PU Barlow. Alumnos
PU Barlow. Alumnos
PU Barlow. Alumnos
1. Introducción
2. Módulos del Programa
3. Aspectos estructurales y formales
INTRODUCCIÓN
¿QUIEN SE PUEDE BENEFICIAR?
Personas diagnosticadas de cualquiera
MÓDULO 1: Motivación
MÓDULO 2: Psicoeducación y registro de las
experiencias emocionales
MÓDULO 3: Entrenamiento en conciencia emocional
MÓDULO 4: Reinterpretación cognitiva
MÓDULO 5: Evitación emocional y conductas
impulsadas/dirigidas por las emociones
MÓDULO 6: Conciencia y tolerancia de las sensaciones
físicas
MÓDULO 7: Exposición interoceptiva y situacional
MÓDULO 8: Prevención de recaídas
MÓDULO 1: Motivación para el
cambio
MÓDULO 2: Psicoeducación y
registro de las experiencias
emocionales
Comprender las emociones
Reconocimiento y observación de la
respuesta emocional
MÓDULO 1 Motivación para el cambio
OBJETIVOS
Pros/Beneficios Contras/Costes
Cambiar
Seguir igual
Pros/Beneficios Contras/Costes
‘Mi
pareja
llega
tarde de
trabajar’
TAREAS PARA CASA:
1.Realizar el registro de las emociones en el
formarto ARC de las experiencias emocionales.
Insistir en atender tanto a los antecedentes y a
las consecuencias inmediatas/corto plazo/largo
plazo.
2.Registros: - Escala de Gravedad y Deterioro de
la Ansiedad (OASIS) - Escala de Gravedad y
Deterioro de la Depresión (ODSIS)
3.Anotar en el registro de progreso las
puntuaciones de OASIS y ODSIS semanales.
MÓDULO 3: Entrenamiento en
conciencia emocional
MÓDULO 4: Reinterpretación
cognitiva
MÓDULO 3: Entrenamiento en
conciencia emocional
Objetivos
- Conciencia emocional
emociones
Pensamie Sensacion
Conducta
ntos es
Experiencia
emocional
OBSERVAR LA EMOCIÓN
REACCIONES DE TUS
EMOCIONES
Ejemplo: sube mucha gente en la
parada
PRESENT
E - Sientes una
punzada aguda de
miedo
- Tu corazón
empieza a latir
fuertemente
- Recuerdas que la
ultima vez que esto
ocurrió sufriste una
- Te sujetas fuerte al
crisis de ansiedad
- Piensas que es posible asiento
- Empiezas a mirar
otro AP
- Crees que va a ser rápido al alrededor y al
panel de paradas
peor y puedas
desmayarte
recuerdos pasados
Presente Vs preocupaciones
futuras
emocional
Si esto fuera cierto, ¿qué querría decir sobre mí? ¿Por qué es esto
importante para mí? ¿Qué ocurriría si esto fuera verdad? ¿Qué ocurriría
después?
Si esto fuera cierto, ¿qué querría decir sobre mí? ¿Por qué es esto
importante para mí? ¿Qué ocurriría si esto fuera verdad? ¿Qué ocurriría
después?
Si esto fuera cierto, ¿qué querría decir sobre mí? ¿Por qué
es esto importante para mí? ¿Qué ocurriría si esto fuera
verdad? ¿Qué ocurriría después?
•Generalización
•Etiquetar
•Pensamiento dicotómico
•Debería
•Leer la mente
•Adivinar el futuro (pensar lo peor. Catastrofizar)
•Saltar a las conclusiones (sobreestimar las probabilidades del
resultado negativo)
•Etc.
DETECTAR PENSAMIENTOS
AUTOMÁTICOS
Descatastrofizar
Calcular la probabilidad. Aprender a reevaluar el salto a las
conclusiones
1.¿Sé seguro que _________ es cierto o va a pasar?
2.¿Estoy seguro al 100% que estas consecuencias tan horribles pasarán?
3.¿Qué evidencias tengo para tener este miedo o creencia?
4.¿Qué ha pasado otras veces en esta misma situación?
5.¿Podría haber alguna otra explicación?
6.¿Cuánto creo/siento que ________ es cierto o va a pasar?
7.¿Mi predicción negativa viene impulsada por las emociones tan intensas
que estoy teniendo?
8.¿Realmente __________ es tan importante o con tantas consecuencias
como creo?
I. Evitación emocional
Objetivos:
1.Revisar las tareas previas
2.Introducir el concepto de evitación emocional
3.Presentar diferentes tipos de estrategias de
evitación emocional
4.Ayudar al paciente a identificar sus propias
estrategias de evitación emocional
5.Demostrar los efectos paradójicos de la evitación
emocional
¿Quién quiere sufrir?
Tipos de evitación
Evitación conductual
◦No mirar a los ojos
Evitación cognitiva
◦Rumiación, preocupación, distracción
Conductas (señales) de seguridad
◦Llevar agua o un fármaco
Ejercicio 1:
De los siguientes trastornos emocionales,
describe las estrategias de evitación
emocional más frecuentes.
Trastornos Conductas Evitación Conductas de
Emocionales sutiles de Cognitiva seguridad
evitación
Fobia social
Trastorno de
pánico
Trastorno de
pánico con
Agorafobia
Trastorno
obsesivo-
compulsivo
Trastorno de
ansiedad
generalizada
Consecuencias de la evitación emocional
1.No permite la habituación o la reducción de la
intensidad emocional ante el estímulo al que se teme.
2.Interfiere en el proceso de extinción, disminución de
la respuesta a través de la repetición de la conducta
sin consecuencias adversas.
3.Impide el desarrollo del sentido de eficacia personal
y autocontrol.
4.Dificulta el desarrollo de la habilidad para tolerar
emociones negativas.
II. Emoción y conducta
1. Revisar las tareas previas
Emoción____________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________
CIEs________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________
Análisis de las respuestas
¿Cuál era el propósito o la función de las CIEs?.
naturaleza de la situación?
¿Cómo te han hecho sentir la realización de esas
conductas?
¿Cuáles fueron las consecuencias a corto y largo
tus emociones
Comprender el papel que juegan las sensaciones
ejercicios de exposición.
En el mismo sentido que los pensamientos y
conductas pueden influir nuestras experiencias
emocionales, también lo pueden hacer las
sensaciones físicas. Las emociones influyen en
qué sensaciones físicas tenemos y nuestras
sensaciones físicas en cómo nos sentimos.
Las sensaciones físicas pueden convertirse en
una “señal” de que las emociones son más
intensas de lo que realmente son y pueden
influir la intensidad de la respuesta emocional.
Para llegar a ser más conscientes y estar
más cómodos con nuestras sensaciones
físicas internas, podemos empezar a
ponerlas en perspectiva y ver cómo
influyen en toda nuestra experiencia
emocional.
Ejercicio 5: Conciencia de las sensaciones
físicas temidas ¿Qué sensaciones físicas has
asociado con las situaciones que evitas o con
emociones que no te gusta experimentar?...
La solución pasa por
Afrontar las sensaciones físicas
MÓDULO 7: Exposición interoceptiva y
situacional
MÓDULO 8: Prevención de recaídas
Recordando módulos anteriores
¿Puedes buscar alternativas más realistas a los
ansiedad.
Exposición gradual desde lo más fácil a
lo más difícil.
Posibles efectos colaterales.
CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE LA EVITACIÓN
El alivio de la ansiedad momentáneo, de corta
duración.
Refuerza negativamente el miedo por el alivio
momentáneo de la ansiedad.
Generalización.
Pérdida de habilidades.
autoestima.
CURVA DE LA ANSIEDAD
POSIBLES EFECTOS COLATERALES -
Ansiedad, aunque no requiere
tratamiento especial.
- Pesadillas nocturnas.
- Estado de ánimo variable, que
generalmente desaparece a medida que
avanza el tratamiento.
- Recaídas. Es importante identificar las
causas y atajarlas.
CONSTRUCCIÓN DE LA JERARQUÍA DE
EXPOSICIÓN
Elaboración de un listado de situaciones
las emociones.
- Diseñar jerarquías de exposición situacional.
apoyarme?
Registro de Situaciones de Alto Riesgo y
Modo del Afrontarlas (Barlow et al., 2011).
Registro de situaciones de alto
riesgo y modo de afrontarlas
(Barlow et al., 2011)
Mis ¿Qué puedo ¿Con quién
situaciones hacer para puedo contar
de alto riesgo afrontarlas? para
apoyarme?