención de su familiar
se verificara sihay grupo de apoyo que estén
brindando la ayuda requeida
11
Enfermería de la Vejez
Unidad 4. Las necesidades de desarrollo en el adulto mayor
12
() habituales de responsabilidad (x )
Violencia domestica Sí ( ) No Afrontamiento inadecuado Sí ( ) No
(x ) ( x)
Cambio en los patrones de Sí ( ) No Conducta destructiva hacia los Sí ( ) No
comunicación habitual (x ) otros (x )
13
Enfermería de la Vejez
Unidad 4. Las necesidades de desarrollo en el adulto mayor
14
Para valorar el autoestima en el Adulto Mayor es pertinente aplicar el
“Inventario de Autoestima de Coopersmith”
INSTRUCCIONES. A continuación se muestran unas frases, las cuales
describen los sentimientos (Autoestima) de las personas. Elija las que refiera
el Adulto Mayor marcando con una “X” en Si o NO, dependiendo de su sentir
en ese momento. Preferentemente aplique el cuestionario sin la presencia de
familiares.
Si la persona no puede responder el cuestionario, las respuestas las podrá
emitir el cuidador primario, lo cual deberá especificar en el apartado de
observaciones. Finalmente, sume todas las calificaciones para obtener la
puntuación total y anótela en el espacio destinado a la calificación total.
Registre un diagnóstico probable al comparar la calificación final con la
siguiente escala:
de 0-25 = Baja autoestima
de 26-49 = Autoestima media
de 50 y más = Alta autoestima
15
Enfermería de la Vejez
Unidad 4. Las necesidades de desarrollo en el adulto mayor
TOTAL= 60
16
Para valorar el Apoyo Social con el que cuenta el Adulto Mayor es
pertinente aplicar la “Escala Multidimensional de Apoyo Social de
Zimet”.
INTRUCCIONES. A continuación se muestran unas frases, las cuales
describen el apoyo social con el que cuenta la persona. Elija las que refiera
el Adulto Mayor marcando con una “X en el espacio correspondiente.
Escala Multidimensional de Apoyo Social de Zimet
Casi A Con Casi
Nunca veces Frecuencia siempre
1 2 3 4
1. Cuando necesito algo, sé que hay x
alguien que me puede ayudar.
2. Cuando tengo penas o alegrías, hay x
alguien que me puede ayudar.
3. Tengo la seguridad que mi familia trata x
de ayudarme.
4. Mi familia me da la ayuda y apoyo x
emocional que requiero.
5. Hay una persona que me ofrece x
consuelo cuando lo necesito.
17
Enfermería de la Vejez
Unidad 4. Las necesidades de desarrollo en el adulto mayor
Diagnósticos de Enfermería
Intervención Fundamentación
Ayuda de gestoría del estado ayudara con
Derivación a un grupo
ayuda de despensa para su manutención
de apoyo específico
alimenticia
Ofrecer soluciones a Buscar apoyo gubernamental económico para
las dificultades disminur su problema económico, como 60 y
económicas. mas que dan una ayuda mensual economica
Determinar las
necesidades de Se buscara que tipo de mantenimiento necesita
mantenimiento en casa el hogar y se le dara prioridad
del paciente.
Ayudar a los miembros
de la familia a Esto facilitara en que esta fallando cada uno de
desarrollar ellos y se desarrollara un roll de necesidades de
expectativas realistas casa uno de ellos asi cada quien tendrá una
de ellos mismos en la actividad especifica para mantener estable al
realización de sus paciente y hogar
papeles.
Proporcionar
información sobre Ayudara al paciente si necesita ayuda externa si
cuidados intermitentes, lo amerita el caso
si es necesario.
cada cierto tiempo se revisara la condición
del paciente, para ver su mejoría
se hablara con la familia y se verificara si
Evaluación hay avances en la atención de su familiar y
hogar
se verificara si hay grupo de apoyo que
estén brindando la ayuda requeida
18
NECESIDAD DE JUGAR Y ACTIVIDADES REACRETIVAS
¿El Adulto Mayor presenta?
Afirmaciones del paciente de que Sí ( x) Las lecciones de vida diaria Sí
se aburre (p. ej., desea tener algo No ( ) son apropiadas para ( )
que hacer, que leer). satisfacer los objetivos (p. No
ej., prevención o ( x)
tratamiento).
Los pasatiempos habituales no Sí (x ) Describe la reducción de Sí
pueden realizarse en el hospital. No ( ) factores de riesgo. (x )
No
()
Expresa dificultades con los Sí ( ) No Manifiesta deseos de Sí
tratamientos prescritos. ( x) manejar el tratamiento de la ( x)
enfermedad (p. ej., No
tratamiento, prevención de ()
secuelas).
Las conductas son congruentes con Sí (x ) No hay una aceleración Sí
los conocimientos manifestados No ( ) inesperada de los síntomas ( )
de la enfermedad No
(x )
Explica su conocimiento del tema Sí ( x) Describe experiencias Sí
No ( ) previas relacionadas con el ( x)
tema No
()
Manifiesta interés en el aprendizaje Sí ( x) Está ocupada realizando Sí
No ( ) actividades todo el día ( )
No
(x )
Algún pasatiempo preferido Sí ( x) Si. ¿Cuál? Ver No. ¿Por qué?
No ( ) series
antiguas ,
bordad,
escuchar
musica
Se siente bien con la actividad que Sí (x ) No. ¿Por qué?
realiza No ( )
Realiza Sí. ¿Cuál? No. ¿Por qué? ¿Cuánto ¿Cuántos días a
ejercicio Rehabilitacion tiempo lo la semana lo
Sí ( x) No realiza al día? realiza?
() 2 horas 2 dias a la
semana
¿Cree usted que podría Sí. No. ¿Por ¿Cuánto tiempo al día le
tener entretenimiento más ¿Cuál? qué? dedica al pasatiempo?
adaptado a su edad? Sí Cocer, Menos de 2 horas (x ) Más
(x ) No ( ) cocinar de 2 horas ( )
¿Qué sentimiento tiene sobre Es tiempo a través del Es tiempo perdido.
19
Enfermería de la Vejez
Unidad 4. Las necesidades de desarrollo en el adulto mayor
Intervenciones
Intervención Fundamentación
20
se valorara cada mes, para ver como estará su
movilidad
se modificara los ejercicios de rehabilitación de
Evaluación
acuerdo a su evolución
se integrara la familia para observar su evolución de
ellos y del paciente
NECESIDAD DE APRENDIZAJE
Datos objetivos
¿Sabe leer? ¿Sabe escribir? ¿Cuál fue el último año escolar que curso?
Sí (x ) No ( ) Sí (x ) No ( ) Termino secundaria
Capacidad Auditiva. Se valora colocando el tic-tac Prueba de dificultades de comprensión auditiva.
de un reloj de pulso o frotamiento de los dedos en la Se valora a través de la “prueba de susurro” Si
proximidad del pabellón auricular de cada oído fuera existe incapacidad no podrá escuchar más del 50%
de la visión directa. Si existe incapacidad, no de diez palabras pronunciadas en susurro a 15
escuchara el sonido. centímetros de distancia detrás del paciente.
¿Presenta incapacidad? ¿Presenta incapacidad?
Sí (x ) No ( ) Sí ( ) No ( x)
Capacidad Visual. Se valora utilizando la carta de Snellen, si lo valores encontrados son Sí ( x) No ( )
menores a 20/40 a 40 cm. de distancia o en su defecto si refiere que no puede leer los títulos
del periódico, existe incapacidad.
¿Presenta incapacidad?
Datos subjetivos
Fracaso al incluir régimen de tratamiento en Sí ( ) No (x ) Falta demostrada de conductas Sí ( ) No (x )
la vida diaria. adaptativas a los cambios en el
entorno.
Fracaso al emprender acciones para reducir Sí ( ) No ( x) Falta demostrada de Sí ( ) No (x )
los factores de riesgo. conocimientos respecto a las
prácticas sanitarias básicas.
