Valencia Tapia Renzo Elias PDF
Valencia Tapia Renzo Elias PDF
Valencia Tapia Renzo Elias PDF
TESIS
PRESENTADA POR:
INGENIERO DE MINAS
PUNO – PERÚ
2019
DEDICATORIA
aprendizaje.
mi desenvolvimiento profesional.
ÍNDICE GENERAL
Pág.
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE FIGURAS
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE ACRÓNIMOS
RESUMEN .......................................................................................................13
ABSTRACT .....................................................................................................14
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
CAPITULO II
REVISIÓN DE LITERATURA
CAPITULO III
MATERIALES Y MÉTODOS
3.3.2. Muestra...................................................................................... 54
CAPITULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
CONCLUSIONES ...........................................................................................94
RECOMENDACIONES ..................................................................................96
REFERENCIAS ...............................................................................................97
ANEXOS ........................................................................................................100
Anexo A: Planos
Anexo B: Tablas
Pág.
Figura 2.1: Sección de tajo final interpuesta con modelo de bloques .................. 27
Figura 4.2: Vista en 3D del tajo final de Jesica interpuesto con la topografía .... 63
Figura 4.4: Vista en planta de los sólidos del plan anual 2013 ............................ 64
Figura 4.5: Vista en 3D de los sólidos del plan anual 2013 ................................. 65
Figura 4.6: Vista en planta de la topografía actualizada del tajo Jesica .............. 66
Figura 4.8: Stock de mineral y desmonte del tajo Jesica del 25 de marzo .......... 69
Figura 4.11: Modelo de bloques actualizado para abril del 2013 ........................ 71
Figura 4.13: Proyectos de perforación del banco 4928 para abril del 2013 ........ 76
Figura 4.14: Proyectos de perforación del banco 4920 para abril del 2013 ........ 77
Figura 4.15: Programación de la perforación y voladura para abril del 2013 ..... 78
Pág.
Tabla 4.4: Detalle de los proyectos de perforación para abril del 2013 .............. 75
Tabla 4.7: Reporte mensual de comparación de leyes de abril del 2013 ............. 85
Tabla 4.8: Reporte mensual ajustado de variación de leyes para abril del 2013 . 86
Tabla 4.9: Reporte mensual de variación de leyes para marzo del 2013 ............. 87
Tabla 4.10: Reporte mensual de variación de leyes para mayo del 2013 ............ 88
Tabla 4.11: Reporte mensual de comparación de leyes LP de abril del 2013 ..... 89
ÍNDICE DE ACRÓNIMOS
plazo del mes de abril de 2013 que tuvo lugar en la Unidad Minera ARASI S.A.C en el
de minado establecido por el largo plazo, y tiene como objetivo general evaluar el
del in situ (en el sitio) de las operaciones mineras, y cuales son necesarias considerar para
procesarlas y luego tener el modelo de leyes de oro actualizado (con leyes de oro más
ley de oro (gr/ton), toneladas y/o volúmenes de mineral y desmonte a ser extraídos, una
vez determinado los volúmenes de material a explotar se toma decisiones para la selección
de equipos necesarios, que serán utilizados para cumplir metas, dentro de ellos la cantidad
oro, qué en promedio fue de 17,9 % al finalizar el mes de abril, esta comparación fue
entre la ley planificada; 0.52 gr/ton y la ley puesta en Pad; 0.615 gr/ton, considerando que
investigación descriptiva, el plan de minado a corto plazo como tal tuvo que satisfacer los
explotación de mineral que estén dentro del límite final del pit, minimizando desviaciones
mineral.
13
ABSTRACT
The current investigation work entitled “Short-term mining planning for the
month of April 2013 that took place in the ARASI SAC mining unit in the Jesica project,
includes the planning process that minimizes the deviation of the mining sequence
established by the long term, and its general objective is to evaluate the short-term mining
planning, determining what relevant information comes from the in situ (on the site) of
the mining operations, and which are necessary to consider to process them and then have
the model of gold grades updated (with more reliable gold grades), to later establish the
design of the mining cuts, involving gold grades (g/t), tons and / or volumes of ore and
waste to be extracted, once the volumes of material to be exploited have been determined,
decision-making is made for the selection of necessary equipment, which will be used to
meet targets, within them the amount of mineral put in the leach pad, and also determine
the variation percentage of gold grades, which on average was 17.9% at the end of April,
this comparison was between the grade planned; 0.52 g/t and the grade put in Pad; 0.615
g/t, considering that the present work is descriptive non-experimental type and reaches
the level of descriptive research, the short-term mining plan as such had to meet the
objectives established in the annual mining plan (Forecast), therefore, the short-term
mining planning is the set of activities aimed at meeting mineral exploitation goals that
are within the final limit of the pit, minimizing deviations and thus generate economic
14
CAPITULO I
1. INTRODUCCIÓN
que es una mina a tajo abierto donde la explotación se dio en bancos de 8 metros de altura
explotación del tajo Jesica, el cual definió el limite final (tajo final) para obtener la mayor
rentabilidad posible, a partir de este límite final es que el largo plazo secuencia y
Hustrilid, M. Kuchta & R. Martin, 2013) “dentro del concepto de planificación hablando
secuenciamiento de minado establecido por el largo plazo, y esta hará que la explotación
minera sea sostenible durante la vida de la mina, haciendo uso del planeamiento de la
operación dentro del plan a través de la selección adecuada del equipo y maquinaria para
15
Entonces la evaluación del planeamiento de minado a corto plazo es de vital
de las operaciones, el plan a corto plazo entre lo más resaltante debe evaluar y considerar
solo lo más adecuado para su elaboración, y como parte de su desarrollo incluye el uso
tonelajes de material, entre otros datos, que son necesarios para establecer los ratios de
producción mensual de mineral y desmonte que estén dentro del límite final del tajo, y
entendiendo que una vez establecidos los ratios de producción y manteniendo una
comunicación clara y constante entre las áreas involucradas, es que se hace la selección
de los equipos y herramientas necesarios para alcanzar las metas de producción definidas,
de oro de los blastholes con las leyes de oro depositadas en el pad de lixiviación.
a corto plazo?
16
• ¿Cuál es la variación entre las leyes de oro planificadas y las leyes de oro puestas
en el pad de lixiviación?
