13.1 Parámetros Geotécnicos Estabilidad - de - Taludes
13.1 Parámetros Geotécnicos Estabilidad - de - Taludes
13.1 Parámetros Geotécnicos Estabilidad - de - Taludes
Dr. G. Taype Q.
Contenidos
1. Terminología.
2. Influencia de las características estructurales.
3. Resistencia al cizallamiento.
4. Causas de desestabilización de taludes.
5. Modos de rotura.
6. Cálculo de la estabilidad.
7. Evidencias de Movimiento.
8. Medidas de control.
I. INTRODUCCIÓN
Dr. G. Taype Q. 4
1. Terminología
Cantera
Roca apropiada para la
construcción.
Enrocados, filtros,
obras de contención
Material para fines
ornamentales (mármol,
granito, etc.).
Graveras
LB
AB
HB
Diseño de Bancos de Explotación
Deslizamiento
1
6
Terminología (cont.)
7
Inclinación o pendiente de un terreno que queda al excavar.
Terminología (cont.)
Macizo Rocoso
• Un medio discontinuo.
• Bloques de roca intacta
+ discontinuidades
(fracturas, planos de
estratificación, fallas
planos de debilidad, etc.).
18
Terminología (cont.)
Suelo Roca
S5 Arcilla dura Mellada fácilmente por la uña del pulgar. 0,25 – 0,50
S6 Arcilla muy dura Mellada con dificultad por la uña del pulgar. 0,50 – 1
Si
24
Grado de fracturación Descripción del tamaño Jv (diaclasas/m3)
del macizo rocoso de bloque
Bloques
Masivo considerablemente < 0,3
grandes.
Muy ligeramente fracturado Bloques muy grandes 0,3 - 1
Ligeramente fracturado Bloques grandes 1-3
Moderadamente fracturado Bloques medianos 3 - 10
Fuertemente fracturado Bloques pequeños 10 - 30
Considerablemente fracturado Bloques muy pequeños 30 - 100
Bloques
Triturado considerablemente > 100
pequeños.
N1 + N2 N
Jv = + ....... + n (diaclasas/m3)
L1 L 2 LN
25
Influencia de las características estructurales (cont.)
x
28
Resistencia (cont.)
22 - 27 20 - 50
Arcillas
27 - 32 30 - 70
Rocas
Ígneas 35 - 45 5.000 - 55.000
Metamórficas 30 - 40 20.000 - 40.000
Sediment. duras 35 - 45 10.000 - 30.000
29
Sediment. blandas 25 - 35 10.000 - 20.000
Efecto del agua en la resistencia
Terzaghi: = ' +u
' = − u
'n = n − u
= c' + n' tan'
30
II. ESTABILIDAD DE TALUDES
31
2.1 Causas de desestabilización
" Sobreexcavación
de la base del talud.
32
Causas de desestabilización (cont.)
33
Causas de desestabilización (cont.)
Condiciones hidrogeológicas:
" Lluvia.
" Presencia de agua
subterránea.
* Aumento del peso del terreno.
* Procesos de meteorización.
Movimiento del * Relleno de fisuras y grietas.
agua subterránea
* Cambios en la composición
mineralógica.
34
Causas de desestabilización (cont.)
35
2.2 Factor de Seguridad (FS)
36
2.3 Modos de rotura en taludes rocosos
Planar: Cuña:
37
Volcamiento:
Circular:
Roseta geotécnica de posibles fallamientos con respecto
a diferentes ángulos de talud
Variables de las cuales depende el Ángulo de Talud
❖ Factores Geológicos (diaclasas, clivajes, fallas)
❖ Factores geotécnicos (cohesión, Angulo de fricción, RCS, resistencia a la tracción,
densidad, etc)
❖ Factores relacionadas a aguas subterráneas (porosidad, presión de poros, índice de
huecos, etc)
❖ Factores geométricos (altura y ancho de los bancos)
❖ Factores de tronadura (quebradura, precorte, efecto sismo, etc)
• Rotura Planar
p
f
40
FALLA PLANAR
Modo de fallas mas comunes en los tajos
43
o alternativamente:
Ejemplo 1
50
ejemplo (cont.)
1.00
0.80
0.60
0.00 4.00 8.00 12.00 16.00
Zw
51
ejemplo (cont.)
Variabilidad de c’
1.14
Factor de Seguridad
1.12
c’ (kPa) 43 45 47 49 51
FS 1,08 1,09 1,11 1,12 1,13
1.10
1.08
Cohesión (kPa)
52
ejemplo (cont.)
Variabilidad de
1.12
() 26 27 28 29 30
FS 0,99 1,02 1,05 1,08 1,11
1.08
Factor de Seguridad
1.04
1.00
0.96
Angulo de fricción
53
• Rotura en cuña
54
FALLA EN CUÑA
Deslizamiento por cuña: Este tipo de deslizamiento se produce al haber una
intercepción de dos planos de fallas.
CONDICIONES:
t > i >
57
1 Intersección del plano A con el frente del talud.
2 Intersección del plano B con el frente del talud.
3 Intersección del plano A con la superficie superior del talud.
4 Intersección del plano B con la superficie superior del talud.
5 Intersección de los planos A y B.
ejemplo
Dirección de Propiedades
Plano Buzamiento (º) buzamiento
(º) c’ (kPa) ’ (º)
A 45 105 23,94 20
B 70 235 47,88 30
Talud 65 185
Parte superior = 24.14 kN/m3
del talud 12 195 = 9,81 kN/m3
60
61
Rotura Rotacional
CONDICIONES:
63
Modo de fallas mas comunes en los tajos
Deslizamiento Arco Circular: Este tipo de deslizamientos es típico en materiales
sedimentarios o de baja compactación.
