Tesiis de Bim Unmsm
Tesiis de Bim Unmsm
Tesiis de Bim Unmsm
TESIS
Para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
AUTORES
Kevin Lee CÁCERES RAMOS
Lendy Valerie DONGO FELIX
ASESOR
Gina Gabriela CHAMBI ECHEGARAY
Lima, Perú
2019
Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual - Sin restricciones
adicionales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Usted puede distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir del documento original de modo no
comercial, siempre y cuando se dé crédito al autor del documento y se licencien las nuevas
creaciones bajo las mismas condiciones. No se permite aplicar términos legales o medidas
tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita esta licencia.
Referencia bibliográfica
Cáceres, K. & Dongo, L. (2019). Evaluación de los beneficios al aplicar BIM en una
obra multifamiliar en Lima Metropolitana en el año 2018 - 2019. Tesis para optar el
título profesional de Ingeniero Civil. Escuela Profesional de Ingeniería Civil,
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
HOJA DE METADATOS COMPLEMENTARIOS
GRUPO DE INVESTIGACIÓN:
Ninguno
Autofinanciado
Jirón Luis N. Sanz N° 581, Jesús María, Lima Metropolitana -12.081875, -77.052950
Calle General Mendiburu N° 625 – 625 – 627 – 629, urbanización Santa Cruz,
Miraflores, Lima Metropolitana -12.114212, -77045826
2017 - 2019
!'11
¡~íl
~ '".
Expuesta la Tesis; los miembros del Jurado plantearon a los Bachilleres las preguntas pertinentes, que
fueron absueltas a: . ;;./
:r. . ......... S.:&. ! ~&..~<;;.!P..· :
.
Concluida la sustentación de Tesis, el Jurado procedió a evaluar y calificar la calidad y sustentación en
secreto, cuyo calificativo fue: . . . .... '
. . A f!'/}:P..I?.!.'. !?.P..; f?/.P.Y.e. . kéi!.# .. !~R.?~ .. .1..r. t:!..T.I?..~ e E/
Habiendo sido aprobada la Sustentación de la Tesis por el Jurado Calificador, el Presidente del Jurado
recomienda que la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, otorgue el
TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO CIVIL, a Doña LENDY VALERIE DONGO FELIX y a Don
KEVIN LEE CÁCERES RAMOS.
·Siendo las .... .)P._ t P~.... horas, se dio por concluido el· acto académico, expidiéndose siete (07)
Actas
Originales de la Sustentación de Tesis, firmadas por el Jurado Calificador.
Dr. SAMUEL IS
MIEMBRO
~.>
-;
Mg. LUZ BACTAZARA-RAMOS-E RENZO
MIEMBRO
···
-~··-. ......·--- .
DIRECTOR
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
DEDICATORIA
pág. 2
RESUMEN
La presente tesis se enfoca en la aplicación de la metodología BIM en una obra
de edificación multifamiliar en Lima Metropolitana, donde se evalúa los
beneficios de emplear esta metodología. Para ello se realiza un comparativo
entre dos obras de edificación de similares características; una que utiliza la
metodología BIM en sus etapas de diseño y ejecución; y otra que se diseña y
construye bajo el método tradicional.
PALABRAS CLAVES
On the first chapter a description about the current situation of the construction
sector in the country is made, which lead us to stating the problem that this
sector is facing and gives rise to this investigation. It furthermore, establish the
objectives to be achieved.
The second chapter provides the background that drives the present research. It
also develops the theoretical base which supports this thesis work and the
current state of the BIM methodology in Peru and the rest of the world.
The third chapter, procedure, comprise the description of the projects and the
gathering of all information required which will subsequently be the basis for the
fourth chapter; in this chapter we made the analysis of the time in a compatibility
process, the costs of a compatibility process, an analysis of the observations
and an interferences report; in order to establish the true or false condition of
the hypothesis in this research.
Finally, the fifth and sixth chapter present the conclusions reached after
concluding the investigation and the recommendations that will allow to make
much more efficient the application of the BIM methodology in future projects.
KEYWORDS
INDICE GENERAL
DEDICATORIA ...................................................................................................2
RESUMEN..........................................................................................................3
ABSTRACT ........................................................................................................4
LISTADO DE TABLAS........................................................................................7
LISTADO DE FIGURAS......................................................................................9
JUSTIFICACIÓN..................................................................................13
OBJETIVOS ........................................................................................14
METODOLOGÍA ..................................................................................14
ANTECEDENTES................................................................................16
ANÁLISIS DE RESULTADOS..............................................................49
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS..................................................54
CAPITULO VI : RECOMENDACIONES..........................................................58
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................60
ANEXOS ..........................................................................................................62
LISTADO DE TABLAS
Tabla 01: Formulación del problema (Fuente propia). 13
Taďla ϬϮ: Detalle del pƌesupuesto ͞EdifiĐio LudžuƌLJ͟ ;FueŶte: Pƌoŵoďƌas “ACͿ. 33
Tabla 03: Incompatibilidades significativas del Proyecto Luxury (Fuente propia). 35
Tabla 04: Costos por compatibilización (Fuente: Promobras SAC). 41
Tabla 05: Adicionales de obra (Fuente: Promobras SAC). 41
Tabla 06: Penalidad por retraso (Fuente: Promobras SAC). 42
Tabla 07: Tiempos y Costos de aplicar BIM - Luxury (Fuente: DCV Consultores). 43
Tabla 08: Tiempos y Costos de aplicar BIM - Mendiburu (Fuente: DCV Consultores). 47
Tabla 09: Análisis de tiempos de compatibilización (Fuente propia). 49
Tabla 10: Análisis de costos de compatibilización (Fuente propia). 50
Tabla 11: Resumen de observaciones –͞Raíz MeŶdiďuƌu͟ ;FueŶte pƌopiaͿ. 51
Tabla 12: Resumen de interferencias –͞Raíz MeŶdiďuƌu͟ ;FueŶte pƌopiaͿ. 53
Tabla 13: Cuadro comparativo de los proyectos analizados (Fuente propia). 55
Tabla 14: Tabla de costos adicionales de la espeĐialidad de aƌƋuiteĐtuƌa ͞LudžuƌLJ͟ ;FueŶte pƌopiaͿ. 62
Taďla ϭϱ: Taďla de Đostos adiĐioŶales de la espeĐialidad de estƌuĐtuƌas ͞LudžuƌLJ͟ ;FueŶte pƌopiaͿ. 63
Taďla ϭϲ: Taďla de Đostos adiĐioŶales de la espeĐialidad de iŶstalaĐioŶes saŶitaƌias ͞LudžuƌLJ͟ ;FueŶte
propia). 64
Taďla ϭϳ: Taďla de Đostos adiĐioŶales de la espeĐialidad de iŶstalaĐioŶes eléĐtƌiĐas ͞LudžuƌLJ͟ ;FueŶte
propia). 73
Tabla 18: Tabla de oďseƌvaĐioŶes de la espeĐialidad de aƌƋuiteĐtuƌa ͞Raíz MeŶdiďuƌu͟ ;FueŶte pƌopiaͿ. 81
Taďla ϭϵ: Taďla de oďseƌvaĐioŶes de la espeĐialidad de estƌuĐtuƌas ͞Raíz MeŶdiďuƌu͟ ;FueŶte pƌopiaͿ. _84
Taďla ϮϬ: Taďla de oďseƌvaĐioŶes de la espeĐialidad de iŶstalaĐioŶes saŶitaƌias ͞Raíz MeŶdiďuƌu͟ ;FueŶte
propia). 85
Taďla Ϯϭ: Taďla de oďseƌvaĐioŶes de la espeĐialidad de agua ĐoŶtƌa iŶĐeŶdio ͞Raíz MeŶdiďuƌu͟ ;FueŶte
propia). 86
Taďla ϮϮ: Taďla de oďseƌvaĐioŶes de la espeĐialidad de iŶstalaĐioŶes eléĐtƌiĐas ͞Raíz MeŶdiďuƌu͟ ;FueŶte
propia). 87
Taďla Ϯϯ: Taďla de oďseƌvaĐioŶes de la espeĐialidad de iŶstalaĐioŶes ŵeĐáŶiĐas ͞Raíz MeŶdiďuƌu͟
(Fuente propia). 88
Tabla 24: Tabla de observaciones de la espeĐialidad de iŶstalaĐioŶes de gas ͞Raíz MeŶdiďuƌu͟ ;FueŶte
propia). 89
Tabla 25: Tabla de observaciones de la especialidad de instalaciones de comunicaciones y seguridad
iŶtegƌal ͞Raíz MeŶdiďuƌu͟ ;FueŶte pƌopiaͿ. 90
Taďla Ϯϲ: Repoƌte de iŶteƌfeƌeŶĐias AƌƋuiteĐtuƌa V“ IŶstalaĐioŶes EléĐtƌiĐas ͞Raíz MeŶdiďuƌu͟ ;FueŶte
propia). 91
Taďla Ϯϳ: Repoƌte de iŶteƌfeƌeŶĐias AƌƋuiteĐtuƌa V“ EstƌuĐtuƌas ͞Raíz MeŶdiďuƌu͟ ;FueŶte pƌopiaͿ. 92
Taďla Ϯϴ: Repoƌte de iŶteƌfeƌeŶĐias AƌƋuiteĐtuƌa V“ IŶstalaĐioŶes de Gas ͞Raíz MeŶdiďuƌu͟ ;FueŶte
propia). 94
Taďla Ϯϵ: Repoƌte de iŶteƌfeƌeŶĐias AƌƋuiteĐtuƌa V“ IŶstalaĐioŶes de “aŶitaƌias ͞Raíz MeŶdiďuƌu͟ ;FueŶte
propia). 95
Taďla ϯϬ: Repoƌte de iŶteƌfeƌeŶĐias CoŵuŶiĐaĐioŶes V“ IŶstalaĐioŶes EléĐtƌiĐas ͞Raíz MeŶdiďuƌu͟ ;FueŶte
propia). 96
Tabla 31: Reporte de iŶteƌfeƌeŶĐias EstƌuĐtuƌas V“ IŶstalaĐioŶes EléĐtƌiĐas ͞Raíz MeŶdiďuƌu͟ ;FueŶte
propia). 96
Tabla 32: Reporte de interferencias Estructuras VS Instalaciones de Gas ͞Raíz MeŶdiďuƌu͟ ;FueŶte
propia). 97
Taďla ϯϯ: Repoƌte de iŶteƌfeƌeŶĐias EstƌuĐtuƌas V“ IŶstalaĐioŶes de MeĐáŶiĐas ͞Raíz MeŶdiďuƌu͟ ;FueŶte
propia). 97
Taďla ϯϰ: Repoƌte de iŶteƌfeƌeŶĐias EstƌuĐtuƌas V“ IŶstalaĐioŶes “aŶitaƌias ͞Raíz MeŶdiďuƌu͟ ;FueŶte
propia). 98
Taďla ϯϱ: Repoƌte de iŶteƌfeƌeŶĐias CoŶtƌa IŶĐeŶdio V“ IŶstalaĐioŶes EléĐtƌiĐas ͞Raíz MeŶdiďuƌu͟ ;FueŶte
propia). 104
Taďla ϯϲ: Repoƌte de iŶteƌfeƌeŶĐias IŶstalaĐioŶes EléĐtƌiĐas V“ IŶstalaĐioŶes “aŶitaƌias ͞Raíz MeŶdiďuƌu͟
(Fuente propia). 105
Taďla ϯϳ: Repoƌte de iŶteƌfeƌeŶĐias IŶstalaĐioŶes MeĐáŶiĐas V“ IŶstalaĐioŶes “aŶitaƌias ͞Raíz MeŶdiďuƌu͟
(Fuente propia). 106
LISTADO DE FIGURAS
Figura 1: Incremento de la actividad constructora en el mes de diciembre de 2017 (Fuente: CAPECO,
2018). 10
Figura 2: Gestión BIM (Fuente: CIBERSAL). 12
Figura 3: Detección de conflictos entre disciplinas, tubería de agua contra incendio choca con perfil
metálico de estructuras (Fuente propia).
16
Figura 4: La aplicación de BIM nos permite una mejor visualización del proyecto (Fuente: DCV
consultores). 17
Figuƌa ϱ : RepƌeseŶtaĐióŶ viƌtual tƌidiŵeŶsioŶal ŵediaŶte el uso de BIM ;pƌoLJeĐto ͞TƌeŶtiŶo͟ -Promobras
S.A.C/ Valico). 18
Figura 6: Diseño paramétrico y la bidireccionalidad asociativa (Fuente propia). 19
Figura 7: Simulación BIM 4D del proceso constructivo (Fuente: Bances & Falla, 2015). 21
Figura 8: Niveles de desarrollo BIM (Fuente propia). 24
Figura 9: La aplicación de BIM permite la detección temprana de interferencias (Fuente propia).
