Auto Admisorio

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 32

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS

JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

AUTO ADMISORIO
JUZGADO : JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA
ESPECIALISTA : MARCO SANCHEZ RAMIREZ
MATERIA : DEMANDA DE CESE DE ACTOS DE HOSTILIDAD
DEMANDANTE : CHRISTIAN CALDERON CORDOVA
DEMANDADO : DANIEL CANSAYA MAMANI
EXPEDIENTE : 00001-2018-0-0808-JM-LA-01

Resolución N°1
Madre de Dios 19 de Noviembre
Del año 2018

AUTOS Y VISTOS La demanda interpuesta por CHRITIAN CALDERON


CORDOVA identificado con el DNI N°72148138 en contra de su ex empleador
DANIEL CANSAYA MAMANI (y a la vez representante legal de la empresa
Curacao- Puerto Maldonado), por cese de actos de hostilidad por disminución
del nivel.
ATENDIENDO,

Primero: Nuestro nuevo sistema procesal de trabajo está regido por la ley
N°29497, inspirado por los principios de inmediación, concentración, oralidad
celeridad, economía procesal y veracidad. Así mismo como principios generales
recoge como fundamento del proceso laboral donde los jueces deben evitar que
la desigualdad entre la partes afecte el desarrollo o el resultado del proceso para
cuyo efecto procurar alcanzar la igualdad real de las partes, privilegian el fondo
sobre la forma interpretan los requisitos y presupuestos procesales en sentido
favorable a la continuidad del proceso, observan el debido proceso, la tutela
jurisdiccional y el principio de razonabilidad.
Segundo: que el art. 16 de la NLPT, establece como los requisitos de la
demanda los siguientes: La demanda se presenta por escrito y debe contener los
requisitos y anexos establecidos en la norma procesal civil, con las siguientes
precisiones: a) Debe incluirse, cuando corresponda, la indicación del monto total
del petitorio, así como el monto de cada uno de los extremos que integren la
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

demanda; y b) no debe incluirse ningún pliego dirigido a la contraparte, los


testigos o los peritos; sin embargo, debe indicarse la finalidad de cada medio de
prueba. El demandante puede incluir de modo expreso su pretensión de
reconocimiento de los honorarios que se pagan con ocasión del proceso. A si
mismo en su artículo N° 17 dispone; El juez verifica el cumplimiento de los
requisitos de la demanda dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de
recibida. Si observa el incumplimiento de alguno de los requisitos, concede al
demandante cinco (5) días hábiles para que subsane la omisión o defecto, bajo
apercibimiento de declararse la conclusión del proceso y el archivo del
expediente. La resolución que disponga la conclusión del proceso es apelable en
el plazo de cinco (5) días hábiles. Excepcionalmente, en el caso de que la
improcedencia de la demanda sea notoria, el juez la rechaza de plano en
resolución fundamentada. La resolución es apelable en el plazo de cinco (5) días
hábiles siguientes.
Tercero: que en el caso concreto de la revisión De la demanda presentada por
CHRISTIAN CALDERON CORDOVA contiene cada uno de los requisitos
anotados en el considerando segundo de la presente resolución ,es decir la
demanda tiene esta interpuesta por escrito ,dentro del plazo de ley, tiene una
clara pretensión concreta, con los requisitos y anexos de ley por lo que debe
calificarse positivamente la demanda vía por la cuantía de la demanda
correspondiendo a este juzgado emitir la resolución correspondiente. Por lo
fundamentos expuestos,

RESUELVE:

Primero: ADMITIR VIA PROCESO ORDINARIO, la demanda interpuesta,


conforme a los procedimientos establecidos en la nueva ley procesal del trabajo,
interpuesta por Christian Calderón Córdova por cese de actos de hostilidad por
disminución de nivel.
Segundo: Emplazar con la presente a la parte demandada Daniel Cansaya
Mamani en su domicilio real señalado por la parte demandante, debiendo
absolver en la audiencia señalado por escrito y en forma oral.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

Tercero: CITAR A LAS PARTES A LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN Y


POSTERIORMENTE EN CASO NO SE PRODUJERA LA CONCILIACIÓN A LA
AUDIENCIA DE JUZGAMIENTO para el día 10 de diciembre del año dos mil
dieciocho, a horas 10 de la mañana en la sala de audiencia del juzgado mixto de
tambopata, puerto Maldonado( Madre de Dios ).bajo apercibimiento de proceder
conforme ley.
Cuarto: conforme a la ley procesal del trabajo en el art. 3 Las notificaciones de
las resoluciones que se dicten en el proceso se efectúan mediante sistemas de
comunicación electrónicos u otro medio idóneo para tal efecto la parte
demandada deberá consignar en su contestación de demanda una dirección
electrónica, bajo apercibimiento de declararse inadmisible.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

ACTA DE CONCILIACION

En la ciudad de PUERTO MALDONADO distrito de TAMBOPATA siendo las


10:30 AM del día 10 del mes de DICIEMBRE del año 2018, ante JUZGADO
MIXTO DE TAMBOPATA, CANSAYA MAMANI DANIEL( juez civil de Tambopata)
identificado con Documento Nacional de Identidad Nº 73805602. Después de
haberse emitido el auto admisorio por el presente despacho que declara admitir la
demanda de indemnización por despido arbitrario cumpliendo con los
requisitos formales que nuestra nueva ley procesal del trabajo ley N°29497 en los
artículos 16 y 17,cumpliendo con los presupuestos procesales ,condiciones de
acción y los requisitos de la demanda y habiéndose emplazado positivamente al
demandado y este habiendo contestado en el plazo racional, y tal como se citó a
la audiencia de conciliación en el auto admisorio que forma la razón de que esta
audiencia se realice de acuerdo a la fecha citada y con forme a los principios de
oralidad, celeridad y concentración.
Teniendo ambas partes presentes, por la parte demandante a la señora
MILAGROS NOEMI CABRERA PRADO con DNI N°72212954 con domicilio real
en la av. Dos de Mayo N°549 del distrito y provincia de Tambopata de
departamento de Madre de Dios y por la parte demandado CHRISTHIAN
CALDERON CORDOVA con DNI N°72148138 con domicilio real en el Jr. Jaime
Troncoso N°253 del Distrito y provincia de Tambopata del departamento de
Madre de Dios. Iniciada la audiencia de Conciliación se procedió a informar a las
partes sobre el procedimiento conciliatorio, su naturaleza, características fines y
ventajas. Asimismo se señaló a las partes las normas de conducta que deberán
observar
HECHOS EXPUESTOS EN LA SOLICITUD:
que de acceso al empleo con la materialización del contrato de trabajo (ejecución del
contrato) de nuestras relaciones laborales hemos acudido a dicha audiencia de
conciliación en amparo de la nueva ley procesal de trabajo que nos permite tomar un
acuerdo en paz ya sea mediante conciliación judicial o extrajudicial. Que exponemos a
continuación:
1- la demandante manifiesta que que ingreso a trabajar para la demandada el
tres de noviembre del 2012 con el cargo de personal de limpieza percibiendo
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