En su vida diaria hace elecciones ineficaces Sí ( ) No (x ) Falta de expresión de interés Sí ( ) No (x)
para alcanzar objetivos de salud. por mejorar las conductas de
salud.
Verbaliza deseos de manejar la Sí ( x) No ( ) Antecedentes de falta de Sí ( ) No (x )
enfermedad. conductas de búsqueda de
salud.
Verbaliza dificultades con los tratamientos Sí ( ) No ( x Incapacidad para asumir la Sí ( ) No x( )
prescritos. responsabilidad de llevar a cabo
las practicas básicas de salud.
Conducta indicativa de incumplimiento Sí ( ) No (x ) Deterioro de los sistemas de Sí ( x) No ( )
soporte personal.
Evidencia de desarrollo de complicaciones Sí ( x) No ( ) Comportamientos exagerados Sí ( ) No (x )
Evidencia de exacerbación de los síntomas Sí ( ) No ( x) Seguimiento inexacto de las Sí ( ) No (x )
instrucciones
No asistencia a las visitas concertadas Sí ( ) No (x ) Realización inadecuada de las Sí ( ) No ( x)
21
Enfermería de la Vejez
Unidad 4. Las necesidades de desarrollo en el adulto mayor
pruebas
Falta de progresos Sí ( ) No (x ) Comportamientos inapropiados Sí ( ) No (x )
(p. ej., histeria, hostilidad,
agitación, apatía).
Pruebas objetivas (p. ej. Medidas Sí ( ) No ( x) Verbalización del problema Sí (x ) No ( )
fisiológicas, detección de marcadores
fisiológicos)
22
Diga al sujeto la siguiente instrucción: “Ponga mucha atención, le voy 2
a decir una lista de tres objetos; papel, bicicleta y cuchara”, después
pida al sujeto: “Repita las palabras”.
ATENCIÓN Y CÁLCULO
Pida al sujeto: Reste de 7 en 7, a partir del No. 100. “Fíjese bien, se 4
trata de contar para atrás restando 7 cada vez por ejemplo: 100-
7=93; 93-7=86.” Continúe hasta que yo le diga que se detenga…
Deténgalo después de 5 sustracciones (no proporcione ayuda).
EVOCACIÓN
Pida al sujeto “Repita las tres palabras que le pedí que recordara”. /2
LENGUAJE
Nombrar: Muestre al sujeto un reloj y pregúntele: ¿Cómo se llama /2
esto? Repita lo mismo con un lápiz.
Repetición. Diga al sujeto la siguiente instrucción: “Le voy a decir una /0
frase y repítala después de mí. Solo se la puedo decir una vez, así que
ponga mucha atención” (diga lenta y claramente): “NI NO, NI SI, NI
PERO”.
Comprensión. Coloque una hoja de papel sobre el escritorio e indique al /3
sujeto: “Le voy a dar algunas instrucciones, por favor, sígalas en el
orden que se las voy a decir. Solo se las puedo decir una vez”.
“Tome este papel con la mano derecha, dóblelo por la mitad y déjelo
en el suelo”.
(Dé un punto por cada paso correctamente ejecutado).
Lectura. Muestre al sujeto la instrucción escrita en una tarjeta: “Cierre /1
los ojos”. Pida al sujeto: “Por favor haga lo que dice aquí”.
Escritura. Presente al sujeto una hoja en blanco. Pídale: “Escriba en /1
este espacio un pensamiento que sea una oración con sentido, que
tenga sujeto y verbo”. (No proporcione ayuda.) La escribe bien.
Copia del modelo. Muestre al sujeto el modelo de los dos pentágonos /0
cruzados que se encuentra en la parte inferior. Pida al sujeto: “Copie, por
favor, este dibujo en el espacio en blanco de esta misma hoja”. No retire
la tarjeta del modelo hasta que la persona termine. Debe haber 10
ángulos y dos intersectados. (No tome en cuenta temblor ni rotación.)
TOTAL: 25
23
Enfermería de la Vejez
Unidad 4. Las necesidades de desarrollo en el adulto mayor
Diagnósticos de Enfermería
Intervenciones
Intervención Fundamentación
24