28
Figura 10: Mejor comprensión del proyecto (Fuente propia). 29
Figura 11: Planificación del proceso constructivo (Fuente: Arravan). 30
Figuƌa ϭϮ: Vista ϯD;ƌeŶdeƌͿ LJ ϮD de la elevaĐióŶ del pƌoLJeĐto ͞LudžuƌLJ͟ ;FueŶte: Pƌoŵoďƌas “ACͿ. 33
Figuƌa ϭϯ: Vista ϯD ;ƌeŶdeƌͿ LJ Modelo BIM de ͞Raíz MeŶdiďuƌu͟ ;FueŶte: DCV ĐoŶsultoƌesͿ. 34
Figura 14: Construcción Virtual (Fuente propia). 44
Figura 15: Flujo de Trabajo (Fuente propia). 46
Figura 16: Tiempos de compatibilización BIM (Fuente propia). 48
Figura 17: Análisis de tiempos de compatibilización (Fuente propia). 49
Figura 18: Análisis de costos de compatibilización (Fuente propia).
50
Figura 19: Porcentaje de observaciones según tipología (Fuente propia). 52
Figura 20: Porcentaje de observaciones según especialidad (Fuente propia). 52
Figura 21: Porcentaje de observaciones según versus (Fuente propia). 54
CAPITULO I : INTRODUCCIÓN
REALIDAD PROBLEMÁTICA
COMPONENTES DESCRIPCION
¿Cómo se cuantificarían los beneficios al utilizar
Pregunta BIM (Build Information Modeling) en las etapas de
diseño y ejecución de obras multifamiliares?
Términos de pregunta Cómo
Variable 1 BIM (Build Information Modeling)
Unidad de estudio Obras multifamiliares
Dónde En las etapas de diseño y ejecución
JUSTIFICACIÓN
Este estudio permitirá ampliar los casos de aplicación de la metodología BIM,
considerando que es un número reducido de empresas que implementan este
sistema de gestión en el Perú el cual consideran costoso y complejo, lo cual es
cierto, pero solo en un inicio; con un adecuado proceso de implementación
estos inconvenientes se darán en un periodo de 4 a 5 meses; superado este
periodo se obtendrá una mayor rentabilidad por los proyectos.
OBJETIVOS
1.4.1. Objetivo general
Evaluar los beneficios al aplicar la metodología BIM (Build Information Modeling)
en las etapas de diseño y ejecución de una obra multifamiliar.
METODOLOGÍA
El desarrollo de la presente tesis consistirá en identificar los distintos errores
cometidos en una obra de edificación ya concluida, otorgado de la forma
tradicional (Diseño-Licitación-Construcción) y mediante un contrato en la
modalidad de suma alzada llave en mano; de tal manera que se recopilará toda
la información generada por los errores generados en la etapa de ejecución
debido a los yerros no identificados en la etapa diseño, y cuáles de éstos
pudieron haberse eludido si en la obra se hubiera aplicado la metodología BIM
para coordinar digitalmente las distintas especialidades.
ANTECEDENTES
La tesis “Metodología para minimizar las deficiencias de diseño basada en la
construcción virtual usando tecnología BIM”, de Alcántara Rojas (2013),
publicada por la Universidad Nacional de Ingeniería, en Lima, Perú, asegura
que el desarrollar el modelado BIM de un proyecto de edificación “no solo se
utiliza para identificar conflictos entre las distintas disciplinas, sino que se
convierte en una herramienta de análisis para revisar los criterios de diseño y la
adecuada funcionabilidad del conjunto entre las distintas instalaciones
dependientes”. Además, brinda un modelo exacto del diseño demandado para
cada sector del proyecto que proporcionará las bases para mejorar el
planeamiento y programación de subcontratistas y ayudar a asegurar la llegada
justo a tiempo de personas, equipamiento y materiales (p.134).
Figura 4: La aplicación de BIM nos permite una mejor visualización del proyecto
(Fuente: DCV consultores).
Los programas BIM como Revit, Tekla, Infraworks, Archicad, etc. “se
caracterizan por la capacidad de generar modelos virtuales como se observa en
la figura 5, de las edificaciones usando objetos paramétricos legibles por la
máquina que muestran su comportamiento en proporción con las necesidades
del diseño y análisis” (Bances & Falla, 2015, p.17).
“Se suele confundir los modelos BIM con modelos 3D, los cuales sólo tienen
el
volumen (geometría). BIM, además de ser un modelo 3D (información gráfica)
se
le puede incorporar información relevante del proyecto (información no
gráfica)”
(Saldias, 2010, p.1).
Para esta investigación, se les identificará como modelos BIM a los modelos
inteligentes con información que pretendan construir virtualmente la edificación.
2.2.2. Las dimensiones BIM y sus niveles de desarrollo
Desde el momento en que nace como idea un proyecto hasta que logra
concretarse y su posterior operación y mantenimiento se verá sometido a
diversos cambios y agentes que trabajarán y coordinarán para lograr la
ejecución del mismo. (García, 2017).
Figura 7: Simulación BIM 4D del proceso constructivo (Fuente: Bances & Falla,
2015).
5ta Dimensión: el costo
Un modelo BIM con un LOD 400 está compuesto por elementos con la
información y el detalle necesario para su fabricación, instalación y
ensamblaje lo cual permitirá la ejecución del proyecto. La información que se
tiene permite que el presupuesto y la programación temporal tengan una
estimación muy cercana a la realidad. (Monfort, 2015, p.39).
pág. 24
procesos de producción PPM (Project Production Management) utilizando
como insumo
pág. 25
principal los modelos BIM y la información que se generan a partir de ellos. Esta
nueva información generada por parte de BIM junto con las variables que
buscan medir y controlar los proyectos establecidas por el PPM convergen
en las denominadas sesiones ICE o sesiones de trabajo de ingeniería
concurrente integrada, que vienen a ser el gran impulsador de esta metodología
pues es aquí donde se da la participación y coordinación efectiva entre los
especialistas
mejorando el proceso de toma de decisiones. (Cabrera,
2016).
En Reino Unido
pág. 26
En España
“La meta para el 2020 es que todos los equipamientos y las infraestructuras
públicas se hagan en BIM para las fases de diseño, construcción y
mantenimiento” (BIM Summit Perú, 2018).
En Chile
Sin embargo, a pesar de que aún no existen proyectos públicos licitados dentro
del plan establecido por el gobierno chileno, “el apoyo de los funcionarios
públicos ha sido fundamental para superar los retos iniciales que suponen la
adopción del BIM” (BIM Summit Perú, 2018).
Aun así, debemos tener en cuenta que el éxito del BIM en los proyectos
estatales no se dará solo porque el Estado lo pida sino por el verdadero
compromiso de todos los involucrados que deseen llevar a cabo proyectos
mejor ejecutados, con una correcta y adecuada gestión antes, durante y
después de haber sido construida la infraestructura. Además, porque falta un
trabajo de sensibilización a profesionales en las distintas ramas vinculadas a la
construcción y en las universidades para que los futuros profesionales ya estén
familiarizados con el sistema.
Figura 13: Vista 3D (render) y Modelo BIM de “Raíz Mendiburu” (Fuente: DCV
consultores).
RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN
3.2.1. Edificio multifamiliar “Luxury”
En el transcurso de la ejecución de esta obra, hubo diversos cambios e
incompatibilidades. A continuación, se muestra las incompatibilidades más
recurrentes y significativas en costo y tiempo para el proyecto.
INSTALACIONES
SANITARIAS: No coincide
lo indicado en plano de
Se respetarán las alturas
sanitarias con lo indicado en
indicadas en plano detalle de
plano de detalle respecto a
arquitectura.
altura de llave de ducha,
llaves verticales, nicho de
válvula
pág. 36
Se realizará murete de 0.07m
ALTURA DE MURETE: En
de espesor, el largo de este
plano de detalle no se indica
estará a ras de acabado de
si irá murete divisorio entre
mueble bajo (granito) y el alto
cocina y lavandería, y si va
coincidirá con el acabado del
la altura de este.
zócalo.
DIMENSIONES
INTERIORES: Existe
incompatibilidad entre lo Respetar lo indicado en
indicado en arquitectura y arquitectura, los muros tendrán
en los planos de detalle un espesor de 0.14 m (se
respecto a las dimensiones utilizarán ladrillos y no los sillico
de los ambientes interiores. calcáreo de 0.10 m).
Indicar si se respeta
arquitectura o detalle.
pág. 37
No se tiene una altura
Se deberá subir 1 cm a toda la
mínima de 2.10m desde el superestructura para cumplir
NPT hasta el Fondo de viga con la altura libre mínima (2.10
debido que se tarrajeará el m).
fondo de viga.
pág. 38
De acuerdo a arquitectura
en la zona señalada, no hay
ningún ambiente, pero en el
Se deberá colocar loza maciza
plano de estructuras manda como indica estructuras.
un techo de losa maciza
quedando como un
voladizo.
pág. 39
VALVULA DE AGUA: La
válvula de agua de la
refrigeradora de los dptos. Reubicar válvula de agua a la
serie x03 cae dentro del izquierda del punto original.
mueble, pero en cajonera lo
cual no es posible.
REUBICACION DE
Se deberá reubicar timbre en
TIMBRE EN DPTO TIPICO
muro, centrado entre mueble
X03: Ubicación de timbre
alto de cocina y viga.
en muro de cocina
pág. 40
El profesional a cargo de la compatibilización es un ingeniero civil sénior cuyo
sueldo mensual es de S/. 8,000.00 soles mensuales. La compatibilización de la
información se realizó en dos dimensiones (2D), llámese tradicional para
efectos del estudio, por un periodo de tres días.
pág. 42
Además, se debe considerar un monto por penalidad debido al retraso que
hubo en la entrega del proyecto. De acuerdo al contrato se pagó una penalidad
de S/.
96,000.00 soles por los 48 días de retraso (S/. 2,000.00 soles por día), sin
embargo, para el análisis de la presente investigación solo se considerarán 30
días de retraso; ya que solo estos fueron consecuencia de los retrabajos y
tiempos de espera por las respuestas de los especialistas, producto de las
incompatibilidades e interferencias que se encontraron durante la ejecución de
la obra.
Por otro lado, se solicitó los servicios de una empresa del medio local para
estimar los tiempos y costos de compatibilización aplicando la metodología BIM
en el proyecto “Luxury”.
Tabla 07: Tiempos y Costos de aplicar BIM - Luxury (Fuente: DCV Consultores).
CONSULTORÍA
Ítem Cant. Unid. Días Descripción P.U. Total
Arquitectura y Estructuras
• Modelado Arquitectura y Estructuras
1 3229.03 m2 4 $0.25 $807.26
• Reportes de RFI's
• Actualización de Modelos
MEP Redes Principales
• Modelado Redes Principales
2 3229.03 m2 4 $0.25 $807.26
• Reportes Inicial de Interferencias
• Actualización de Modelos
MEP Redes Secundarias
• Modelado Redes Secundarias
3 3229.03 m2 6 • Reportes Inicial de Interferencias $0.25 $807.26
• Actualización de Modelos
• Reporte Final de Interferencias
Reuniones de Coordinación
• A realizarse durante los ítems 1, 2 y 3
4 16 Horas 2 $50.00 $800.00
• Presentación y Cierre del proyecto
• 4 horas por cada Reunión
Actualización de Modelo a ND-300
• Actualización de Modelos MEP
5 3229.03 m2 7 $0.25 $807.26
• Generación de Cuadros de Metrados
de 29 Partidas BIM
TOTAL $4,029.03
Notas:
Para ello la inmobiliaria buscó los servicios de una empresa consultora, a la cual
llamaremos empresa BIM, que ofrezca soluciones integrales en tecnología en
las áreas de Diseño y Construcción Virtual basada en la estandarización de
flujos de trabajo, procesos y procedimientos constructivos, Niveles de Desarrollo
y Niveles de Detalle para el desarrollo de un Modelo BIM utilizando los
diferentes productos Revit y Navisworks bajo una dinámica de trabajo
interdisciplinaria y coordinada.
a) Modelado BIM
Estructuras
Arquitectura
Instalaciones Sanitarias y Agua Contra Incendio
Instalaciones Eléctricas
Instalaciones de Comunicaciones y Seguridad Integral
Instalaciones Mecánicas y de Gas
b) Sesiones ICE
CONSULTORÍA
Ítem Cant. Unid. Días Descripción P.U. Total
Arquitectura y Estructuras
• Modelado de arquitectura y
1 6035 m2 8 estructuras $0.25 $1,508.75
• Reportes de RFI's
• Actualización de modelos
MEP Redes Principales
• Modelado redes principales
2 6035 m2 7 $0.25 $1,508.75
• Reportes inicial de interferencias
• Actualización de modelos
MEP Redes Secundarias
• Modelado redes secundarias
3 6035 m2 11 • Reportes inicial de interferencias $0.25 $1,508.75
• Actualización de modelos
• Reporte final de interferencias
Reuniones de Coordinación
• A realizarse durante los ítems 1, 2 y 3
4 16 horas 2 $50.00 $800.00
• Presentación y cierre del proyecto
• Cuatro horas por cada reunión
Actualización de Modelo a ND-300
• Actualización de modelos MEP
5 6035 m2 13 $0.25 $1,508.75
• Generación de cuadros de metrados
de 29 partidas BIM.
