Guia de Nomenclatura Quimica
Guia de Nomenclatura Quimica
Guia de Nomenclatura Quimica
El propósito de la nomenclatura química es asignar a las sustancias químicas nombres y fórmulas, llamados
también descriptores, de manera que sean fácilmente reconocibles y se pueda consolidar una convención.
La principal institución encargada de regular o establecer las convenciones es la Unión Internacional de Química
Pura y Aplicada o IUPAC por sus siglas en inglés (International Union of Pure and Applied Chemistry).
Qué es Química inorgánica:
La química inorgánica estudia la composición, estructura y propiedades de las moléculas sin base de carbono.
Las sustancias químicas inorgánicas se encuentran en menor proporción que las orgánicas y sus compuestos
se dividen generalmente en:
Ácidos: son aquellos que tienen una molécula de hidrógeno a la izquierda, por ejemplo, ácido sulfúrico.
Bases: son metales unidos a un anión hidroxilo como, por ejemplo, el hidróxido de sodio.
Óxidos: se divide en óxidos metálicos, también llamados óxidos básicos o anhídridos básicos, y óxidos no
metálicos u óxidos ácidos o anhídridos ácidos. Al reaccionar los óxidos metálicos con agua se obtienen
bases, en cambio, los óxidos no metálicos que reaccionan con agua se convierten en ácidos.
Sales: son metales combinados con un anión. No es ni óxido ni hidróxido como, por ejemplo, el cloruro
sódico.
La química inorgánica se diferencia de la química orgánica porque antiguamente sus compuestos eran extraídos
de seres vivos. Hoy en día, gracias al avance científico y tecnológico, los compuestos son creados en
laboratorios. Siendo así, algunas sustancias de carbono en química inorgánica son grafito, diamante
(exceptuando los fulenos y nanotubos que son considerados orgánicos), carbonatos y bicarbonatos y carburos.
NOMENCLATURA INORGÁNICA
La nomenclatura de compuestos inorgánicos es específica para cada compuesto, por lo tanto, se requiere de
más práctica que para las nomenclaturas orgánicas. A continuación, algunas de las nomenclaturas divididas
por su clasificación de compuestos:
SUSTANCIAS SIMPLES: Son formadas por átomos de elementos metálicos como, por ejemplo, el cobre, níquel
y hierro o átomos de elementos metálicos cuya nomenclatura soporta prefijos que indican la cantidad de átomos:
(1) mono-, (2) di-, (3) tri-, (4) tetra-, (5) penta-, (6) hexa-, (7) hepta-, (8) octa- como, por ejemplo, tetrafósforo.
Óxidos
Los óxidos metálicos se nombran “óxidos de” más el nombre del metal como, por ejemplo, óxido de zinc.
Los óxidos no metálicos se nombran con el prefijo del número de átomos antes de “óxido”, y luego el nombre
del “no metal” como, por ejemplo, dióxido de azufre.
Sales: Son divididas en binarias, terciarias y cuaternarias. Las reglas son específicas a cada tipo de
composición salina como, por ejemplo, el cloruro de sodio.
Hidróxidos: Son formados por oxígeno, hidrógeno y un metal. Se nombra como “hidróxido de” más el nombre
del metal como, por ejemplo, hidróxido de calcio.
Ácidos: Se dividen en aquellos oxigenados en estado acuoso, compuestos por halógenos unidos a un
hidrógeno, que se nombran como “ácido”, junto con el nombre del “no metal” seguido del sufijo “-
hídrico” como, por ejemplo, ácido clorhídrico. Los ácidos no oxigenados, llamados también hidrácidos, son
formados por un hidrógeno, un oxígeno y un “no metal”, y se nombran según sus terminaciones iónicas,
como, por ejemplo, ácido sulfúrico.
Haluros de hidrógeno: Su composición se asemeja al de los hidrácidos, pero se caracterizan por encontrarse
en estado gaseoso. Se nombra el no metal con la terminación “-uro” junto con “de hidrógeno” como, por
ejemplo, cloruro de hidrógeno.
Dependiendo del sistema de nomenclatura utilizado, un mismo compuesto puede recibir diferentes nombres.
Por ejemplo,
Este es el más extendido en la actualidad y es reconocido por la IUPAC. Nombra las sustancias con prefijos
numéricos griegos. Estos indican la atomicidad (número de átomos) presente en las moléculas. La fórmula para
nombrar los compuestos puede resumirse de la siguiente manera: prefijo-nombre genérico + prefijo-nombre
específico. Podemos ver la siguiente tabla para orientarnos.
El sistema Stock agrega al final del elemento números romanos que indican la valencia de los átomos. Es decir,
los números romanos indican el estado de oxidación de alguno de los elementos que puedan estar presentes
en la sustancia química. Se deben disponer al final del nombre de la sustancia y entre paréntesis.
N° valencias Nomenclatura
2 H2S, Sulfuro (II) de hidrógeno
2 FeO, óxido de hierro (II)
Los hidruros son compuestos binarios (constituidos de dos elementos) que contienen en su composición
hidrógeno y cualquier otro elemento menos electronegativo que el hidrógeno. En algunos casos, especialmente
cuando se trata de hidruros no metálicos como el NH3, se acostumbra llamarlos con nombres comunes: el
trihidruro de nitrógeno es el amoniaco. Los óxidos también son compuestos inorgánicos binarios que contienen
en su composición oxígeno con cualquier otro elemento. Al quemar carbón obtenemos un óxido denominado
dióxido de carbono
HIDRUROS
Se forman cuando el hidrógeno se combina con un metal del grupo IA o IIA, por tanto son compuestos binarios.
El hidrógeno en estos compuestos tiene estado de oxidación –1
Metal + H2 Hidruro
2 Na + H2 2 NaH (Hidruro de Sodio)
ÓXIDOS
Se forman por la combinación del oxígeno con otro elemento. Si se une el oxígeno con un metal se forma un
óxido básico, y si se une con un no metal se denomina óxido ácido.
HIDRÓXIDOS O BASES
HIDRÓXIDOS O BASES
Se forman por la combinación de un óxido básico con agua. Estos compuestos contienen uno o más iones
hidroxilo (OH)-
2. Con base en la lectura de la guía completa el siguiente cuadro sinóptico, si quieres agregar mas contenido
lo puedes construir en una hoja a aparte
3. conn base en la lectura y en el cuadro sinóptico, construye un mapa metal del tema de la nomenclatura y
un cuadro comparativo que te permita establecer diferencias entre los tres tipos de nomenclaturas
estudiados.( constrúyelos en hojas apartes y agrégalos al trabajo)
a. mapa mental
B cuadro comparativo
Nomenclatura sistemática Nomenclatura stock Nomenclatura tradicional
5. Escribe el nombre de los siguientes óxidos. No olvides tener en cuenta el estado de oxidación con el que
está trabajando.
MgO______________________, NiO_____________________Fe2O_________________________________________
CO, _______________________As2O5_________________________________
7. Escribe el nombre de los siguientes hidróxidos. No olvides tener en cuenta el estado de oxidación con el
que está trabajando.
Cu(OH)2, __________________________ Al(OH)3_______________________________________________,
Ba(OH)2____________________________________________, V(OH)5________________________________________________
Al final esta guía usted estará en capacidad de identificar las características principales de las nomenclaturas
estipuladas por la IUPAC y podrá nombrar cualquier compuesto como los óxidos, hidróxidos e hidruros