1.3. JUSTIFICACIÓN
La tesis que se presenta en este trabajo tiene como objetivo principal mostrar el
empresa ARASI S.A.C. para el mes de abril del 2013 en el proyecto Jesica ubicado en el
desmonte con el modelo de leyes de oro actualizado (con leyes de oro más confiable), y
lixiviación.
17
1.5. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN
ARASI S.A.C de desarrollar el plan de minado a corto plazo del mes de abril de 2013,
1.6.1. Ubicación
en las partes altas de las microcuencas de los riachuelos Azufrini y Huarucani que son
Fuente: IGN
18
1.6.2. Accesibilidad
utilizando transporte aéreo o por carreteras asfaltadas. En la figura 1.2 observamos los
pueblos y las comunidades más cercanos a la Unidad Minera ARASI (como proyecto
DISTANCIA
TRAMO TIPO TIEMPO (hr)
(Km)
19
Figura 1.2: Pueblos cercanos a la Unidad Minera ARASI
20
CAPITULO II
2. REVISIÓN DE LITERATURA
Universidad de Chile.
gran movimiento de material en volumen y usan datos geo metalúrgicos promedio para
luego procesar los datos y realizar un programa de producción que permita darle un valor
corto y mediano plazo es de mucha importancia para la toma de decisiones que conlleven
operaciones mineras”.
Antofagasta Chile.
nuestro modelo de largo plazo sufra modificaciones, pero siga siendo sostenible durante
21
el tiempo. Los modelos de largo plazo usualmente involucran datos iniciales los cuales
nos dan un panorama para poder planificar toda la vida de la mina y distribuirlos en
periodos anuales, este MLP (Modelo de Largo Plazo) se utilizan para la predicción de
muy necesario ir actualizando el modelo de largo plazo con la información del corto plazo
para así ir llenando espacios que antes no se conocían, y volver hacer el cálculo de
Lipovetzky, N., N. Burt, C., R. Pearce, A., and J. Stuckey, P. (2014). Planning for
bloques que se desea extraer, el objetivo es generar una secuencia en donde las
restricciones como el blending (la mescla del recurso mineral) sea considerado en cada
etapa de minado, estas restricciones no son muy bien orientadas por planeadores
automatizados, por otro lado, encontrar el punto de quiebre entre cada secuencia de
minado es un gran reto para MIP (Programa Entero de Mezcla). El problema de encontrar
minado. La noción de encontrar una secuencia factible por medio de idear una función
22
planificador. Empíricamente analizamos la escalabilidad de nuestro enfoque en un punto
de referencia.
mineral está basada principalmente en la parte económica tales como los costos,
beneficios, flujos de caja, inversiones, etc. Esta decisión involucra factores como
inicial, tipo de mineral, otra que encontramos es la complejidad y calidad del cuerpo
fiabilidad de las reservas calculadas y por último todas las inversiones y costos
interesada, en caso que la explotación sea por cielo abierto desde ese punto entra a tallar
la etapa de planificación la cual para su etapa de largo plazo utilizara datos de sondajes
reales para después ser procesados y obtener un modelo de bloques (krigage, ivor, etc) el
cual tendrá datos como leyes, tipo de roca, datos económicos, recuperación metalúrgica,
etc. El cual servirá para la etapa de diseño del pit final el cual tendrá variaciones según la
ley de corte critica calculada para diferentes escenarios de explotación, es aquí donde
lo establecido por el plan de largo plazo y así encontrar la mejor manera de aprovechar la
23
Claudia Fernanda de Nicola Perez. (2015), Dilución operacional en mina el
existen distintas causantes de que exista dilución, desde las características inherentes de
global y estudiando posibles soluciones para disminuirla, del mismo modo se pretende
entender la forma de operar una explotación a tajo abierto, donde existen muchísimas
la mina el Soldado los próximos años. Los focos de dilución a estudiar son; modelo
ese entonces tenía una dilución que bordea el 8% al 10%, siendo un 5% la dilución
MUSD.
24
2.2. BASES TEÓRICAS
El método por elegir para la explotación de mineral deberá presentar las mejores
ventajas para la extracción, por lo general los aspectos técnicos que controlan esta
decisión han sido ampliamente difundidos, sin embargo, no es el mismo caso para los
factores económicos que son los de mayor relevancia en esta etapa de planificación, la
abierto.
Los depósitos de mineral que están siendo extraídos por técnicas de tajo abierto
montaña a los pisos del valle. A pesar de esto, hay una serie de diseños basados en
parte del desmonte antes de llegar a mineral (desbroce). (W. Hustrilid et al., 2013, p.290)
El cuerpo mineral se extrae desde arriba hacia abajo en una serie de capas
la siguiente capa puede comenzar. El proceso continúa hasta el fondo se alcanza la cota
del banco y se logra llegar al límite final del tajo. Para acceder a los diferentes bancos se
debe crear accesos o rampas. El ancho y la pendiente de esta rampa dependen del tipo de
25
un parámetro geométrico importante que tiene un impacto económico significativo. La
minería a cielo abierto está altamente mecanizada. Cada parte de la maquinaria minera
tiene una geometría asociada, tanto relacionada con su propio tamaño físico y con el
espacio de trabajo, este espacio requerido se tiene en cuenta al dimensionar los llamados
deben ser eliminados antes que otros. Estos volúmenes tienen un tamaño mínimo y un
pues depende de los procesos posteriores, el análisis del tamaño óptimo para cada
proceso, necesariamente debe analizarse desde una perspectiva global teniendo en cuenta
cada etapa de producción bajo tal restricción. (D. Vega, 2011, p.16)
explotación minera en términos económicos, para el caso de una explotación a tajo abierto
se le conoce como tajo final (ver Figura 2.1), por lo general este límite final en el tiempo
26
Para determinar el pit final existe una serie de procedimientos basados en; diseño
Diseño manual
tiempo y juicio de parte del ingeniero. El método usual de diseño manual comienza con
y normales al eje longitudinal del cuerpo mineralizado (ver Figura 2.2). Estas permitirán
definir la mayor parte del tajo y pueden enumerarse a partir de 10 hasta quizás 30,
27
Una sección longitudinal a lo largo del eje longitudinal del cuerpo mineralizado
(ver Figura 2.2), con el propósito de ayudar a definir los límites de tajo en los extremos
del cuerpo mineralizado. Secciones radiales para ayudar a definir los límites del tajo en
Cada una de las secciones debe mostrar las leyes de mineral, la topografía de
superficie, la geología (si fuera necesaria para establecer los límites del tajo), los controles
estructurales (si fueran necesarios para establecer los límites del tajo) y cualquier otra
información que permita limitar el pit (por ejemplo, los linderos de la propiedad).
La razón de stripping se utiliza para determinar los límites del tajo en cada una de
las secciones. Los límites del tajo se colocan en cada una de las secciones, utilizando
independientemente el ángulo de talud adecuado para el tajo. (D. Vega, 2011, p.62)
28
Los límites del tajo se ubican, en la sección en un punto donde la ley del mineral
pueda solventar la remoción del lastre situado sobre éste. Cuando se haya trazado una
línea para el límite de tajo en la sección, se calcula la ley del mineral a lo largo de la línea
y se miden las longitudes del mineral y del lastre. Se calcula la razón lastre-mineral, y se
le compara con la razón de despeje de equilibrio para la ley de mineral ubicada a lo largo
del límite del tajo. Si la razón de despeje o stripping calculada fuera menor que la razón
fuera mayor, se reduce o contrae el límite del tajo. Este proceso continúa en la sección,
hasta que se establece el límite de tajo en un punto donde las razones de stripping de
equilibrio y calculadas son iguales. Si se modificara la ley del mineral a medida que se
utilizar (…).
que se hace con las mismas curvas de razones de stripping. No obstante, los límites de
tajo para la sección radial se manejan con una curva de razón de stripping diferente. La
sección radial representa una porción angosta del tajo en la base, y una porción mucho
más ancha en el intercepto superficial. En el caso de las secciones radiales, las razones
de stripping permisibles deben ser ajustadas hacia abajo, antes que se pueda establecer el
límite de tajo.
tajo de cada una de las secciones a un solo plano de planta del depósito. Se transfieren la
elevación y la ubicación del fondo del tajo y los interceptos de la superficie de cada una
29
de las secciones. De producirse un cambio de talud de tajo en una sección, también se
y geometría del fondo del tajo y de los interceptos de superficie. El fondo debe ser
para cada banco situado en el punto medio, entre la pata del banco y la cresta. El ingeniero
expande manualmente el tajo a partir del fondo, utilizando para ello los siguientes
criterios:
los caminos, la geometría para los puntos medios de los bancos se basará en el talud global
más bajo que permita los caminos. Se deberán evitar los posibles patrones de inestabilidad
en el tajo. Estos incluirían todos los pandeos presentes en el tajo. Los patrones
geométricos sencillos en cada uno de los bancos hacen que el diseño sea más fácil.
Una vez desarrollado el plano del tajo, se deberán revisar los resultados, a objeto
30
tajo, se puede dividir el pit en sectores y, luego, proceder a revisar la razón lastre/mineral
acumulando los valores de cada uno de los bancos. En cada banco, se miden las toneladas
de mineral por sobre la ley de corte de equilibrio y, se calcula la ley promedio del mineral.
toneladas de lastre en cada banco, dan como resultado la razón de stripping promedio
ingeniero en lo que al depósito se refiere. Sin embargo, cabe señalar que el procedimiento
de diseño, podría ser necesario repetir el proceso completo. Otra de las desventajas del
método de diseñó manual está en que el tajo puede estar bien diseñado en cada una de las
secciones, pero, cuando las secciones están unidas y el tajo está suavizado, el resultado
pit que las disponibles con los métodos manuales. El computador ha demostrado ser una
31
excelente herramienta para almacenar, recuperar, procesar y desplegar información de
diseño, sino que sólo ejecuta el trabajo de cálculo, siendo el ingeniero el que controla el
incremental.
parte del ingeniero. Una de las categorías de métodos automatizados contiene las técnicas
flujos de redes. Una segunda categoría posee los métodos heurísticos, tales como el
método de conos flotantes que produce un pit aceptable, pero no necesariamente uno
óptimo. A medida que bajen los costos por concepto de procesamiento computacional, se
íntegro, cada uno de los bloques es explotado ya sea como una unidad o bien se le deja
32
intacto; en el método de bloques parciales, se puede explotar una porción de cada bloque.
Cada uno de los tipos tiene ciertas ventajas, una de ellas es la precisión en el cálculo de
tonelajes, otro es el manejo y los diferentes atributos que se le pueden asignar a cada
bloque como litología, costos, entre otros (…). (D. Vega, 2011, p.65)
Para el diseño de los límites explotables, se deben asignar valores a los parámetros
físicos y económicos de cada bloque, así el límite del pit estará representado por el
conjunto de bloques que cumpla con el criterio utilizado. En este aspecto, uno de los
criterios más usados es el económico, el cual busca maximizar los beneficios de las
El material contenido en él o los pits debe cumplir con el siguiente objetivo; no se debe
explotar un bloque a menos que éste pueda solventar todos los costos relacionados con su
explotación, procesamiento y comercialización, además del costo del despeje del lastre
La mayor restricción para el tamaño del bloque viene determinada por la cantidad
de datos existentes para estimar la ley en el bloque. Podemos afirmar, por lo tanto, cuanto
optimización.
Como regla general, las dimensiones de los bloques deben limitarse al tamaño de
la red de sondajes para no alterar el proceso de estimación de leyes. (D. Vega, 2011, p.66)
33
2.2.4. Secuencia de explotación
Una vez definido el tajo final es necesario conocer la mejor manera para llegar a
este mismo, la definición de esta secuencia implica un fuerte impacto en el valor presente
del negocio minero, y su búsqueda es una tarea compleja que requiere un análisis
geomecánicas, operacionales, legales, ambientales, entre otros. (D. Vega, 2011, p.617)
forma en que se extraen los materiales desde el tajo, durante el período comprendido entre
el inicio de la explotación hasta el final de ella (pit final). La extracción del material se
realiza en sucesivos tajos intermedios, los que reciben el nombre de Fases o Expansiones
La secuencia de extracción de las distintas fases tiene una estrecha relación con la
una secuencia de extracción de los materiales desde el yacimiento (…). (A. Vázques, B.
decir optimizan el VAN (Valor actual neto) al término de la explotación del yacimiento
extrayendo los mejores cuerpos minerales del yacimiento en las primeras fases de la
34
explotación (desde el punto de vista económico), garantizando la salida de las mejores
reservas económicas primero dándole una secuencia de extracción con menor riesgo para
• Límites geológicos.
• Límites de diseño.
35
Los mapas del tajo compuestos, que muestran la forma de la mina al final de cada
• Ilustrar los taludes reales, las operaciones y las relaciones espaciales entre mineral
y desmonte.
secuenciamiento a corto plazo debe hacerse tan pronto como la fase de diseños estén lo
suficientemente completos como para establecer el diseño general. Los planes anuales
deben:
• Permitir mejores evaluaciones económicas que las proporcionadas por las fases
de minado.
• Dar una mejor definición de la relación de las fases entre sí, ya que ellas están
rutas de transporte.
En una mina en operación habrá una cantidad de planes diferentes que cubrirán
36
• Planes anuales o plurianuales con respecto al minado del tajo, cambios en los
• Planes trimestrales.
• Planes semanales.
• Planes diarios.
Dentro del marco de mayor alcance (…). (W. Hustrilid et al.,2013, p.648)
Existe una variable de decisión que afecta directamente al tiempo requerido para
consumir el depósito mineral; dicha variable es la ley de corte, que en esencia permite
discriminar económicamente lo que es mineral de estéril, una ley de corte alta indica que
la proporción de mineral del depósito es baja y por lo tanto, la vida de la mina se reduce
y viceversa. Entre estos dos extremos, existe una estrategia que conlleva a una
cantidad (tonelaje) y calidad de mineral (ley) de las reservas extraíbles. (D. Vega, 2011,
p.17)
K.F. Lane (1964) propone su teoría “eligiendo la ley de corte óptima” y la cual es
37
C1 + C2
Lc =
R ∗ (P − C3 )
R: recuperación metalúrgica
y estéril. Se busca determinar la ley de corte que maximiza el valor presente de los flujos
leyes de corte económicas al considerar que cada una de estas etapas limita por sí sola la
de cada par de etapas. Una de estas seis leyes corresponde a la ley de corte óptima. El
mejor criterio para definir la ley de corte es el de maximizar el valor presente de los flujos
de caja de la operación, lo cual fallaría bajo consideraciones muy especiales. (A. Vázques
modo de alcanzar los objetivos de la empresa, junto con los presupuestos, los planes de
venta, los programas de inversión, la estimación de recursos y reservas, entre otros. Para
38
Planeamiento es una actividad que estará presente durante toda la vida de la mina,
los planes de minado son hechos para ser aplicados en diferentes lapsos de tiempo, “Hay
un yacimiento mineral, significa que estará presente en los diferentes lapsos de tiempo
económicos, estimación de reservas y diseño del tajo los cuales son elementos
con atención especialmente a lo que involucra temas como vida de la mina, determinación
proveer una guía general relacionada a ambas actividades de planificación largo y corto
plazo, los objetivos básicos del planeamiento de la producción ha sido establecido por
• Minar un yacimiento mineral de modo que cada año el costo para obtener un
adecuada del equipo y maquinaria para la operación, accesos para transporte en cada
39
• Incorporar la cantidad suficiente de mineral seguro, contando la posibilidad de
particularmente es cierto en los primeros años los cuales son muy críticos para el éxito
económico.
• Aplazar los ratios de desmonte requeridos, tanto como sea posible, proporcionar
desarrollo del plan de minado, “que si” contingencia de planeamiento. (W. Hustrilid et
al.,2013, p.504)
40
2.2.7. Planes mineros de producción
secuenciando la extracción de estas mismas, bajo este concepto se debe cuantificar las
metas de producción en el tiempo. También aquí se desarrollan los trabajos que permiten
sino por el contrario tienen una relación funcional entre ellas y para su optimización es
necesario recurrir a un análisis. Allí se tiene además las distintas fuentes de información
influenciado por una serie de variables exógenas, tales como el precio de venta del
producto.
41
avance. Debe cumplirse la alimentación a planta y los ritmos programados de
Una vez construidas las fotos de la mina según el plan de producción optimizado,
es satisfacer los ratios de producción requeridos al mismo tiempo que se minimiza los
costos de extracción.
42
muchas aplicaciones, la tarea es mover un volumen de material de una serie de frentes a
un conjunto de destinos. Sin embargo, los diferentes tipos de equipos tienen atributos que
John Wiebmer (Wiebmer, 1994) observó: "No hay dos minas que sean iguales.
Cada una de ellas requiere un sistema único de personas, máquinas y procesos para
satisfacer las necesidades de producción y hacerlo rentable. Los mineros hoy, como nunca
antes, tienen una amplia variedad de opciones en herramientas de carguío para satisfacer
consideraciones iniciales es una clasificación sugerida para cada tipo de equipo. (R.
43
Cañete P. (2008). Los indicadores claves de rendimiento miden el nivel del
desempeño de un proceso, enfocándose en el cómo e indicando que tan buenos son los
procesos, de forma que se pueda alcanzar el objetivo fijado. Son métricas financieras o
organización.
toda la operación obteniendo un impacto directo con la satisfacción y lealtad del cliente.
actuar con rapidez y corregir cualquier problema. Esto contribuirá a maximizar los
ingresos por servicios e impulsar cambios basados en datos reales. (D. Gil, 2011, p.25)
2.2.9. Reconciliación
partir del modelo de corto plazo como polígonos de control de mineral o cortes que
delinean los límites del mineral y desmonte. La dilución interna se estima dentro del
modelo de control de ley y las leyes minadas deben reflejar los cortes de mineral diluidos
El modelo de control de ley suele ser la parte extraíble del modelo de corto plazo
que tiene en cuenta la unidad de minado selectivo. En alguna operación de superficie los
44
polígonos de control de mineral son estudiados en el campo definiendo límites de
explotación. (B. Nielson, C. Roos, Scott Rosenthal & R. Rossi, 2018, p.3)
como Infill drilling y los taladros de producción (si están disponibles) y por lo general
contienen información nueva del banco, talud o tajeo mapeado y a menudo dan como
resultado una mejor estimación del tonelaje y la ley que los valores pronosticados en el
A pesar de que se utilizan más datos dentro del modelo de corto plazo, todavía se
resulta en una mayor dilución que la anticipada por el modelo de corto plazo, Parker,
2012 (como se citó en B. Nielson, 2018). Tenga en cuenta que no todas las operaciones
tienen un modelo de corto plazo y algunas utilizan el modelo de largo plazo para la
planificación táctica y planificación de corto plazo. (B. Nielson, C. Roos, Scott Rosenthal
45
mantenimiento de registros. Las mejores prácticas actuales se consideran como una
reconciliación mensual.
y reservas mineras.
debe llegar selectivamente a los diferentes niveles como son: directivos alto, medio y bajo
nivel. Los subsistemas que intervienen en la mina son: (Herrera Herbert & Plá de la Rosa,
2001)
• Oficina mina
• Oficina geología.
46
• Planta concentradora
• Laboratorio.
• Oficina de sistemas
confiables.
Cada subsistema que interviene en la operación minera debe cumplir con preparar
Planificación
Aplicación de .
Obtención de
resultados resultados
Evaluación de
resultados
47
2.3. MARCO CONCEPTUAL
Las empresas mineras desde hace ya más de un siglo están obligadas a presentar
ejercer control por parte de los directivos de la compañía y por parte del estado, que es el
de empresas que cotizan en la bolsa, inciden de manera directa en el valor de las acciones.
productivo (Rubio [25]), alineado con los objetivos estratégicos de la corporación, sean
estos maximizar el valor presente neto (VAN), el volumen total de reserva, maximizar el
48
• Tácticas: Corresponden a la especificación de los procesos a realizar a lo largo de
la vida de la mina, como los programas de producción de largo plazo y los modelos de
utilizar.
de los períodos de duración del plan minero, este se descompone en diferentes horizontes
función de las reservas mineras disponibles, sobre la cual se trabajará para establecer un
más bien promedio y generales, debido a que el tamaño del problema a resolver, no
49
• Mediano plazo: La planificación de mediano plazo, por lo general, abarca un
las metas productivas en el corto plazo definidas en el largo plazo. Permite asegurar el
planificación cuyo horizonte es un año o menos, por lo que su detalle y concepción está
plazo.
50
“Por planeamiento se entiende la labor de especificar cuáles son las tareas que
convenga y como están interrelacionados entre si todas las tareas y su secuencia” Nolberto
indicando los pasos necesarios para llegar eficientemente a los objetivos que la solución
SELECTIVIDAD: Eleccion
de objetivos, metas y medios
de alcanzarlos
INTENCIONALIDAD:
FLEXIBILIDAD: Previa Esfuerzo voluntario de
y relacionada con la construccion conceptual
accion a realizar y practica del futuro
deseado
Planeamiento
a corto plazo
DIRECCIONALIDAD: ANTICIPACION:
orientacion de la accion Imaginacion para la
hacia un sentido querido y ideacion de futuros
predeterminado posibles
secuencia de minado.
51
2.4.2. Hipótesis especificas
pertinente que dará lugar al desarrollo del planeamiento de minado a corto plazo.
52
CAPITULO III
3. MATERIALES Y MÉTODOS
logra caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus características
PRELIMINAR
tema de investigación. Se hizo una revisión bibliográfica para tener una visión del estado
3.3.1. Población
La masa del presente trabajo está conformada por el proyecto Jesica, que
pertenece a la empresa ARASI S.A.C., de las que este trabajo tomara como referencia.
53
3.3.2. Muestra
3.4. VARIABLES
planeamiento de minado a corto plazo del tajo Jesica, e incluye los siguientes indicadores:
• Selección de equipos.
• Topografía real
• Perforación y voladura.
• Acarreo, transporte
• KPI's.
54
3.4.3. Variable interviniente
Cortes de minado y su
Cortes/Mes
Variable dependiente:
secuenciamiento
Información que se obtiene
Toneladas de mineral y desmonte ton
tras el desarrollo del
Modelo de leyes de oro actualizado gr/ton
planeamiento de minado a
Selección de equipos Rendimientos
corto plazo del tajo Jesica
Variación de leyes de oro Oz
3.6.1. Técnica
tajo abierto.
55
3.6.2. Herramientas
Herramientas de gabinete
En ARASI se contaba con una planoteca, para llevar el registro físico de planos
Computadora que cumpla con los requerimientos para realizar diseños de ingeniería. Los
gabinete son:
la información citada, se realizaron los diseños de cortes de minado del mes de abril.
• Microsoft Excel fue utilizado para llevar la base de datos de toda la información
Herramientas de campo
la cual brindaba las herramientas pertinentes (utensilios de escritorio, entre otros) para la
recolección de datos necesarios dentro del desarrollo del plan de minado, entre estos datos
tenemos:
56
• Los reportes diarios de los taladros de producción conteniendo información fresca
de leyes de oro.
• Los reportes diarios de ore control, los cuales van ajustando las leyes de oro por
PLAZO
secuencial a la planificación de largo plazo y tiene como información de entrada las fase-
banco.
57
comportamiento de las variables geometalúrgicas dentro de un banco, a través de una
y mapeos geológicos.
Si bien no es un input directo para el plan de extracción, sí debe ser considerado en los
desarrollos de la mina ya que se debe generar los espacios para los proyectos de
minera en general.
fase-banco y computa las reservas usando el método de Inverso a la distancia ya que para
la estimación se tiene como datos frescos los blastholes (taladros de producción) de cada
corte de minado que estén dentro los límites y las fases definidas previamente en el
58
• Visualización del modelo de bloques para identificar sectores y trabajos de
corresponden a las de mayores leyes del material asociado al negocio de cada fase minera.
construir estos sólidos el planificador minero debe tener en cuenta los equipos de carguío
de los que dispone la operación minera y debe asegurar la extracción en cada período del
cumplir con el movimiento mina que garantiza el stripping de estéril establecido por el
plan de largo plazo para el horizonte temporal de corto plazo que se está planificando y
otros. Este último ítem genera la necesidad de que el planificador minero de corto plazo
realice múltiples diseños que le permitan encontrar los cortes o polígonos de extracción
59
• En geología mina es necesario el mapeo geológico actualizado por proyecto.
• En mina se requiere los ciclos de los equipos de carguío y transporte, también sus
KPI´s.