TOTAL $6,835.00
Notas:
45
41
40
35
30
25 23
20
15
10
5 3
0
Tiempos
Luxury 2D Luxury BIM Mendiburu BIM
25000
22350.45
20000
15000
13054.06
10000
5000
800
0
Costos
Falta de Error de
Incompatibilidad Colisión
información diseño
Estructuras 8 2 0 1
Arquitectura 16 2 1 7
Instalaciones
4 1 8 2
Sanitarias
Agua Contra
0 0 2 1
Incendio
Instalaciones
2 3 13 0
Eléctricas
Instalaciones
2 3 1 0
Mecánicas
Instalaciones de
0 3 1 0
Gas
Comunicaciones y
3 3 3 0
Seguridad Integral
TOTAL 35 17 29 11
Falta de información
18%
12%
Error de diseño
Estructuras
10% 12% Arquitectura
4%
IISS
7%
ACI
28%
IIEE
20%
Mecánicas
3%
16% Gas
Comunicaciones y SI
Versus Cantidad
Arquitectura VS Eléctricas 4
Arquitectura VS Estructuras 10
Arquitectura VS Gas 2
Arquitectura VS Sanitarias 5
Comunicaciones VS Eléctricas 1
Estructuras VS Eléctricas 3
Estructuras VS Gas 1
Estructuras VS Mecánicas 4
Estructuras VS Sanitarias 37
Contra incendio VS Eléctricas 1
Eléctricas VS Sanitarias 6
Mecánicas VS Sanitarias 6
Arquitectura VS Electricas
Arquitectura VS Estructuras
Arquitectura VS Gas
8% 5% 12%
8% Arquitectura VS Sanitarias
3%
1% Comunicaciones VS Electricas
6% Estructuras VS Electricas
1% Estructuras VS Gas
4%
Estructuras VS Mecánicas
1%
46% Estructuras VS Sanitarias
5%
Contra incendio VS Electricas
Electricas VS Sanitarias
Mecánicas VS Sanitarias
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
En esta sección presentaremos de manera conjunta los resultados
obtenidos mediante un comparativo entre los dos proyectos.
Tabla 13: Cuadro comparativo de los proyectos analizados (Fuente propia).
Metodología Metodología
tradicional BIM
Raíz
Luxury
Mendiburu
pág. 55
CAPITULO V : CONCLUSIONES
Las conclusiones a las que se llegaron después de desarrollar esta
investigación son las siguientes:
pág. 56
Los errores en la etapa de diseño del proyecto Raíz Mendiburu,
ejecutado con la metodología BIM, generaron un sobrecosto de S/.
0.00 soles por
pág. 57
adicionales o retrabajos debido a incompatibilidades, interferencias,
errores de diseño y falta de información, y que representaron el 0.00 %
del presupuesto contractual de dicho proyecto.
Los ahorros provenientes de la no ejecución de obras adicionales y
retrabajos evitados al aplicar la metodología BIM representaron el 1.23 %
del presupuesto contractual del proyecto Raíz Mendiburu, es decir S/.
82,026.20 soles. De esta forma se asegura que las utilidades de la
empresa constructora no se vean afectadas debido a adicionales o
retrabajos por incompatibilidades, interferencias, errores de diseño y falta
de información. Este porcentaje en cifras puede variar entre miles o
millones de soles porque está en función al costo del proyecto.
El proceso de compatibilización del proyecto Luxury, bajo el método
tradicional, afectó negativamente en el plazo de ejecución pues generó
una demora en la entrega de la obra de 30 días debido a retrabajos y
obras adicionales originados por una compatibilización 2D que no
permitió identificar todas las deficiencias presentes en la documentación
del proyecto. Esto se tradujo en una pérdida para la empresa de S/.
60,000.00 soles bajo el concepto de penalidad por retraso en la entrega
de la obra. Por otro lado, la compatibilización del proyecto Raíz
Mendiburu, que aplicó la metodología BIM, afecta positivamente en el
plazo de ejecución pues permitió identificar y corregir las observaciones
que presentaba el proyecto antes de que sea ejecutado.
CAPITULO VI : RECOMENDACIONES
Las recomendaciones que se pueden dar después de haber desarrollado
esta investigación son las siguientes:
Bances Paolo & Falla Sherman (2015). La tecnología BIM para el mejoramiento
de la eficiencia del proyecto multifamiliar “los claveles” en Trujillo-Perú.
Tesis de pregrado, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Lima.
Cabrera Villa, Justo. (2016). Virtual Design and Construction (VDC): una
nueva era en la construcción. Conexionesan.
Recuperado de
https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2016/10/14/virtual-design-
construction-vdc-nueva-era-construccion
Sánchez Ortega, Agustín (2016). Blanca BIM y las 7 dimensiones. Espacio BIM.
Recuperado de https://www.espaciobim.com/bim-3d-4d-5d-6d-7d/
Sin autor (2018). Las 7 dimensiones del BIM y las razones para su dominio.
Blog Structuralia. Recuperado de https://blog.structuralia.com/las-7-
dimensiones-del-bim-y-las-razones-para-su-dominio
ANEXOS
Tabla 14: Tabla de costos adicionales de la especialidad de arquitectura “Luxury” (Fuente propia).
pág. 62
Se adicionó puerta batiente Dpto. 101 -
8 Sótanos 1.00 2,577.97 2,577.97
de vidrio templado 10 mm dormitorio y sala
COSTO DIRECTO S/. 6,741.97
IGV 18% S/. 1,213.55
TOTAL PRESUPUESTO S/. 7,955.52
Son: siete mil novecientos cincuenta y cinco y 52/100 soles
Tabla 15: Tabla de costos adicionales de la especialidad de estructuras “Luxury” (Fuente propia).
Precio
Ítem Descripción Nivel Ubicación Ejes Función Und. Parcial (s/.)
(s/.)
Se dio continuidad a
Se adicionó placa 1-1 / 6- placa que nace en
1 Piso 1 Estacionamiento 1 2,574.99 2,574.99
de e=0.20 m 6 sótanos
Se aumentó en 1cm la
Se adicionó en 1 altura de las columnas
2 cm la altura de Superestructura Todo para cumplir con la 7 613.8 4,296.60
entrepiso altura libre de 2.10 m.
pág. 63
Tabla 16: Tabla de costos adicionales de la especialidad de instalaciones sanitarias “Luxury” (Fuente propia).
Precio Parcial
Ítem Descripción Nivel Ubicación Ejes Función Und.
(s/.) (s/.)
pág. 64
Reubicación de
sumideros en Todos los 2,6/b, Se reubicó de acuerdo al
8 Piso 1 4 34.83 139.32
ducha (aprox. dptos.- baño e emplantillado de enchape.
