Tarea # 2 Estadistica......

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

ESCUELA DE POSTGRADO

Sustentantes

Teresa Ortiz Severino Mat. 2019-06160

Antonia Santana Mat. 2019-06204

ASIGNATURA:
ANALISIS ESTADISTICOS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO

ASIGNACION:
Tarea

#2

FACILITADOR:
LUIS MANUEL CASTILLO COBA

SANTO DOMINGO
REPUBLICA DOMINICANA
9 DE MAYO 2020
Realizar los ejercicios 2.3 y 2.4 de la página 25 LT.

2.3 -La compañía High Performance Bicycle Products de Chapel Hill Caroline
del Norte, hizo un muestreo de sus registros de embargue para cierto día con
los siguientes resultados.

Tiempo entre la recepción de una orden y su entrega (en 6 días)

4 12 8 14 11 6 7 13 13 11 11 20 5 19 10 15 24 7 29 6

Construya una tabla de frecuencia para estos datos y una distribución de


frecuencias relativas. Use intervalos de 6 días.

a) ¿Qué puede asegurar a cerca de la efectividad del procesamiento de


pedidos a partir de la distribución de frecuencias?

b) Si la compañía desea asegurar que la mitad de sus entregas se hagan en


10 días o menos, puede determinar, a partir de la distribución de
frecuencias, ¿han logrado esta meta?

c) ¿Qué puede hacer con los datos si tiene una distribución de frecuencias
relativas, que es difícil lograr con solo una distribución de frecuencias?

d) Tabla de frecuencia para los datos.

Xi Fa Fr Faa Fra %
1 - 6 4 0.20 4 0.20 20
7 - 12 8 0.40 12 0.6 40
13 - 18 4 0.20 16 0.80 20
19 - 24 3 0.15 19 0-95 15
15 - 30 1 0.05 20 1 5
20 1 100
e) Distribución de frecuencias Con intervalos de 6 días.

4 5 6 6 7 7 8 10 11 11
11 12 13 13 14 15 19 20 24 29

Intervalos Frecuencias

Li Ls Fa Fr Faa Fra Xi
4 9 7 0.35 7 0.35 6.5
9 14 7 0.35 14 0.7 11.5
14 19 2 0.1 16 0.8 16.5
19 24 2 0.1 18 0.9 21.5
24 29 1 0.05 19 0.95 26.5
29 34 1 0.05 20 1 26.5
20 1

a) ¿Qué puede asegurar a cerca de la efectividad del procesamiento


de pedidos a partir de la distribución de frecuencias?

En caso de que la compañía solo trabajara 6 días por semana entonces


aproximadamente el 80% de los pedidos se entregan en 3 días.

b) ¿Si la compañía desea asegurar que la mitad de sus entregas se


hagan en 10 días o menos, puede determinar, a partir de la distribución de
frecuencias, si han logrado esta meta?

La distribución de frecuencia no genera suficiente información para determinar


si se ha cumplido la meta.

c) ¿Qué puede hacer con los datos si tiene una distribución de


frecuencias relativas, que es difícil lograr con solo una distribución de
frecuencias?

Las distribuciones de frecuencias relativas nos permiten presentar frecuencias


que pudieran ser fracciones o por cientos
2.4- El señor Frank, un ingeniero de seguridad de Mars Point, elaboró una
tabla de temperatura pico del reactor cada día durante el último año y
preparo la siguiente distribución de frecuencias:

Temperaturas en C° Frecuencia

Menos de 500 4
501-510 7
511-520 32
521-530 59
530-540 82
550-560 65
561-570 33
571-580 28
580-590 27
591-600 23
Total 360

Enumere y explique los errores que pueda encontrar en la distribución del


señor Fraks.

1) En la distribución no están todos los datos.

2) El numero 500 no está dentro de la distribución.

3) No se evidencia el intervalo entre el 541 y 549.

4) La distribución debe estar completa y continua en el intervalo que se ha


elegido.
c) Aplicación de una encuesta a 20 personas preguntando La Edad, El
sexo, Si está laborando (Si o No), La cantidad de personas que constituye
el núcleo familiar y el Estado Emocional (Mal, Normal, Muy Bien).
Construya una tabla de distribución de Frecuencias:

Evidencias de las respuestas a la encuesta aplicada para la recolección


de datos

# de Estado
EDAD SEXO ¿Trabaja? miembros Emocional
18 Mujer Si 4 Normal=2
42 Mujer Sí 5 Desesperado=1
24 Mujer No=0 3 Normal
46 Mujer Sí=1 4 Normal
24 Mujer Sí 4 Normal
41 Mujer Sí 3 Normal
47 Hombre Sí 4 Normal
45 Mujer Sí 2 Normal
41 Mujer Sí 5 A gusto=3
25 Hombre No 4 Desesperado
19 Hombre Sí 5 A gusto
49 Hombre No 5 A gusto
58 Hombre No 5 Normal
48 Mujer Sí 6 Normal
33 Mujer Sí 3 A gusto
34 Mujer Sí 5 Desesperado
20 Hombre No 6 Normal
44 Mujer No 5 Normal
20 Hombre Sí 5 Normal
56 Mujer No 1 Normal

c.1. Realice gráficos de pastel para las variables Estado emocional, Sexo
y Laborando.

Variable Estado Emocional

XEstado Em. Fi Fr %

A gusto 4 0.2 20

Desesperad
o 3 0.15 15
Normal 13 0.65 55

  20 1 100

Variable
SexoXSexo Fi Fr %
Hombre 7 0.35 35
mujer 13 0.65 65
total 20 1 100

Sexo

35% Hombre
mujer

65%
Variable Laborando

XTrabaja Fi Fr %

si 13 0.65 65

no 7 0.35 35

total 20 1 100

Laborando

si
no

13

c.2. Construya Histogramas de las variables Edad y Laborando.


c.3. Realice gráficos XY para los pares de variables (Sexo-Estado
Emocional) y (Edad-Estado emocional).

a) Variables (Sexo-Estado Emocional)

SexoX
Sexo Fi Fr %

Hombre 7 0.35 35

mujer 13 0.65 65

total 20 1 100
Estado emocional
Estado Em. Fi Fr %
A gusto 4 0.2 20
Desesperad
o 3 0.15 15
Normal 13 0.65 55
  20 1 100

Grafico XY

b) Variables (Edad-Estado emocional).

Datos recolectados de la edad


18 19 20 20 24
24 25 33 34 41
42 44 45 45 46
47 48 49 56 58
Calculo de intervalo Tabla de frecuencia de la edad.
Li Ls Fa Fr Faa Fra Xi
18 26 7 0.35 7 0.35 22
Mx 58 26 34 1 0.05 8 0.4 30
Mn 18 34 42 2 0.1 10 0.45 38
42 50 8 0.4 18 0.55 46
R 40
50 58 1 0.05 19 0.95 54
N 20 58 66 1 0.05 20 1 62
K 5 20 1
W 8

Tabla de frecuencia del Estado emocional

Estado Em. Fi Fr %
A gusto 4 0.2 20
Desesperad
o 3 0.15 15
Normal 13 0.65 55
  20 1 100

Grafico XY

c.4. Calcule el valor medio de la edad y la cantidad de miembros en la


tabla de distribución de frecuencias.
Tabla de Frecuencia
xi fa fr Faa Fra %
1 1 0.05 1 0.05 5
2 1 0.05 2 0.1 5
3 3 0.15 5 0.25 15
4 5 0.25 10 0.5 25
5 8 0.4 18 0.9 40
6 2 0.1 20 1 10
20 1 100
Valor medio del No. de miembros:
Me= 3.4167
Me= 3 un promedio de 3 miembros por cada familia

Tabla de frecuencia de la edad.


Mx 58
Mn 18
R 40
N 20
K 5
W 8

Valor medio de la edad:


Me= 42 años

En el informe a realizar con los datos destaque aquellos hogares que


necesitan ayuda económica o ayuda Psicológica, así como también el
sexo más afectado.

Informe

Los sujetos objeto de la encuesta, son las personas que constituyen los
hogares compuestos por las familias que directa o indirectamente están
afectadas por la pandemia causada por el Covid-19. Se tomó una muestra de
20 familias, donde se encuestó un miembro de cada una y se tomó en cuenta
la edad, sexo, si está laborando, cantidad de miembro en la familia y estado
emocional en que se encuentra.

Con relación al estado emocional de las personas encuestadas, se evidencia


que el 65% se encuentra en estado normal a pesar de la situación causada por
la pandemia, el 20% dice que está a gusto y el 15% dice que está en un estado
de desesperación.

Al preguntar si estaba laborando 13 de los 20 encuestados dijeron que si y 7


dijeron que no. Esto significa que el 65% está trabajando, y el 35% no está
trabajando, dentro de los cuales hay un 15% que dice que están desesperados,
ya que, además de la situación de la pandemia también sufren el factor
económico.

Por otro lado, los que dijeron que su estado emocional es normal, o se
consideran a gusto, es debido a que esta situación no les ha afectado en lo
económico y para muchos ha significado recibir su sueldo sin tener que ir al
trabajar.

Otro factor digno de mención, es el hecho de que el 65% de los encuestados


son mujeres, lo que pudiera influir en el porcentaje que se encuentra en un
estado emocional normal o a gusto, ya que, tal vez la responsable del sustento
económico no depende directamente de ellas, sino más bien del esposo. Sin
dejar de mencionar que como promedio en cada familia hay 3 personas, lo que
significa que la manutención no dependerá de uno solo y en el caso de que la
responsabilidad se centre en un miembro, solo tendrá que mantener a 3
personas, el cual no representa una gran cantidad.

En ese mismo sentido la edad promedio de los encuestados es de 42 años, lo


que significa que son relativamente joven con la capacidad de enfrentar
situaciones difíciles sin tener que llegar a la desesperación.

En conclusión, podemos decir, que, si el 15% de la población dominicana se


haya en estado de desesperación, es algo que nos pone a reflexionar, porque
al analizar los datos pudiera parecer una cifra mínima, pero no lo es. Solo hay
que tomar en consideración que la muestra tomada es solo de 20 personas, y
si de cada 20 personas 3 están en estado de desesperación entonces tenemos
una gran población que necesita ayuda.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy