Rodriguez 2019
Rodriguez 2019
Rodriguez 2019
ISSN 2027-1034
Edición Extraordinaria. p.p. 1954 - 1966
Memorias del X Encuentro Nacional de Experiencias en Enseñanza de la Biología
y la Educación Ambiental. V Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de
la Biología.
9, 10 y 11 de octubre de 2019.
Resumen
1954
Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. ISSN 2027-1034
Edición Extraordinaria. p.p. 1954 - 1966
Memorias del X Encuentro Nacional de Experiencias en Enseñanza de la Biología
y la Educación Ambiental. V Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de
la Biología.
9, 10 y 11 de octubre de 2019.
Abstract
This paper is part of the degree project “The Classroom Project Oriented to
Knowledge and Conservation of the Moor in Students with Intellectual Disability of
Cycle Two of a District Educational Institution”. A document review process is
presented that addresses the characteristics of inclusive education in the national
and international context oriented to the formal education sector, where 12
documents were systematized that allow to know the educational processes in
people with disabilities, problematizing the framework of inclusive education , its
dynamics and its importance in the sociocultural field. Thus, how the preparation of
this documentary review (in the period 2011-2018) was framed by a selection of
works that allowed to demonstrate the practices involved in inclusion. Following a
documentary review methodology with an interpretive approach that consists of the
following phases: document identification and review, deductive categorization and
systematization of trends found. Four trends were developed for its
characterization: educational approach, pedagogical and didactic strategies,
training purposes and type of population. Of the 16 materials selected when doing
the search on inclusive education and the teaching of Biology, only 1 refers to this,
which is not related to biodiversity. The categories identified have been useful for
the characterization and contextualization of the population with intellectual
disabilities, as well as for the design, development and analysis of teaching
activities on Colombian biodiversity.
1955
Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. ISSN 2027-1034
Edición Extraordinaria. p.p. 1954 - 1966
Memorias del X Encuentro Nacional de Experiencias en Enseñanza de la Biología
y la Educación Ambiental. V Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de
la Biología.
9, 10 y 11 de octubre de 2019.
Introducción
1956
Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. ISSN 2027-1034
Edición Extraordinaria. p.p. 1954 - 1966
Memorias del X Encuentro Nacional de Experiencias en Enseñanza de la Biología
y la Educación Ambiental. V Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de
la Biología.
9, 10 y 11 de octubre de 2019.
1957
Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. ISSN 2027-1034
Edición Extraordinaria. p.p. 1954 - 1966
Memorias del X Encuentro Nacional de Experiencias en Enseñanza de la Biología
y la Educación Ambiental. V Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de
la Biología.
9, 10 y 11 de octubre de 2019.
Aspectos metodológicos
Resultados
1958
Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. ISSN 2027-1034
Edición Extraordinaria. p.p. 1954 - 1966
Memorias del X Encuentro Nacional de Experiencias en Enseñanza de la Biología
y la Educación Ambiental. V Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de
la Biología.
9, 10 y 11 de octubre de 2019.
Antecedentes Nacionales
Antecedentes Internacionales
1959
Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. ISSN 2027-1034
Edición Extraordinaria. p.p. 1954 - 1966
Memorias del X Encuentro Nacional de Experiencias en Enseñanza de la Biología
y la Educación Ambiental. V Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de
la Biología.
9, 10 y 11 de octubre de 2019.
El enfoque educativo hace referencia a las dinámicas educativas desde las aulas
inclusivas y exclusivas, permite indagar cómo se está trabajando desde el aula
con esta población y evidenciar la relación estudiante-maestro en el continuo
desarrollo de la enseñanza-aprendizaje, teniendo en cuenta que existe diversidad
en el aula, donde es necesario generar ambientes que permitan una formación en
el estudiante a nivel social, educativo, laboral, ético y político.
Por otra parte, la educación inclusiva tiene como objetivo fundamental el desarrollo
del sujeto en todas las esferas de la sociedad, por lo tanto, otra categoría que es
pertinente desarrollar en esta investigación es el propósito formativo, el cual nos
permite evidenciar que argumentos se desarrollan en cuanto a la formación del
sujeto, las intencionalidades que encaminan esta educación y los factores que
permiten la participación del sujeto en su contexto. En lo que sigue, se presentan
las principales tendencias encontradas en cada categoría de análisis, a partir de la
revisión.
1960
Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. ISSN 2027-1034
Edición Extraordinaria. p.p. 1954 - 1966
Memorias del X Encuentro Nacional de Experiencias en Enseñanza de la Biología
y la Educación Ambiental. V Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de
la Biología.
9, 10 y 11 de octubre de 2019.
1961
Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. ISSN 2027-1034
Edición Extraordinaria. p.p. 1954 - 1966
Memorias del X Encuentro Nacional de Experiencias en Enseñanza de la Biología
y la Educación Ambiental. V Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de
la Biología.
9, 10 y 11 de octubre de 2019.
1962
Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. ISSN 2027-1034
Edición Extraordinaria. p.p. 1954 - 1966
Memorias del X Encuentro Nacional de Experiencias en Enseñanza de la Biología
y la Educación Ambiental. V Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de
la Biología.
9, 10 y 11 de octubre de 2019.
Conclusiones
Bibliografía
Arévalo, L., Becerra, A., Cañón, L., Guevara, D., Mantilla, L., Márquez, A., y Pérez,
L. (2018). EL Currículo como Base del Proyecto de Vida de Jóvenes con
Discapacidad Intelectual una Experiencia desde el Colegio Juan Francisco
Berbeo I.E.D. Recuperado de
http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9264/T
E-22152.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Duarte, M., y Trujillo, A. (2015). Estrategias de Comunicación Aumentativa en
Contexto (Granja-aula Virtual) que Fortalecen Procesos de Interacción y
Comunicación en un Sujeto con Discapacidad Intelectual. Recuperado de
http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/413/TO
-18501.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Castro, J.A., Valbuena, É., Roa, R., Escobar, G., & López, M. (2018). Propuesta
preliminar para configurar la Biodiversidad como un contenido relevante en
la formación de profesores de Biología en Colombia. Un abordaje
multidimensional. Ponencia presentada en el VIII Congreso Internacional de
Enseñanza de la Biología, Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas
de la Argentina (ADBiA), Bernal, Buenos Aires, 1-3 de agosto.
Calvo, M., y Verdugo, M. (2012). Educación Inclusiva, ¿Una Realidad O Un Ideal?,
41, 17-30. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4089625.pdf
Figuero, M., Gutiérrez, C., y Velázquez, J. (2016). Estrategias de inclusión en
contextos escolares. Divers.: Perspect. Psicol. Vol. 13 (1), 013-026.
Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v13n1/1794-9998-dpp-13-
01-00013.pdf
1964
Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. ISSN 2027-1034
Edición Extraordinaria. p.p. 1954 - 1966
Memorias del X Encuentro Nacional de Experiencias en Enseñanza de la Biología
y la Educación Ambiental. V Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de
la Biología.
9, 10 y 11 de octubre de 2019.
1965
Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. ISSN 2027-1034
Edición Extraordinaria. p.p. 1954 - 1966
Memorias del X Encuentro Nacional de Experiencias en Enseñanza de la Biología
y la Educación Ambiental. V Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de
la Biología.
9, 10 y 11 de octubre de 2019.
1966