5cm)
Reubicación punto
de 1/2” de la tina Todos los 2,6/b, Se reubicó por cambio de
9 Piso 1 4 34.38 137.52
(5cm más de dptos.- baño e modelo de tina
altura)
Reubicación de
sumideros y
registros de Todos los 2,6/b, Se reubicó de acuerdo al
10 Piso 1 6 34.83 208.98
2"(aprox. 30 a 40 dptos. - terraza e emplantillado de enchape.
cm)
Reubicación de
llave y punto de Dpto. 103 - Se reubicó por el mueble de
11 refrigeradora Piso 1 3/c, d 1 56.86 56.86
cocina cocina
(1.50m)
Reubicación de
Dpto. 101 - 1,5/d, Se reubicó por mueble de
12 llave de Piso 1 1 43.46 43.46
cocina d cocina (cajonera)
refrigeradora
Reubicación de
llave de Dpto. 102,104 - 3,5/d, Se reubicó por el mueble de
13 Piso 1 2 43.46 86.92
refrigeradora cocina f cocina
(40cm)
Se adicionó tramo Dpto. 203 y 204 3,5/c, Coordinación del adicional con
14 Piso 2 2 57.48 114.96
y salida de agua - cocina d el ing. Residente, también esta
pág. 65
fría para la mencionado en protocolo de
refrigeradora vaciado de losa
Cambio de
Dpto. 203 -
15 mezcladora de Piso 2 2/b, c Cambio por el cliente 1 184.94 184.94
baño
tina a ducha
Reubicación de
sumideros en Todos los dptos.- 2,6/b, Se reubicó de acuerdo al
18 Piso 2 4 34.83 139.32
ducha (aprox. baño e emplantillado de enchape.
5cm)
Reubicación punto
de 1/2” de la tina Dpto. 201,2012 2,6/b, Se reubicó por cambio de
19 (5cm más de Piso 2 3 34.38 103.14
,204 - baño e modelo de tina
altura)
Reubicación de
sumideros y
Dptos. 202 y 201 - Se reubicó de acuerdo al
20 registros de Piso 2 3,5/f 2 34.83 69.66
terraza emplantillado de enchape.
2"(aprox. 30 a 40
cm)
pág. 66
refrigeradora
(1.50m)
Reubicación de
llave de Dptos. 201,202,204 3,5/d, Se reubicó por el mueble de
22 Piso 2 3 43.46 130.38
refrigeradora - cocina f cocina
(40cm)
Reubicación de
sumideros de Todos los dptos.- 2,6/b, Se reubicó de acuerdo al
25 ducha (aprox. Piso 3 4 34.83 139.32
baño e emplantillado de enchape.
5cm)
Reubicación punto
de 1/2” de la tina Todos los dptos.- 2,6/b, Se reubicó por cambio de
26 Piso 3 4 34.38 137.52
(5cm más de baño e modelo de tina
altura)
Reubicación de
sumideros y
Dptos. 302 y 301 - Se reubicó de acuerdo al
27 registros de 2" Piso 3 3,5/f 2 34.83 69.66
terraza emplantillado de enchape.
(aprox. 30 a 40
cm)
pág. 67
Reubicación de
llave y punto de Se reubicó por el mueble de
28 Piso 3 Dpto. 303 - cocina 3/c, d 1 56.86 56.86
refrigeradora cocina
(1.50m)
Reubicación de
llave de Dptos.301,302,304 3,5/d, Se reubicó por el mueble de
29 Piso 3 1 43.46 43.46
refrigeradora - cocina f cocina
(40cm)
Reubicación de
sumideros en Todos los dptos.- 2,6/b, Se reubicó de acuerdo al
32 Piso 4 4 34.83 139.32
ducha (aprox. baño e emplantillado de enchape.
5cm)
Reubicación punto
de 1/2” de la tina Todos los dptos.- 2,6/b, Se reubicó por cambio de
33 (5cm más de Piso 4 4 34.38 137.52
baño e modelo de tina
altura)
pág. 68
(aprox. 30 a 40
cm)
Reubicación de
llave y punto de Se reubicó por el mueble de
35 refrigeradora Piso 4 Dpto. 403 - cocina 3/c, d 1 56.86 56.86
cocina
(1.50m)
Reubicación de
llave de Dptos. 401,402,404 3,5/d, Se reubicó por el mueble de
36 Piso 4 3 43.46 130.38
refrigeradora - cocina f cocina
(40cm)
Reubicación de
sumideros en Todos los dptos.- 2,6/b, Se reubicó de acuerdo al
38 Piso 5 4 34.83 139.32
ducha (aprox. baño e emplantillado de enchape.
5cm)
Reubicación punto
de 1/2” de la tina Todos los dptos.- 2,6/b, Se reubicó por cambio de
39 (5cm más de Piso 5 4 34.38 137.52
baño e modelo de tina
altura)
pág. 69
(aprox. 30 a 40
cm)
Reubicación de
llave y punto de Se reubicó por el mueble de
41 refrigeradora Piso 5 Dpto. 503 - cocina 3/c, d 1 56.86 56.86
cocina
(1.50m)
Reubicación de
llave de Dptos.501,502,504 3,5/d, Se reubicó por el mueble de
42 Piso 5 3 43.46 130.38
refrigeradora - cocina f cocina
(40cm)
Reubicación de
sumideros en Todos los dptos.- 2,6/b, Se reubicó de acuerdo al
44 Piso 6 4 34.83 139.32
ducha (aprox. baño e emplantillado de enchape.
5cm)
Reubicación punto
de 1/2” de la tina Todos los dptos.- Se reubicó por cambio de
45 (5cm más de Piso 6 2,6/e 4 34.38 137.52
baño modelo de tina
altura)
pág. 70
(aprox. 30 a 40
cm)
Reubicación de
llave y punto de Se reubicó por el mueble de
47 refrigeradora Piso 6 Dpto. 603 - cocina 3/c, d 1 56.86 56.86
cocina
(1.50m)
Reubicación de
llave de Dptos. 601,602,604 3,5/d, Se reubicó por el mueble de
48 Piso 6 3 43.46 130.38
refrigeradora - cocina f cocina
(40cm)
Reubicación de
sumideros en Todos los dptos.- 2,6/b, Se reubicó de acuerdo al
50 Piso 7 4 34.83 139.32
ducha (aprox. baño e emplantillado de enchape.
5cm)
Reubicación punto
de 1/2” de la tina Todos los dptos.- 2,6/b, Se reubicó por cambio de
51 (5cm más de Piso 7 4 34.38 137.52
baño e modelo de tina
altura)
pág. 71
(aprox. 30 a 40
cm)
Reubicación de
llave y punto de Se reubicó por el mueble de
53 refrigeradora Piso 7 Dpto. 703 - cocina 3/c, d 1 56.86 56.86
cocina
(1.50m)
Reubicación de
llave de 3,5/d, Se reubicó por el mueble de
54 Piso 7 Dptos. 701,702,704 3 43.46 130.38
refrigeradora f cocina
(40cm)
Sistema de
55 desagüe Todos General 1 475 475.00
Sistema de agua
56 Todos General 1 1,132.76 1,132.76
fría
pág. 72
Tabla 17: Tabla de costos adicionales de la especialidad de instalaciones eléctricas “Luxury” (Fuente propia).
Precio Parcial
Ítem Descripción Nivel Ubicación Und. (s/.) (s/.)
pág. 73
11 Se instaló dos nuevas cajas de pase Piso 1 Recepción 2 34.83 69.66
Recepción y pórtico
13 Se acondicionó tablero st1 Piso 1 1 43.46 43.46
de ingreso
Se modificó salida de fuerza de lavadora y Dpto. 103 -
14 secadora Piso 1 lavandería 2 68.75 137.50
pág. 74
Dpto. 201, 202, 203 y
22 Se modificó salida de interruptores Piso 2 4 85.00 340.00
204 - cocina
pág. 75
Depto. 301, 302, 303
29 Se modificó salida de interruptores Piso 3 4 85 340.00
y 304 - cocina
pág. 76
Dpto. 401, 402, 403 y
40 Se modificó salida de interruptores Piso 4 4 85 340.00
404 - cocina
pág. 77
Dpto. 501, 502, 503 y
51 Se modificó salida de interruptores Piso 5 4 85 340.00
504 - cocina
pág. 78
Dpto. 501, 502, 503 y
62 Se modificó salida de interruptores Piso 6 4 85 340.00
504 - cocina
pág. 79
Dpto. 501, 502, 503 y
73 Se modificó salida de interruptores Piso 7 4 85 340.00
504 - cocina
pág. 80
Tabla 18: Tabla de observaciones de la especialidad de arquitectura “Raíz Mendiburu” (Fuente propia).
pág. 81
El vano de la ventana y el jardín colisionan, se propone que el
Planta alfeizar sea 0.35 m de las 3 ventanas para que se encuentren al
09 Colisión
Semisótano mismo nivel. Así mismo cambiar las alturas de las ventanas a
1.75m para que estén alineadas a los vanos del mismo muro.
Planta 2do Puerta ubicada sobre el eje A entre ejes 5 y 6 no tiene código Falta de
18
Piso para identificar en el cuadro de puertas. información
pág. 82
La ventana V-5 colisiona con viga, se propone cambiar la altura
Planta 2do
19 a 1.85 m o disminuir alfeizar a 0.15 m. Lo mismo se repite hasta Colisión
Piso-7mo piso
el piso 7.
Detalle
Detalle indica muro con e=0.25 m, sin embargo, planta indica
26 Centros de Incompatibilidad
muro de e=0.20 m.
Lavados
pág. 83
Tabla 19: Tabla de observaciones de la especialidad de estructuras “Raíz Mendiburu” (Fuente propia).
pág. 84
Corte D-D de arquitectura muestra viga de 0.25 x 0.50 m
10 Encofrado 5to nivel con sardinel, elementos que no son considerados por la Incompatibilidad
especialidad de estructuras.
Encofrado 6to, 7mo, 8vo,
11 9no, 10mo, 11vo, 12vo No se tiene indicado resistencia del concreto para losas. Falta de información
nivel
Tabla 20: Tabla de observaciones de la especialidad de instalaciones sanitarias “Raíz Mendiburu” (Fuente propia).
pág. 85
Tubería de desagüe no se conecta con la montante
09 Desagüe 1er Piso - 7mo debido a la distribución de esta. Error de diseño
Tubería que alimenta el desagüe del lavadero se
10 Desagüe 1er Piso - 7mo encuentra fuera de la pared. Error de diseño
Se tiene espacio muy reducido para la correcta
11 Desagüe 1er Piso - 7mo colocación de los accesorios que se indican en plano. Error de diseño
12 Desagüe 1er Piso - 7mo Accesorio queda fuera de la losa. Error de diseño
Tubería de ventilación queda expuesta según lo
13 Desagüe 1er Piso - 7mo indicado en plano. Incompatibilidad
No hay espacio suficiente para colocar los accesorios
14 Desagüe Azotea que conectan a la red de ventilación. Error de diseño
Plano indica diámetro de M1 de 3", sin embargo,
15 Montante Desagüe Ventilación planta indica 4". Incompatibilidad
Tabla 21: Tabla de observaciones de la especialidad de agua contra incendio “Raíz Mendiburu” (Fuente propia).
pág. 86
Tabla 22: Tabla de observaciones de la especialidad de instalaciones eléctricas “Raíz Mendiburu” (Fuente propia).
pág. 87
Fuerza y Tomacorrientes
14 No se identifica simbología en leyenda. Falta de información
2do Piso
Según leyenda se debe colocar luminarias empotradas en
15 Alumbrado Azotea pared, sin embargo, ni arquitectura ni estructuras proyectan Error de diseño
muro
Haz de luz de luminarias quedan afectadas por bandeja
16 Alumbrado Sótano 1 Error de diseño
eléctrica.
Según leyenda se debe colocar luminarias empotradas en
17 Alumbrado 1er Piso pared, sin embargo, ni arquitectura ni estructuras proyectan Error de diseño
muro.
Según leyenda se debe colocar luminaria empotrada en
18 Alumbrado Azotea pared a 2.20 m, sin embargo, arquitectura considera Error de diseño
parapetos de h=1.10 m.
Tabla 23: Tabla de observaciones de la especialidad de instalaciones mecánicas “Raíz Mendiburu” (Fuente propia).
pág. 88
Ductos de aire están colisionando con puerta que da acceso
06 Mecánicas Piso 1 a escalera. Error de diseño
Tabla 24: Tabla de observaciones de la especialidad de instalaciones de gas “Raíz Mendiburu” (Fuente propia).
pág. 89
Tabla 25: Tabla de observaciones de la especialidad de instalaciones de comunicaciones y seguridad integral “Raíz
Mendiburu”
(Fuente propia).
pág. 90
Tabla 26: Reporte de interferencias Arquitectura VS Instalaciones Eléctricas “Raíz Mendiburu” (Fuente propia).
pág. 91
Tabla 27: Reporte de interferencias Arquitectura VS Estructuras “Raíz Mendiburu” (Fuente propia).
ARQUITECTURA ESTRUCTURAS
Archivo origen Archivo origen
Imagen Interferencia Ubicación Item ID Categoría Item ID Categoría
del elemento del elemento
pág. 92
I-6 : SEGUNDO Element ID : AR-MENDIBURU- Element ID : ES-MENDIBURU- Structural
Clash15 Windows
PISO 833533 3D 516038 3D Framing
pág. 93
Tabla 28: Reporte de interferencias Arquitectura VS Instalaciones de Gas “Raíz Mendiburu” (Fuente propia).
pág. 94
Tabla 29: Reporte de interferencias Arquitectura VS Instalaciones de Sanitarias “Raíz Mendiburu” (Fuente propia).
C-1 :
Element ID : AR-MENDIBURU- Element ID : IS-MENDIBURU-
Clash13 SEGUNDO Windows Tuberías
415135 3D 1671394 3D
PISO
pág. 95
Tabla 30: Reporte de interferencias Comunicaciones VS Instalaciones Eléctricas “Raíz Mendiburu” (Fuente
propia).
Element
Clash1 D-4 : Element CD-MENDIBURU- Cable IE-MENDIBURU- Bandejas
ID :
SÓTANO 1 ID : 803715 3D Trays 3D de cables
1034742
Tabla 31: Reporte de interferencias Estructuras VS Instalaciones Eléctricas “Raíz Mendiburu” (Fuente
propia).
Structural
B-1 : Element ID : ES-MENDIBURU- Element ID : IE-MENDIBURU- Uniones de
Clash1 Foundation
SÓTANO 3 556473 3D 935676 3D tubo
s
Structural
B-8 : Element ID : ES-MENDIBURU- Element ID : IE-MENDIBURU- Uniones de
Clash8 Foundation
SÓTANO 3 556473 3D 935720 3D tubo
s
D-3 :
CUARTO
Element ID : ES-MENDIBURU- Structural Element ID : IE-MENDIBURU-
New Group (3) DE Tubos
435483 3D Framing 804158 3D
MAQUINA
S
pág. 96
Tabla 32: Reporte de interferencias Estructuras VS Instalaciones de Gas “Raíz Mendiburu” (Fuente
propia).
C-3 :
Element ID : ES-MENDIBURU- Structural Element ID : IG-MENDIBURU-
New Group (1) SEGUNDO Tuberías
517238 3D Columns 983165 3D
PISO
Tabla 33: Reporte de interferencias Estructuras VS Instalaciones de Mecánicas “Raíz Mendiburu” (Fuente
propia).
E-3 :
CUARTO
Element ID : ES-MENDIBURU- Element ID : IM-MENDIBURU-
Clash2 DE Floors Conductos
436263 3D 922791 3D
MAQUINA
S
D-2 :
CUARTO
Element ID : ES-MENDIBURU- Element ID : IM-MENDIBURU-
Clash4 DE Floors Conductos
436309 3D 923524 3D
MAQUINA
S
I-1 : Element ID : ES-MENDIBURU- Element ID : IM-MENDIBURU-
Clash5 Floors Conductos
SÓTANO 1 460435 3D 927530 3D
Tabla 34: Reporte de interferencias Estructuras VS Instalaciones Sanitarias “Raíz Mendiburu” (Fuente propia).
E-3 :
New Group Element ID : ES-MENDIBURU- Structural Element ID : IS-MENDIBURU-
SEPTIMO Tuberías
(10) 521799 3D Framing 1308149 3D
PISO
B-1 :
New Group Element ID : ES-MENDIBURU- Structural Element ID : IS-MENDIBURU-
SEGUNDO Tuberías
(18) 651943 3D Framing 1671580 3D
PISO
pág. 98
New Group B-1 : TERCER Element ID : ES-MENDIBURU- Structural Element ID : IS-MENDIBURU-
Tuberías
(19) PISO 653280 3D Framing 1671555 3D
pág. 99
New Group B-5 : PRIMER Element ID : ES-MENDIBURU- Structural Element ID : IS-MENDIBURU-
Tuberías
(44) PISO 497715 3D Framing 1248477 3D
B-5 :
New Group Element ID : ES-MENDIBURU- Structural Element ID : IS-MENDIBURU-
SEGUNDO Tuberías
(47) 515930 3D Framing 1677855 3D
PISO
H-6 :
New Group Element ID : ES-MENDIBURU- Structural Element ID : IS-MENDIBURU-
SEPTIMO Tuberías
(48) 521809 3D Framing 1300235 3D
PISO
pág. 100
New Group C-1 : TERCER Element ID : ES-MENDIBURU- Structural Element ID : IS-MENDIBURU-
Tuberías
(51) PISO 653278 3D Framing 1670640 3D
E-3 :
New Group Element ID : ES-MENDIBURU- Structural Element ID : IS-MENDIBURU-
SEPTIMO Tuberías
(56) 521713 3D Framing 1296116 3D
PISO
pág. 101
G-6 :
New Group Element ID : ES-MENDIBURU- Structural Element ID : IS-MENDIBURU-
SEGUNDO Tuberías
(77) 516022 3D Framing 1692316 3D
PISO
C-1 :
New Group Element ID : ES-MENDIBURU- Structural Element ID : IS-MENDIBURU-
SEGUNDO Tuberías
(81) 651941 3D Framing 1670741 3D
PISO
pág. 102
H-4 :
Element ID : ES-MENDIBURU- Structural Element ID : IS-MENDIBURU-
Clash913 SEGUNDO Tuberías
516014 3D Framing 1692103 3D
PISO
K-2 :
New Group Element ID : ES-MENDIBURU- Structural Element ID : IS-MENDIBURU-
SEGUNDO Tuberías
(106) 516095 3D Framing 785846 3D
PISO
pág. 103
G-6 : Element ID : ES-MENDIBURU- Structural Element ID : IS-MENDIBURU-
New Group Tuberías
SÓTANO 1 425049 3D Columns 1898300 3D
Tabla 35: Reporte de interferencias Contra Incendio VS Instalaciones Eléctricas “Raíz Mendiburu” (Fuente propia).
pág. 104
Tabla 36: Reporte de interferencias Instalaciones Eléctricas VS Instalaciones Sanitarias “Raíz Mendiburu” (Fuente propia).
Montante de
K-2 : TERCER Element ID : IM-MENDIBURU- Uniones de Element ID : IS-MENDIBURU-
desaguecon Tuberías
PISO 987431 3D conducto 1562777 3D
extractor baño
F-1 :
Element ID : IM-MENDIBURU- Element ID : IS-MENDIBURU-
New Group (4) SEPTIMO Conductos Tuberías
988628 3D 1213571 3D
PISO
pág. 105
Tabla 37: Reporte de interferencias Instalaciones Mecánicas VS Instalaciones Sanitarias “Raíz Mendiburu” (Fuente propia).
Montante de
K-2 : TERCER Element ID : IM-MENDIBURU- Uniones de Element ID : IS-MENDIBURU-
desaguecon Tuberías
PISO 987431 3D conducto 1562777 3D
extractor baño
F-1 :
Element ID : IM-MENDIBURU- Element ID : IS-MENDIBURU-
New Group (4) SEPTIMO Conductos Tuberías
988628 3D 1213571 3D
PISO
pág. 106