2.4 Cálculo de la estabilidad de taludes
65
Métodos de Análisis
MÉTODO DEL CÍRCULO DE ROTURA.
MÉTODO DE DOVELAS:
● Métodos aproximados.
* Método ordinario o de
Fellenius.
* Método simplificado de
Bishop
* Método simplificado de
Janbu.
● Métodos precisos.
* Método de Morgenstern -
Price.
* Método de Spencer
* Método de Sarma.
SOLUCIONES BASADAS EN ÁBACOS
* Taylor
* Bishop
* Hoek y Bray.
66
• Método de Dovelas
67
• Método de Fellenius
Ecuación gobernante:
M = M E D
• Método simplificado de Bishop
69
• Método simplificado de Janbu
71
Método simplificado de Janbu
Método simplificado de Janbu
Ejemplo
78
Ejemplo (cont.)
Area
L=b/cos (m2) W=*A c`L+(Wcos-
Dovela b (m) h(m) () (m) A (kN/m) hw u=hw c` ` uL)tg Wsen
Solución por Fellenius
1 3,46 27,34 61,74 7,31 94,69 2405,13 6,66 65,3346 140 45 1684,40 2118,45
2 6,60 30,79 53,95 11,22 203,14 5159,76 11,8 115,758 140 45 3308,35 4171,68
3 8,95 31,87 44,01 12,44 205,32 5215,13 15,23 149,4063 140 45 3633,76 3623,39
4 4,04 25,68 36,66 5,04 103,56 2630,42 13,91 136,4571 140 45 2127,95 1570,53
5 8,00 22,01 30,64 9,30 176,09 4472,69 11,21 109,9701 140 45 4127,46 2279,47
6 4,04 17,77 24,86 4,45 71,84 1824,74 8,89 87,2109 140 45 1890,70 767,12
7 8,00 12,58 19,43 8,48 100,31 2547,87 8,03 78,7743 140 45 2922,15 847,56
8 4,04 7,03 14,13 4,17 28,27 718,06 1,84 18,0504 140 45 1204,38 175,29
Sumatoria 20899,15 15553,51
FS = 1,34
1 484,40 2179,07 1,00 2354,85 2434,73 2464,76 2475,77 2464,76 2475,77 2479,77
2 924,00 4395,75 1,00 4462,52 4593,78 4642,84 4660,79 4642,84 4660,79 4667,30
3 1253,00 3877,94 1,00 4144,80 4245,18 4282,44 4296,03 4282,44 4296,03 4300,96
4 565,60 2079,14 1,00 2119,28 2162,87 2178,98 2184,84 2178,98 2184,84 2186,96
5 1120,00 3592,93 1,00 3798,08 3864,96 3889,56 3898,51 3889,56 3898,51 3901,75
6 565,60 1472,40 1,00 1668,86 1693,42 1702,42 1705,69 1702,42 1705,69 1706,87
7 1120,00 1917,68 1,00 2549,67 2580,02 2591,10 2595,12 2591,10 2595,12 2596,58
8 565,60 645,13 1,00 1050,99 1060,45 1063,90 1065,14 1063,90 1065,14 1065,59
Sumatoria 22149,04 22635,40 22816,00 22881,89 22816,00 22881,89 22905,78
Q 49,17
FS(arbitrario) 1,34 1,42 1,45 1,46 1,47 1,46 1,47
FS(calculado) 1,42 1,45 1,46 1,47 1,46 1,47 1,47
79
Ejemplo (cont.)
Dovela c`b W-ub W*tga Iteración 1 Iteración 2 Iteración 3 Iteración 4 Iteración 5 Iteración 6 Iteración 7
1 484,40 2179,07 4474,28 4973,55 5098,32 5148,90 5169,02 5176,97 5180,10 5181,33
2 924,00 4395,75 7088,78 7582,99 7748,13 7814,77 7841,23 7851,68 7855,79 7857,41
3 1253,00 3877,94 5037,95 5762,92 5866,39 5907,92 5924,38 5930,87 5933,43 5934,43
4 565,60 2079,14 1957,80 2641,85 2682,18 2698,31 2704,69 2707,21 2708,20 2708,59
5 1120,00 3592,93 2649,36 4414,39 4472,11 4495,12 4504,22 4507,80 4509,21 4509,77
6 565,60 1472,40 845,47 1839,29 1859,41 1867,40 1870,56 1871,80 1872,29 1872,48
7 1120,00 1917,68 898,75 2703,65 2727,58 2737,07 2740,81 2742,28 2742,86 2743,09
Solución por Janbu
8 565,60 645,13 180,76 1083,78 1091,04 1093,91 1095,04 1095,49 1095,66 1095,73
Sumatoria 23133,15 31002,42 31545,17 31763,40 31849,96 31884,10 31897,54 31902,83
fo 1,05
Q 122,63
FS(arbitrario) 1,34 1,40 1,42 1,43 1,44 1,44 1,44
FS(calculado) 1,40 1,42 1,43 1,44 1,44 1,44 1,44
80
Cálculo del mínimo FS
36 intersecciones
6 superficies potenciales
216 superficies de rotura
77
Cálculo del mínimo FS
82
Observaciones
83
• Rotura por volcamiento
Deslizamiento tipo Volteo: Este tipo de deslizamiento se produce al existir una
familia de estructuras de igual características de rumbo y manteo y esta queda
expuesta por las caras de banco.
Rotura por volcamiento
96
Evidencias de desestabilización
" Drenaje:
•Objetivo: reducir las presiones
de agua.
98
Medidas de control (cont.)
Refuerzo
99
Medidas de control (cont.)
10
0
TAREA:
1. Averigüe sobre estos 5 tipos de fallamientos estructurales de
roca y elabore los planos estereográficos respectivos en papel
milimetrado y a escala.