Cuestionario 1 de Ciencias
Cuestionario 1 de Ciencias
Cuestionario 1 de Ciencias
CUESTIONARIO N° 1
Respuesta: Se representa mediante rayos luminosos, que son líneas o flechas imaginarias.
Respuesta: Los materiales se comportan de distintas maneras frente al paso de la luz, pudiendo
distinguir tres tipos de materiales según si esta puede pasar o no a través de ellos. (materiales
transparentes, materiales traslucidos, materiales opacos).
Respuesta: Este tipo de material permite el paso de la luz, por lo que podemos ver con claridad a
través de ellos. Ejemplo: vidrios y ciertos tipos de plásticos.
8. ¿Qué características tienen los materiales traslúcidos?
Respuestas: Este material permite el paso de parte de la luz, pero no podemos ver con claridad a
través de ellos. Ejemplos: algunos plásticos, telas, como visillos.
Respuesta: Este material no permite el paso de la luz, por lo que no podemos ver a través de ellos.
Ejemplo: la madera, el metal, las piedras, etc.
10. ¿Qué características tiene la propiedad de la luz que recibe el nombre de reflexión?
Respuesta: Corresponde al cambio de dirección que experimenta la luz cuando choca contra un
objeto.
Como puedes ver en el
ejemplo de la imagen.
11. ¿Qué
características
tiene la propiedad
de la luz que recibe
el nombre de
refracción?
Tema 2: El sonido
Respuesta: el sonido es producido por las vibraciones de algún objeto o material: cuando un
objeto vibra, produce ondas que llegan a nuestros oídos y son percibidas como sonidos.
Respuesta: Una fuente sonora es todo objeto o elemento que genera sonido. Existe una enorme
variedad de fuentes sonoras. Cuanto más nos alejamos de la fuente sonora, menos se oyen los
sonidos que emite. Porque la cantidad de energía que captan nuestros oídos disminuye a medida
débil que nos alejamos de la fuente.
15. ¿Cuáles son las cualidades del sonido?
Respuesta: La intensidad del sonido se relaciona con lo fuerte o débil que percibimos ese sonido.
Respuesta: Cuando hablamos del tono de un sonido hacemos referencia a que tan alto o tan bajo
suena un sonido, determinado en términos de gravedad o agudeza.
Ejemplo: el chillido de los monos es agudo y el rugido de un león es grave.
Respuesta: Las ondas sonoras que son producida cuando un objeto vibra llegan a nuestros oídos y
pueden propagarse por distintos medios materiales, que pueden ser un sólido, un líquido o un
gaseoso. Además, se propaga en todas las direcciones.
Respuesta: Es la propagación de los sonidos, que va desde un punto y en todas las direcciones.
Respuesta: Se conoce como reflexión del sonido cuando las ondas sonoras se encuentran con un
obstáculo que no facilita su transmisión, se reflejan sobre la superficie y así son captadas en
nuestros oídos.
Ejemplo: Si hablas fuerte en una habitación vacía o gritas en las cercanías de la montaña, donde
hay grandes paredes de roca, puedes escuchar que el sonido
de tu voz se repite, es decir, oyes el eco de tu voz.