La Entrevista en El Trastorno Mixto
La Entrevista en El Trastorno Mixto
La Entrevista en El Trastorno Mixto
Estudiantes
Sergio Robles
Profesor
Resumen
Actualmente algunos casos de trastornos son registrados con mayor recurrencia, entre ellos
el trastorno mixto ansioso depresivo, presentando características de ambos trastornos
diagnosticados de depresión y ansiedad de manera simultánea, sin presentar prevalencia de
uno sobre otro, por lo que no es posible realizar un diagnóstico por separado, para realizarlo,
se utiliza como herramienta principal el cuestionario o entrevista y como herramientas
complementarias escalas existentes que puedan ser aplicadas.
1. Introducción
El trastorno mixto ansioso depresivo, se caracteriza por que presenta síntomas combinados de
depresión y ansiedad, teniendo los dos síntomas por igual en la persona, El Manual Diagnóstico
y Estadístico de los Trastornos Mentales -5 (DSM-5) se encuentra como trastornos del estado del
ánimo la especificación “síntomas de ansiedad” (American Psychiatric Association, 2016). Los
criterios que indica en la manual para que una persona pueda ser diagnosticada con este trastorno
debe tener o cumplir con por lo menos 1 mes seguido en estado de ánimo depresivo y con
algunos síntomas;
1.La persona se debe encontrar irritable ante cualquier situación y le resulte molesto la
mayor parte del día,
3. Tener dificultad para poder concentrarse tanto en actividades común de su día, como el
aprendizaje nuevo
Pregunta Problema
Los objetivos que se pretenden cumplir con la elaboración del presente proyecto son:
2. Justificación
3. Marco Teórico
3.1. La Entrevista
Entrevista Semiestructurada
El Entrevistador
Como refiere Corbetta, 2003 (Citado por Tonon, 2009) un investigador implementa la
entrevista semiestructurada pretendiendo acceder a la perspectiva del sujeto estudiado,
descubriendo sus propias categorías mentales, sus sentimientos, emociones, pensamientos y
los motivos de su conducta.
Según Sautu, 2004 (Citado por Tonon, 2009) cada investigador realiza la entrevista de
acuerdo a su pertenencia cultural, su conocimiento acerca del tema y al contexto espacio-
temporal en que se desarrolla. El lenguaje utilizado puede cambiar de sujeto a sujeto, siempre
que se mantenga en esencia de la entrevista y tiene como objetivo acercar a ambas partes, para
esto el investigador habla lo menos posible e intenta mantener al entrevistado interesado,
jugando un rol activo en la búsqueda de recuerdos y reflexiones.
7
Para realizar la entrevista según Corbetta, 2003 (Citado por Tonon, 2009) dispone de
un guión que da cuenta de los temas que debe tocar a lo largo de la misma; sin embargo, el
orden y el modo en el cual los formula son decisiones que el investigador va tomando en su
encuentro con el entrevistado.
Fases de la Entrevista
Segun Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M. & Varela, M., 2013 las fases de la
entrevista semiestructurada son:
3.2. Ansiedad
Empecemos por definir que es ansiedad, “Emoción que se presenta con frecuencia en
el hombre. Activación del sistema nervioso que prepara al individuo frente a una situación de
posible amenaza psicológica o física. Es una vivencia desagradable que se expresa con un
sentimiento de temor, de tensión interior y de amenaza”, según Rodríguez Linde citado por
(Luque, C., 2004)
Según esto podemos ver que los modelos cognitivos – conductuales afirman que la
ansiedad es una respuesta aprendida todo esto basados en los experimentos Pauloviano,
Watson y Rayner los cuales llegan a la conclusión de que la ansiedad es una respuesta
9
emocional condicionada negativa, por lo que esta condición se resiste a una extinción en una
persona. (Luque, C., 2004)
3.3. Depresión
realizar una intervención por separado el CIE 10 define el trastorno mixto ansioso depresivo
como “Una ansiedad grave, acompañada de depresión de intensidad más leve hace que deba
utilizarse cualquiera de las categorías de trastorno de ansiedad o de ansiedad fóbica” (World
Health Organization, 2018)
Causas
Síntomas
● Apatía
● Hipervigilancia
11
● Diagnóstico
“Para detectarla se exige que se den síntomas somáticos tales como palpitaciones,
temblores, molestias estomacales, boca seca, etc. Y es importante considerar que los síntomas
no sean debidos a acontecimientos vitales complicados o estresantes, como una pérdida
importante o una experiencia dolorosa. Ya que, si fuera así, se clasificaría como un trastorno
de la adaptación” (Silván, 2020)
Es común que se genere inquietud o preocupación en las personas que sufren estas
crisis acerca de cómo y dónde serán los próximos ataques de pánico que se puedan presentar o
de sus consecuencias como pérdida de control, tener un ataque al corazón o volverse loco
(American Psychiatric Association, 2013). En la entrevista se debe especificar si existe este
temor debido a que puede ser un indicio importante para determinar el grado de afectación
mental y las posibles conductas futuras de la participante frente a esta situación.
Anexo
Consentimiento Informado
consentimiento informado, el cual debe ser diligenciado y firmado por cada participante antes
de realizar la encuesta.
Información General
Bibliografía
Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M. & Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y
dinámico. Elsevier, 2(7), 162-167. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v2n7/v2n7a9.pdf
Glover, M. (2018). Psicología clínica. Trastorno mixto ansioso depresivo: causas, síntomas y
tratamiento. Psicologia online (URL) https://www.psicologia-online.com/trastorno-
mixto-ansioso-depresivo-causas-sintomas-y-tratamiento-3938.html
https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/4600/TDR_LUQUE_GUERRERO.pdf?
sequence=6&isAllowed=y
Oscar ,C. M. (Mayo de 2020) Trastorno mixto ansioso-depresivo: causas y síntomas. Obtenido de
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003213.htm
Vítolo, F. (2011). Errores diagnósticos. Por qué se producen y pautas para evitarlos . Noble.