como la última remuneración mensual de s/.9.50(novecientos cincuenta con


00/100 nuevos soles) con un horario de trabajo de 7:00 am. A 15:00pm.
Trabajando con eficiencia y puntualidad y siendo su último día de trabajo el 27 de
octubre del 2018 fecha en fue despedido por la empresa demandada.
2- Es el caso que el día 11 de octubre del 2018 arbitrariamente y sin ningún
motivo le impidieron la entrada a su centro de labores, menciona que la suscrita
llego como de costumbre alas 7:00am. Cuando el vigilante de la empresa le
manifestó sin ningún motivo, que la recurrente se encontraba despedida y que ya
no requerían sus servicios .ante tal circunstancia pidió hablar con el dueño de la
empresa, entrevistándose con la señora: Daniela Málaga Díaz con el que se
reunió el día 15 de octubre del 2018 le entrega una carta de preaviso de despido y
le indica que haga dicho descargo de ley.
3- Y el día 21 de octubre del 2018 hace sus descargos de ley señalando como
fueron los hechos y que la recurrente nada tuvo que ver con el robo de tres cajas
de conservas la demandante manifiesta que la suscrita ingreso a la empresa el
día 10 de octubre del 2018 aproximadamente a horas 6:55 de la mañana
conjuntamente con su compañera de labores Sra. María Casas García con el
motivo de realizar sus labores de limpieza permaneciendo hasta las tres de la
tarde, salieron juntas. En consecuencia menciona que no pudo haber sacado tres
cajas de conservas pues se encontraba acompañada en todo momento
4- la demandante indica que empresa desconoce los actos narrados y se niega a
escucharla también agrega que con fecha de 27 de octubre del año 2018 le
remiten una carta notarial despido en donde se me imputa faltas graves y le
despiden directamente sin darle el derecho a la defensa violando el debido
procedimiento del despido. De todos los acontecimientos el empleador también
expuso que le reconoce el vínculo laboral en ambas partes proponen co las
clausulas siguientes si concuerdan en todos los punto controvertidos.
ACUERDO CONCILIATORIO:
Considerando los hechos señalados y las propuestas formuladas por las partes,
se conviene en celebrar un Acuerdo en los siguientes términos:
PRIMERO.-
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

Ambas partes no se ponen de acuerdo con respecto a la indemnización por


despido arbitrario que doña MILAGROS NOEMI CABRERA PRADO pide la suma
de s/. 8550.00 (ocho mil quinientos cincuenta con 00/100 nuevos soles) más los
intereses legales costos y costas que se generaron como consecuencia del
despido arbitrario.
Por su parte la FABRICA DE COSERVAS MALDONADO S.A. PIDE REPONER
EN EL PUESTO MISMO QUE ELABORABA LA RECURRENTE Y
OFRECIENDO MAS LA SUMA DE S/. 4.500 (cuatro mil quinientos con 00/100
nuevos soles)
SEGUNDO.-
Con respecto al pago de intereses legales reiterado por la demandante el
empleador en el caso se le respondiera a su trabajo a la demandante no pagaría
este alimenticias será efectuado todos los días 01 de cada mes, iniciándose el
primer
TERCERO.-la demandante no tiene interés de volver al lugar del trabajo por un
trato negativo que le dieron.
CUARTO.- ambos quedando en desacuerdo en todos sus extremos no deciden
conciliar.
VERIFICACIÓN DE LOS ACUERDOS NEGATIVOS:
En este Acto el juzgado mixto de tambopata verifica la legalidad de los
Acuerdos que no se han adoptados por las partes conciliantes, quienes no
decidieron aprobar el acuerdo, dejándose expresa constancia que conocen, que
de conformidad con el artículo 18º del Decreto Legislativo Nº 1070, concordado
con el artículo 688º Texto Único Ordenado del Código Procesal Civil, Decreto
Legislativo N° 768, modificado por el Decreto Legislativo Nº 1069, el Acta de este
acuerdo conciliatorio constituye Título Ejecutivo.
CONFORME AL NLPT ART.43 (3) CITAMOS A LA AUDIENCIA DE
JUZGAMIENTO DENTRO DE TREINTA DIAS HABILES PARA EL DIA OCHO DE
ENERO del 2019 a horas 10:00 am. Leído el texto, los conciliantes manifiestan su
conformidad con el mismo, siendo las 5:20 PM del día05 del mes de DICIEMBRE
del año 2018, en señal de lo cual firman la presente.
Acta N° 1-2018, la misma que consta de TRES (03) páginas
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

ACTA DE AUDIENCIA DE JUZGAMIENTO


En la ciudad de PUERTO MALDONADO , a los ocho días del mes de Enero del
año dos mil diecinueve, siendo las diez de la mañana, en la Sala de Audiencias
del juzgado mixto de tambopata N° 2 del Módulo Laboral I de la Nueva Ley
Procesal del Trabajo de la Corte Superior de Justicia de Madre De Dios ; ante
el señor Juez DANIEL CANSAYA MAMANI quién se avoca al conocimiento de
la presente causa y con la intervención del Secretario Judicial de Audiencias
PEDRO GONZALO ESPINOZA ARMAS; se da inicio a la Audiencia de
juzgamiento programada para la fecha en el Expediente N°00001-2018-0-0808-
JM-LA-01; en los términos siguientes:

Seguidamente, se solicita a las partes y a los señores abogados que se


acrediten:
ACREDITACIÓN DE LAS PARTES PROCESALES Y SUS ABOGADOS:

DEMANDANTE: MILAGROS NOEMI CABRERA PRADO con DNI


N°72212954 con domicilio real en la av. Dos de Mayo N°549 del distrito y
provincia de Tambopata de departamento de Madre de Dios ABOGADO DEL
DEMANDANTE: MOISES LOPEZ ROMERO, con Registro del Colegio de
Abogados de Abogados de Madre de Dios N° 18243, y con Casilla Electrónica
N° 7351.
DEMANDADA: LA FABRICA DE CONSERVAS MALDONADO S.A.,
representado por su apoderado y abogado don CHRISTHIAN CALDERON
CORDOVA, con DNI N° 09856843, con Registro del Colegio de Abogados de
Madre de Dios N° 29770, con domicilio real en Av. Ernesto Rivero N° 147,
distrito de tambopata, Madre de Dios y con Casilla Electrónica N° 8088.
Habiéndose acreditado las partes concurrentes conforme a Ley, El señor Juez
hace presente a las partes que durante el desarrollo de la audiencia deben
tener presente las REGLAS DE CONDUCTA que regula la Ley N° 29497,
Nueva Ley Procesal del Trabajo.
Proveído de escrito:
Al escrito de fecha 16 de junio del 2015, presentando por la codemandada Doe
Rum Perú, téngase presente y agréguese a los autos.
Al oficio de fecha 22 de junio del 2015, téngase presente y agréguese a los
autos.
Al oficio de fecha 24 de junio del 2015, téngase presente y agréguese a los
autos.
ETAPA DE CONFRONTACIÓN DE POSICIONES:

DEL DEMANDANTE:
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

El Juez dispuso que la parte demandante, a través de su abogado, exponga de


manera breve, clara, precisa y objetiva las pretensiones demandadas y los
fundamentos de hecho en que sustenta cada pretensión. (Exposición que
quedó registrada en audio y video ).
DE LAS CODEMANDADA:
A continuación el Señor Juez concede el uso de la palabra a los Abogados de
las partes codemandadas para que expongan de manera breve, clara, precisa
y objetiva los fundamentos de hecho en que se sustenta las excepciones
formuladas y cuestiones de fondo en sus escrito de contestación de demanda.
Luego se corre traslado a la parte demandante a fin que absuelva en forma oral
lo expuesto por la demandada. Se dispone que las excepciones sean resueltas
conjuntamente con la sentencia. ( Exposición que quedó registrada en audio y
video).
ETAPA DE ADMISION Y ACTUACIÓN PROBATORIA:

1. Enunciación de los hechos que no necesitan actuación probatoria:


La relación laboral habida entre las partes.
2. Enunciación de los hechos que necesitan ser probados: Si le
corresponde o no el pago de la indemnización que pretende.
3. Enunciación de las pruebas admitidas respecto de los hechos
necesitados de actuación probatoria.

Pruebas del demandante


• Los medios de prueba documentales señalados en la demanda desde el
punto N° 1 y 2. Se admite.
Pruebas de la demandada Doe Run.
De la contestación a la demanda:
• Los medios de prueba documentales señalados en la contestación de la
demanda desde el punto N° 1, 2.1, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12. Se
admite.
• La pericia médica solicitada por esta parte. Se admite.
• La declaración de parte del actor. Se admite.

Pruebas de la demandada Centromin.


De las excepciones:
• Los medios de prueba documentales señalados en la contestación de la
demanda desde el punto N° 1 y 2, Se admite.

De la contestación a la demanda:
• Los medios de prueba documentales señalados en la contestación de la
demanda desde el punto N° 2, 5, 10. Se admite.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

• La exhibición referida a la documentación presentada a la ONP que


acredito que padecía de enfermedad profesional. Se admite.
• La exhibición referida a la Historia Clínica del actor. Se admite.
• La exhibición referida al record de asistencias medicas del actor. Se
admite.
• La exhibición referida a los recibos por honorarios profesionales que
señala. Se admite.
• La exhibición referida al contrato de transferencia. Se admite.
• La exhibición referida a los exámenes médicos realizados al actor antes
del cese de su relación laboral con Centromin. Se admite.
• La exhibición referida a los exámenes médicos del actor al inicio de su
relación laboral con Doe Run Perú. Se admite.

Proposición de Cuestiones Probatorias:


En este acto el señor Juez hace presente a las partes que pueden proponer
cuestiones probatorias, pero solo de las pruebas admitidas.

Demandada:
- Doe Run Perú Formula oposición a la exhibición referida a los exámenes
médicos realizados al actor durante el periodo laborado para Centromin,
sustenta oralmente dicha oposición, se le corre traslado a Centromin para que
absuelva, seguidamente el Sr. Juez dispone declarar fundada la oposición.

Juramentación:
En este acto el señor Juez se dispuso a tomar juramento o promesa de decir la
verdad a todas las personas que van a participar en la etapa de actuación
probatoria.

4 . Actuación de los medios probatorios admitidos :

Pruebas del demandante:

- Tratándose de pruebas documentales, el señor Juez mandó tener presente


el mérito de las mismas según las finalidades probatorias detalladas.

En este acto se le impone una multa al abogado de la codemandada doe Run,


ascendente a una URP, por interrumpir el desarrollo de la audiencia con su
equipo celular.
Pruebas de las demandadas:

- Las pruebas documentales, el señor Juez mandó tener presente el mérito


de las mismas según las finalidades probatorias detalladas.
- La exhibición referida a la documentación presentada a la ONP que
acredito que padecía de enfermedad profesional. No cumple con exhibir.
- La exhibición referida a la Historia Clínica del actor. No cumple con exhibir.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

- La exhibición referida al record de atenciones medicas del actor. Se tiene


por cumplida.
-La exhibición referida a los recibos por honorarios profesionales que señala.
No cumple con exhibir.
- La exhibición referida al contrato de transferencia. Se tiene por cumplida.
- La exhibición referida a los exámenes médicos del actor al inicio y durante
la relación laboral con Doe Run Perú. Se tiene por cumplida. - La declaración
de parte del actor. Se actúa en este momento.

Declaraciones de parte de oficio:


En este acto el Sr. Juez dispone interrogar a las partes, exposiciones que
registradas en audio y video.

ALEGATOS FINALES:
En este acto el señor Juez invitó a los señores Abogados presentes de la parte
demandante y de la parte demandada que expongan en ese orden sus
alegatos de cierre, por el lapso de CINCO minutos cada uno. ( Exposiciones
que quedaron registradas en audio y video ).
Luego el Señor Juez dio por concluido el debate y dispuso declarar infundada
la excepción de prescripción extintiva de la acción, y fundada en parte la
demanda; se le exonera a la codemandada de la multa impuesta; por tanto, se
cita a las partes a que concurran al local del Juzgado el día 10 DE DICIEMBRE
DEL DOS MIL QUINCE a horas 04:15 DE LA TARDE, para efectos de la
notificación de la sentencia; sin perjuicio, que tomen conocimiento de la misma
por el Sistema Integrado Judicial. Dándose por concluida la presente audiencia;
de lo que doy fe.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

SENTENCIA
JUZGADO : JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA
ESPECIALISTA : MARCO SANCHEZ RAMIREZ
MATERIA : DEMANDA DE INDEMNIZACION POR DESPIDO
ARBITRARIO
DEMANDANTE : MILAGROS NOEMI CABRERA PRADO
DEMANDADO : CHRISTHIAN CALDERON CORDOVA
EXPEDIENTE : 00001-2018-0-0808-JM-LA-01

RESOLUCIÓN NÚMERO DOS


SENTENCIA
Puerto Maldonado, dos mil dieciocho//
Cinco de Diciembre.-

VISTOS: Es Materia de Autos: La demanda indemnización por despido arbitrario


interpuesta por MILAGROS NOEMI CABRERA PRADO en contra de la
FABRICA DE CONSERVAS MALDONADO S.A. con emplazamiento del
representante legal de la empresa citada, el señor CHRISTHIAN CALDERON
CORDOVA sobre la contestación de la demanda de indemnización por despido
arbitrario.
Petitorio de la demanda.- Se interpone demanda de indemnización por despido
arbitrario. CONTRA LA FABRICA DE CONSERVAS MALDONADO S.A., para
que cumpla con pagar la suma de s/. 8550.00 (ocho mil quinientos cincuenta con
00/100 nuevos soles) más los intereses legales costos y costas que se generen
como consecuencia del despido arbitrario.
Fundamentos de hecho de la demanda.- En los fundamentos de hecho
contenidos en el escrito de demanda, la demandante manifiesta que que ingreso
a trabajar para la demandada el tres de noviembre del 2012 con el cargo de
personal de limpieza percibiendo como la última remuneración mensual de
s/.9.50(novecientos cincuenta con 00/100 nuevos soles) con un horario de trabajo
de 7:00 am. A 15:00pm. Trabajando con eficiencia y puntualidad y siendo su
ultimo día de trabajo el 27 de octubre del 2018 fecha en fue despedido por la
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

empresa demandada. Es el caso que el día 11 de octubre del 2018


arbitrariamente y sin ningún motivo le impidieron la entrada a su centro de
labores, menciona que la suscrita llego como de costumbre alas 7:00am. Cuando
el vigilante de la empresa le manifestó sin ningún motivo, que la recurrente se
encontraba despedida y que ya no requerían sus servicios .ante tal circunstancia
pidió hablar con el dueño de la empresa, entrevistándose con la señora: Daniela
Málaga Díaz con el que se reunió el día 15 de octubre del 2018 le entrega una
carta de preaviso de despido y le indica que haga dicho descargo de ley. Y el dia
21 de octubre del 2018 hace sus descargos de ley señalando como fueron los
hechos y que la recurrente nada tuvo que ver con el robo de tres cajas de
conservas la demandante manifiesta que la suscrita ingreso a la empresa el día
10 de octubre del 2018 aproximadamente a horas 6:55 de la mañana
conjuntamente con su compañera de labores Sra. María Casas García con el
motivo de realizar sus labores de limpieza permaneciendo hasta las tres de la
tarde, salieron juntas. En consecuencia menciona que no pudo haber sacado tres
cajas de conservas pues se encontraba acompañada en todo momento.
Menciona que la suscrita no pudo haber sacado tres cajas de conservas además
agrega que no es su costumbre ni su modal o por otra razón agrega que el
vigilante permanecía en el lugar que sería imposible sacar las conservas.
Manifiesta la demandante que tampoco pudo haber ofrecido algún dinero al
vigilante del lugar pues dice que no mantuvo ninguna conversación ni intento
hacer algún acto ilegal en contra de la empresa que acompañada de su colega
de trabajo se dedicó a su labor para retirarse a su casa la demandante indica
que empresa desconoce los actos narrados y se niega a escucharla también
agrega que con fecha de 27 de octubre del año 2018 le remiten una carta notarial
despido en donde se me imputa faltas graves y le despiden directamente sin
darle el derecho a la defensa violando el debido procedimiento del despido.
Fundamentos jurídicos del petitorio.- La demandante fundamenta su petitorio
en lo previsto por el artículo 26 inciso 2, de la Constitución Política del Perú; art.
34 del decreto supremo 003-97-TR decreto supremo N° 03-97-TR; decreto ley
N°25920; NLPT ley N° 29497
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

Contestación del representante legal de la empresa fábrica de conservas


Maldonado S.A. Christian Calderón Córdova. En representación de la empresa
mencionada procede a contestar la demanda en los términos siguientes: i) que
acepta el vínculo laboral que la recurrente había trabajado como menciona ella
misma como trabajadora de limpieza, cumpliendo con el reglamento interno del
trabajo ii) en los puntos segundo ,tercero y cuarto menciona que se presentó a la
demandante una carta de preaviso en la cual se negaba a recibir en reiteradas
oportunidades y posterior realizo su descargo negando completamente el hurto de
las tres cajas de conservas que son bienes de la empresa iii) respecto al punto
quinto y sexto señala que los turno para la vigilancia eran corroborados por las
personas y la demandante tenía cierta confianza con el vigilante además que el
vigilante quien manifestó cuando fue interrogado que en el horario de 3:00 a
4:00pm. Es su horario de refrigerio y que el día 9 de octubre del 2018 dejo
encargado a la señora. María Casas García (personal de limpieza) y el día 10 de
octubre del 2018 dejo a cargo de la Sra. Milagros Cabrera Prado (personal de
limpieza). Reiterando las mismas que fueron corroborados por las cámaras de
seguridad.

Actividad procesal: Admitida la demanda mediante RESOLUCIÓN NUMERO


UNO obrante a folios trece, con emplazamiento del representante legal de la
empresa FABRICA DE CORSERVAS DE MALDONADO S.A. Sr. Christian
Calderón Córdova , se tiene por contestada la demanda mediante RESOLUCIÓN
NUMERO DOS de folios dieciséis ; se expide la RESOLUCIÓN NUMERO SIETE,
en la que se sanea el proceso, se fijan los puntos controvertidos y se admiten los
medios probatorios, prescindiéndose de la Audiencia de Pruebas por tratarse de
prueba documental.
Expedientes acompañados: Ninguno

CONSIDERANDO: SON FUNDAMENTOS DE LA SENTENCIA


PRIMERO: Que, la indemnización por despido arbitrario tiene por finalidad
indemnizar al trabajador que haya SIDO OBJETO DE DESPIDO POR UNA
CAUSA NINGUNA O LA MISMA QUE NO SE PUEDA PROBAR EN UN JUICIO;
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

en ese sentido, es garantía de la constitucionalidad y legalidad de la actuación


dela demandante ; dicha precisión obra así regulada en el artículo 27 de la
Constitución Política del Estado, la que ha sido igualmente recogida en el artículo
34 del Decreto supremo N°003-97-TR en adelante llamada ley de productividad y
competividad laboral de la misma forma de la misma forma en una relación
laboral predomina el principio protector el cual se sustenta en la protección del
trabajador contra el empresario que se encuentra en la desigualdad previo a un
contrato de trabajo por la necesidad del empleo , por lo tanto desde su
perspectiva de Alejandro Navarro Maldonado se trata de un contrato de adhesión
por que el contrato fue celebrado unilateralmente y el trabajador se somete al
trabajo bajo condiciones por el empleador por la necesidad que tiene el primero.
Es el motivo que el estado tiene como deber de otorgarle las garantías tomando
como instrumento la legislación los derechos y condiciones mínimas que todo
empleador debe reconocer y otorgar a favor de sus trabajadores.
SEGUNDO: Que dentro del capítulo IV denominado de la extinción del contrato
de trabajo que en su inc.”g” del art. 16 de la ley de productividad competividad
laboral donde nos da la clara idea del despido EL QUE OPERARA´ DE PLENO
DERECHO EN LOS CASOS DE TIPICIDAD Y FORMAS(FORMALIDAD)
PERMITIDOS POR LA LEY. REITERANDO QUE ES LA LEY ENTONCES LA
QUE CALIFICA LA FALTA Y ES ELLA LA UNICA QUE INSTRUMENTA EL
DESPIDO PROPUESTO ATRAVES DE UNA FORMALIDAD A SI COMO LA
VALORACION DE SU EJECUSION POSTERIOR POR EL ENTE JURIDICIONAL
TERCERO.- De las pretensiones.
Se advierte que ha sido interpuesta la demanda de indemnización por despido
arbitrario a fin de que la EMPRESA DE FABRICAS DE CONSERVAS
MALDONADO S.A. para que cumpla con pagarle la suma de s/. 8550 ( ocho mil
quinientos cincuenta con 00/100 nuevos soles ) más los interese legales costos y
costas que se generaron como consecuencia del despido arbitrario.
CUARTO.- Puntos Controvertido

el segundo párrafo del artículo 34º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.° 728, Ley
de Productividad y Competitividad Laboral, Decreto Supremo N.° 003-97-TR, establece que frente
a un despido arbitrario corresponde una indemnización
Artículo 27 de la Constitución Política del Estado Peruano:
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

“PROTECCION DEL TRABAJADOR FRENTE AL DESPIDO ARBITRARIO” la ley otorga al trabajador adecuada
protección contra el despido arbitrario
Agregamos que en todo proceso,
De existir incompatibilidad entre una norma constitucional y una norma legal, los jueces prefieren la primera . Igualmente,
prefieren la norma legal sobre toda otra norma de rango inferior.”

El demandante alega haber sido despedido arbitrariamente debido a que el


emplazado no le comunicó la extinción de la relación laboral ni en su momento le
ha cursado la carta de preaviso de despido pese a la insistencia que se
materializo por parte de la afectado recién le otorgaron una carta mencionada por
lo cual manifiesta que le restringieron su derecho a la defensa. Por lo cual en la
siguiente hacemos mención a la base legal que protege las alegaciones de la
demandada.
Que dentro del capítulo iv denominado de la extinción del contrato de trabajo que
en su inc.”g” del art. 16 de la ley de productividad competividad laboral donde nos
da la clara idea del despido el que operara´ de pleno derecho en los casos de
tipicidad y formas(formalidad) permitidos por la ley. Reiterando que es la ley
entonces la que califica la falta y es ella la única que instrumenta el despido
propuesto atraves de una formalidad así como la valoración de su ejecución
posterior por el ente jurisdiccional.
Respecto a los descargos que deberá realizar el trabajador, la LPCL y su
reglamento establece como plazo razonable mínimo de 6 días naturales, con la
finalidad de que se realicen los descargos respectivos por parte del trabajador
que no fue otorgado en su momento vulnerando su derecho a la defensa
consagrado en nuestra constitución vigente art.2 inc.23 como un derecho
fundamental el derecho a la defensa.

QUINTO.- Valoración.
En tal sentido conforme a los puntos controvertidos señalados y teniendo en
cuenta además las pruebas obrantes en folios, y los fundamentos expuestos por
cada una de la partes; se procede a valorar lo siguiente
1. Que de autos se aprecia: a) contrato de trabajo aplazo indeterminado, que
obra a folios siete, de fecha de dos de noviembre del 2012 que dicha ; b) la
carta de preaviso e despido de la demandante c) declaración jurada de
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

descargo d) carta notarial de despido copia de boleta de pago con todas


ellas la demandante acredita que existió el vínculo laboral y por lo tanto le
despidieron de manera arbitraria y sin ninguna carta de preaviso por ende
contraviene a la constitución al art.27 que regula adecuada protección contra
el despido arbitrario y eel derecho a la defensa consagrado como un derecho
fundamental en el art.2 literal 23 derecho a la legitima defensa y capítulo IV
denominado de la extinción del contrato de trabajo que en su inc.”g” del art.
16 de la ley de productividad competividad laboral donde nos da la clara idea
del despido el que operara´ de pleno derecho en los casos de tipicidad y
formas (formalidad) permitidos por la ley. reiterando que es la ley entonces la
que califica la falta y es ella la única que instrumenta el despido propuesto
atraves de una formalidad a si como la valoración de su ejecución posterior
por el ente jurisdiccional.
2. En la sentencia recaída en el Expediente N° 1124-2001-AAlTC
de fecha once de julio del dos mil dos, el Tribunal
Constitucional estableció que uno de los aspectos integrantes del
núcleo duro del derecho constitucional al trabajo, es la prohibición de no
ser despedido salvo por causa justa. Asimismo en la sentencia N° 206-
2005-PAlTC de fecha veintiocho de noviembre del dos mil cinco y la
sentencia N° 976-2004 –AA- TC de fecha trece de marzo del dos mil tres,
señaló.
Que el contenido del derecho constitucional a una protección adecuada
contra el despido arbitrario supone la indemnización o la reposición según
corresponda a elección del trabajador.

STC. N° 3741-2004-AA , fj 43. (Expedida el14 de noviembre de 2005).


Expediente N° 1124-2001-AAlTC
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

2. Asimismo respecto a la estabilidad laboral el Tribunal Constitucional ha


emitido en los últimos anos abundante jurisprudencia con carácter
vinculante en Línea uniforme respecto a la estabilidad laboral de los
empleados de confianza señalando que no les alcanza el derecho a la
reposición dejando a salvo el derecho a la indemnización, por no estar
regulada dicha causal, en el Decreto Supremo N° 003-97-TR. Al
respecto a las sentencias recaídas en el exp. N° 746-2003-AA/TC N° 4492-
2004-AA/TC, N° 0078-2006-PA/TC y N° 1651-2005-AA/TC
3.
SEXTO: Por otro lado, si bien se ha referido la demandante que se le

I
reconozca las indemnizaciones desde el tres de noviembre de dos doce, para el
efecto corresponde efectuarse un cálculo teniendo en cuenta los montos
efectivamente abonados por dicho concepto según registros y boletas de pago
pertinentes.
SEPTIMO: En lo que concierne a los intereses, estos corresponden abonarse
según el criterio establecido en la sentencia del Tribunal Constitucional recaída en
el Expediente Nº 065-02-AA/TC, esto es, con la tasa de intereses legales que fija
el artículo 1246º del Código Civil.
OCTAVO: Por otro lado, de conformidad con lo previsto en el inciso 2 del artículo
41° de la Ley N° 27584 corresponde adoptar las medidas necesarias para obtener
la efectividad de la sentencia aun cuando no haya sido pretendida en la
demanda,
FALLO:
I.- Declarando FUNDADA la demanda que corre de folios uno a cinco,
presentada el diecinueve de noviembre del dos mil dieciocho, por MILAGROS
CABRERA PRADO, contra LA FABRICA DE CONSERVAS MALDONADO S.A.
sobre INDEMNIZACION POR DESPIDO ARBITRARIO
II.- Por consiguiente, DECLARO 1) NULIDAD DE ETATUTO DE LA EMPRESA
QUE FUE OBTENIDA ILEGALMENTE de fecha 19 de noviembre
a folios 22 a 23 2) la NULIDAD TOTAL de CARTA DE PREAVISO DE DESPIDO
de fecha 25 de octubre del dos mil dieciocho.
III. ORDENO que la LA FABRICA DE CONSERVAS MALDONADO S.A
Cumpla CON INDEMNIZARLE LA SUMA DE LA SUMA DE S/. 8550 ( OCHO MIL
QUINIENTOS CINCUENTA CON 00/100 NUEVOS SOLES ) QUE CONFORME AL
ART. 38 DEL TUO N° 03-97-TR LA INDENNIZACION POR DESPIDO
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

ARBITRARIO ES EQUIVALENTE A UNA REMUNERACION Y MEDIA


ORDINARIA MENSUAL POR CADA AÑO COMPLETO DE SERVICIOS.; es
pertinente para el pago de dicho concepto mencionar , sin intereses legales. SIN
COSTOS NI COSTAS. Por ésta mi sentencia, así la pronuncio, mando y firmo en
el día de la fecha en la Sala de mi Despacho.

REGISTRESE Y NOTIFIQUESE.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

APELACION
JUZGADO : JUZGADO ESPECIALIZADO DE TRABAJO
ESPECIALISTA : MARCO SANCHEZ RAMIREZ
SUMILLA : APELA SENTENCIA
EXPEDIENTE : 00001-2018-0-0808-JM-LA-01

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO DE MADRE DE DIOS:


DANIEL CANSAYA MAMANI, abogado de ISAAC MAMANI HUAMAN, en los
seguidos contra la LA EMPRESA ANA INVERSIONES, ERL. DEBIDAMENTE
PRESESNTADO POR LA SEÑORA ANA PEREZ VASQUEZ
Me presento y exponer:
I.- PETITORIO.
Que dentro del término legal, y atendiendo nuestro ordenamiento procesal vigente
recurro a su despacho a fin de APELAR, la resolución Nº 5, en la que declara
infundada la demanda del presente proceso sobre desnaturalización de contrato
de locación y reconocimiento de relación laboral a plazo indeterminado, por lo
que con un amplio estudio prolijo la superioridad deberá de revocarla y
reformándola, debiendo declarar FUNDADA, mi DEMANDA, por los fundamentos
que paso a disponer:
II.- ERROR DE HECHO:
PRIMERO.- Señor Juez, mi patrocinado cuando postula con su demanda sobre
desnaturalización del contrato de locación y reconocimiento de relación laboral
presenta los documentos que prueban que el trabajador fue despedido
arbitrariamente, empero la emplazada contesta su demanda que fue suspendida
en forma perfecta de la relación de trabajo por causas objetivas; empero no ofrece
la documentación que acredita la remuneración que le hace llegar al Ministerio de
Trabajo de ICA, con la certificación reflejado a través del acta que se levanta en el
mismo centro laboral, es decir señor juez, no acredita la motivación real para
corroborar que los trabajadores están sujetos a la suspensión perfectos de sus
labores.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

