Práctica: Determinación de La Densidad de Un Gas
Práctica: Determinación de La Densidad de Un Gas
Práctica: Determinación de La Densidad de Un Gas
Objetivo:
Condiciones Teóricas:
La densidad es una propiedad intensiva que se define como la masa por unidad de
volumen y puede expresarse en gramos sobre mililitro ( g/ml ) para gases.
Esto es
ρ=mV …………………………………………………………………………………………………(1)
PV = nRT
n= M
m
……………………………………………………………………….…………………………(2)
Por lo tanto:
PV=mRT ………………………………………………………………………………………………..(3)
ρ= V
m
= MP ……………………………………………………………………………………..……
RT (4)
Donde:
ρ =densidad del gas m
=masa del gas V=volumen
del sistema
M=peso molecular del gas
ρ=m1= MP 1 ………………………………………………………………………………………………(5)
V RT
V2= PP1T2T2 1
…………………………………………………………………………………………………(6)
V1
Marco teórico:
1
Si un cuerpo no tiene una distribución uniforme de la masa en todos sus puntos, la
densidad alrededor de un punto dado puede diferir de la densidad media.
Cuando un gas es más denso que el aire, este se acumula en la parte inferior y que,
por el contrario, si es menos denso se acumula en la parte superior. La menor
densidad del He (Helio) respecto al aire, es la responsable de que un globo que
contiene este gas, ascienda hasta encontrar un obstáculo o romperse.
De forma aproximada, podemos utilizar la ley de los gases ideales y realizar algunos
cálculos estequiométricos para calcular la densidad de un gas.
Material y Equipo:
● 1 tubo de ensaye.
● 1 Tapón de hule No.3 monohoradado.
● 1 Tapón de hule No.5 horadado.
● 1 Frasco ancha de 0.5l.
● 1 Vaso de 250 ml.
● 1 Pinza para tubo de ensaye.
● 1 Probeta de 100ml.
● 2 Tubos de vidrio para conexión.
● 1 Mechero. ● 1 Espátula.
● 1 Balanza.
● Dióxido de plomo.
2
Desarrollo experimental:
1. Utilizando el frasco ancha lleno en su totalidad con agua, los dos tubos de
vidrio para conexión,los tapones de hule, las pinzas, el vaso y la balanza,
arme una estructura de soporte para realizar su experimento, como se
muestra en la imagen.Una vez realizado eso, proceda a pesar el tubo de
ensaye(perfectamente limpio y seco) con ayuda de una báscula electrónica
para posteriormente agregar 0.250 gr de Clorato de Potasio (KClo3) dentro.
2. Una vez contenido el KClo3 dentro del tubo de ensaye, continúe a colocarlo
en un extremo de su estructura(al lado opuesto al que se encuentra el vaso) y
apoyándose con el tapón de hule asegúrese de que esté perfectamente
sellado, con la finalidad de que no se filtre ningún gas al exterior.Conecte el
mechero a la toma de gas y enciendalo haciendo que la flama pegue
directamente al tubo de ensaye justo en la parte donde se encuentra nuestro
KClo3.
3
3. Espere unos cuantos segundos hasta que dentro del tubo de ensaye (KClo3 )
comience a formarse una ligera capa de gas de apariencia blanquecina
(precipitación del Oxígeno).
4
5. Se debe de apagar el mechero justo en el momento en el que deje
absolutamente de caer agua.Con ayuda de la probeta mida el volumen del
agua(volumen del O en KClo3) y regístrelo para sus cálculos posteriores.
Resultados:
Incisos Resultados
CUESTIONARIO (Cálculos):
1.- Escribir la ecuación química de la reacción efectuada.
2.- Calcular la masa en gramos del oxígeno producido.
3.- Calcular la densidad del oxígeno en las condiciones del experimento.
4.- Calcular la densidad del oxígeno en condiciones normales
5
6
Bibliografía:
http://www.quimitube.com/densidad-de-un-gas-ley-gases-ideales
https://iquimicas.com/densidad-gas-formula-ejercicios/