Ventajas de Las TIC en La Educación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ventajas de las TIC en la educación

Existen muchas ventajas   para aplicar el uso de las TIC en la educación como suelen
ser:
 La Interacción sin barreras geográficas: donde los usuarios de estas
tecnologías la mayoría del tiempo interactúan entre sí a través de foros o redes
sociales, debido a que internet permite crear foro de discusión y permite que
todos los integrantes puedan participar a pesar de la distancia, ya que no se
requiere la presencia física del miembro.
 Diversidad de información: Es tal vez una de las principales ventajas ya que
través del internet cualquier persona puede estar informada, e investigar cualquier
tema de su interés ya que tiene más amplitud que cualquier clase de libros o
conocimiento de cualquier docente de aula.

 Aprendizaje a ritmo propio: Cada quien estudia en el horario que se le haga más
fácil, ahorrando tiempo y dinero.

 Desarrollo de habilidades: Tales como buscar la información que sea confiable


en la red y aprender a utilizar la computadora.

 Fortalecimiento de la iniciativa

En la educación online cada alumno es responsable de su proceso de


aprendizaje, por lo que puede resultar una buena manera de reforzar la iniciativa de
cada uno para continuar estudiando y aprendiendo;

 Corrección inmediata cuando el usuario se equivoca en una respuesta el Internet


brinda un sistema de retroalimentación inmediata

Desventajas de las TIC en la educación


Como siempre, todo en la vida tiene dos caras. Si bien es cierto que
las TIC aportan una gran cantidad de beneficios, no podemos dejar
de lado los inconvenientes. ¿alguna vez te has planteado qué
desventajas puedes sufrir si aplicas las TIC en la educación?
1 – Distracciones

Internet, así como una fuente inagotable de conocimiento, lo es en igual medida de


distracciones. Es muy fácil que con esta herramienta surjan pérdidas de tiempo a
cada rato, por lo que cada persona debe autocensurarse en estas cuestiones y
dejar las distracciones de internet para los ratos de ocio, evitándolas al máximo
cuando se está trabajando o estudiando.

2 – Aprendizaje superficial

Como mencionamos más arriba en la web se encuentra información en abundancia,


pero muchas veces no es de calidad. Esto puede llevar a aprendizajes incompletos
o, lo que es peor aún, a aprendizajes erróneos.

3 – Proceso educativo poco humano

El proceso de aprendizaje, al ser a través de una pantalla, puede volverse impersonal


y frío ya que no se estará en contacto con compañeros y docentes.

4 – No es completamente inclusivo

El aprendizaje online no es accesible a todo el mundo, ya que gran parte de la


población mundial no tiene acceso a esta herramienta. Además, muchas personas se
niegan a aprender a utilizar los ordenadores, tal es el caso de gran mayoría de los
adultos mayores.

5 – Puede anular habilidades y capacidad crítica

Prácticas como la escritura a mano se ven amenazadas con la masificación de las


máquinas. Varios estudios han demostrado que este tipo de escritura beneficia el
desarrollo cognitivo, y el uso permanente de las maquinas provocará que muchas
personas “se olviden” cómo es o la dejen de practicar por considerarla poco útil
o anticuada.
También el pensamiento crítico puede verse amenazado con Internet, ya que muchos
esperarán encontrar en la web todas las respuestas a los dilemas académicos
que se presentan dejando de un lado la reflexión personal.

Todo esto queda demostrar en una investigación de la Universidad de California en


Los Ángeles (UCLA), que detalla que las nuevas generaciones desarrollan sus
habilidades sociales en base a las normas que regulan al ciberespacio, lo que con el
tiempo podría llevar a la pérdida de ciertas capacidades; además, de afectar la
comunicación en persona. 

6- Pérdida de memoria a corto plazo


El uso permanente de la tecnología puede traer diversas consecuencias para
nuestra salud, entre las que se destaca la pérdida de memoria a corto plazo, es
decir, la responsable de mantener la información en nuestro cerebro. ¿Por qué? Tener
almacenada toda la información en los dispositivos móviles evita que tengamos
que pensar o esforzarnos por recordar.
Reflejo de ello es que en la actualidad los jóvenes tienen grandes dificultades para
recordar el teléfono fijo de su hogar, o el móvil de sus familiares o amigos; incluso una
reciente encuesta asegura que el 50% de todos los jóvenes entrevistados no son
capaces de recordar tres números telefónicos.

7- Trastornos asociados a las nuevas tecnologías


Finalmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que una de cada
cuatro personas padece trastornos asociados a las nuevas tecnologías, entre los que
se destacan: síndrome del túnel carpiano, problemas de audición, de salud mental,
sobrepeso, lesiones en el sistema nervioso, enfermedades visuales e incluso adicción.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy