CAMINOS MANUAL Civil 3d
CAMINOS MANUAL Civil 3d
CAMINOS MANUAL Civil 3d
CAMINOS I
07-06-2010
pá g. 1
MANUAL DE CIVIL 3D METRIC
ÍNDICE - DISEÑ O CARRETERA
PÁG.
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS .................................................................................................................................. 4
3. MARCO TEORICO ....................................................................................................................... 5
3. CONCLUSIONES....................................................................................................................... 66
pá g. 2
MANUAL DE CIVIL 3D METRIC - DISEÑ O CARRETERA
INTRODUCCIÓN
Entre los programas que se utilizan para el trabajo en ingeniería civil, geográfica, Hidráulica y afines,
actualmente existe uno que marca diferencia.
pá g. 3
MANUAL DE CIVIL 3D METRIC - DISEÑ O CARRETERA
OBJETIVO
Brindar los conocimientos otenidos por el docente acargo del curso de CAMINOS I , utilizano el Autocad
Civil 3D en la Elaboración de procedimiento , avanze de un diseño de carretera con datos reales ,teniendo
criterios de la persona a cargo para su diseño.
pá g. 4
TEMA: PLANTA DE CARRETERA
CIVIL 3D METRIC
ABRES LA PLANTILLA CAVA
INSERT / IMPORT / POINT FROM FILE
Importas puntos colocas el formato y activas add point (Formato PENZD CSV )
IMPORTAR PUNTOS
pá g. 5
APARECERÁN LOS PUNTOS
pá g. 6
CREAR SUPERFICIE
TOOLSPACE/PROSPECTOR/SURFACE/CREATE SURFACE
pá g. 7
III. CREAR PLANIMETRIA
HOME /PALETTES TOOLSPACE /
PROSPECTOR / SURFACE / (CLIC DER.) CREATE SURFACE / NAME: TERRENO NATURAL / OK
PROSPECTOR / SUFACE / TERRENO NATURAL / DEFINITION /
POINT GROUP / (CLIC DER.) ADD / ALL POINT / APPLY OK
BOUNDARIES / (CLIC DER.) ADD / OK / PICAS EL CONTORNO (AYUDA A LIMITAR EL TERRE EN
BASE A LOS PUNTOS DE TOPOGRAFIA)
BREAKLINES / (CLIC DER.) ADD / OK / PICAS TODAS LAS LINEAS Q RESALTEN DENTRO DE LA
CARRETERA
CREAR CONTORNO
pá g. 8
SOLO PICAR “OK”
PROSPECTOR / SUFACE / TERRENO NATURAL / (CLIC DER.) ADD LABEL / (EN EL RECUADRO
SELECCIONAS EL SEGUNDO RECUADRO Y SELECCIONAS) CONTOUR MULTIPLE / ADD (REALIZAS
DOS CORTES EN LA CARRETERA EN DONDE APARECE LAS CURVAS DE NIVEL)
Y ENTONCES …
pá g. 9
OCULTAMOS CURVAS
PROSPECTOR / SUFACE / TERRENO NATURAL / (CLIC DER.) EDIT SURFACE STYLE / DISPLAY /
(APAGAS LOS FOCOS) MAJOR CONTOUR Y MINOR CONTOUR / APPLY ACEPTAR
COMANDO: PL REALIZAS TRASOS EN LA CARRETERA EMPEZANDOP DESDE EL SEGUNDO PUNTO DE
CARRETERA Y TERMINAS EN EL ANTEPENULTIMOS
SOLO DARLE OK
PICAR TODAS LAS LINEAS QUE ERAN QUEBRADA, FILOS, ETC Y ENTER
EL CUADRO QUE SE GENERA SE DEBE CERRAR
CREAS UN ALINEAMIENTO
HOME / ALIGMEN / CREATE ALIGMENT FROM OBJECT / MODIFICAS EL RADIO DE TAL MANERA Q LA
LONGITUD SEA MAYOR QUE 3 VECES LA VELOCIDAD DE DISEÑO
pá g. 10
Picamos el alineamiento
pá g. 11
Seleccionamos …
MODIFICAR TODAS LAS CURVAS CON ERROR Y CAMBIAR EL “LENGHT” POR 90.01
EN CASO DE TENER ERRRORES EN TANGENTES EN “O” OBVIARLOS, EN CASO DE SER EN LOS EXTREMOS, DEJARLOS DE
LADO TAMBIEN
EN CASO DE QUE UNA TANGENTE EN “S” TENGA ERROR MODIFICARLA HASTA QUE CUMPLA EL LARGO MINIMO DE
42.0 m
pá g. 12
IV. PERFIL LONGITUDINAL:
PICAR CREATE PROFILE VIEW Y PICAR EN OTRO LUGAR DE LA PANTALLA PARA QUE APAREZCA:
pá g. 13
PICAR LO VERDE
pá g. 14
DEBE QUEDAR ASÍ:
pá g. 15
V. DISEÑO DE RASANTE:
NOTA : identificar los segmentos de la carretera que esten dentro de la trocha carrozable y anotarlos en
una hoja.
LUEGO DE TERMINAR SE DEBE JUNTAR TODO CON UNA POLILINEA ASI, USANDO LA MENOR CANTIDAD DE
PUNTOS:
pá g. 16
DIBUJAR PERFIL
PICAR LO VERDE
pá g. 17
pá g. 18
PICAR RASANTE Y GEOMETRY EDITOR
pá g. 19
CAMBIAR TODOS POR MULTIPLOS DE 20
pá g. 20
pá g. 21
ESTO NO DEBE ESTAR ASI
pá g. 22
APLLY/OK
Y QUEDA ASÍ:
pá g. 23
VI. SOBREANCHO:
PICAR ALINEAMIENTO
pá g. 24
PICAR SOBREANCHO
OFFSET PARAMETERS
pá g. 25
CAMBIAR LOS SOBREANCHOS DEL CUADRO QUE APARECE POR LOS DEL CUADRO DE ELEMENTOS DE
CURVA, RESPETANDO SI SON DE DERECHA O IZQUIERDA
pá g. 26
EN CASO DE QUE EL SOBREANCHO SEA MENOR QUE 0.4, CAMBIARLO A DICHO VALOR PUESTO QUE ES EL
MINIMO PERMITIDO
CORTE:
pá g. 27
SE ABRE ESTE CUADRO:
pá g. 28
DARLE OK
pá g. 29
TOOL PALETES / LANES / LANES SUPERELEVATION AOR / ADVANCED (REDUCES TODO MENOS ADVANCED Y
MODIFICAS)
pá g. 30
CAMBIAR TAMBIEN EL BOMBEO (DEFAULT SLOPE):
pá g. 31
AL CERRAR EL CUADRO DEBE APARECER UN CURSOR DE FORMA CUADRADA, PICAR LA PARTE DE DEBAJO
DE ESTO:
pá g. 32
SHOULDER/SHOULDER EXTEND ALL/ ADVANCED
EN EL MISMO CUADRO
SHOULDER / SHOULDEREXTENSEDALL / (REALIZAS LOS CAMBIOS RESPECTIVOS AL RECUADRO Y
SELECCIONAS EL CIRCULO QUE SE DIVISA EN LA IMAGEN)
EN EL CUADRO
DAYLIGHT SLOPE SE CONSIDERA EL RELLENO QUE SE EVALIA COMO 1.5 : 1
DAYLIGHT SLOPE: 1.1 :1
SUPERELEVATION SUBBASE : YES
SUB BASE SLOPE : -2.5
USER SUPPERELEVATION SLOPE: RINGHT OUTSIDE SHOULDER
pá g. 34
SE GENERA ESTO:
pá g. 35
CAMBIAR TODO LO NECESARIO:
LUEGO DE RRELLENAR LOS CUADROS
SUT SLOPE: 0.5:1
FILL SLOPE: 1.50:1
BALCKSLOPE WIDTH: 0
BOTTOM WDTH : 0
FORESLOPE WIDTH: 0
SELECCIONAS EL CIRCULO AMARRILO DE LA IMAGEN.
pá g. 36
HACER LO SIGUIENTE:
pá g. 37
DEBE QUEDAR ASI:
pá g. 38
VII. CORREDOR:
PICAR RASANTE Y VERIFICAR EL NOMBRE DE LA RASANTE:
PICAR CORRIDOR
pá g. 39
COLOCAR LA RASANTE EN EL SIGUIENTE CUADRO:
pá g. 40
APARECE ESTO:
pá g. 41
CAMBIAR ALONG CURVES Y “OK”:
pá g. 42
SET ALL TARGETS
Toolspace/prospector/corridors/el corredor que creaste /lo selecionamosel corridor vial /click derecho
/properties
pá g. 43
Nos sale un cuadro /surfaces/créate corridor Surface
pá g. 44
CAMBIAR LOS SIGUIENTES PUNTOS YA SEA DERECHA O IZQUIERDA Y DEBE QUEDAR ASI:
pá g. 45
ACEPTAR Y CERRAR EL CUADRO EMERGENTE
QUEDARÁ ASI:
pá g. 46
APAGAR ESTAS CAPAS:
APLLY Y ACEPTAR
pá g. 47
pá g. 48
pá g. 49
Y ACEPTAR
SECCIONES DE CARRETERA:
pá g. 50
ENTER Y SALE ESTO:
pá g. 51
ENTER OTRA VEZ
pá g. 52
PICAR OK Y PARA BORRAR LA LINEA ROJA PRESIONAR ENTER
pá g. 53
PARA HACER LAS SECCIONES:
pá g. 54
PICAR OK
APARECERÁ ESTO:
pá g. 55
PRESIONAR OK
pá g. 56
CUT MATERIAL
pá g. 57
pá g. 58
CAMBIAR POR 0.10
pá g. 59
VIII. HACER LOS MISMOS PASOS PARA EL CORTE Y EL RELLENO
pá g. 60
EN SECTION VIEW TABLES AGREGAR “AREA DE CORTE Y RELLENO”
CUADROS DE VOLUMEN:
ANALIZE/ VOLUMENS Y MATERIALS/ TOTAL VOLUME TABLE
pá g. 61
SE DEBE PASAR EL CUADRO A EXCEL:
ANALIZE / VOL AND MATERIALS / VOLUME REPORT / OK
pá g. 62
DAR OK Y ACEPTAR LOS SCRIPTS
APARECERÁ ESTO EN EL NAVEGADOR:
pá g. 63
BORRAR HASTA LA FILA 9
pá g. 64
IX. PROCEDEMOS A PLOTEAR EL TRABAJO
CLIC DER. / OPTION / DISPLAY / LAYOUT ELEMENTS / ACTIVAR PRIMERO / DESACTIVAS SEGUNDA /
APPLY / ACEPTAR
EN EL RECUADRO PARA IMPRIMIR REALIZAS UN NUEBO LAYOUT Y ACOMODAS PARA PODER
PLOTEARLOS RECUADROS
X. PARA IMPRIMIR
REALIZAS UNA LINEA DESDE EL PUNTOS 0+000 EN UN ANGULO DE 45 RESPECTO
COMANDO: UCS (SELECCIONA EL PUNTO 0+000 LUEGO EL PUNTO FINAL DE LA RECTA CREADA Y POR
ULTIMO UNA PARTE DE LA CURVA SUPERIOR A LOS 45 GRADOS)
pá g. 65