SEGUNDO.- Señor Juez mi patrocinado estableció que si sido despedido, porque


no se le permitió el ingreso a su centro de trabajo, conforme al certificado policial
y no solo a mi; sino a mis demás compañeros. Empero la Beneficencia Publica de
Ica solo dice en su contestación, que fui despedido en forma perfecta de la
relación de trabajo por causas objetivas. O sea que cualquier empleador aduce
que por causas objetivas, suspende en forma perfecta la relación de trabajo y
pone en perjuicio el derecho a su trabajo permanente u conforme modalidad
contractual, que en el caso de autos se suspendió la actividad laboral de solo
personal sindicalizado, empero el 99% continuo laborando en la misma empresa
emplazada.
Que, en el caso de autos, tan solo el empleador aduce no solo suspende en forma
perfecta la relación de trabajo por causas objetivas, sino que también aduce que
por la condición de personal de limpieza por causas objetivas, son contratados a
través de contratos sujetos a modalidad intermitente, y que por su naturaleza son
permanentes pero discontinuas pudiendo también el empleador prescindir de sus
servicios.

III.- ERROR DE DERECHO:


La errónea interpretación del inciso 2 y 3 del artículo 26 de nuestra Constitución
Política del Perú, sobre “EL CARÁCTER IRRENUNCIABLE DE LOS DERECHOS
RECONOCIDOS POR LA CONSTITUCION Y LA LEY”, Y ;
Interpretacion favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido
de una norma, que en el caso de autos quien si ha probado que ha sido
despedido sin ninguna causa ha sido mi patrocinado ya que la empresa con el
afán de enervar el contingente de sus trabajadores afiliados en plena etapa de
trato directo, de convenio colectivo 2006-2007, mediante estos seudos
suspensión perfecta de labores despide a sus trabajadores y por ende a mi
patrocinado, debiendo de señalar una vez más que la emplazada no ha
acreditado la motivación real de lo que argumenta sobre la suspensión perfecta
de labores.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

Debiendo de señalar señor Juez, que mi patrocinado como agremiado su


organismo sindical estaba negociando su convenio colectivo del periodo 2006-
2007, entre empresa y gremio sindical.
La errónea aplicación del artículo 27de la precitada disposicion, sobre la
“PROTECCION ADECUADA CONTRA EL DESPIDO ARBITRARIO”, que en caso
de autos señor juez, se trata de una demanda sobre IMPUGNACION DE
RESOLUCION ADMINISTRATIVA-DESPIDO ARBITRARIO, en donde el
trabajador entre la relación con el empleador es la parte más débil y por lo tanto
merece más protección, que en el caso de autos, el trabajador ha probado que ha
sido despedido por el simple hecho de haberse afiliado a su organismo sindical de
su empresa, conforme documentos que acredita de agremiado, y que la empresa
lo despide sin atender su fuero sindical, como agremiado sin atender su record
laboral de seis años, tres meses y cinco días, sin ninguna amonestación en su
permanencia por parte del empleador,

POR TANTO:
Sirvase señor Juez, conceder la apelación, y disponga su remisión a la
superioridad con la debida nota de atención por ser de justicia.
OTRO SI DIGO.- Autorizo conforme el articulo 290 LOPJ

ICA 03 DE NOVIEMBRE DEL 2009


………………………………………
….
Alexis Sulca Cáceres
Abogado
C.A.I. reg 1432

EXPEDIENTE : 00167-2013-1401-JP-CI-01
ESPECIALISTA: ALBERTO CUTIPA HUARACA
DEMANDADADO: BENEFICENCIA PUBLICA DE ICA
DEMANDANTE : WILFREDO PANDURO MASSA
MATERIA : IMPUGNACION DE RESOLUCION ADMINISTRATIVA
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

Resolución Nro. 14
Ica, Tres de Enero del año dos mil nueve.-
Con el escrito presentado por la parte demandante, por
intermedio de su abogado defensor: Al principal: AUTOS Y VISTOS: Y,
CONSIDERANDO. PRIMERO: Que, el demandante interpone recurso
impugnatorio dentro del termino correspondiente contra la sentencia emitida
mediante resolución numero quince su fecha de veintiuno de noviembre del año
dos mil ocho, por cuanto considera que no se encuentra arreglada a la ley;
SEGUNDO: Que, asi mismo la apelación se encuentra del termino de ley asi
como se ha cumplido con fundamentar el agravio que le produce la resolución
impugnada, tal como lo disponen los artículos trescientos resentisteis y
trescientos sesentisiete del Código Procesal Civil, no adjuntando el arancel
judicial por estar exonerada, por lo que resulta procedente cincuentitres inciso uno
de la Ley veintiséis mil seiscientos treintiseis y articulo trescientos setentiuno del
Código acotado, SE RESUELVE: CONCEDER APELACION CON EFECTO
SUSPENSIVO a la parte demandante Wilfredo Panduro Massa, respecto de la
sentencia emitida con fecha veintiuno de noviembre del año dos mil ocho, por
consiguiente ELEVENSE los actuados al Superior en grado, con la debida nota de
atención; Al primer Otrosí: téngase presente.-

………………………………………….
……………………………………….
José Luis Cárdenas Medina María Morón Mendoza
JUEZ TITULAR SECRETARIO JUDICIAL
1er. Juzgado Laboral de Ica
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ICA
PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO LABORAL DE ICA
Ica, 23 de Diciembre de 2008.
OF. N.º 543-2008-PJLI-CSI-P/J. EXP. N.º 2008-103- S-A.
SEÑOR:
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

PRESIDENTE DE LA PRIMERA SALA CIVIL DE LA CORTE SUPERIOR DE


JUSTICIA DE ICA.-
CIUDAD,

Tengo el honor de dirigirme a usted, con la finalidad de ELEVAR a vuestro


Despacho el expediente numero 2008-103-S-A, el mismo que va en fojas 107,
seguido por don WILFREDO PANDURO MASSA contra la BENEFICENCIA
PUBLICA DE ICA sobre IMPUGNACION DE RESOLUCION ADMINISTRATIVA,
con motivo de apelación concedida a la parte demandante mediante resolución 16
que corre a fojas 107, contra la SENTENCIA resolución numero 15 que corre de
fojas 100 a 103, CON EFECTO SUSPENSIVO. Asimismo la apelación concedida
a la parte demandada mediante resolución numero 09 dictada en el acto de
Audiencia Única de fecha dieciséis de junio del año dos mil ocho, la misma que se
concede SIN EFECTO SUSPENSIVO Y CON LA CALIDAD DE DIFERIDA.

Aprovecho la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi especial


consideración y estima personal.

………………………………………….
José Luis Cardenas Medina
JUEZ TITULAR
LABORAL
JUZGADO LABORAL DE
ICA

DEMANDADADO: BENEFICENCIA PUBLICA DE ICA


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

DEMANDANTE : WILFREDO PANDURO MASSA


MATERIA : IMPUGNACION DE RESOLUCION ADMINISTRATIVA

Resolución Nro. 15
Ica, Tres de Enero del año dos mil nueve.-

POR INGRESADO en la fecha, el proceso que


antecede remitido de su Juzgado de origen con la debida nota de atención en
materia de grado; de conformidad con lo dispuesto por el articulo 375 del Código
Procesal Civil, aplicable supletoriamente, comuníquese a las partes que los autos
se encuentran expeditos para ser resueltos, con tal fin, señalaron como fecha
para la vista de la causa el día Cuatro de Marzo del año próximo a horas ocho con
quince minutos de la mañana,- Asume jurisdicción el colegiado que suscribe, por
reconfirmación de Salas Civiles.-

………………………………………….
Graciela Escate Cabrera
Secretaria de su
despacho
Primera Sala Civil de Ica
SECRETARIO: DR. ESCATE
ESCRITO: Nº 16
SUMILLA: Uso de la palabra y Otro Si digo:

SEÑOR PRESIDENTE DE LA PRIMERA SALA CIVIL DE ICA:


ALEXIS SULCA CACERES, abogado de don: WILFREDO PANDURO MASSA, en
los seguidos con BENEFICENCIA PUBLICA DE ICA, sobre Impugnacion de
Resolución administrativa, a usted digo:
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

Que, atendiendo la Resolución Nº 17 del 29-12-2008, vengo por ante su


honorable despacho a fin de SOLICITAR, el uso de la palabra, por el termino que
crea Usted conveniente.
Por Tanto:
Admita usted lo solicitado.
OTRO SI DIGO.- autorizo conforme el articulo 290 LOPJ
ICA, 13 DE ENERO DEL 2009.

………………………………………
….
Alexis Sulca Cáceres
Abogado
C.A.I. reg 1432
DEMANDADADO: BENEFICENCIA PUBLICA DE ICA
DEMANDANTE : WILFREDO PANDURO MASSA
MATERIA : IMPUGNACION DE RESOLUCION ADMINISTRATIVA

Resolución Nro. 17
Ica, Tres de Enero del año dos mil nueve.-

DADO CUENTA: Con los escritos 05 y S/N de la parte


demandante y demandada respectivamente: A LOS PRINCIPÀLES: Estando su
petición dentro del plazo legal establecido, CONCEDIERON el uso de la palabra a
los abogados de las partes recurrentes, en el acto de la vista de la causa, por un
lapso no mayor de cinco minutos, con citación del abogado de la parte contraria.-
A LOS OTROSIS: a los autos y téngase presente.- Asumen jurisdicción los
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

doctores Quispe Segovia y Gutiérrez Remón ante la nueva conformación de Salas


Superiores para el presente año judicial.

QUISPE SEGOVIA.- GUTIERREZ REMON.-


ZARATE ZUÑIGA.-

………………………………………….
Graciela Escate Cabrera
Secretaria de su
despacho
Primera Sala Civil de Ica

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ICA


PRIMERA SALA CIVIL DE ICA
EXPEDIENTE: 00167-2013-1401-JP-CI-01
DEMANDANTE: WILFREDO PANDURO MASSA
DEMANDADO: BENEFICENCIA PÚBLICA DE ICA
MATERIA : IMPUGNACION DE RESOLUCION ADMINISTRATIVA
PROCEDENCIA: PRIMER JUZGADO LABORAL DE ICA
JUEZ : DRA. CLAUDIA CUESTAS ALVARADO

RESOLUCION Nº 07.-
Ica, veintiuno de marzo Del dos mil once.
AUTOS Y VISTOS: Observándose las formalidades
establecidas en el articulo 131º del Texto Único Ordenado de la Ley Organice del
Poder Judicial, interviene como Ponente el señor Juez Superior Walter Ríos
Montalvo; y,
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

CONSIDERANDO:
PRIMERO.- ACTO PROCESAL MATERIA DE IMPUGNACION:
Es materia de apelación la resolución numero uno de fechas veintidós de julio del
dos mil diez, obrante de fojas cincuenta y uno a cincuenta y dos, se declaro
IMPROCEDENTE la demanda interpuesta por Wilfredo Panduro Massa contra la
Beneficencia Publica de Ica, sobre impugnación de resolución administrativa; con
lo demás que contiene.
SEGUNDO.- OBJETO DEL RECURSO DE APELACION:
De conformidad con el articulo 364º del Código Procesal Civil, de aplicación
supletoria, el recurso de apelación tiene como objeto que el Órgano Jurisdiccional
Superior examine, a solicitud de parte o tercero legitimado, la resolución que les
produzca agravio con el propósito que la anule o la revoque total o parcialmente;
sin embargo si ello no prospera por encontrarse arreglada a Ley, consecuencia
lógica es que se confirme.
TERCERO.- FUNDAMENTOS DE LA APELACION:
El demandante al interponer recurso de apelación solicita se revoque la resolución
impugnada en todos sus extremos; señalando que no ha tenido en cuenta los
principios por el que se inspira el proceso contencioso administrativo previstos en
el articulo 2 del Texto Normativo en mención, concordante con los principios del
Procedimiento Administrativo que contiene el articulo IV del Titulo Preliminar de la
Ley 27444,
Asimismo, refiere que su demanda sobre impugnación de silencio administrativo
positivo se debe a que la emplazada no se pronuncia oportunamente sobre su
derecho que reclama en su demanda, por lo que a tenor de los dispuesto en el
articulo 3 de la mencionada Ley de Silencio Administrativo, ante la inercia de la
emplazada en pronunciarse sobre su solicitud administrativa y prosiguiendo con el
tramite correspondiente se vio obligado a presentar su declaración jurada al
haberse configurado la aprobación ficta del caso, con la finalidad de hacer valer
su derecho conferido ante la misma o tercera entidades administrativas, que
dentro de terceras entidades se encuentra el Poder Judicial.
CUARTO.- FINALIDAD DEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO:
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

La acción contenciosa administrativa prevista en el artículo 148º de la


Constitución Política del Estado, tiene por finalidad el control jurídico por el Poder
Judicial de las actuaciones de la administración publica sujetas al derecho
administrativo y la efectiva tutela de los derechos e intereses de los
administrados.
QUINTO: EL DERECHO A LA TUTELA JURISDICCIONAL
5.1 Al respecto debe señalarse que si bien en un Estado Constitucional y
Democrático de Derecho se garantiza el derecho de acceso a la justicia, que no
es sino una manifestación del derecho a la tutela jurisdiccional, sin embargo, este
no es irrestricto, sino por el contrario contiene limites, estos limites, no constituyen
una negación al derecho de acción de los justiciables, sino el cumplimiento de
ciertos requisitos establecidos por ley que permitan que se dicte un
pronunciamente acorde con las pretensiones y conforme a ley.
5.2 En consecuencia, se determina que el Juez al calificar la demanda tiene la
obligación de analizar los requisitos de admisibilidad y procedibilidad previstos en
el numeral 20º de la Ley 27584 – Ley de Proceso Contencioso Administrativo, en
concordancia con los artículos 424º y 425º del Código Procesal Civil;
correspondiendo en consecuencia verificar, según lo establece el articulo 21º de
la citada norma legal, si la acción incoada se encuentra incursa dentro de las
causales de improcedencia descritas en la referida normal legal.
SEXTO: EL SILENCIO ADMINISTRATIVO Y SUS CLASES
6.1 Respecto del silencio administrativo podemos señalar que existen una
infinidad de conceptos, pero diremos que es, la inacción procedimental en que
incurre la administración publica, frente a una petición o recurso administrativo,
formulado por el administrado ante la cual tiene la obligación ineludible de
pronunciarse, dentro del plazo previsto en la ley.
6.2 El valor estimativo o desestimativo del silencio administrativo, esta
determinado por la Ley. En el primer caso, estamos ante el Silencio Positivo, y en
el segundo, ante el Silencio Negativo.

Silencio Administrativo Positivo:


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

I. Cuando la inacción o el no actuar de la administración publica, en los


supuestos señalados por la Ley, hace que la petición del administrado sea
aprobada.
II. En esta hipótesis, se presume por mandato de la Ley, que la administración
publica, ha respondido afirmativamente, a la petición planteada, con todas sus
consecuencias jurídicas.
Silencio administrativo Negativo:
I. Cuando la inacción de la administración publica determina que, vencido el plazo
para resolver la petición del administrado, debe tenerse por denegada su petición.
Los supuestos normativos, del Silencio Administrativo Negativo, están contenidos,
en la Primera Disposición Transitorias Complementarias y Finales.
SETIMO: ANALISIS DEL CASO Y SUBSUNSION DE LOS HECHOS
7.1 De la demanda de fojas cuarenta a cincuenta, se aprecia que don Wilfredo
Panduro Massa interponer la presente acción contenciosa administrativa contra la
Beneficencia Publica de Ica, representada por su rector, sobre impugnación de
silencio administrativo positivo, respecto de su escrito de fecha dieciocho de
marzo del marzo del dos mil diez, recepcionado al día siguiente, previsto en el
articulo 4, inciso 2 del Decreto Supremo, que aprueba la Ley 27584 que regula el
Proceso Contencioso Administrativo, a efecto que se ordene a la Administración
Publica la realización de una determinada actuación a la que se encuentre
obligada por mandato de la ley, y en consecuencia se ordene que la emplazada le
pague la suma de S/. 12, 977,00 nuevos soles que representa el costo de las
remuneraciones mensuales que dejo de percibir por cese arbitrario, mas S/.
300.00 nuevos soles por escolaridad del mes de abril-2000 y S/. 1,210.94 nuevos
soles por vacaciones del 2000, así como los intereses legales correspondientes, y
en vía de acumulación objetiva originaria accesoria, el pago de los daños y
perjuicios y moral irrogados, ascendente a la suma de S/. 15, 000. 00 nuevos
soles.
7.2 De lo expuesto se determina que el demandante al impugnar la resolución
ficta respecto de su escrito de fecha dieciocho de marzo del dos mil diez, se ha
acogido al silencio administrativo positivo, siendo así, corresponder efectuarse un
análisis al respecto:
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

Ahora bien, del análisis de autos se aprecia que el demandante mediante carta
notarial de fecha veintiséis de octubre del dos mil nueve, requirió el cumplimiento
de la Resolución Rectoral de fecha seis de octubre del dos mil cuatro, que
dispuso en su articulo 1º Aprobar el financiamiento de los pagos de adeudos
ascendente a la suma de S/. 3, 067, 658.20 nuevos soles, a los servidores
docentes y administrativos que fueron cesados arbitrariamente en el año 2000 por
la Comisión Reorganizadora de la Beneficencia Publica de Ica.
Posteriormente, se aprecia que mediante resolución de fecha 01 de noviembre del
2009, el secretario General de dicha Beneficencia comunica la que la Dirección
General de Asesoría Legal opina por la improcedencia de la solicitud contenida en
la referida carta notarial, ante ello el ahora demandante solicito la aclaración de
dicho oficio mediante escrito de fecha 04 de diciembre del 2009, pedido que fue
objeto de respuesta mediante resolución, no obstante, al no encontrarse conforme
con la respuesta emitida por la demandada respecto de su despido, el actor
mediante escrito de fecha cinco de febrero del 2010 devuelve los oficios que se
hacen referencia y solicita se dicte la resolución pertinente respecto de la carta
notarial de fecha veintiséis de octubre del dos mil nueve, devolución que fue
declarado no ha lugar por la demandada mediante oficio de fecha 24 de febrero
del 2010, acto administrativo que fue objeto de apelación por el demandante
mediante escrito de fecha 19 de marzo del 2010, en el mismo que se precisa que
de no emitirse la resolución correspondiente en el termino de ley, dará por
agotada la vía administrativa y por expedito la aplicación del silencio
administrativo; finalmente, mediante escrito de fecha 10 de mayo del 2010
presenta una declaración jurada y se acoge al silencio administrativo positivo.
De lo expuesto se desprende que al pretensión del demandante viene a constituir
una obligación de dar a cargo del Estado; siendo así, se determina que dicha
pretensión se encuentra regulada y amparada en la Primera Disposición
Transitoria, Complementaria y Final de la Ley 29060- Ley del Silencio
Administrativo, que establece “Excepcionalmente, el silencio administrativo
negativo será aplicable en aquellos casos en los que se afecte significativamente
el interés publico, incidiendo en la salud, el medio ambiente, los recursos
naturales, la seguridad cuidadana, el sistema financiero y de seguros, el mercado
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

de valores, la defensa comercial; la defensa nacional y el patrimonio histórico


cultural de la nación, en aquellos procedimientos trilaterales y en los que generen
obligación de dar o hacer del Estado; y autorizaciones para operar casinos de
juego y maquinas tragamonedas; por consiguiente se colige que actuado por el
recurrente en sede administrativa no se ajusta a lo normado.
Además, debe señalarse que el petitorio de la demanda carece de logicidad y
coherencia con lo actuado en sede administrativa, toda vez, que al haberse
acogido al silencio administrativo positivo, no debió pretender en su demanda la
impugnación del acto administrativo, sino el cumplimiento de la resolución
administrativa ficta; por lo que resulta improcedente la demanda de conformidad
con los dispuesto en el inciso 7º del articulo 21 de la Ley 27584 que regula el
Procesos Contencioso Administrativo al encontrarse incursa dentro de la causal
de improcedencia establecida en el inciso 5 del articulo 427 del Código Procesal
Civil de aplicación supletoria, por lo que debe confirmarse la resolución
impugnada.

Por tales consideraciones,

CONFIRMARON la resolución numero uno de fecha veintidós de julio del dos mil
diez, obrante de fojas cincuenta y uno a cincuenta y dos, se declaro
IMPROCEDENTE la demanda interpuesta por Wilfredo Panduro Massa contra la
Beneficencia Publica de Ica, sobre impugnación de resolución administrativa; con
lo demás que contiene.
Y los devolvieron. INTERVIENE el señor Juez Superior Titular Walter Ríos
Montalvo como presidente del Colegiado, debido a la reconformación de Salas
por disposición Superior.- Notifíquese.-
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO MIXTO DE TAMBOPATA

RIOS MONTALVO
AQUIJE OROSCO
GUTIERREZ REMON

………………………………………….
Graciela Escate Cabrera
Secretaria de su despacho
Primera Sala Civil de Ica

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy