Analisis Formal
Analisis Formal
Analisis Formal
OBJETIVO DE LA CLASE
Explicar la configuración del espacio público y
privado como resultado de la relación dialéctica
entre la forma urbana y las funciones que
contiene.
CONTENIDOS CLASE
¿Qué ES LA CIUDAD?
LO URBANO
… es la concentración e interrelación de actividades, funciones
individuos y creaciones, flujos objetuales y culturales…que maximizan
las posibilidades de un continuo acaecimiento dentro del espacio-
tiempo urbano…(H. Lebrevre)
Lo urbano sería una región conceptual que incluiría tanto los estilos de
vida actuales como sus consecuencias asociadas en la producción, las
pautas de consumo, la organización social del territorio y, por tanto, a la
organización social del tiempo.
Lo urbano, caracterizado por el encuentro, la agrupación, la
simultaneidad, está constituido por interrelaciones capaces
de avanzar y trascender lo físico. H. Lefebvre.
LA FORMA ABSTRACTA
CARACTERÍSTICAS DE LO URBANO
1- CENTRALIDAD
2- SIMULTANEIDAD
CENTRALIDAD
Coincidencia en el tiempo de
dos o mas acciones o hechos
BARCELONA
ROMA
LA CIUDAD ES UNA PARTE DE LO URBANO
PARIS
BARCELONA
Áreas y
ESTRUCTURA
vínculos
ANÁLISIS
URBANO
Espacio Sistemas
FORMA FUNCIÓN de
público actividades
urbano
DIALECTICA ENTRE FORMA Y FUNCION
•TRAMA
•TEJIDO
•ESPACIO PUBLICO
LA TRAMA URBANA
orgánica
ortogonal radioconcéntrica
EL TEJIDO URBANO. definición
… engloba todo, no solo los edificios sino también los muros, las
calles, los jardines, el marco de la ciudad con el fin de clasificarlos
en relación a una forma urbana de un período histórico
determinado.
P. PANERAI.
EL TEJIDO URBANO. definición
Se construye a partir de una diferenciación clara y estable
entre el suelo público y el privado.
EL TEJIDO URBANO. definición
EL TEJIDO URBANO. conformación
• Parcelas construidas.
• La manzana
• Sectores urbanos
EL TEJIDO URBANO. Conformación. La parcela
Relación de la arquitectura
con el espacio urbano que le
sirve de soporte: inscripción
en la manzana, relación con
la calle, organización con el
conjunto.
EL TEJIDO URBANO. Conformación. La parcela
3. Posición respecto a:
• LM: incidencia en el
ancho perceptible
calle. Retranqueo-
retiro.
• ejes medianeros:
impacto en la
percepción de la
calle.
EL TEJIDO URBANO. Conformación. La parcela. Tipologías edificatorias
EL TEJIDO URBANO. Conformación. La manzana
LA MANZANA
Surge del agrupamiento de parcelas construidas.
Escala intermedia entre la parcela y los sectores urbanos.
Define el espacio urbano y establece la relación edificio- espacio público.
EL TEJIDO URBANO. Conformación. Los sectores urbanos
de combinación de la trama
TIPOS DE TEJIDO
con la edificación
BARCELONA
BRASILIA
LOS SECTORES URBANOS
ESPACIO PUBLICO
ESPACIO PUBLICO. definición
El espacio urbano es un espacio donde la naturaleza ha sido delimitada...un
entorno social fabricado por el hombre con un fin específico, un espacio pleno
de significado y un fragmento de naturaleza modificado.
Martínez Caro, De las Rivas 1990.
Espacios libres y abiertos que tienen carácter público, en los que se realiza
actividades relacionadas con la estancia, la comunicación, ocio, deportes...
MOPU, 1990.
ESPACIO PUBLICO. definición
SEVILLA
6. Difusor de la centralidad,
esencial del fenómeno urbano
(Lefevre,1983)
7. Simbolismo, es la imagen de
la ciudad, conforma el paisaje
urbano
CLASIFICACION
De modo general la denominación de
espacio público comprende:
• ESPACIOS LIBRES
Plaza, Plazoleta,
parques, zonas verdes, etc,
• LA RED VIARIA
Calles,
avenidas,
boulevares, etc.
PARQUE 9 DE JULIO
PARQUE 9 DE JULIO
PARQUE DEL
Espacio público de esparcimiento cuyo elemento fundamental es ALCAZAR SEVILLA
la vegetación
EL AMET DE TUCUMAN
ESTRUCTURA ESPACIAL URBANA CIUDAD ACTUAL
• Áreas
• Vínculos jerarquizados
AV. ROCA
AV. SARMIENTO
BARRIO TIPO CIUDAD JARDÍN
Espacio público
resultante: sin una
diferenciación clara entre
público- privado
BARRIO OESTE II
BRASILIA
TEJIDO ABIERTO
SUPERMANZANAS
BLOQUES AISALDOS
Ba. OESTE II
ESPACIO INDEFINIDO Y DIFUSO
ESCASA INTERACCION DE ACTIV.
VIVIENDAS en DUPLEX
BARRIOS DE PERIMETRO CERRADOS
Los nuevos barrios residenciales
cerrados, los shoppings centers, las
calles privatizadas por las garitas de
seguridad. La suma de ghettos son
espacios que no son públicos en la
medida que excluyen al resto de la
sociedad, pero tampoco son privados
en el sentido tradicional.
Crean “ciudad privada” dentro de la
ciudad pública.
Calidad Ambiental o
Calidad Difusa del ambiente
EXCESIVO PARCELAMIENTO
EXCESIVO PARCELAMIENTO
ESPACIOS RESIDUALES
DETERIORO DEL ESPACIO PUBLICO. LA CALLE
•RETRANQUEO
•INVASION DEL
ESPACIO PUBLICO
DETERIORO DEL ESPACIO PUBLICO. EL PATRIMONIO
DETERIORO DEL ESPACIO PUBLICO. LA PLAZA
BARRIOS TRADICIONALES
•Carencia de equipamiento
•Espacios verdes
abandonados
•Deforestación
POLIGONOS DE BLOQUES AISLADOS
•Falta de definición dominial del espacio
público.
•Apropiación del espacio públicos por
actividades privadas.
•Discontinuidad estructural que produce falta
de legibilidad en el espacio público.
•Uniformidad espacial
•espacio público amorfo
•espacios degradados al no tener un uso
definido.
CONCLUSION
La ciudad se materializa en el
público.
social.
El espacio publico urbano debe asegurar
EL DERECHO A LA CENTRALIDAD
Derecho a equipamientos
derecho a bienes y servicios
inherentes
a la vida urbana
• El espacio público es esencial a la vida urbana