Computadora).
de todas las áreas involucradas en la operación minera, y por lo general esta reunión se
jefaturas de todas las áreas involucradas en la operación minera, y por lo general esta
60
reunión se hace a fines de semana y se ve el planeamiento de minado de la semana
siguiente.
las áreas involucradas en la operación minera, y por lo general estas reuniones se llevan
3.8. MATERIALES
• Computadora estacionaria.
61
CAPITULO IV
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Limite final
realizado antes de iniciar la explotación del tajo, tenemos el límite final del tajo de
final, en la Figura 4.3 se muestra una sección representativa del límite final del tajo, y en
la Figura 4.1 se muestra los parámetros utilizados para el diseño del tajo Jesica (para
determinar estos parámetros ARASI S.A.C. uso información pertinente como son
consideremos también que hay información en este capítulo que fue proporcionada por la
Fuente: Área planeamiento mina, Unidad Minera ARASI S.A.C. Proyecto Jesica
62
Figura 4.2: Vista en 3D del tajo final de Jesica interpuesto con la topografía
63
Secuencia de explotación
final del tajo, que serán considerados durante el periodo de explotación del yacimiento
mineral, ya definido el límite final, lo siguiente fue establecer el Forecast 2013 (ver Tabla
4.2) y se definió los sólidos del plan anual 2013 que son parte del secuenciamiento de
Figura 4.4: Vista en planta de los sólidos del plan anual 2013
64
Figura 4.5: Vista en 3D de los sólidos del plan anual 2013
de operaciones mina, tales como topografía mina, perforación y voladura, geología mina
y planeamiento mina.
Topografía
recopilando información topográfica del in situ de la operación minera, para luego ser
topográfico, para que después sean importados al software de diseño MS, en la Figura 4.6
65
Figura 4.6: Vista en planta de la topografía actualizada del tajo Jesica
Perforación y voladura
Taladros de producción
de datos de los taladros de producción) que fueron ingresados al MS, en la Figura 4.7
mostramos la base de datos de los taladros de producción que fueron actualizados para el
66
Figura 4.7: Base de datos de los taladros de producción
Voladura
actualice la información de voladura, que consiste básicamente en llevar una base de datos
actualizada de los proyectos volados (ver Tabla 4.1) antes de realizarse el plan de minado,
esto nos ayuda a tener un control del stock de mineral y desmonte (ver Figura 4.8) que se
tiene fracturado y arrumado en los frentes de carguío listos para ser cargados y
67
Tabla 4.1: Proyectos de voladura ejecutados de marzo del 2013
Número
Banco Proyecto Material Tonelaje Ley Au Onzas Au
de
Taladros
4920 PY 06 Desmonte 3,213 8 0.11 11
FUENTE: Área planeamiento mina, Unidad Minera ARASI S.A.C. Proyecto Jesica
68
Figura 4.8: Stock de mineral y desmonte del tajo Jesica del 25 de marzo
Acarreo y transporte
las rampas de acceso existentes para llegar al nivel del banco correspondiente, en la Figura
4.9 se muestra las distintas rutas de transporte a utilizarse para el mes de abril de 2013.
69
Figura 4.9: Rutas de transporte de mineral y desmonte a sus destinos
Observamos en la Figura 4.9 que la ruta de transporte de mineral fue desde los
llevado por medio de faja transportadora hacia la TDF (tolva de finos), para que
del desmonte, las rutas de transporte fueron desde los frentes de carguío hacia el botadero
Jesica principalmente, y también hacia el botadero 5A y al botadero 5B, que forman parte
de una propuesta estratégica por parte del área de planeamiento mina en términos de
reducción de distancias.
Modelo de leyes
es que realice la actualización del archivo 13, que consiste en actualizar y agregar el
70
Figura 4.10 observamos parte del procedimiento “Add topo % to model” utilizado en el
MS
leyes de oro como mineral principal del yacimiento, en la Figura 4.11 se muestra el
71
Forecast
Arasi 2013 (Programa de producción Arasi 2013). En primera instancia ARASI S.A.C.
estableció objetivos para cada mes del año incluyendo volúmenes, leyes, % de
Unidad Abr-13 May-13 Jun-13 Jul-13 Ago-13 Set-13 Oct-13 Nov-13 Dic-13 Total_13
Dias 31 29 31 30 31 31 30 31 35
2. Arasi
2.2 Jésica
Mineral ton 744,000 638,000 682,000 660,000 682,000 682,000 660,000 682,000 770,000 6,200,000
Desmonte ton 620,000 638,000 682,000 660,000 682,000 682,000 660,000 682,000 770,000 6,076,000
SR 0.83 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.0
Ley de Au gr/ton 0.457 0.500 0.500 0.500 0.500 0.500 0.500 0.500 0.500 0.495
Au Depositado oz 10,932 10,256 10,963 10,610 10,963 10,963 10,610 10,963 12,378 98,639
Recuperación % 71 72 75 75 75 75 75 75 75 74
Au
oz 7,761 7,384 8,223 7,957 8,223 8,223 7,957 8,223 9,284 73,234
Producido
FUENTE: Área planeamiento mina, Unidad Minera ARASI S.A.C. Proyecto Jesica
producción del mes de abril de 2013, y está divido en 4 semanas, tal cual se muestra en
la Tabla 4.3, y en base al programa semanal se estableció el plan diario (ver anexo B,
72
Ley de cabeza
Cabe resaltar que hay una ley operacional o ley de cabeza, su valor por lo general
está por encima de la ley de corte, para el caso del proyecto Jesica la ley de corte fue de
0.15 gr/ton y la ley de cabeza planeada para el mes de abril de 2013 fue 0.46 gr/ton (ver
Tabla 4.3), esta ley de cabeza es muy importante en términos de alcanzar los objetivos
Una vez establecidos los objetivos, lo siguiente fue diseñar los cortes de minado
(proyectos de perforación) que estén dentro de los limites finales del tajo (ver anexo A,
plano A.1 y plano A.2) como se muestra en la Figura 4.12 usando métodos
computacionales, y para tal propósito se usó MS, estos cortes de minado deben de
promedio de leyes de los taladros de producción que estén dentro del área del polígono
definido. Hay que considerar que la geometría del diseño de los cortes de minado no
debería perjudicar la ejecución del mismo, es decir, los vértices de los cortes de minado
73
N
74
Tabla 4.4: Detalle de los proyectos de perforación para abril del 2013
Dias
Area N°. VP Metros Mral. Dte. Ley Au Tot. Mat. Tot. Mat. N°
N° Banco Proy Zona Burden Espac. Onzas de
(m2) Taladros (m/h) Perforados (tm) (tm) (g/tm) (m3) (tm) Equipos
(m) (m) Perf.
75
El uso de herramientas interactivas hizo posible el diseño de los cortes de minado,
como se muestra en las Figuras 4.13 y 4.14, para cumplir con el objetivo los cortes se
minera, una vez importados los datos al MS, se pasa a realizar los diseños
ancho y altura del corte de minado. Para los tonelajes es importante introducir las
primero es introducir los datos y/o resultados del análisis químico-metalúrgico del
estimación de leyes por proyecto y así clasificar los proyectos en; proyectos de mineral y
desmonte. La discriminación de proyectos de desmonte viene dada por las leyes que están
por debajo de la ley de corte establecida para el tajo Jesica, y otro factor que se consideró
es que para el tratamiento de mineral en planta (lixiviación) de Jesica solo ingresa material
oxidado. En las figuras abajo se muestran los proyectos de perforación por nivel de banco:
Mineral
Desmonte
Figura 4.13: Proyectos de perforación del banco 4928 para abril del 2013
76
N
Mineral
Desmonte
Figura 4.14: Proyectos de perforación del banco 4920 para abril del 2013
las operaciones, y también del procesamiento que se dio por parte del ingeniero del área
parámetros y optimizar tiempos, y así obtener datos relevantes para cada proyecto de
77
N° Banco Proy 26-Marzo 27-Marzo 28-Marzo 29-Marzo 30-Marzo 31-Marzo 01-Abril 02-Abril 03-Abril 04-Abril 05-Abril 06-Abril 07-Abril 08-Abril 09-Abril
01 4928 PY-28
VOL 4920-09 VOLADURA
VOL 4936-32
02 4920 PY-10 VOLADURA
N° Banco Proy 08-Abril 09-Abril 10-Abril 11-Abril 12-Abril 13-Abril 14-Abril 15-Abril 16-Abril 17-Abril 18-Abril 19-Abril 20-Abril 21-Abril 22-Abril 23-Abril 24-Abril 25-Abril 26-Abril
Una vez diseñados y establecidos los cortes de minado por bancos, se pasó a hacer
las coordenadas de los vértices de los cortes de minado al área de topografía para que
puedan marcar los vértices del corte en campo, y así delimitar el área de perforación y
espaciamiento establecidos.
78
Para el tajo Jesica se consideró 4.3 m x 5.0 m y 4.0 m x 4.8 m como burden y
necesarios para perforar la cantidad de taladros calculados por proyecto, una vez
perforados todos los taladros de un corte de minado pasan a ser cargados con explosivo
La selección de equipos para el plan de minado del mes de abril de 2013 para el
Para la selección de equipos del mes de abril de 2013 se tomó como referencia los
previo, es decir del mes de marzo del mismo año (ver Tabla 4.5).
79
Tabla 4.6: Asignación de equipos para abril del 2013
PERFORACION DM-45 2 2 2 2 2
tenían reuniones matinales con las áreas de operación mina, perforación y voladura,
geología mina y planeamiento mina antes de empezar la guardia día y la guardia noche,
participaban todas las áreas involucradas en el Proyecto Jesica, entre ellas; operación
dirigidas por el Área de Planeamiento mina en el cual participaban todas las áreas del
80
4.3. VARIACIÓN DE LEYES
en campo para después levantar los collars (coordenadas UTM) de los mismos, en la
Figura 4.16 se muestra los taladros de producción marcados y levantados del proyecto 10
81
Figura 4.16: Taladros de producción del proyecto 10 en el banco 4920
Una vez que estos taladros fueron ubicados y levantados, lo siguiente fue perforarlos y
tomar muestras representativas de cada taladro para que sean analizados en el laboratorio
En la Figura 4.17 muestro la base de datos con parte de los resultados de leyes de los
82
Figura 4.17: Extracto de leyes de los blastholes (laboratorio químico)
Una vez que los proyectos de mineral son perforados y volados, el material es
a la tolva de finos, en donde los volquetes son cargados con el mineral fino para ser
es ahí de donde se extraen muestras del mineral fino para ser llevados al laboratorio
de lixiviación.
83
En la Figura 4.18 muestro la base de datos con parte de las leyes de oro
Fuente: Área laboratorio químico, Unidad Minera ARASI S.A.C. Proyecto Jesica
variación entre las leyes de oro planificada corto plazo (blastholes) y las leyes de oro
84
depositadas en el pad de lixiviación. En la Tabla 4.7 que mostramos a continuación,
De la Tabla 4.7 observamos que en los días 31 de marzo y 1 de abril hay una
variación significativa en la lectura de las leyes de pad de lixiviación, haciendo esto que
85
de oro y en este caso el comportamiento anormal se da en el muestreo del mineral
del dia 30 de marzo (ver Tabla 4.8), entonces el porcentaje de variación de leyes quedaría
Tabla 4.8: Reporte mensual ajustado de variación de leyes para abril del 2013
86
Cada fin de mes se realizaba la comparación entre las leyes de oro planificadas
corto plazo (blastholes) y las leyes de oro depositadas en el pad de lixiviación, en la Tabla
4.9 observamos el porcentaje de variación mensual de las leyes de oro del mes de marzo
y en la Tabla 4.10 la del mes de mayo del mismo año, de donde podemos observar que el
Tabla 4.9: Reporte mensual de variación de leyes para marzo del 2013
87
Tabla 4.10: Reporte mensual de variación de leyes para mayo del 2013
Existe también otro porcentaje de variación de leyes, esta ves es entre las leyes
planificadas largo plazo (Ley LP) y las leyes depositadas en el pad de lixiviación que es
88
Tabla 4.11: Reporte mensual de comparación de leyes LP de abril del 2013
4.4. DISCUSIÓN
corto y mediano plazo es de vital importancia para la toma de decisiones que conlleven a
mineras.
89
En el presente trabajo de investigación se muestra que; como parte del proceso de
ejecutaran dichos cortes, estos cortes de minado deben de satisfacer en volumen y ley de
Largo Plazo para incluir la nueva información que la operación va obteniendo. Desde
base a las nuevas leyes de oro que se van encontrando, y estas se introducen al software
MS para que nuestro modelo de bloques (leyes de oro) sea actualizado con la nueva
Delgado Vega, J., (2011), en su libro titulado “Apuntes del curso de planificación
de minas” en sus páginas 62, 63 y 64 hace referencia al método manual para el diseño
final de un tajo, resumiendo que para el método manual hay una demanda considerable
de cantidad de tiempo y juicio por parte del ingeniero de planeamiento para hacer los
diseños y generar planos físicos limitando las alternativas de selección, y que básicamente
90
se inicia confeccionando tres tipos de secciones, las cuales son; secciones transversales
espaciadas en intervalos regulares y que son paralelas unas con otras, sección longitudinal
a lo largo de su eje longitudinal del cuerpo mineralizado esto para definir los límites del
tajo, y por ultimo las secciones radiales para definir los límites del tajo a los extremos. En
mineros, ya que se desarrollaron aplicaciones que permiten que el ingeniero obtenga los
diseños del tajo en un menor tiempo posible, existen dos métodos que son; método
asistido por computadora en donde se realizan los diseños usando computadora pero en
todo momento los diseños son supervisados por el ingeniero a cargo, y el otro es el método
En el presente trabajo de investigación el diseño del límite final del tajo viene
dado por el largo plazo, y esta información fue proporcionada por ARASI S.A.C. dicho
limite final fue realizado usando métodos computacionales y que además estos metodos
minado, cálculo de volumen, cálculo de la ley de oro promedio por proyecto y diseño de
planeamiento mina con sus ingenieros a cargo. Gracias al soporte del método
91
computacional yo como ingeniero de planeamiento pude tomar decisiones oportunas y
operacional en la mina El Soldado en Chile, en donde la explotación minera para tal mina
que se genera por la planificación minera, intervienen aquí la planificación de largo plazo
determinar la variación de leyes planificadas con las leyes puestas en el pad de lixiviación,
y según el reporte mensual para el mes de abril es de 17.9% en promedio entre la ley
planificada corto plazo (blastholes) y la ley puesta en el pad de lixiviación, esto debido a
que las fechas 31 de marzo y 1 de abril se registró una lectura anormal de las leyes del
pad, haciendo que el promedio global sea desproporcional, también se tiene una
comparación entre la ley planificada largo plazo (diamantinos) y la ley puesta en el pad
comparada con leyes de los taladros diamantinos que presentan mayor espaciamiento de
92
taladro a taladro (>50 m) y usa métodos geoestadístico para la estimación. Podemos
93
CONCLUSIONES
errónea, esta podría repercutir de manera negativa en la confección del plan de minado a
corto plazo, al tener una base de datos constantemente actualizada con información fresca
del in situ de las operaciones mineras hace de que el modelo de bloques de largo plazo
sea modificado en cuanto a leyes de oro respecta y este nuevo modelo de bloques se
convierte en el modelo de corto plazo, este tiene una influencia directa en las onzas de
oro depositadas en el pad de lixiviación, lo que nos lleva a tener en cuenta que la
generación de un plan de minado a corto plazo es el primer paso antes de la ejecución del
mismo.
• El tener el modelo de bloques actualizado (corto plazo) nos da espacio para diseñar
los cortes de minado correspondientes al mes de abril de 2013, los cuales fueron diseñados
con los criterios pertinentes para alcanzar las metas de producción propuestas para el mes,
equipos necesarios dentro de los disponibles, para cumplir con la producción mensual.
con las leyes de oro depositadas en el pad de lixiviación al finalizar el mes de abril de
oro contenidas, y también se debe a una lectura irregular de las leyes depositadas en el
94
pad dos días del mes de abril, haciendo que el porcentaje de variación sea elevado en
comparación con el porcentaje de variación de otros meses que oscila alrededor de 1%,
y el porcentaje de variación entre las leyes planificadas largo plazo y las leyes depositadas
representa el corto plazo es entre las leyes de oro planificadas corto plazo (blastholes) y
las leyes depositadas en el pad de lixiviación que es de 17.9% que sin las lecturas
95
RECOMENDACIONES
plazo es un tema que varias empresas han venido implementando, y para el caso de
ARASI no tendría que ser la excepción, ya que al usar un modelo geo-metalúrgico para
material a ser enviado a planta, y con esto tener un mejor panorama en la conciliación de
leyes.
• Las empresas mineras que esta inmersas en pequeña y mediana minería que no
para llevar una operación más ordenada y establecer objetivos claros y alcanzables, y así
del Altiplano, están en la posibilidad de tomar esta información para entender y nutrir sus
de mejora para el mismo, y tambien para que los estudiantes del rubro minero puedan
cambios con respecto al largo plazo, esto para optimizar procesos o para evitar que la
96
REFERENCIAS
Compañía minera Ares S.A.C. Puno (Tesis de pregrado). Universidad Nacional del
• Bryan R. Nielson, Chris Roos, Scott Rosenthal & Richard J. Rossi. (2018).
State of America.
• Burt Christina, Caccetta Lou, (2014). Equipment selection for Surface mining: a
aplicación del software Vulcan 3d maptek en la unidad minera Anabi S.A.C. Puno (tesis
Perú.
97
• E. Bozorgebrahimi, R. A. Hall and G. H. Blackwell (2014). Sizing equipment for
open pit mining-a review of critical parameters. Mining Technology, Volume 112(3),
171-179.
Colombia.
planning packages by specialized users. APCOM 2003, South African Institute of Mining
http://www.saimm.co.za/Conferences/Apcom2003
• Hardy Raymond J. (2007). Selection criteria for Loading and Hauling Equipment
– Open Pit Mining Applications (doctoral thesis). Western Australian School of Mines –
• Hustrulid, W., Kuchta, M., and Martin, R. (2013). Open pit mine Planning &
• L. Blom, M., N. Burt, C., Lipovetzky, N., R. Pearce, A. and J. Stuckey, P. (2015).
Scheduling Tools for Open-Pit Mining. Association for the Advancement of Artificial
98
• Newman Alexandra M., Rubio Enrique, Caro Rodrigo, Weintraub Andrés, Eurek
40(3), 222-245.
• Thorley. U., (2012), Open pit mine planning: analysis and system modeling of
http://biblio.uchile.cl/client/es_ES/sisib
99
ANEXOS
100